91 005 91 27

Adiós a las barreras geográficas que impedían el intercambio de bienes y servicios entre países. Ahora, el e-commerce, el libre comercio y los tratados internacionales han permitido que el comercio exterior sea una realidad. ¿Te preguntas qué es el comercio mundial y no acabas de encontrar respuestas? En este post resolvemos todas tus dudas y recuerda que en Esneca contamos con un amplio catálogo formativo en cursos de comercio internacional que puedes estudiar online y a distancia.

¿Qué es el comercio mundial?

La compraventa de productos a escala mundial es, actualmente, enorme. No solo se hacen miles de transacciones al día, sino que además estas suelen ser muy voluminosas y rápidas. Si te preguntas qué es el comercio mundial o internacional, aquí tienes la respuesta. El comercio internacional es el engranaje que hace posible esta cadena comercial entre países de todo el mundo.

Dentro de este amplio ámbito, las combinaciones posibles de llevar a cabo procesos de comercio internacional son múltiples. Por ejemplo, hay marcas que se dedican a exportar sus productos, pero no a importar. O al contrario, hay solo quien importa material pero no exportan. Por ello, la mejor definición de qué es el comercio mundial es la del intercambio comercial de productos, bienes y servicios entre países.

Por otro lado, cabe destacar los grados de apertura de los países respecto al comercio mundial. Algunas regiones son economías abiertas, lo que significa que exportan (realizan salida de productos y mercancías). Y lo hacen siempre siguiendo unas leyes y regulaciones, que pueden ser más o menos proteccionistas. En cambio, hay otras economías que no permiten o limitan una de las dos opciones.

Ventajas del comercio exterior

Además de la definición que hemos dado, las ventajas también forman parte de la respuesta a qué es el comercio mundial. Veamos algunas de ellas:

Nuevas inversiones en el territorio

Al abrir el mercado y empezar a interactuar comercialmente con otras regiones, es posible que se amplíe el número de inversores interesados en otros países. Hay que entender que gracias al comercio mundial, el escaparate de lugares donde invertir es enorme. La atracción de nuevos inversores es, a su vez, un punto a favor de la competitividad del propio país.

Competitividad

Como ya hemos mencionado en el anterior punto, la apertura de fronteras en materia de comercio es imprescindible para la competitividad económica propia. Abrirse al comercio mundial es abrirse las puertas a un mercado mucho mayor. Las empresas pueden contar con nuevos suministradores y proveedores más competitivos.

Más empleo

Más países, más empresas involucradas, más colaboraciones, más volumen de trabajo. El comercio internacional también se traduce en generación de empleo. Así, son necesarios perfiles especializados en planes de internacionalización y expertos en comercio exterior capaces de ejecutarlos.

Beneficios

Ejecutar el plan de internacionalización acompañados de un experto en comercio internacional lleva directamente a generar beneficios.

Consulta ahora todos los másters y cursos de comercio de Esneca

Desventajas del comercio internacional

Una vez repasadas las ventajas o beneficios que aporta el comercio mundial, sería injusto no repasar los riesgos o desventajas que implica. Por ello, aquí tienes algunos puntos:

Regulación, aduanas y licencias

Pasar fronteras por algunos países puede comportar gastos, cambio en las regulaciones sobre nuestros servicios o productos y costos por licencias, transporte y otros puntos.

Adaptación

Un cambio como el de acogerse al mercado mundial debe basarse en la paciencia. El proceso de adaptación no debe ser rápido e instantáneo. Encontrar proveedores, socios o suministradores es un proceso y, como tal, lleva su tiempo.

Idioma

Operar en países extranjeros tiene sus riesgos. Por un lado, a nivel económico y financiero, pero también a nivel administrativo, legislativo y cultural. Precisamente en este último punto hay que prestar atención al tema del idioma. Tener una idea de negocio global es también tener idea de otros idiomas que permitan la comunicación.

Estudiar aduanas y comercio exterior en Esneca

Como ya hemos comentado, una de las consecuencias del desarrollo del comercio exterior es el crecimiento de muchos de los problemas en el ámbito de la competencia internacional. Los retos para las empresas que comercializan productos se han multiplicado y, ahora, la ley del más fuerte se impone ante aquellas marcas que no apuestan por poner un plan estratégico en sus manos.

Por ello, la figura del experto en comercio exterior y aduanas es cada vez más necesaria. Abastecer un equipo de trabajo con alguien que tenga conocimientos en el ámbito de las normativas internacionales, técnicas de negociación internacional o manejo de proveedores y servicios internacionales es fundamental.

Si quieres estudiar aduanas y comercio exterior y convertirte en el profesional que toda marca internacional necesita, no te lo pienses más. Descubre nuestra formación especializada. No te olvides de consultar nuestro máster en exportación, comercio exterior y marketing internacional. Conviértete en un experto del sector y ayuda a las empresas a crecer a nivel mundial.