91 005 91 27

No es lo mismo la psicología clínica que la psicología holística. Aunque muchas personas se confundan, el hecho de acudir a una terapia holística no se puede equiparar con el de acudir a una terapia puramente psicológica. La terapia holística es aquella que entiende la mente humana como parte de un todo. Un psicólogo holístico buscará que su paciente alcance el crecimiento personal a través de la mente, el cuerpo y el espíritu. ¿Te resulta interesante? Con nuestro máster online en psicología holística aprenderás todo lo que necesitas para poder integrar la holística a tus sesiones. Pide información sin compromiso.

¿Cuándo interviene la psicología holística?

La psicología holística suele ser especialmente eficaz en casos concretos. Debido a que tiene muchos factores en consideración, resulta útil cuando hay muchos elementos en la vida del paciente que interfieren en su salud mental. Se trata de un tratamiento que tiene muy en cuenta la evolución personal. De hecho, se centra en ella y la fomenta. Un buen psicólogo holístico no solo analizará a su paciente en todos sus aspectos para lograr un correcto diagnóstico. Además de ello, le dará las herramientas para que pueda asumir la responsabilidad de sí mismo más adelante.

El objetivo final es que el paciente sea plenamente consciente y responsable de sí mismo. Que, cuando sienta que hay un problema en su vida, sea capaz de actuar al respecto. Debido a que la psicología holística persigue la autonomía emocional del individuo, suele ser efectiva en aquellos casos en que el paciente culpa, voluntaria o involuntariamente, a los demás de sus problemas.

Cuando un paciente elude sus responsabilidades sobre sí mismo, depende de los demás para ser feliz. Con la psicología holística lo que se pretende es que el paciente sea responsable de sus propias emociones. Un psicólogo holístico considera que el cuerpo de las personas se ve afectado por los pensamientos, y viceversa. Nuestro comportamiento afecta a nuestra salud mental.

Si bien esta terapia suele usarse en la psicología holística, algunas de sus técnicas también han sido adoptadas por otras ramas de la psicología.¿Difícil? En realidad, la idea es muy sencilla. Mientras que la terapia clínica se centra en sanar nuestro interior a través de la mente, la terapia holística interviene en otros aspectos de nuestra vida. Un psicólogo holístico puede decirnos que tenemos que pensar en una u otra cosa, pero también recomendarnos que comamos de forma diferente o que adoptemos otros hábitos.

¿Qué analiza la terapia holística?

La terapia holística es un tratamiento especializado que busca sanar y reequilibrar el cuerpo en su totalidad. Como ya sabes, la psicología holística entiende que nuestro bienestar depende de la totalidad de nuestras partes. Por ello, en esta terapia se tienen en cuenta el plano físico, mental, emocional y espiritual. Todos en conjunción buscando encontrar el equilibrio perfecto.

Para lograr el bienestar, la terapia holística se basa en ajustes relacionados con una gran variedad de factores tales como la evolución e introspección personales, la dieta, los hábitos de sueño, el manejo del estrés y la inteligencia emocional. A pesar de que la terapia holística no niega ni reniega de la psicología y la medicina convencional, incluso la complementa, su enfoque es diferente.

Matricúlate en el máster en psicología holística de Esneca

¿Cómo es la terapia holística?

Como hemos avanzado en el apartado anterior, la terapia holística persigue la autonomía del individuo. Muchas veces, un psicólogo holístico se encuentra con pacientes que necesitan mejorar su gestión de la culpa.

Muchos de los pacientes que acuden a la terapia holística no se responsabilizan de sus actos o no son conscientes de que ellos pueden y deben arreglar sus problemas por sí mismas. No ser capaces de ello y depender de los demás los vuelve infelices y vulnerables.

Beneficios de la terapia holística

Las herramientas que brinda la terapia holística permiten que el paciente aprenda a conocerse a sí mismo y a sanar su interior. Como contempla el ser en su totalidad, es decir, en cuerpo, mente y espíritu, no deja de lado ningún aspecto.

La psicología holística tiene en cuenta la importancia del inconsciente en nuestra salud mental. Muchos trastornos y traumas provienen de él, y la terapia holística busca que conectemos con aquellas zonas que normalmente solemos desatender.

Así, los beneficios que podemos encontrar en esta terapia respecto a otros tratamientos pueden ser:

  • La terapia holística trabaja tanto la dimensión consciente como la dimensión inconsciente y las integra en una sola.
  • El trabajo emocional y el psicológico se realizan al mismo tiempo.
  • Contempla la dimensión cerebral y la neurológica para comprender el funcionamiento de la mente del ser humano.
  • No promueve la dependencia de la persona a acudir a terapia, sino que fomenta su autonomía y capacidad de decisión.

Estudiar másters y cursos de psicología en Esneca