91 005 91 27

Si bien es cierto que hemos domesticado a los perros y modificado su comportamiento a lo largo de los siglos, no dejan de ser animales muy instintivos. Para poder convivir con el ser humano, debemos hacer que se adapten a nosotros, nuestras familias y sociedad sin causar problemas. Ahora bien, todo esto conlleva dedicación y tiempo para educarles y adiestrarles correctamente, evitando así problemas de convivencia con las personas y otros perros.

Por ello, en este post vamos a facilitarte una guía con las diferentes técnicas de adiestramiento canino que debes conocer y seguir según tus valores éticos y según la personalidad de tu compañero de cuatro patas. Y recuerda que, si te apasionan los perros y tienes curiosidad por aprender técnicas en adiestramiento, no dudes en formarte a través de nuestro curso técnico en adiestramiento canino. Adquirirás los conocimientos básicos y propios del adiestrador de perros profesional.

Tipos de técnicas de adiestramiento canino

En primer lugar, debes saber que el adiestramiento canino hace referencia al entrenamiento que se necesita para enseñar a un perro a realizar ciertas habilidades o ejercicios. Estos ejercicios pueden servir tanto para Agility como para la vida cotidiana, como es acudir a nuestra llamada, pasear sin tirar de la correa, traer un juguete, meccionar en el empapador, etc.

Para adiestrar a un perro hay una serie de técnicas o métodos que emplean diferentes elementos o estrategias. Veamos cuales son y en qué consisten.

Adiestramiento canino en positivo

Este método se basa en premiar al perro, ya sea con caricias o comida, cuando realiza un comportamiento que nos gusta. Con ello, el can asocia dicho comportamiento con algo agradable, por lo que volverá a repetirlo para obtener su recompensa.

Actualmente este tipo de técnica tiene muchos practicantes y defensores, pues diferentes estudios han demostrado que se trata de un método que:

  1. Fortalece el vínculo entre dueño y perro.
  2. Fomenta el bienestar psicológico del animal.
  3. Aumenta sus capacidades para aprender nuevas habilidades o trucos.

Tipos de adiestramiento en positivo

Dentro de esta técnica encontramos diferentes métodos, siendo estos:

  • Adiestramiento con clicker. El perro asocia el sonido del clicker con un premio, por lo que asociará siempre ese sonido a la tarea que queramos que haga.
  • Extinción. En muchas ocasiones reforzamos comportamientos indeseados sin darnos cuenta. Por ejemplo, cuando nuestro perro ladra a un vecino, lo acariciamos para que se calme, cuando realmente no debemos hacerlo. Por tanto, esta técnica consiste en no reforzar esos comportamientos indeseados.
  • Conducta incompatible. Consiste en ordenar al can que realice un comportamiento para evitar otro. Por ejemplo, para que no se pelee con otro perro, desviamos su atención lanzándole una pelota para que vaya a buscarla.
  • MAR. La marca de ausencia de refuerzo consiste en no recompensar al perro, e indicarle que no vamos a hacerlo, cuando le damos una orden y no la sigue.
  • BAT. El perro aprende a estar tranquilo ante un estímulo que pueda despertarle agresividad, miedo o inseguridad.
  • Contracondicionamiento. Consiste en cambiar la emoción que tiene un can sobre un estímulo. Es decir, si a nuestro perro le dan miedo las motos, cada vez que pase una debemos darle una recompensa. De esta manera, asociará las motos a algo agradable.
  • Desensibilización. Se trata de disminuir la intensidad de una emoción frente a un estímulo.

Consulta ahora todos los másters y cursos de veterinaria de Esneca

Adiestramiento canino tradicional

Sin duda, esta es la técnica que más debate y controversia genera. A diferencia de la técnica anterior, esta se basa en el refuerzo negativo. Cuando un perro realiza algo indeseado, el adiestrador aplica un castigo, ya sea físico o través de elementos como collares de púas, eléctricos o de ahorque. También castigo psicológico, como encerrarle o regañarle.

Aunque hay personas que siguen practicando y apoyando este tipo de técnica, muchos estudios, educadores y adiestradores profesionales han demostrado que no es efectiva. Los principales motivos son:

  1. Deteriora el vínculo entre dueño y perro.
  2. Refuerza los miedos del animal.
  3. El castigo se asocia con más agresividad y excitación, provocando que el perro sea menos sociable.
  4. Menor capacidad de aprender.

Adiestramiento canino mixto

Como su nombre indica, consiste en combinar técnicas del adiestramiento en positivo y del tradicional, es decir, recompensar los comportamientos deseados y castigar los indeseados. Para ello, se suele hacer uso de collares eléctricos, para que el perro asocie el dolor al objeto y no al adiestrador. Como podrás imaginar, el castigo no es tan duro como el tradicional, pero sin duda pone en riesgo la salud física y psicológica del animal.

Otros tipos de adiestramiento para perros

Las técnicas anteriores pueden combinarse con otros entrenamientos complementarios. De hecho, algunos de ellos son en base a:

  • Etología. Se fomenta el instinto de manada, ya que se basa en el comportamiento innato del perro.
  • Obediencia básica. Se entrena al perro para que tenga comportamientos útiles en el día a día. Se complementa con el adiestramiento en positivo.
  • Para funciones especiales. Este adiestramiento es completamente diferente al de los perros que tenemos en casa, pues se trata de perros entrenados para diferentes servicios, como son el de protección, terapia, rescate, guía, etc.

Aprender sobre adiestramiento canino en Esneca

estudiar Curso adiestramiento caninoSi tu pasión por el comportamiento canino te lleva a querer ampliar tus conocimientos, en Esneca puedes formarte a través del curso en adiestramiento canino. A lo largo del curso te formarás en las siguientes áreas:

  • Identificación de conductas y aptitudes relevantes para el perro.
  • Aplicación de principios básicos de aprendizaje para modificar conductas con fines de adiestramiento.
  • Adiestramiento base en conducción y sorteo de obstáculos con y/o sin uso de correa
  • Modificación de conductas no deseadas a perros.

Nuestro curso técnico en adiestramiento canino consta de una carga lectiva de 300 horas y puedes estudiarlo online, a través del campus virtual de Esneca, o a distancia, a través de los materiales formativos en físico. Además, contarás con un tutor/a personal para que puedas resolver todas tus dudas y recibir asesoramiento.