Si has llegado hasta aquí es que probablemente te interese todo el mundo del lettering, un ámbito que a pesar de haberse puesto de moda últimamente, ya cuenta con adeptos desde hace mucho tiempo. Esta disciplina, que forma parte ahora de una vorágine de fans, puede ser confundida muchas veces con la tipografía y la caligrafía. ¿Te gustaría saber exactamente en qué se diferencian y qué es qué? Lo analizamos en nuestro post. Además, recuerda que si te apasiona este sector, en nuestro centro podrás estudiar artes gráficas online y a distancia.
Índice de contenidos
¿Qué es el lettering?
Si eres del mundo del diseño gráfico, el marketing y la publicidad o el branding, probablemente conozcas la importancia de encontrar la tipografía perfecta. Una letra que, además de ser bonita, transmita y refuerce el mensaje que se quiera transmitir.
Sin embargo, esta tarea no es como coser y cantar, y en algunas ocasiones, encontrar la tipografía que se ajuste a lo que queremos no es para nada fácil. Y, cuando este ocurre, el arte del lettering puede ser nuestra salvación. El lettering se refiere al arte de dibujar las letras. Aunque ahora haya recuperado su éxito, su gran “boom” se considera que tuvo lugar en la época del Googie (en los Estados Unidos de los años 30 y los 60).
También conocido como el arte de la rotulación, la definición de lettering sea clara, aun son muchas las personas que confunden esta disciplina con la caligrafía o el de la tipografía. Aunque el sufijo nos indica que estos dos últimos también se relacionan con las “letas” o “grafías”, no son lo mismo.
¿Qué diferencias hay entre lettering, tipografía y caligrafía?
¿Quién no sabe qué son la Comic Sans MS, la Times New Roman o la Arial? ¡Claro! Son de las tipografías más conocidas y reconocidas dentro y fuera del mundo de las artes y el diseño gráfico. ¿No es lo mismo que el lettering? ¡No! Veamos a continuación en qué se diferencian estas tres disciplinas.
¿Qué es la tipografía?
Una tipografía es un estilo o tipo de letra que se puede elegir para redactar un texto o hacer un diseño. Son, como comentábamos anteriormente, los diferentes estilos de letra que elegimos en los editores de texto o de fotografía. Entre las más famosas encontramos nombres como Arial, Calibri o Helvética.
También podemos definir como tipografía los caracteres alfanuméricos que cuentan con una serie de características de diseño en común. Por ejemplo, todas son redondeadas, tienen el mismo grosor o la misma altura y se incluyen en un mismo documento o archivo con extensión OpenType o TrueType, que nos permite añadirlos en nuestro catálogo de tipografías.
Asimismo, hay personas especializadas en el diseño de tipografías, con lo que la tipografía también se podría considerar como un ámbito de especialización que consistiría en el arte de diseñar números, letras y otros caracteres alfanuméricos.
¿Qué es la caligrafía?
¿Quién no se acuerda de los famosos libros de caligrafía que nos compraban en verano o las fichas que nos llevábamos de pequeños a casa para practicar caligrafía? Y es que, a diferencia del lettering o de la tipografía, la caligrafía se podría definir como el arte de escribir las letras.
Hablar de caligrafía es hablar de nuestra manera de escribir las letras en pocos trazos. A diferencia de la tipografía o el lettering, la caligrafía no se suele pensar, se forma con trazos que hacemos de manera automática. Sin embargo, sí que es cierto que existen ejercicios de caligrafía que nos permiten practicar nuestra escritura y corregir algunos trazos que hacen que nuestra caligrafía no sea entendible.
5 Conceptos de Lettering que te ayudarán a sumergirte en ello
Conocer los diferentes conceptos que componen el lettering, que están relacionadas obviamente con el diseño gráfico, te ayudarán a conocer este arte en profundidad. Acompáñanos a conocerlos:
1-. Guías del lettering
Las guías son las líneas que nos ayudan a mantener el tamaño de tus letras. Son imprescindibles para que tu texto tenga una armonía, pero tampoco debemos tener miedo a “superarlas” si queremos ser creativos.
2-. Proporción
Según la definición de la Real Academia Española, la proporción es la correspondencia de todas las partes entre ellas y con el todo que conforman. Por eso, en el lettering es una pieza clave que nos permite mantener una relación proporcional entre el alto y el ancho de las letras que diseñemos.
3-. Eje de las letras
Tal como entendemos que laTierra tiene un eje, debemos entender que cada una de las letras de un texto tiene un eje o modulación, que determinan la “cantidad de inclinación o no” del texto. Por ello, es importante que la inclinación de todas las letras sea semejante.
4-. Tracking y kerning
Hablábamos anteriormente sobre el ancho y el alto de cada una de las letras. Pero debemos tener también en cuenta el tracking y el kerning. El tracking es el espacio entre dos o más caracteres (prosa), mientras que el kerning es la alteración del tracking que se hace entre dos caracteres juntos por motivos estéticos.
5-. Ligaduras
Es la unión de dos o más caracteres entre ellos de una manera estética y caligráfica. Aunque no todas las letras “deben” ir unidas, es una manera de jugar con la creatividad y el lettering.
¿Cómo comenzar lettering?
Si te preguntas cómo empezar a hacer lettering, la clave está en ir paso a paso, con materiales básicos y mucha práctica. Veamos cómo comenzar lettering:
- Elige los materiales adecuados. Un lápiz, una goma de borrar y una libreta son suficientes. O, si lo tuyo es lo digital, tu tableta de dibujo y softwares de diseño preferidos.
- Practica los trazos básicos. Antes de dibujar las letras completas, es recomendable hacer ejercicios de líneas, curvas y formas. Estos entrenamientos ayudan a controlar la presión de la mano, un aspecto fundamental para diferencias los trazos gruesos y finos que caracterizan al lettering.
- Copia alfabetos de referencia. Al inicio, imitar tipografías ya creadas es una forma muy útil de aprender. Copiar alfabetos impresos o plantillas te permitirá entender las proporciones de cada letra y cómo se conectan entre sí. Con la práctica, podrás ir modificándolos para crear tu propio estilo.
- Sé constante y paciente. El lettering no se domina de un día para otro. Es normal que al principio los resultados no sean perfectos, pero cada error es parte del aprendizaje. La práctica diaria, aunque sea de unos minutos, marcará la diferencia en tu progreso.
- Explora distintos estilos y colores. Cuando domines los fundamentos, experimenta con letras mayúsculas, minúsculas, efectos 3D, sombreados y combinaciones de colores. Esta fase es ideal para dejar volar la creatividad y descubrir cuál es el estilo que mejor refleja tu personalidad.
- Busca inspiración y recursos. Existen libros, tutoriales en vídeo y comunidades online dedicadas al lettering. Unirte a estos espacios te permitirá aprender nuevas técnicas ,compartir tus avances y mantener la motivación en el proceso.
- Aplica tu lettering en proyectos creativos. El último paso es poner en práctica lo aprendido. Puedes empezar decorando tarjetas, cuadernos, láminas o incluso creando diseños digitales. Así, verás cómo tus letras se transforman en auténticas obras artísticas con un gran valor personal y profesional.
Tipos de lettering
Según la manera en la que dibujamos, podemos encontrar que existen diferentes tipos de lettering. Veamos a continuación cuales son los diferentes estilos más conocidos y practicados del momento.
1-. Brush lettering
El tipo de lettering más famoso del momento es el brush lettering. Quizás pro su parecido con la técnica de practicar la caligrafía, el brush lettering permite realizar trazos largos y curvos y como su propio nombre nos dice, suele practicarse con pinceles o rotuladores con punta de pincel.
En este tipo de dibujo utilizamos trazos ascendentes (apenas sin apoyar el pincel para conseguir trazos finos) y trazos descendentes (apoyándolo para crear trazos gruesos y contundentes).
2-. Chalk lettering
El chalk lettering es un tipo de rotulación de moda por remitir a un estilo vintage y llamativo. Se caracteriza por el uso de la tiza y suele practicarse sobre pizarra. Aún así también puedes practicar el chalk lettering en cuadernos con cartulinas negras y sustituyendo el uso de la tiza por rotuladores blancos o con tinta metálica (plateados o dorados).
Los dibujos de las letras pueden ser con varias formas, priorizando estilos alargados y sumando adornos, listones u otros elementos que le den fluidez, ritmo y balance a unas creaciones que “sobresalen” de su fondo oscuro.
3-. Hand lettering
Lápices y bolígrafos son las principales herramientas que nos permiten trabajar el hand lettering. Otro tipo de lettering que, sin embargo, nos permite usar otros materiales o herramientas para practicar. La gracia de este tipo de rotulación es que nos permite mezclar diferentes estilos, creando y dibujando a mano libremente las letras que más nos gusten o se ajusten a nuestra idea.
Cursos de Diseño Gráfico y Artes Gráficas
En Esneca Business School puedes encontrar titulaciones especializadas en el área del diseño gráfico que te ayudarán a seguir aprendiendo y ampliando conocimientos en tu pasión. Echa un vistazo a nuestra oferta formativa y elige el que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias:
- Curso de Diseño Gráfico Online. Perfecciona tus habilidades en diseño gráfico y construye una trayectoria de éxito en el ámbito del marketing digital. A través de nuestro curso podrás ir un paso más allá y consolidar tus conocimientos en el uso de softwares de diseño. ¿Qué más necesitas?
- Postgrado Experto en Diseño Gráfico. Ve un un nivel por delante. Nuestra formación te otorgará las herramientas profesionales que utilizan los diseñadores gráficos en su día a día y aprenderás las claves de esta profesión y el manejo de los softwares. ¡Que nada te impida aprender!
- Máster en Diseño Gráfico y 3D. El 3D ha venido para quedarse. Las nuevas tendencias de modelado y diseño ponen sobre la mesa la necesidad de contar con profesionales especializados en estas áreas. Puede que uno de ellos seas tú: ¡conoce cómo con nuestro máster!