91 005 91 27

¿Te suena el nombre de Joseph Hubertus Pilates? ¡Efectivamente! El método de entrenamiento físico y mental pilates fue ideado por él en el siglo XX. Llamado por el mismo Pilates como Contrología, este método es hoy en día muy famoso por sus grandes beneficios. ¿Te gustaría especializarte en ello? No te pierdas cursos en deporte y actividades físicas. Y sigue leyendo, hoy te contamos qué es y para qué sirve practicar el pilates. ¡Acompáñanos!

¿Qué es el método Pilates y en que se basa?

Estirar, fortalecer y equilibrar el cuerpo. Estos son los tres principales objetivos del método pilates, un entrenamiento físico y mental diseñado por Joseph Hubertus Pilates. Nacido en Alemania en 1883, fue este entrenador y atleta el creador de este famoso sistema de entreno.

Lo que hoy en día conocemos como método Pilates o pilates sin más, fue bautizado por el joven enfermizo Pilates como Contrología. Fue él mismo que, mediante el estudio del cuerpo humano, el yoga y la gimnasia, creó este método de entrenamiento pensado para fortalecer el cuerpo y evitar que enfermara.

Así nació el hoy famosísimo método Pilates, un sistema de entrenamiento basado en la práctica sistemática de ejercicios específicos que se trabajan mediante la respiración, el control metal y la relajación.

¿Para qué sirve el pilates?

El método Pilates está ideado para ejercitar todos los músculos del cuerpo. Al contrario de lo que puedas imaginarte a partir de esta breve descripción, el Método Pilates es un sistema de entrenamiento más bien lento, preciso y con movimientos que buscan ser intensos.

¿Para qué sirve el pilates? Pues, a grandes rasgos, para aportarnos un nivel de bienestar que empieza en el ejercicio y acaba en nuestra mente. Fácilmente confundido con el yoga por su nivel de conexión entre mente y cuerpo, el pilates busca una práctica deportiva que se base en los siguientes puntos: concentración, respiración, control, centralización, precisión, fluidez y alineamiento.

Beneficios de practicar pilates

Especialmente indicado para aquellos que buscan una práctica deportiva alejada del alto impacto, hacer pilates aporta grandes beneficios a muchos niveles. Lo vemos a continuación.

Musculatura fuerte

Lejos de las mancuernas y las pesas, el pilates te permitirá desarrollar la musculatura interna de tu cuerpo, priorizando los músculos del “core” o del centro (tronco) del cuerpo. Estos son los principales músculos que nos dan equilibrio y protegen la columna vertebral.

Menos dolores de espalda

Seguro que lo has oído alguna vez, te lo han recomendado o te suena. Este sistema de entrenamiento es muy utilizado en programas de rehabilitación o para aliviar y evitar dolores de espalda. Y es que, con una práctica en la que potenciamos el fortalecimiento muscular y mejoramos la postura corporal con una mejor posición del abdomen, los hombres y el pecho.

Más movilidad

Si buscas un entrenamiento pensado para mejorar tu movilidad, el pilates es lo que mejor te vendrá. Con este método, ganarás más movilidad en las articulaciones, eliminando rigidez.

Gana flexibilidad

Los ejercicios de pilates se basan en movimientos fluidos, de fuerza de centro y con estiramientos del cuerpo. Por ello fomentan la flexibilidad y el alargamiento de los músculos.

Acompaña otras prácticas

Si ya eres deportista y nunca antes has probado este método de entrenamiento, debes saber que es un gran complemento. Sobre todo si eres nadador, gimnasta o corredor, acompañar tus entrenos con unos ejercicios de pilates de permitirá estirar, relajar los músculos y también la mente.

Rehabilitación de otras lesiones

En las lesiones, cada cuerpo es un mundo y debe ser el médico o profesional de la salud quien prescriba la mejor terapia para la rehabilitación. Sin embargo, los ejercicios de este método de entrenamiento están muy indicados para fortalecer los músculos de la espalda y las rodillas. Sobre todo, ante lesiones como ligamientos cruzados o roturas de meniscos, pues fomentaremos el movimiento de la articulación. Poco a poco y de manera progresiva y controlada, con ejercicios lograremos darle más movimiento fluido y fortaleza a la zona tratada.

Mejora la respiración

Como ya hemos dicho anteriormente, en este método la relajación y la respiración tienen una importancia relevante. Por ello, la práctica de este sistema de entrenamiento mejora nuestra capacidad respiratoria.

¿Cómo se práctica el Pilates?

Aunque existen hoy en día muchas variantes de este método, podemos decir que hay dos grandes grupos de prácticas del método Pilates: la que se practica con aparatos, y la que se practica en el suelo con algunos accesorios.

En el caso de la práctica con aparatos, se utilizan sobre todo cuatro principales herramientas:

  • La silla. Ideada por el mismo creador, este aparato se asemeja a una silla convencional pero con unos pedales que pueden ofrecer mayor o menor resistencia y que se utiliza para trabajar las piernas.
  • El barril. Estructura con forma de barril o de semicírculo que se usa principalmente para estirar y trabajar la columna vertebral.
  • El reformador. Es una herramienta con forma de “cama” que se desliza sobre unos rieles, generalmente de madera y acero que se usa para ejercitar todo el cuerpo.
  • El trapecio. Otra herramienta con forma de cama en la que uno se puede colgar con poleas y cuerdas.

En el caso de la práctica de pilates en el suelo, generalmente los practicantes utilizarán una colchoneta o esterilla. Además, se pueden usar algunos accesorios como mancuernas, cajón, banda elástica, aro o pelota suiza (de aproximadamente un metro de diámetro).