91 005 91 27

El mundo de la estética avanza constantemente en la búsqueda de técnicas no invasivas que potencien la belleza natural y el bienestar del rostro y cuerpo. En este contexto, el kinesiotaping estético ha ganado popularidad como una herramienta innovadora que combina principios de la kinesiología con fines estéticos. Pero, ¿qué es exactamente esta técnica, qué beneficios ofrece y cuál es la mejor cinta para usar? ¡Te ofrecemos las respuestas que necesitas a continuación!

Estudia nuestra especialización en medicina estética y aprende todo lo que debes saber para convertirte en un experto en belleza y bienestar. ¡No te lo pierdas!

¿Qué es kinesiotaping estético?

El kinesiotaping estético es una técnica derivada del kinesiotaping tradicional, originalmente usada en fisioterapia para tratar lesiones musculares y articulares. En su versión estética, se aplican cintas elásticas adhesivas sobre el rostro o el cuerpo con el objetivo de mejorar la circulación sanguínea y linfática, reafirmar la piel, reducir la inflamación y modelar zonas específicas sin necesidad de cirugía o tratamientos agresivos.

Estas cintas, también llamadas tape estético o facial, trabajan de forma suave sobre la piel y los músculos superficiales, generando una tracción ligera que estimula la regeneración celular, mejorar el drenaje de líquidos acumulados y potencia el tono muscular. Además, gracias a su elasticidad, permiten que la piel respire y se mueva con libertad durante todo el tiempo de aplicación, que suele oscilar entre 4 y 8 horas.

¿Qué es la kinesiología facial?

La kinesiología facial es una disciplina que combina conocimientos de anatomía, estética y técnicas de estimulación muscular con el objetivo de mejorar la salud y apariencia del rostro. En este contexto, se utilizan métodos manuales y herramientas específicas como el kinesiotape, por ejemplo, para activar la musculatura facial, relajar tensiones acumuladas y equilibrar la energía del rostro.

A través de la kinesiología facial, es posible detectar desequilibrios en la tonicidad de los músculos, lo que muchas veces se traduce en asimetrías, flacidez, arrugas o signos de fatiga. Pero esta técnico no sólo tiene fines estéticos, sino también terapéuticos: puede ayudar en casos de bruxismo, tensiones faciales, parálisis parcial del rostro y otras afecciones relacionadas con la musculatura y la expresión facial.

Estudiar los másters y cursos de estética y belleza de Esneca.

¿Qué tan efectiva es la cinta kinesiológica?

La efectividad de la cinta kinesiológica en el ámbito estético ha sido respaldada por profesionales del sector que, tras su aplicación en múltiples pacientes, han observado mejoras visibles en la textura y tonicidad de la piel. Sin embargo, es importante destacar que sus resultados están condicionados a una correcta aplicación y a la constancia en el tratamiento.

Los principales beneficios de la cinta kinesiológica incluyen:

  • Mejora de la circulación linfática y sanguínea. Favoreciendo la eliminación de toxinas y líquidos retenidos.
  • Reducción de la inflamación y edemas. Ideal para personas con bolsas bajo los ojos o hinchazón facial.
  • Tonicidad muscular. Ayuda a levantar zonas del rostro y a definir el contorno facial de forma progresiva.
  • Estimulación del colágeno natural. A través del microestímulo que las cintas ejercen sobre la piel.
  • Reeducación postural facial. Contribuyen a corregir gestos y tensiones que provocan arrugas o asimetrías.

No obstante, hay que tener en cuenta que esta técnica no reemplaza tratamientos médicos ni quirúrgicos, y que sus efectos son progresivos, acumulativos y, en algunos casos, temporales. El kinesiotaping estético funciona mejor como parte de un tratamiento integral, acompañado de rutinas de cuidado facial, buena hidratación, alimentación saludable y ejercicio muscular facial.

Conoce las principales especialidades de medicina estética y cómo formarte en un sector en auge.

¿Qué color de cinta kinesiológica es mejor?

Una de las dudas más comunes entre quienes se inician en el kinesiotaping estética es qué color de cinta elegir, y si este influye en los resultados. Las cintas están disponibles en una amplia variedad de gama cromática y, aunque a nivel estructural y funciona todas tienen la misma composición, la elección del color se relaciona con los principios de la cromoterapia.

Según esta corriente, cada color emite una frecuencia energética que puede influir en el estado emocional y físico del cuerpo. Así, muchos profesionales del kinesiotaping estético seleccionan el color de la cinta en función del efecto que desean potenciar:

  • Rosa. Asociado a la energía femenina, la suavidad y la regeneración. Ideal para pieles delicadas o tratamientos relajantes.
  • Azul. Tiene un efecto calmante, relajante y antiinflamatorio. Muy utilizado en casos de bolsas y edemas faciales.
  • Beige. Se usa por razones estéticas, ya que es más discreto y se camufla fácilmente.
  • Negro. Considerado un color neutro, con efecto de fortaleza y firmeza. Se utiliza para zonas que necesitan mayor tonicidad.
  • Rojo. Estimula la energía, activa la circulación y el metabolismo. Recomendado para pieles apagadas o con falta de tono.
  • Verde. Vinculado al equilibrio y la armonía. Se emplea para tratamientos generales o para equilibrar desequilibrios musculares.

¿Dónde estudiar estética online?

Si te apasiona el kinesiotaping estético y deseas formarte de manera profesional, una excelente opción es hacerlo a través de una escuela que combine calidad académica, flexibilidad y orientación práctica. En este sentido, Esneca Business School se posiciona como un referente destacado.

Ofrecemos una amplia variedad de programas en salud, estética y belleza, así como un máster en medicina estética que te ofrecerá todos los conocimientos que necesitas para triunfar en el sector. ¡Inscríbete para dar el siguiente paso!

Máster en Medicina Estética