Debido a sus múltiples ventajas profesionales, cada vez son más las personas que se interesan por acceder laboralmente en el sector funerario. Y es que seguramente te habrás preguntado muchas veces qué es la tanatopraxia. Pues bien, se trata de uno de los servicios funerarios con mayor demanda de profesionales cualificados. Así pues, si buscas capacitarte para acceder a un mercado laboral estable, no dudes en formarte en Esneca, concretamente a través de nuestro curso online en tanatoestética y tanatopraxia. Y si quieres sabes más sobre esta profesión, te invitamos a que sigas leyendo.
Índice de contenidos
¿Qué es la tanatopraxia?
Como hemos mencionado, la tanatopraxia se trata de un servicio funerario que se realiza a las 24 horas del fallecimiento de una persona. Este servicio engloba todos los métodos y prácticas orientadas a la higienización, conservación, embalsamiento, restauración y/o reconstrucción de un cadáver, para su posterior embellecimiento.
Esta práctica está regulada por el Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria, en el cual se establecen las técnicas que deben emplearse en un cadáver según la causa de su muerte, el tiempo que transcurrirá desde el fallecimiento hasta su llegada al tanatorio, el medio de transporte que se utilizará para trasladarlo, etc.
Además de tener un gran factor sanitario, la tanatopráctica también cuenta con un trasfondo humano. Las muertes pueden ser traumáticas y los familiares quieren despedirse de sus seres queridos con la mejor apariencia posible. Es por ello que el embalsamiento de un cadáver es clave para su posterior cuidado estético.
Diferencia entre tanatopraxia y tanatoestética
Aunque son dos servicios funerarios que se complementan, la tanatopraxia y la tanatoestética se tratan de dos prácticas completamente diferentes. La primera consiste en limpiar y conservar un cuerpo sin vida, mientras que la tanatoestética, a manos del maquillador de difuntos, se encarga de dar el retoque final y visual al cuerpo, vistiéndolo, peinándolo y maquillándolo.
¿Qué hace el tanatopractor?
Las funciones de un tanatopractor engloban una serie de tareas imprescindibles para la conservación de un cuerpo sin vida. De esta manera, sus funciones consisten en:
- Limpieza y desinfección del cuerpo para eliminar las bacterias que aceleran la descomposición de este.
- Extracción de tejidos y dispositivos médicos que puedan contaminarlo.
- Restauración o reconstrucción del cuerpo, en caso de accidente o enfermedad.
- Conservación y embalsamiento del cuerpo a través de biocidas.
¿Dónde se realiza la tanatopraxia?
Como en la tanatoestética, la tanatopráctica se realiza en el mismo tanatorio donde se velará el cadáver. Se trata de un proceso que debe hacerse con la mayor brevedad posible.
¿Cuánto se cobra en tanatopraxia?
La muerte es inevitable, por lo que el sector funerario ofrece una gran estabilidad profesional y económica. Además, se trata de un sector que goza de poca competencia y que requiere de profesionales altamente cualificados constantemente.
Debido a la práctica que requiere, así como la sensibilidad especial que se debe tener para trabajar con cadáveres, se trata de un sector profesional con sueldos elevados, superando la media española. Así pues, al igual que el maquillador de muertos, el sueldo de un tanatopractor está entorno a los 2000 euros, aunque puede ser superior si cuenta con años de experiencia en el sector.
¿Qué hay que estudiar para ser tanatopractor?
En primer lugar, debes saber que en España no existe ninguna formación que otorgue un título oficial para ejercer en la tanatopraxia y la tanatoestética. Por lo tanto, si quieres estudiar tanatopraxia debes acceder a una oferta formativa privada como la que ofrecemos en Esneca.
A través de nuestro curso técnico en tanatopraxia y tanatoestética adquirirás los conocimientos requeridos para ejercer en estas áreas del sector funerario. Estudiarás el origen y evolución de ambas prácticas funerarias, además de adquirir conocimientos en alteraciones post-mortem y en anatomía y fisiología humana. Como tanatopractor, te capacitarás en técnicas de conservación de cadáveres, así como en tipos productos y de suturas.
Por otro lado, adquirirás los conocimientos propios de un maquillador de difuntos. Para ello, estudiarás el proceso de presentación de un cadáver, maquillaje funerario y modelaje cosmetológico. Finalmente, adquirirás conocimientos relacionados con la gestión funeraria, bioseguridad, psicología aplicada y prevención de riesgos laborales.