La Psicología del Deporte es un Área de la Psicología Aplicada que tiene el objetivo de estudiar el comportamiento en el ámbito de la actividad física y el deporte. Es un área muy novedosa, pero ampliamente reconocida y representada a nivel nacional e internacional.
Los deportistas son personas que se enfrentan a tomas de decisiones importantes en muy poco tiempo. Situaciones que conllevan un gran esfuerzo, planificación y sacrificio. Todo esto encaminado siempre a la consecución de un objetivo o meta. Por eso, cuando se desajusta la expectativa y la motivación carece, puede llegar a ejercer una influencia tóxica y descontrolada sobre cualquier deportista. En estos casos es cuando se necesita la confianza de un psicólogo especializado en psicología del deporte para que pueda ayudar al deportista a llevarlo de la mejor manera.
La psicología deportiva se encarga de dotar al deportista de las habilidades necesarias para generar expectativas creíbles, afrontar dudas, e incluso ayudar a generar cierto grado de control cuando la situación sea difícil. Además, sirve como herramienta para lograr que una persona se conozca a sí misma y se rete.
Des de la Psicología del Deporte se ayuda al deportista a potenciar y entrenar algunas habilidades mentales ocupándose de:
- Concentración y atención: Hay varios factores que rodean la atención del deportista, por ello hay que trabajar en el procesamiento cognitivo asociado a sus tareas motrices. Hay que tener la capacidad de focalizar la atención sobre la tarea que se esta desarrollando sin distraerse con estímulos internos y/o externos.
- Motivación: Capaz de determinar las decisiones del deportista y que lo impulsa a llevar a cabo una acción.
- Desarrollo de la autoconfianza: Todo es posible en la medida en que el deportista así lo crea. Cuando se crea confianza, las habilidades, destrezas y talentos de uno mismo, entran en un estado de fluidez que permite llevar a cabo satisfactoriamente una conducta.
- Trabajo en los equipos: hay que saber actuar de forma individual y grupal. Para eso, hay que trabajar la comunicación, el liderazgo y la asignación de roles dentro el equipo.
Estos son algunos de los aportes en la rama de la psicología deportiva, no obstante, hay más por mencionar que se pueden desarrollar y trabajar a partir de los mencionados.
La psicología del deporte se va incorporando cada vez más a las asociaciones, organizaciones y federaciones deportivas mundiales, y se considera necesaria para el buen desarrollo de la formación y rendimiento de los deportistas de élite.
En Esneca Business School te ofrecemos el Máster en personal trainer + Máster en Coach Deportivo con el que podrás adquirir todos los conocimientos necesarios en psicología del deporte, aprendizaje motriz y liderazgo.