91 005 91 27

Para sacar el máximo partido a cualquier entrenamiento resulta indispensable contar con dos cosas: disciplina y motivación. Y no siempre es fácil conseguirlo, claro. Seguro que tú también te has encontrado en situaciones en las que, aunque te molestara, terminabas rindiéndote. Esto ocurre con menos frecuencia cuando la persona cuenta con un personal trainer. De hecho, entre los beneficios de un entrenador personal se encuentran el empuje extra para motivarnos y la personalización de los ejercicios, pero no son, ni de lejos, los únicos.

¿Cuáles son los principales beneficios de un entrenador personal?

Cuando tratemos de convencer a una persona para que recurra a nuestros servicios de entrenador personal deberemos ser conscientes de lo que podemos ofrecer. Para ello, es importante conocer los beneficios de un entrenador personal:

1. Planes de ejercicio y nutrición personalizados

Un personal trainer podrá elaborar un plan específico tanto de rutinas de ejercicios como de nutrición. No todos los cuerpos funcionan igual, y tampoco todas las mentes. Hay personas con la misma condición física que se sentirán motivados con un entrenamiento exigente, mientras que otras necesitarán ir adaptándose poco a poco. La capacidad de personalización que ofrece el entrenador personal jugará un papel importante para que ambos tipos de personas puedan conseguir sus metas.

2. Una dosis extra de motivación

Es muy fácil que la voz crítica que todos tenemos en la cabeza nos empuje a sentirnos mal con nosotros mismos por no estar a la altura. Si no conseguimos lo que queremos, nos frustramos, y son muchas las personas que entran en una rueda de autocrítica que termina trágicamente abandonando el ejercicio. Con un entrenador personal es más difícil que ocurra: como personal trainer tu misión es ser empático, ayudar a tus clientes a lograr la meta, ayudarles a gestionar la frustración y lo más importante, animarles a hacer esa última serie que tanto cuesta.

3. Nadie quiere decepcionar a nadie

Si tienes a una persona monitorizando y realizando un seguimiento de tus progresos, no vas a querer decepcionarla, ¿verdad? Este es otro de los beneficios de un entrenador personal: su mera presencia consigue inspirar a los clientes para seguir adelante, al menos, por el miedo a defraudar. No es que sea el mejor de los motivos, precisamente, ¡pero algo es algo!

4. Permite prevenir lesiones

Los conocimientos técnicos del entrenador personal ayudan a la hora de realizar los ejercicios correctamente. Si no tenemos una idea muy clara sobre cómo hacer esa sentadilla, o cómo emplear de forma adecuada esa máquina de pesas, es más probable que nos lesionemos o que estropeemos el material. Un entrenador personal puede evitar que esto suceda y ayudarnos a realizar cada ejercicio de la forma más adecuada para cada cuerpo.

5. No pierdes el tiempo

El plan de entrenamiento se diseña con el objetivo de optimizar nuestros recursos. El día que haya que entrenar los brazos, no perderemos el tiempo haciendo piernas, ¿no? Lo mismo ocurre con las demás actividades. No importa que hagamos mil y un ejercicios y rutinas; lo importante es que cada una de ellas cumpla con su función específica. Y como personal trainer, serás experto en determinar cada una de estas actividades para potenciar el rendimiento.

Estudia para ser entrenador personal

Enfoca tu trayectoria hacia el ámbito del personal training con nuestro máster especializado, el cual incluye una doble formación en coaching deportivo. Aprende a diseñar programas de entrenamiento personal, dietas y rutinas de ejercicios y obtén las técnicas comunicativas necesarias para motivar y mejorar constantemente.

Máster en Personal Trainer + Máster en Coach Deportivo

¿Te gustaría saber más? No dejes pasar la oportunidad de formarte con Esneca Business School. Solicita más información sobre lo que podemos ofrecerte sin compromiso alguno y matricúlate para dar el salto hacia lo que de verdad te apasiona.