Si tienes un negocio turístico, trabajas en restauración o estás pensando en formarte en este sector, esto te interesa (y mucho). El turismo evoluciona a toda velocidad y lo que funcionaba hace unos años, hoy ya no basta. Los viajeros han cambiado: son más exigentes, más conscientes, más digitales. Y si tú no te adaptas, otros lo harán por ti. Por ello, hoy repasamos las 10 tendencias de turismo en 2025, y te contamos cómo aplicar cada una para que tu oferta esté a la altura de las nuevas expectativas.
Índice de contenidos
- 1 ¿Qué buscan los viajeros?
- 2 Las 10 tendencias de turismo 2025
- 2.1 Turismo sostenible
- 2.2 Turismo slow
- 2.3 Turismo de bienestar
- 2.4 Experiencias hiperpersonalizadas
- 2.5 Turismo regenerativo
- 2.6 Viajes transformacionales
- 2.7 Tecnología integrada (pero invisible)
- 2.8 Turismo gastronómico y local
- 2.9 Microaventuras y turismo de cercanía
- 2.10 Turismo multigeneracional e inclusivo
¿Qué buscan los viajeros?
Puede parecer que los viajeros de hoy lo quieren todo: experiencias únicas, precios competitivos, sostenibilidad, conexión digital, trato cercano… Y sí, en parte es así. Pero también hay algo claro: ya no viajan solo para ver, sino para sentir, para conectar, para aprender.
Los turistas actuales quieren experiencias que tengan sentido, que se alineen con sus valores y que les hagan vivir algo auténtico. Eso significa que el turista busca:
- Personalización. Ofertas a medida, que se adapten a sus gustos y necesidades.
- Sostenibilidad. Propuestas respetuosas con el entorno y con impacto positivo en la comunidad local.
- Tecnología sin fricción. Reservas fáciles, check-ins digitales, realidad aumentada, apps informativas…
- Turismo regenerativo. No solo no dañar el lugar, sino contribuir a mejorarlo.
- Bienestar. Desde spas y yoga hasta alimentación saludable o escapadas de desconexión.
Conoce todos los tipos de turismo que existen actualmente y cómo funciona cada uno.
Las 10 tendencias de turismo 2025
Si trabajas o quieres trabajar en el sector, es hora de actualizarte. Vamos con las 10 tendencias de turismo 2025 que marcarán el rumbo del sector en los próximos meses.
Turismo sostenible
Los viajeros quieren alojarse en hoteles que reduzcan su huella de carbono, comer en restaurantes de kilómetro cero y participar en actividades respetuosas con el entorno natural y cultural. Incluye prácticas sostenibles reales y comunícalas bien: paneles solares, gestión de residuos, consumo responsable, apoyo a productores locales… y formación de tu equipo en turismo responsable.
Nuestra formación en experto en sostenibilidad turística es perfecta para ti. No desaproveches la oportunidad de formarte con una de las metodologías de estudio más flexibles y eficaces del sector e-learning.
Turismo slow
La prisa ya no está de moda. Los viajeros buscan estancias más largas en menos destinos para empaparse bien del lugar. El turismo slow te invita a saborear, descubrir sin correr y vivir como un local. Para adaptar tu negocio a la tendencia del turismo slow, ofrece experiencias inmersivas, talleres, rutas guiadas por vecinos, actividades sin reloj. Y mejora la narrativa de tu oferta para que transmita calma, autenticidad y conexión.
Te contamos con todo lujo de detalles qué es el turismo slow, en qué consiste y ejemplos concretos. ¡No te lo pierdas!
Turismo de bienestar
No se trata solo de spas y masajes, sino de escapadas que mejoran el cuerpo y la mente como retiros de yoga, senderismo, alimentación consciente, meditación, baños de bosque, etc. Adáptate al turismo de bienestar con paquetes temáticos, colabora con expertos en salud y wellness y adapta tu entorno para promover la calma.
Experiencias hiperpersonalizadas
Gracias al uso de datos, hoy es posible ofrecer propuestas muy adaptadas: el viajero que odia el ruido, el que ama la gastronomía local o el que siempre busca un rincón para leer al atardecer. Pero, ¿cómo ofrecer experiencias hiperpersonalizadas? Escucha a tu cliente desde el primer contacto. Usa formularios, encuestas o perfiles digitales para conocer sus preferencias. Y utiliza esa información para sorprenderle con una experiencia hecha a su medida.
Turismo regenerativo
Es el paso más allá de la sostenibilidad: el viajero no solo quiere no dañar, sino ayudar a mejorar el lugar que visita. ¿Cómo? Participando en proyectos de conservación, ayudando a limpiar playas o apoyando a comunidad locales. ¿Cómo adaptarte? Incorpora en tu oferta experiencias con impacto positivo: talleres con artesanos locales, voluntariado turístico, o incluso donaciones a ONG con cada reserva.
Viajes transformacionales
No se trata solo de hacer fotos, sino de vivir un antes y un después. El turista busca viajes que le cambien la perspectiva, que le inspiren o le hagan crecer. Ofrece actividades que conecten emocionalmente: retiros, viajes de autoconocimiento, escapadas temáticas (creatividad, cocina, escritura…) o inmersiones culturales profundas.
Tecnología integrada (pero invisible)
Los viajeros quieren comodidad sin tener que pensar en la tecnología. No se trata de impresionar con robots, sino de facilitar la experiencia: reservas con un clic, llaves digitales, realidad aumentada, traducción simultánea… Revisa tus procesos: ¿pueden tus clientes hacer todo online? ¿Hay Wi-Fi de calidad? ¿La comunicación es fluida? Invierte en herramientas que mejoren al experiencia sin quitarle el encanto humano.
Turismo gastronómico y local
La comida es uno de los principales motores del viaje, pero ahora ya no vale solo con “comer bien”. Se busca descubrir los sabores del lugar, participar en su elaboración y conectar con la cultura a través de la mesa. ¿Cómo adaptarte? Ofrece rutas gastronómicas, talleres de cocina, menús con ingredientes locales, degustaciones explicadas… y sobre todo, narra la historia detrás de cada plato.
Microaventuras y turismo de cercanía
No todos los viajeros quieren recorrer medio mundo. Las microaventuras (viajes cortos, intensos y cerca de casa) siguen ganando terreno, sobre todo entre los más jóvenes y los que buscan escapadas rápidas. ¿Cómo adaptarte? Diseña packs de fin de semana, experiencias de 1 día, o escapadas temáticas fáciles de organizar. Apuesta por descubrir lo extraordinario en lo cercano.
Turismo multigeneracional e inclusivo
Las familias ya no viajan igual: abuelos, padres e hijos comparten vacaciones. También crecen los viajes con personas con movilidad reducida, necesidades específicas o diversidad funcional. ¿Cómo adaptar el negocio a un turismo inclusivo? Asegúrate de que tus instalaciones y actividades son accesibles, tus menús adaptables y tus experiencias aptas para todas las edades. Y comunícalo con claridad y empatía.
Y tú, ¿estás preparado para lo que viene? Las tendencias de turismo en 2025 no son solo un listado de modas, sino un reflejo de cómo cambian las personas, sus valores y la forma en la que quieren vivir sus viajes. Si trabajas en el sector, adaptarte no es una opción: es una necesidad. Y si estás formándote, ¡estás en el mejor momento para hacerlo con visión de futuro!
En Esneca te ofrecemos formación especializada en turismo y restauración que te prepara para entender al nuevo viajero, crear experiencias memorables y liderar el cambio. Porque el futuro del turismo se construye hoy, y empieza contigo.