91 005 91 27

Hoy hablamos de cooperación internacional y, para ello, debemos hablar sobre qué es una ONG y qué tipos de ellas existen. ¿Te apasiona este ámbito y quieres dedicar tu carrera profesional al sector? Pide más información sobre nuestro máster en gestión de ONGs y conviértete en experto.

¿Qué es una ONG?

Las siglas ONG corresponden a Organización No Gubernamental, un conjunto de palabras que, probablemente, habrás oído muchas veces. Sin embargo, es posible que no sepas el significado completo de esta construcción. ¡Pues vamos a solucionar tus dudas sobre qué es una ONG!

Una ONG es una entidad o asociación sin ánimo de lucro que no cuenta con la ayuda de ningún gobierno. Es decir, son organizaciones independientes y, sin embargo, cada una de ellas debe cumplir una serie de características para poder decir qué es una ONG. Así por más lejanas que sean sus intenciones y objetivos, si cumplen con los siguientes requisitos, son las dos ONG. Por ejemplo, aunque una ONG trabaje en un país centroafricano y la otra en la inserción de mujeres en situación de violencia de género

¿Para qué sirve una ONG?

Las ONGs trabajan en ámbitos muy variados: cooperación internacional, ayuda humanitaria, defensa del medio ambiente, apoyo a colectivos vulnerables, educación, salud, investigación o protección de animales. Su papel es esencial para sensibilizar a la sociedad sobre problemas sociales y ambientales, movilizar recursos y generar cambios sostenibles en comunidades y entornos.

Entre las funciones para que sirve una ONG destacan:

  • Proporcionar asistencia directa.
  • Promover la educación y la concienciación social.
  • Defender los derechos humanos.
  • Proteger el medio ambiente.

¿Cómo se financian las ONGs?

Las ONGs necesitan recursos económicos para llevar a cabo sus proyectos y mantener una estructura operativa. Aunque su naturaleza es sin ánimo de lucro, requieren de una financiación constante que garantice la sostenibilidad de sus actividades. Entre las principales fuentes de financiación de las ONGs encontramos:

  • Donaciones privadas. Son aportaciones de personas particulares que colaboran de manera puntual o periódica.
  • Cuotas de socios. Contribuciones regulares de personas comprometidas con la causa de la organización.
  • Subvenciones públicas. Fondos otorgados por administraciones locales, nacionales o internacionales para proyectos concretos.
  • Colaboraciones con empresas. Acuerdos de patrocinio, responsabilidad social corporativa o campañas conjuntas que aportan recursos y visibilidad.
  • Eventos y actividades benéficas. Conciertos, mercadillos, subastas o retos solidarios que recaudan fondos y aumentan la participación social.
  • Financiación internacional. Apoyo de organismos multilaterales, fundaciones o redes globales que respaldan causas específicas.

Características de una ONG

Aquí tenéis un listado sobre los puntos que deben cumplir las entidades no lucrativas para poder considerarse ONG’s:

Papel de utilidad pública

¿Qué es una ONG y cuál es su relación con los estados en los que se constituyen? Pues, aunque se consideran organizaciones independientes respecto a los gobiernos, lo cierto es que las ONG convergen en un punto con estos: ambos realizan una labor enfocada a o público. Dicho de otra manera, estas entidades buscan beneficiar, a través de sus acciones, a la sociedad o a un grupo de la misma.

Sin embargo, no por ello reemplazan o sustituyen la labor de las instituciones estatales en cada ámbito o sector.

Gestión propia

Tal como comentábamos anteriormente, las ONG se autogestionan. Es decir, no cuentan con entidades que monitoricen el estado de sus cuentas o que coarten sus acciones a través de métodos de financiación.

Buscan el beneficio común y promueven la implicación

Una ONG, además de destinar todos sus beneficios a la causa a la que se dedica, también promueve la implicación del grupo beneficiado. Es decir, estas organizaciones evitan que las comunidades beneficiadas se conviertan en dependientes de su acción.

Consulta ahora todos los másters y cursos de comercio de Esneca

Tipos de ONGS

Las organizaciones no gubernamentales se pueden dividir por tipos según sus enfoques y objetivos. A continuación, veamos cuáles son los principales enfoques de las ONGs sociales:

  • ONGs de desarrollo

Algunas entidades están especialmente dedicadas al ámbito del desarrollo social. Estos proyectos, generalmente, luchan contra la desigualdad, la exclusión o la pobreza. Aun así, como hemos comentado anteriormente, estas organizaciones trabajan desde la inclusión y pretenden que los colectivos se involucren en su trabajo.

  • ONGs de Servicios

¿Qué es una ONG de servicios? Son aquellas que crean relaciones con los estados y gobiernos para ofrecer servicios fundamentales. Por ejemplo, son las encargadas de complementar ámbitos de la educación o del empleo.

  • Asistenciales

Son las organizaciones no gubernamentales dedicadas a acciones altruistas, voluntarias o de beneficiencia. Estas entidades suelen enfocarse a realizar acciones que ayuden a colectivos en riesgo de exclusión o en situación vulnerable.

Máster en Cooperación Internacional + Máster en Gestión de Asociaciones, ONGs y Otras Entidades Sin Ánimo de Lucro