¿Has lanzado una campaña de email marketing con toda la ilusión del mundo y no ha funcionado como esperabas? ¿Ni aperturas, ni clics, ni ventas? Tranquilo, no estás solo. Cometer errores en email marketing es más común de lo que parece, sobre todo cuando uno empieza. La buena noticia es que todos tienen solución. Acompáñanos para conocer cuáles son los 8 errores en campañas de email marketing más comunes y cómo arreglarlos.
Consolida tu perfil e impulsa tus habilidades con una formación especializada en marketing digital. ¡No descuides tu carrera y manténte actualizado!
Índice de contenidos
- 1 ¿Por qué mi marketing por correo electrónico no funciona?
- 2 Errores en campañas de email marketing que no puedes cometer
- 2.1 Comprar bases de datos
- 2.2 No segmentar tu audiencia
- 2.3 Tener asuntos aburridos o poco claros
- 2.4 No cuidar el diseño del correo
- 2.5 No tener un objetivo claro por campaña
- 2.6 No medir ni analizar los resultados
- 2.7 Enviar correos demasiado seguidos (o demasiado espaciados)
- 2.8 Ignorar los dispositivos móviles
¿Por qué mi marketing por correo electrónico no funciona?
Antes de entrar en los errores concretos, hagamos un alto en el camino: ¿seguro que sabes para qué sirve el email marketing?
El email marketing no es solo enviar correos promocionales. Es crear relaciones, acompañar al usuario, estar presente sin ser pesado y, sobre todo, ofrecer valor. Si tu estrategia consiste únicamente en enviar descuentos, lo más probable es que tus correos acaben en la carpeta de spam… o, peor aún, ignorados.
Cuando una campaña de email marketing no funciona, lo primero es revisar si tienes una estrategia clara, una base de datos cuidada y objetivos definidos. A partir de ahí, podemos analizar los errores más comunes que arruinan los resultados. ¿Vamos a por ellos?
Tal vez te interese conocer en profundidad qué hace un consultor de marketing digital.
Errores en campañas de email marketing que no puedes cometer
Repasemos los errores en campañas de email marketing más frecuentes que cometen los principiantes (y a veces incluso los expertos) en campañas de correo electrónico. Porque entender qué falla es el primer paso para hacer que tus emails funcionen de verdad.
Comprar bases de datos
Uno de los errores más graves y comunes en una campaña de email marketing es comprar bases de datos. Adquirir listas de correos es como repartir flyers a ciegas por una ciudad que no conoces. No sabes a quién le estás hablando, ni si le interesa lo que ofreces. Además, puede traerte problemas legales si no cuentas con el consentimiento expreso de los destinatarios (sí, el famoso RGPD está al acecho).
Ejemplo real: compras una lista de 10.000 correos, envías tu campaña… y el 90% no abre nada. Pero tu tasa de rebote sube, tu reputación baja, y los servidores empiezan a bloquear tus envíos. ¿Cómo evitarlo? Trabaja para construir tu base de datos con formularios bien ubicados, lead magnets atractivos y segmentación desde el primer clic.
No segmentar tu audiencia
¿Enviar el mismo correo a todos tus suscriptores? Mala idea. No todos están en el mismo punto del viaje del cliente. A uno puede interesarle una promoción, a otro, un ebook. No segmentar tu audiencia puede costarte caro. Usa herramientas que te permitan etiquetar usuarios según su comportamiento, intereses o historial de compras. Así podrás enviar contenido relevante a cada uno.
Tener asuntos aburridos o poco claros
El asunto es la puerta de entrada de tu email y, si no engancha, el contenido no importa porque nadie lo abrirá. El error aquí es ser demasiado genérico, frío o técnico. ¿Le darías clic a una asunto que dice “Newsletter semanal – 12/4”? Exacto. Un ejemplo de asunto para email marketing sería “Última oportunidad: 30% solo hoy en tu producto favorito”.
Debes escribir asuntos que generen curiosidad, urgencia o valor. También puedes utilizar emojis, aunque con moderación, e incluir pruebas A/B para ver qué funciona mejor con tu audiencia.
No cuidar el diseño del correo
Un email desordenado, con tipografías diferentes, imágenes mal colocadas o colores que no combinan… es un desastre. Aunque el contenido sea bueno, si no entra por los ojos, no engancha. Debes cuidar el diseño del correo para que resalte y sea atractivo: utiliza plantillas profesionales o herramientas como Mailchimp o Brevo. Cuida el branding, deja espacios en blanco, pon títulos claros y un único call to action bien visible.
Más allá de la experiencia: estas son las razones para estudiar marketing digital que no debes pasar por alto.
No tener un objetivo claro por campaña
Márcate una meta clara: que se descarguen un recurso, que compren algo, que reserven cita… Muchos correos fallan porque mezclan varios mensajes o no tienen una llamada a la acción clara.
Un ejemplo real: un email que habla de un descuento, pero también de un nuevo vídeo, de un blog, de un testimonio… sin un CTA claro. El lector no sabe qué hacer. Para evitarlo, define un objetivo único por campaña y guíalo todo hacia él. Si necesitas comunicar varias cosas, utiliza distintas campañas o un newsletter bien estructurado.
No medir ni analizar los resultados
Enviar emails sin revisar después si han funcionado es como disparar con los ojos cerrados. Sin métricas, no hay forma de mejorar. Por ejemplo: lanzas una campaña y te parece que fue bien porque te lo dice la intuición, pero en realidad tu tasa de apertura fue del 5% y de clics del 0,2%.
¿Cómo evitarlo? Revisa siempre los datos: la tasa de apertura, tasa de clics, rebotes, cancelaciones, y compara con otras campañas, aprende y optimiza.
Enviar correos demasiado seguidos (o demasiado espaciados)
Si escribes todos los días y no ofreces valor, puedes saturar. Si escribes cada tres meses, te olvidan. Encuentra una frecuencia cómoda para ti y útil para tu audiencia. Una buena base puede ser un email semanal o quincenal, y aumentar la frecuencia en momentos clave como campañas o lanzamientos.
Ignorar los dispositivos móviles
Más del 60% de los emails se abren desde el móvil, por lo que, si tu correo se ve mal en pantalla pequeña, estás perdiendo oportunidades. Utiliza diseños responsive, comprueba cómo se ve tu email en varios dispositivos antes de enviarlo y usa botones grandes y fáciles de pulsar desde el móvil.
El email marketing sigue siendo una de las herramientas más efectivas del marketing digital, pero solo si se hace bien. Evitar estos errores puede marcar la diferencia entre una campaña fallida y una que genere ventas, fidelización y comunidad.
Si estás empezando o quieres mejorar tus campañas, fórmate, practica y no tengas miedo a experimentar. En Esneca tenemos formación especializada en marketing digital para que domines todas las claves del email marketing y mucho más. Porque no se trata solo de mandar correos… sino de construir relaciones duraderas.