91 005 91 27

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una herramienta cotidiana que transforma industrias enteras. En el caso del turismo y la hostelería, su impacto es cada vez más evidente: desde la forma en que buscamos y reservamos viajes hasta la manera en que los hoteles personalizan la experiencia de sus huéspedes. Para los profesionales del sector, comprender y dominar estas tecnologías ya no es opcional, sino una ventaja competitiva clave. Acompáñanos para conocer cómo se usa la inteligencia artificial para viajes y qué necesitas para adaptar tu negocio a las tendencias del sector.

Adapta tu negocio a la realidad y empieza hoy mismo a aplicar estrategias efectivas para seguir a la vanguardia de tu sector. Fórmate en Inteligencia Artificial Aplicada

¿Cómo afecta la inteligencia artificial al turismo?

El turismo es una de las industrias más dinámicas y globalizadas, y la inteligencia artificial está acelerando su transformación en varias dimensiones:

  • Personalización extrema. Los algoritmos analizan grandes volúmenes de datos (historial de viajes, preferencias de búsqueda, valoraciones) para ofrecer recomendaciones a medida. Así, cada viajero recibe propuestas únicas que encajan con sus intereses, desde el tipo de alojamiento hasta las actividades en destino.
  • Optimización operativa. Compañías aéreas, agencias online y hoteles utilizan la IA para prever la demanda, ajustar precios dinámicamente y gestionar recursos con mayor eficiencia. Esto se traduce en una reducción de costes y en un mejor aprovechamiento de la capacidad disponible.
  • Atención al cliente 24/7. Los chatbots y asistentes virtuales permiten responder consultas de manera inmediata, sin importar la franja horaria. Esto mejora la satisfacción de los clientes y libera tiempo al personal para tareas de mayor valor añadido.
  • Experiencias más fluidas. Gracias a la IA, hoy se pueden ofrecer procesos de check-in automáticos, traducciones instantáneas y recomendaciones en tiempo real. La fricción en la experiencia del viajero se reduce y la sensación de control aumenta.

Tendencias y cambios en hostelería y turismo

El futuro del sector está marcado por la aplicación de la IA en el turismo. Por ejemplo, destaca el auge de los asistentes virtuales de viaje que permiten al viajero crear sus itinerarios en segundos, o el revenue management basado en datos; los hoteles y aerolíneas utilizan algoritmos para fijar precios que varían según la demanda prevista.

También se amplían los horizontes en el área de la traducción y comunicación sin barreras entre huéspedes y personal, puesto que las apps de traducción en tiempo real eliminan obstáculos culturales y fomentan una experiencia más inclusiva. Surgen experiencias inmersivas con IA, realidad aumentada, recorridos interactivos…

Una tendencia en el turismo y la hostelería a raíz de la inteligencia artificial es la atención hiperpersonalizada. Los sistemas de gestión integrados permiten a los negocios de hostelería recopilar datos de los clientes y ofrecer servicios diseñados a medida.

Estas tendencias no solo responden a la demanda tecnológica de los viajeros, sino que también preparan al sector para un modelo más ágil, competitivo y sostenible.

Aquí profundizamos en cuáles han sido las tendencias de turismo para este 2025. ¡Manténte al día!

Cómo se usa la inteligencia artificial para viajes

La pregunta clave es: ¿de qué forma concreta se aplica la IA cuando hablamos de organizar y vivir un viaje? Repasamos sus usos más destacados:

  • Búsqueda y reserva de viajes inteligentes. La mayoría de los usuarios comienzan su viaje en internet. Hoy, gracias a la IA, las plataformas de reserva reconocen patrones de comportamiento y sugieren opciones personalizadas. Por ejemplo, si alguien suele elegir hoteles boutique cerca de zonas culturales, el sistema priorizará este tipo de establecimientos en futuras búsquedas.
  • Chatbots de asistencia durante el viaje. Las aerolíneas y agencias online integran asistentes virtuales que resuelven dudas sobre cambios de vuelo, equipaje o documentación necesaria. Estos chatbots funcionan con procesamiento de lenguaje natural (PLN), lo que permite mantener conversaciones más humanas y efectivas.
  • Reconocimiento facial en aeropuertos y hoteles. Muchos aeropuertos ya usan IA para agilizar controles de seguridad y embarques. Del mismo modo, algunos hoteles permiten acceder a la habitación mediante reconocimiento facial, reduciendo tiempos de espera y aumentando la seguridad.
  • Recomendaciones en destino. Una vez en el lugar, la IA ofrece itinerarios dinámicos en función del clima, los horarios de apertura de museos o incluso el tráfico. Así, los viajeros reciben consejos adaptados en tiempo real para aprovechar al máximo su estancia.
  • Traducción automática para una comunicación fluida. Aplicaciones impulsadas por IA como Google Translate permiten a los turistas interactuar fácilmente con locales, leer menús o entender carteles sin necesidad de dominar el idioma.
  • Viajes más seguros. Sistemas basados en IA analizan datos globales (condiciones meteorológicas, alertas sanitarias, incidentes de seguridad) para avisar al viajero de posibles riesgos y ofrecer alternativas.
  • Experiencias virtuales previas al viaje. Algunas agencias y destinos utilizan la IA junto con la realidad virtual para mostrar al cliente cómo sería visitar un lugar antes de reservar. Esto aumenta la confianza en la decisión de compra.

Conoce cuál es el papel del agente de turismo en la actualidad.

Cómo preparar el negocio de hostelería para la IA

Para los profesionales del sector hostelero y turístico, la incorporación de la inteligencia artificial no es una cuestión de “si” se debe hacer, sino de “cuándo y cómo”. Preparar el negocio para esta transformación tecnológica implica varios pasos estratégicos, y todos ellos igual de importantes.

  1. Invertir en formación especializada. El capital humano es esencial. Contar con equipos formados en gestión de datos, uso de software inteligente y nuevas tecnologías garantiza una transición más fluida.
  2. Adoptar herramientas de gestión inteligente. Implementar sistemas de reservas con algoritmos de predicción, softwares de revenue management o chatbots de atención al cliente permite mejorar la eficiencia operativa y ofrecer un servicio diferencial.
  3. Analizar datos de manera estratégica. Los negocios deben aprender a recolectar y analizar la información de sus clientes para generar experiencias personalizadas. Esto requiere tanto infraestructura tecnológica como personal capacitado para interpretar los datos y tomar decisiones basadas en ellos.
  4. Asegurar la ciberseguridad. La digitalización aumenta la necesidad de proteger la información. Los establecimientos deben invertir en sistemas de seguridad robustos para garantizar la privacidad de los datos de sus clientes.
  5. Apostar por la innovación continua. La IA evoluciona rápidamente, por lo que los negocios deben estar atentos a nuevas tendencias y actualizaciones tecnológicas. Mantenerse al día puede marcar la diferencia entre ser un líder del sector o quedarse atrás.
  6. Integrar la sostenibilidad tecnológica. No se trata solo de aplicar IA, sino de hacerlo de forma responsable. Elegir herramientas que optimicen recursos, reduzcan el consumo energético y promuevan prácticas sostenibles generará un valor añadido ante clientes cada vez más conscientes.

La inteligencia artificial se ha convertido en un pilar fundamental para el turismo y la hostelería, revolucionando desde la manera en que los viajeros planifican sus escapadas hasta la forma en que los negocios gestionan sus operaciones. Su capacidad para personalizar experiencias abre nuevas oportunidades en un mercado altamente competitivo.

¡No te quedes atrás!

Consulta nuestras titulaciones en hostelería y turismo y manténte al día de los últimos avances. Y, si quieres formarte en IA, consulta nuestro máster en inteligencia artificial aplicada y aprende cómo adaptar tu negocio a las nuevas realidades.

Máster en Inteligencia Artificial Aplicada a la Empresa