91 005 91 27

En mayor o menor medida, todos sabemos qué servicios incluye una empresa logística. Pero, sin embargo, somos muchos los que desconocemos qué es la logística inversa, cuáles son sus objetivos, sus tipos y sus diferentes utilidades. Por ello, hoy, en el post de Esneca Business School, analizamos en profundidad este tipo de logística. ¿Te quedas? Además, recuerda que en nuestro centro podrás encontrar el máster en logística y transporte. Con él te podrás especializar en este sector en plena expansión.

¿Qué es la logística inversa?

Todos conocemos que es la logística y de qué servicios se ocupa. Pero últimamente, ante un creciente interés por la sostenibilidad y el ecologismo y ante una eclosión y “boom” de los negocios electrónicos, la logística de retorno ha tomado mucha relevancia.

La logística inversa es un procedimiento de gestión de la cadena de suministro. Y se ocupa exactamente de lo contrario de lo que se ocupa la logística “tradicional”. También conocida como logística reversa, este concepto incluye los procesos y actividades que se llevan a cabo cuando se trasladan productos desde el consumidor hasta el fabricante. Es decir, hace referencia al flujo inverso del proceso “típico” o tradicional.

¿De qué se ocupa exactamente la logística inversa? Pues, a diferencia de los grandes servicios de entrega y reparto, la logística reversa se encarga de la infraestructura de los servicios de devolución o retorno. Generalmente, el principal objetivo de estos servicios logísticos son el reciclaje de materiales, mercancías o bienes. Aún así, este tipo de logística está tomando una especial relevancia debido a la expansión del e-commerce.

Tipos de logística inversa

Como ya hemos comentado, uno de los grandes motores de expansión de la logística de retorno es la expansión del e-commerce. En un entorno digital como el actual, estos servicios son cada vez es más necesarios, pues permiten un movimiento de retorno de productos rápido, ágil y rentable. Veamos, a continuación, cuáles son los tipos de logística reversa principales que podemos encontrar:

  1. Gestión de residuos. Es uno de los grandes ejes de este tipo de logística y pivota sobre la recuperación, tratamiento o reciclaje de los residuos generados para su reaprovechamiento. Un claro ejemplo de ello que seguro conocerás está en las botellas de cerveza o refresco que retornan al fabricante.
  2. Servicio de devoluciones. Son el otro gran eje sobre el que crece el sector de la logística inversa. En este sentido, este tipo de servicios gestionan los retornos desde el consumidor o punto de distribución hasta el centro de producción de donde salió el producto. Es uno de los servicios imprescindibles para el funcionamiento óptimo de un ecommerce.

¿Qué materiales o bienes mueve la logística de retorno?

Principalmente, estos servicios logísticos se encargan de materiales usados o defectuosos. Por ejemplo, retornan bienes ya utilizados para su reaprovechamiento (botellines de cristal). Aún así estos servicios también transportan materiales residuales para su correcto tratamiento acorde con la protección del medio ambiente.

Asimismo, con la gestión de la logística reversa, las empresas pueden reaprovechar, por ejemplo, componentes o piezas en concreto. Ocurre en el caso de la producción de bienes tecnológicos o en la producción, por ejemplo, de sistemas de calefacción.

Por otro lado, otros materiales que están cobrando especial relevancia en este ámbito tienen que ver con la venta outlet. Mediante la logística de retorno, podemos dar una segunda vida a los productos o excedentes. También tiene especial importancia en el sector de los electrodomésticos, ofrecer un servicio de logística inversa permite reparar los aparatos estropeados y dar un servicio al cliente integral y de confianza.

Descubre ahora todos los másters y cursos de logística y transporte de Esneca

Beneficios de la logística inversa

Tener un buen servicio de logística reversa es imprescindible para muchos negocios, empresas e incluso fábricas. A continuación, explicamos cuáles son los puntos fuertes de estos servicios.

Mejorar la atención al cliente

Con la logística inversa mejoramos la atención al cliente, dándole la oportunidad de retornar aquellos productos defectuosos o no deseados. Este punto tiene especial relevancia en el ámbito de los comercios electrónicos.

Sostenibilidad

Como ya hemos comentado anteriormente, estos servicios permiten cuidar del medioambiente. En un momento en el que la sostenibilidad es de vital importancia para las marcas, la logística reversa es imprescindible para ellas. Gracias a estos servicios, mejoramos nuestras medidas en este ámbito, ya sea dando una nueva oportunidad a los objetos obsoletos o utilizados o tratándolos correctamente para su destrucción.

Control

Una buena estrategia de logística de retorno favorece el control de stock así como esclarece el número real de devoluciones de producto. Todo ello nos permite tener un control directo sobre nuestro negocio. Asimismo, nos permite valorar qué medidas pueden ayudarnos a disminuir el número de devoluciones evitables.

Menos costes y más satisfacción

Con una buena estrategia de logística inversa optimizamos nuestros costes, reduciéndolos, y ganamos satisfacción del cliente. Gracias a la rapidez de las devoluciones (y muchas veces su gratuidad), mejora nuestra cadena de suministro (en negocios b2b o b2c).