91 005 91 27

La caries infantil es uno de los problemas bucodentales más comunes en la infancia y, sin embargo, uno de los más prevenibles. Se trata de una enfermedad silenciosa que puede afectar tanto a los dientes de leche como a los permanentes, provocando dolor, infecciones y dificultades para comer o hablar si no se trata a tiempo. Te contamos las claves sobre su diagnóstico y tratamiento a continuación, ¡quédate para saber más!

Fórmate con el programa de auxiliar de odontología de Esneca y consolida tu perfil en el sector de la salud. ¡Inscríbete hoy!

¿Qué es la caries infantil?

La caries infantil es una enfermedad infecciosa causada por bacterias que se acumulan en la boca y producen ácidos al descomponer los azúcares de los alimentos. Estos ácidos dañan el esmalte dental, la capa protectora del diente, y poco a poco generan cavidades o agujeros que, si no se tratan, pueden avanzar hacia las capas más profundas del diente.

Las caries en los niños son especialmente frecuentes debido a varios factores: la dieta rica en azúcares, la falta de una correcta higiene bucodental y el desarrollo incompleto del esmalte dental, que lo hace más vulnerable. También influye que los niños necesitan ayuda a menudo para cepillarse los dientes correctamente o no visitan al odontólogo con la frecuencia adecuada.

Tipos de caries infantil

Existen distintos tipos de caries en niños:

  • Caries de aparición temprana o del biberón. Se dan en bebés y niños pequeños debido a la exposición prolongada a líquidos azucarados, como la leche o los zumos, especialmente cuando se duermen con el biberón.
  • Caries interdentales. Aparecen entre los dientes por la acumulación de placa en zonas difíciles de limpiar.
  • Caries oclusales. Localizadas en las superficies masticatorias de los molares, donde suelen quedarse restos de alimentos.

Conoce estos hábitos para mantener una buena salud bucodental. ¡No te los pierdas!

¿Cómo se detecta la caries infantil?

Detectar la caries a tiempo evita complicaciones. En muchos casos, los primeros signos son visibles o perceptibles antes de que el niño sienta dolor, por lo que la observación y la prevención son clave.

Entre los síntomas de caries infantil se encuentran:

  • Manchas blancas o marrones en los dientes, que indican la desmineralización del esmalte.
  • Sensibilidad o dolor al comer alimentos fríos, calientes o dulces.
  • Mal aliento persistente, aunque el niño mantenga una buena higiene.
  • Inflamación o enrojecimiento de las encías, si la caries ya ha avanzado.
  • Dificultad al masticar o rechazo a ciertos alimentos.

Sin embargo, hay casos en los que la caries no muestra síntomas evidentes hasta que el daño ya es profundo. Por ello, es fundamental realizar revisiones odontológicas periódicas, preferiblemente cada seis meses.

¿Qué hay que hacer cuando un niño tiene caries?

Cuando un niño tiene caries, lo primero que hará el dentista es evaluar la extensión del daño y determinar el tratamiento según el grado de afectación. En las etapas iniciales, cuando la caries solo afecta al esmalte, puede bastar con un tratamiento remineralizante mediante flúor o selladores dentales. Pero, si ya ha avanzado, será necesario eliminar el tejido dañado y reconstruir el diente con una obturación o empaste.

En casos más graves, donde la infección ha alcanzado la pulpa dental, puede requerirse una pulpotomía o tratamiento similar, que preserva el diente temporal hasta su caída natural.

Auxiliar de Odontología + Higienista Dental

¿Cómo se cura la caries en los niños?

El tratamiento de la caries infantil depende del nivel de avance de la lesión y de la edad del niño, pero siempre tiene como objetivo eliminar la infección y restaurar la función del diente afectado.

Remineralización del esmalte

En los casos más leves, cuando la caries apenas ha comenzado, se pueden aplicar tratamientos con flúor o barnices selladores que ayudan a fortalecer el esmalte y detener el progreso de la lesión. Estos procedimientos son indoloros y muy efectivos si se detecta la caries a tiempo.

Empastes o restauraciones

Si la caries ha generado una cavidad, el odontopediatra limpiará la zona afectada y la rellenará con material especial (resina compuesta o ionómero de vidrio). De este modo, se recupera la forma y función del diente, evitando la propagación de las bacterias.

Tratamientos pulpares

Como la pulpotomía o pulpectomía. Cuando la infección llega al nervio dental, es necesario intervenir de forma más profunda. En estos casos, el profesional elimina la parte afectada de la pulpa, limpia la cavidad y la sella para mantener el diente hasta su caída natural. Este tipo de tratamiento busca conservar el diente temporal para evitar problemas de espacio o alineación en la dentición definitiva.

Extracción dental

Esto solo es en casos extremos. Si el daño es tan severo que el diente no puede recuperarse, se procede a su extracción. El odontólogo valorará la necesidad de colocar un mantenedor de espacio para garantizar que el diente permanente erupcione correctamente.

La prevención es el mejor tratamiento contra la caries infantil. Por eso, tanto los profesionales de la salud como los futuros auxiliares de odontología desempeñan un papel crucial en la detección y prevención de estas afecciones. Su trabajo contribuye directamente a mejorar la calidad de vida de los pacientes más pequeños y a fomentar una cultura de cuidado bucal responsable.

Si te apasiona el cuidado dental y quieres ayudar a que los niños crezcan con sonrisas más sanas, fórmate con el curso de Auxiliar de Odontología de Esneca Business School. Aprenderás las bases de la anatomía bucal, la asistencia en tratamientos odontológicos y más.

¡Inscríbete y empieza a transformar tu futuro con nuestra metodología de estudio flexible!

Auxiliar de Odontología + Higienista Dental