91 005 91 27

La comunicación asertiva permite expresar las ideas y los sentimientos de forma directa y honesta, con respeto y educación hacia los demás. Esta forma de transmitir un mensaje cada vez está más presente en la sociedad, no solo entre los expertos sino también en el día a día. Seguro que has oído hablar de las técnicas de comunicación asertiva en las series de televisión, los programas, libros y charlas sobre liderazgo. Hoy te contamos qué es y en qué consiste para que puedas aplicarla a tu día a día.

¿Qué es la comunicación asertiva y cuáles son sus elementos?

La comunicación asertiva se basa en la actitud de una persona cuando se relaciona con su entorno. Esta debe transmitir de forma positiva su mensaje, expresando sus opiniones e ideas sin descalificar ni faltar al respeto. El objetivo es eliminar los reproches y evitar los enfrentamientos, a fin de poder construir una relación más significativa y positiva con los demás.

Este tipo de comunicación se utiliza cada vez más no solo en entornos relacionados con la terapia, sino también en la empresa. Tanto en el área de los recursos humanos como en las más altas esferas económicas, la comunicación asertiva permite lograr los objetivos de forma positiva.

Encontramos 7 técnicas de comunicación asertiva que puedes poner en práctica:

  1. Ser claro y evitar las ambigüedades en el mensaje.
  2. No darle vueltas al asunto e ir directo al grano.
  3. Ser concreto.
  4. Ser correcto. Esto implica no adornar el mensaje ni evitar los temas espinosos.
  5. Transmitir el mensaje de forma coherente.
  6. Transmitir el mensaje completo, sin ocultar información.
  7. Ser educado y cortés, respetando las necesidades de los demás

¿Cuáles son los 5 pasos de la comunicación asertiva?

Para poder desarrollar una comunicación asertiva exitosa, debemos basarnos en los siguientes 5 pasos:

  1. Preparar el tema con anterioridad.
  2. Practicar la escucha activa.
  3. Tener empatía con los demás.
  4. Escoger las palabras con esmero, evitando aquellas con connotaciones negativas.
  5. Prestar atención a la comunicación no verbal.

¿Qué ventajas tiene la comunicación asertiva?

Esta forma de transmitir mensajes está relacionada con una mayor capacidad para gestionar equipos de trabajo y solucionar conflictos en el entorno laboral. Asimismo, permite relacionarse con el entorno de una forma más positiva, lo que convierte la comunicación asertiva en un elemento fundamental para el marketing y el liderazgo.

De hecho, estos 3 son buenos ejemplos de formaciones que puedes estudiar si quieres sacarle el máximo provecho a este estilo comunicativo:

  • Máster experto en autoestima, asertividad y resolución de conflictos

Máster Experto en Autoestima, Asertividad y Resolución de Conflictos + Técnico Experto en Comunicación y Atención al Público

  • Máster en comunicación y relaciones públicas

Máster en Comunicación + Máster en Relaciones Públicas

  • Máster en marketing online, posicionamiento web y comunicación en Internet

Máster en Marketing Online y Posicionamiento Web + Experto en Comunicación en Internet

  • Máster en comunicación política

Máster en Comunicación Política y Liderazgo

Aprende el valor de la comunicación asertiva y hasta dónde puedes llegar con su uso mediante nuestra formación especializada. ¡Solicítanos información! Te atenderemos para encontrar los estudios que se adaptan mejor a tus habilidades y necesidades.