La inteligencia artificial no es una sola cosa, ni un solo sistema. Existen distintos niveles, distintas capacidades y, por supuesto, distintos tipos de inteligencia artificial. Conocerlos no solo te permitirá entender mejor cómo funcionan las tecnologías actuales, sino también prever hacia dónde nos dirigimos. ¿Sientes curiosidad? Acompáñanos para descubrir cuáles son las 4 clases de IA y cómo se diferencian.
Estudia nuestro máster en inteligencia artificial aplicada y da los primeros pasos para construir un CV innovador, de éxito y adaptado a las necesidades actuales del mercado laboral. ¡Inscríbete!
Índice de contenidos
¿Cuáles son los 4 tipos de inteligencia artificial?
La clasificación más aceptada se divide en 4 tipos de inteligencia artificial, que representan una especie de escala evolutiva: desde los sistemas muy básicos hasta IAs capaces de igualar o incluso superar a los seres humanos. Veámoslas una por una.
Máquina reactivas
¿Recuerdas a Deep Blue, el superordenador de IBM que venció al campeón de ajedrez Garry Kasparov en 1997? Este es el ejemplo clásico de una máquina reactiva. Se trata de una IA que no tiene memoria ni entiende el contexto. Solo reacciona ante una situación concreta siguiendo un conjunto de reglas predefinidas. No aprenden ni mejoran con la experiencia: hacen exactamente lo que se les ha programado para hacer, y nada más.
Son rápidas, eficientes y pueden ser muy buenas en tareas específicas, pero su “inteligencia” es limitada. No te van a sorprender, ni a improvisar, ni a anticiparse. Un ejemplo actual serían los sistemas de recomendación básicos o los asistentes virtuales que siguen scripts simples.
Memoria limitada
Aquí ya subimos un peldaño. Las IAs de memoria limitada pueden aprender de datos históricos. No solo reaccionan: también pueden tomar decisiones basándose en lo que ha ocurrido antes. Esto no significa que tengan memoria como la tuya, pero sí son capaces de identificar patrones, almacenar cierta información durante un tiempo breve y usarla para mejorar su rendimiento.
Un ejemplo de IA de memoria limitada son los coches autónomos. Estos reconocen señales, peatones y ajustan su comportamiento. También la encontramos en los algoritmos de recomendación de Netflix o Spotify.
Estos son 10 ejemplos de IA que pueden ayudarte a comprender mejor cómo funcionan estos nuevos sistemas tecnológicos. ¡No te lo pierdas!
Teoría de la mente
Vamos a la parte más compleja e interesante. Las IAs con teoría de la mente aún no existen… pero son uno de los grandes objetivos a futuro. ¿Qué implican? Que la máquina no solo entienda datos y patrones, sino que también comprenda emociones, creencias, intenciones y pueda interactuar con humanos como si realmente “entendiera” lo que estamos sintiendo o pensando.
¿Imaginas una IA que sepa cuándo estás frustrado, triste o emocionado, y adapte su respuesta en función de eso? Eso es teoría de la mente: una IA empática, emocional, social.
Autoconciencia
Este el nivel más alto de IA. Estamos hablando de una máquina que no solo entiende el mundo, sino que también se entiende a sí misma. Que tiene conciencia de su existencia, de sus estados internos, de sus decisiones. Como un ser humano, pero artificial.
Una IA autoconsciente sería capaz de tener metas propias, motivaciones, incluso emociones simuladas o reales. Y aquí es donde muchas personas levantan la bandera roja: ¿podría una IA así tomar decisiones que afecten al ser humano? ¿Tendría derechos? ¿Responsabilidades?
Tabla comparativa de los tipos de inteligencia artificial
Para que veas de un vistazo las diferencias entre los tipos de inteligencia artificial, te dejamos una tabla comparativa:
Tipo de IA | ¿Tiene memoria? | ¿Aprende? | ¿Comprende emociones? | ¿Es autoconsciente? | Ejemplos actuales |
Máquinas reactivas | ❌ No | ❌ No | ❌ No | ❌ No | Deep Blue |
Memoria limitada | ✅ Sí (temporal) | ✅ Sí | ❌ No | ❌ No | Asistentes virtuales, coches autónomos |
Teoría de la mente | 🟡 En proceso | 🟡 En proceso | ✅ Sí (en desarrollo) | ❌ No | Robots sociales en desarrollo |
Autoconciencia | ❌ No (por ahora) | ❌ No (por ahora) | ✅ Sí (hipotéticamente) | ✅ Sí | No existen aún |
Hoy estamos rodeados de IAs de memoria limitada, pero hay avances que apuntan hacia sistemas más empáticos y autónomos. Cada vez, esta tecnología avanzada con mayor rapidez, y sus aplicaciones a empresas y sectores de todo tipo son inimaginables. ¿Estás al día de los últimos progresos? ¿Sabes qué IAs puedes aplicar en tu día a día? ¿En tu empresa?
¡No te quedes atrás! Accede a la formación avanzada en Inteligencia Artificial aplicada y descubre todo lo que nos queda por recorrer… pero también cómo sacarle el máximo partido a los avances disponibles hoy en día. ¡Inscríbete!