Ya es bien sabido que las amenazas informáticas crecen al mismo ritmo que la tecnología. Por ende, no es de extrañar que muchas personas se pregunten qué estudiar para trabajar en ciberseguridad. La buena noticia es que nunca ha habido un mejor momento para entrar en este campo: las empresas necesitan expertos/as que las ayuden a proteger su información, y la demanda de profesionales en ciberseguridad no deja de crecer. Hoy te explicamos todo lo que debes saber para adentrarte en este mundo.
Aprende más del tema de manera profesional a través de nuestro Máster en Ciberseguridad.
Índice de contenidos
¿Por qué es tan importante la ciberseguridad?
Antes de entrar en materia, es importante entender qué es exactamente la ciberseguridad. Se trata del conjunto de prácticas, tecnologías y procesos diseñados para proteger redes, sistemas y datos de ataques o accesos no autorizados. Y no hablamos solo de grandes empresas: incluso una pequeña tienda online puede ser víctima de un ciberataque.
Por eso, las organizaciones están invirtiendo cada vez más en profesionales capaces de detectar vulnerabilidades, prevenir intrusiones y reaccionar rápidamente ante incidentes.
Entonces, ¿qué estudiar para trabajar en ciberseguridad?
No existe un único camino, pero sí varias rutas que pueden llevarte a convertirte en un profesional del sector. A continuación, te explicamos las principales opciones de estudio, desde lo más académico hasta lo más práctico.
1. Carreras universitarias relacionadas
Aunque no es imprescindible tener una carrera universitaria para trabajar en ciberseguridad, muchas personas comienzan por este camino. Algunas de las opciones más comunes son:
- Ingeniería informática o de sistemas
- Ciencias de la computación
- Telecomunicaciones
- Matemáticas aplicadas o física
Estas carreras ofrecen una base sólida en programación, redes, sistemas operativos y lógica, conocimientos clave para cualquier experto en ciberseguridad.
2. Másteres y especializaciones en ciberseguridad
Si ya tienes una carrera (incluso si no está directamente relacionada con la tecnología), puedes cursar un máster en ciberseguridad. En Esneca ofrecemos esta formación, la cual suele estar muy enfocada a lo práctico y cubrir temas como:
- Hacking ético
- Criptografía
- Gestión de riesgos
- Análisis forense digital
- Seguridad en la nube
Además, tener un título de máster en esta área puede abrirte muchas puertas si aspiras a puestos más técnicos o de gestión.
3. Certificaciones profesionales
Cuando se habla de qué estudiar para trabajar en ciberseguridad, las certificaciones son fundamentales. Son una forma de demostrar tus conocimientos ante empresas y reclutadores. Algunas de las más reconocidas son:
CompTIA Security+: ideal para principiantes.
Certified Ethical Hacker (CEH): para quienes quieren enfocarse en pruebas de penetración.
CISSP (Certified Information Systems Security Professional): una de las más valoradas a nivel internacional.
Cisco CCNA Security o CyberOps: centradas en seguridad de redes.
La mayoría de estas certificaciones requieren pasar un examen, pero también puedes prepararte con cursos en línea o presenciales.
4. Aprendizaje autodidacta y práctica constante
Una característica clave de quienes trabajan en ciberseguridad es la curiosidad constante. Hay cientos de recursos (blogs, canales de YouTube, foros, plataformas como TryHackMe o Hack The Box) donde puedes practicar legalmente tus habilidades y mejorar cada día.
Además, muchos profesionales combinan estos recursos con proyectos personales: montar un laboratorio en casa, participar en competiciones de CTF (Capture The Flag), o colaborar en comunidades de seguridad.
Te puede interesar:
¿Qué habilidades necesitas además de los estudios?
Saber qué estudiar para trabajar en ciberseguridad es solo parte del camino. También necesitas desarrollar habilidades blandas como:
- Pensamiento crítico y capacidad analítica
- Comunicación clara, especialmente para explicar riesgos técnicos a personas no técnicas
- Trabajo en equipo
- Ética profesional
Y por supuesto, ¡pasión por la tecnología! Si te gusta resolver problemas, explorar sistemas y aprender cosas nuevas cada día, estás en el camino correcto.
Como ves, no hay una única respuesta a la pregunta “qué estudiar para trabajar en ciberseguridad”, pero sí muchos caminos posibles. Lo más importante es que empieces por donde estés: si vienes del mundo técnico, puedes profundizar en áreas específicas. Si vienes de otro sector, puedes empezar con cursos introductorios o certificaciones básicas. Lo importante es dar el primer paso.
La ciberseguridad es un campo emocionante, en constante evolución y con una gran proyección de futuro. ¿Estás listo para proteger el mundo digital?