91 005 91 27

Cuando queremos gestionar los distintos procesos involucrados en un negocio recurrimos a SAP. Este software está diseñado para contener una gran cantidad de datos y desarrollar soluciones que faciliten su óptimo procesamiento. Estos datos pueden ser de distintos tipos y departamentos, y aquí es donde entran en juego los módulos SAP. En este post te contamos cuáles son y sus principales características: ¡quédate con nosotros para saber más!

Qué módulos SAP existen y sus características

Los módulos SAP se corresponden con los principales departamentos y sectores dentro de una empresa. La información que se gestiona en logística, por ejemplo, tendrá poco o nada qué ver con los datos con los que trabaja el departamento de marketing. Por este motivo, existen varios tipos de SAP:

1. SAP FI: Finanzas o Contabilidad

Uno de los principales niveles de SAP que existen es el de finanzas y contabilidad. Este módulo permite controlar las transacciones de una empresa y las operaciones financieras que se llevan a cabo dentro de ella. Hay diversos tipos de información financiera que se gestiona desde SAP, por lo que cuenta con submódulos:

  • Contabilidad general (GL)
  • Cuentas por pagar (AP)
  • Cuentas por cobrar (AR)
  • Contabilidad bancaria (BL)
  • Impuestos (TAX)
  • Contabilidad de activos fijos (AA)
  • Contabilidad financiera especial (SL)
  • Gestión presupuestaria (FM)
  • Gestión de viajes (TV)

2. SAP CO: Gestión de Costos

Este módulo de SAP se utiliza para llevar a cabo la planificación financiera o la contabilidad. Su función principal es la organización de los gastos empleando los centros de costes, clases, centros de beneficios… Los submódulos en la gestión de costos son:

  • Control de gastos generales (OM)
  • Control de costes del producto (PC)
  • Cuenta de resultados (PA)
  • Contabilidad de centros de beneficios (EC)

3. SAP SD: Ventas y Distribución

El módulo SAP para ventas y distribución cuenta con mayores utilidades, puesto que gestiona la información de uno de los departamentos clave en muchas empresas. Se encarga de procesar los datos en torno a las ventas y la distribución y cuenta con los siguientes submódulos:

  • Funciones básicas y datos maestros en el tratamiento SD (BF)
  • Determinación de precio y condiciones (PR)
  • Costes adicionales (EC)
  • Gestión de créditos y riesgos (CM)
  • Clasificación de materiales (AS)
  • Determinación de mensajes (OC)
  • Ventas (SLS)
  • Planes de entregas para proveedores y gestión de servicios al cliente (OA)
  • Comercio exterior y/o aduanas (FT)
  • Facturación (BIL)
  • Intercambio electrónico de datos / Interfase IDOC (EDI)
  • Envíos (LE)
  • Transportes (TRA)

4. SAP MM: Gestión de Materiales

En este módulo se gestiona la información sobre el inventario o sobre los servicios que ofrece la empresa. También permite la entrada de mercancías, la salida o el traslado, información de gran relevancia en el departamento Logístico. Entre los submódulos encontramos:

  • Compras (PUR)
  • Gestión de inventarios (IM)
  • Gestión de almacenes (WM)
  • Verificación de facturas de logística (IV)

5. SAP PP: Planificación de la Producción

El módulo de planificación de la producción ayuda a las empresas a gestionar los procesos de demanda y fabricación. Su principal ventaja es que garantiza la elaboración adecuada de productos, su venta y la distribución dentro de los márgenes de tiempo necesarios. Sus submódulos son:

  • Datos básicos (BD)
  • Planificación de necesidades de material (MRP)
  • Fabricación repetitiva (REM)
  • Kanban (KAB)
  • Órdenes de fabricación (SFC)
  • Gestión de demanda (SOP)
  • Plan de capacidades (CRP)
  • Procesos industriales (PI)

6. SAP QM: Gestión de Calidad

Por medio de este módulo las empresas pueden gestionar, planificar e implementar planes en el ámbito de control de calidad, garantizando la seguridad de sus productos y servicios. La función de este módulo SAP es realizar actividades de auditoría interna o externa, cuyo objetivo es asegurar la calidad de lo que se ofrece. Entre sus submódulos encontramos:

  • Planificación de la calidad (PT)
  • Inspección de calidad (IM)
  • Certificación de calidad (CA)
  • Gestión de instrumentos de inspección (IT)
  • Controles en logística (PT – RP)
  • Funciones generales (CR)
  • Interfaces (IF)

7. SAP PM: Mantenimiento de Planta

Este módulo se ocupa de monitorear las fábricas, equipos pesados y maquinaria. Se enfoca hacia el control de mantención utilizando planes de prevención y predicción. Esto permite garantizar que el funcionamiento es el adecuado y evitar interrupciones en el proceso de producción causadas por errores o fallos inesperados. Los submódulos que incluye:

  • Objetos técnicos (EQM)
  • Procesos de mantenimiento (WOC)
  • Mantenimiento preventivo (PRM)
  • Sistema de información (IS)
  • Gestión del lugar de trabajo (WCM)

8. SAP CS: Servicio al Cliente

Este módulo de SAP está enfocado hacia la resolución de problemas y el cumplimiento de solicitudes en torno a la atención al cliente. Gestiona eficiente y rápidamente las principales etapas que compone la gestión del servicio y el objetivo es convertirlo en un proceso mucho más eficaz. Los submódulos que encontramos son:

  • Gestión de objetos de servicios (IB)
  • Planificación de presupuesto para mantenimiento y servicio al cliente (MCB)

9. SAP PS: Gestión de proyectos

La gestión de proyectos ayuda a las empresas a administrar nuevos objetivos a gran escala.  Se utiliza no solo para gestionar, sino también para planificar y ejecutar eficientemente los proyectos como parte de sus procesos de negocio.

¿Por qué SAP se distribuye en módulos?

El sistema SAP se divide en módulos por varias razones:

  • Facilita la gestión del código: cada módulo se centra en una tarea específica, lo que simplifica la comprensión y el mantenimiento del código.
  • Reutilización del código: al organizar el código en módulos, es más probable que se pueda reutilizar ciertos componentes. Esto ahorra tiempo y esfuerzo, ya que no es necesario rescribir el código.
  • Facilita la colaboración: cada módulo puede ser desarrollado, probado y mantenido de forma separada, lo que facilita la colaboración en proyectos grandes.
  • Mejora la legibilidad y mantenibilidad: los módulos bien diseñados ofrecen una interfaz clara para interactuar con otras partes del sistema, lo que mejora la legibilidad del código.
  • Escalabilidad: los proyectos crecen en complejidad con el tiempo. La distribución en módulos proporciona una estructura escalable que facilita la expansión del software sin que el código completo se vuelva demasiado difícil de manejar.
  • Testing más efectivo: al dividir el código en módulos se facilita la identificación y corrección de errores, ya que se puede probar cada componente de manera aislada.

¿Qué te aportará estudiar SAP en Esneca Business School?

El dominio y control de este software de gestión resulta imprescindible para todo aquel que quiera asegurarse un recorrido ascendente en su empresa. Si te dedicas a la logística, a las finanzas, a la administración… en definitiva: si formas parte de una empresa y quieres asumir nuevos roles de responsabilidad, conocer SAP es un requisito casi indispensable.

Por ello, estudiar SAP te permitirá ampliar tus oportunidades y asegurarte una trayectoria de éxito en el mercado laboral. Conoce nuestro postgrado experto en sistemas SAP y da un nuevo rumbo a tu trayectoria con Esneca Business School: una escuela de negocios online que se adapta a tus necesidades para ayudarte a alcanzar tus metas académicas.

Postgrado Experto en Sistemas SAP

¿Qué más necesitas para tomar la decisión e ir a por ello? ¡Consulta nuestra formación especializada y no dejes pasar más tiempo sin apostar por ti!