91 005 91 27

La protección de los ecosistemas es uno del os grandes retos de nuestro tiempo. Por ello, la Unión Europea ha puesto en marcha la Ley de Restauración de la Naturaleza 2024, una normativa clave que busca revertir décadas de deterioro ambiental. Pero, ¿qué significa exactamente esta ley, cuáles son sus objetivos y en qué sectores tendrá mayor impacto? Te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta normativa ambiental y por qué puede marcar un antes y un después en la gestión sostenible de los recursos naturales.

Accede a nuestras titulaciones en medio ambiente y consolida tu perfil profesional en un sector clave para el bienestar del planeta.

¿Qué es la Ley de Restauración de la Naturaleza 2024?

La Ley de Restauración de la Naturaleza 2024 es una normativa aprobada en el seno de la Unión Europea con el fin de proteger, conservar y recuperar los ecosistemas dañados. Se trata de la primera legislación de carácter vinculante que exige a los países miembros aplicar medidas concretas para restaurar la biodiversidad en diferentes hábitats.

Esta ley forma parte del Pacto Verde Europeo, la estrategia global que busca alcanzar la neutralidad climática en 2050. No se trata únicamente de preservar especies en peligro, sino de reconstruir ecosistemas saludables que puedan proporcionar servicios esenciales: aire limpio, agua potable, suelos fértiles y resistencia frente a catástrofes naturales.

La normatividad ambiental es crucial para regular las prácticas y cuidado del medio ambiente. ¡Descubre más acerca de esta área!

Objetivos de la Ley de Restauración de la Naturaleza

La normativa establece una serie de metas ambiciosas a medio y largo plazo que obligan a los Estados miembros a diseñar planes nacionales de restauración. Algunos de estos objetivos de la Ley de Restauración de la Naturaleza 2024 son:

  • Restaurar al menos el 20% de las áreas terrestres y marinas de la UE para 2030. Esto incluye ecosistemas como bosques, ríos, praderas, humedales y zonas costeras.
  • Revertir la pérdida de biodiversidad. Se busca frenar la desaparición de especies clave, recuperar poblaciones de aves, insectos polinizadores y fauna asociada a los ecosistemas agrícolas.
  • Aumentar la conectividad ecológica. No basta con conservar áreas aisladas; se busca interconectarlas para que los ecosistemas sean funcionales y resilientes.
  • Restaurar ríos y ecosistemas acuáticos. Uno de los puntos más destacados es el objetivo de eliminar barreras en al menos 25.000 km de ríos europeos, permitiendo el libre flujo del agua y la migración de especies.
  • Promover la resiliencia climática. Restaurar bosques y suelos degradados ayuda a absorber carbono, reducir inundaciones y mitigar los efectos del cambio climático.
  • Mejorar la salud urbana. Se fomenta la creación de espacios verdes en las ciudades para reducir el calor, mejorar la calidad del aire y favorecer el bienestar de la población.

Accede ahora al catálogo de másters y cursos de calidad y medio ambiente de Esneca

¿En qué áreas afecta más esta ley?

La Ley de la Restauración de la Naturaleza tiene un alcance transversal, ya que toca múltiples sectores. Algunos de los ámbitos más afectados son:

Agricultura y ganadería

Los ecosistemas agrícolas son esenciales para la seguridad alimentaria, pero están fuertemente degradados por prácticas intensivas. La Ley de la Restauración de la Naturaleza en agricultura obliga a:

  • Recuperar setos, lindes y zonas de polinización en campos de cultivo.
  • Mejorar la biodiversidad en suelos agrícolas para evitar su erosión.
  • Promover métodos sostenibles que reduzcan el uso de pesticidas y fertilizantes químicos.

Esto afectará tanto a agricultores como a la industria alimentaria, que deberán adaptar a un modelo más sostenible.

Bosques

Los bosques europeos han sufrido talas masivas, incendios y plagas. La normativa impulsa la reforestación con especies autóctonas, y también la conservación de bosques maduros y biodiversos. Además, promueve le incremento de superficies forestales que actúen como sumideros de carbono.

¿El objetivo? Que los bosques no solo produzcan madera, sino que también regulen el clima y protejan la biodiversidad.

Conoce cuáles son los delitos contra el medio ambiente y prácticas ilegales

Ecosistemas acuáticos

Los ríos, lagos y humedales son uno de los puntos centrales de esta ley, que busca restaurar el flujo natural de los ríos eliminando presas obsoletas y proteger los humedales, esenciales para aves migratorias y para la regulación hídrica. Entre sus objetivos también se encuentra mejorar la calidad del agua a través de la reducción de vertidos contaminantes.

Todos estos cambios beneficiarán tanto a la fauna como a las comunidades humanas que dependen de estos recursos para el abastecimiento de agua y actividades económicas.

Zonas urbanas

Las ciudades no quedan al margen, puesto que la ley establece que deben incrementar la cantidad de áreas verdes y corredores ecológicos. Además, también deben favorecer la plantación de árboles urbanos y diseñar infraestructuras verdes que reduzcan las islas de calor. Esto se traducirá en ciudades más habitables y saludables, con beneficios tanto ambientales como sociales.

No te pierdas: qué son los indicadores ambientales y qué es lo que miden.

Pesca y ecosistemas marinos

En los océanos, se busca proteger hábitats marinos clave como praderas de posidonia y arrefices, así como regular prácticas pesqueras para permitir la regeneración de poblaciones. Finalmente, esta ley también establece que debe favorecerse la recuperación de especies marinas en peligro. Con todo ello, el objetivo es garantizar la sostenibilidad de la pesca y la preservación de la riqueza marina.

Fórmate en medio ambiente con Esneca

La Ley de Restauración de la Naturaleza 2024 abre un horizonte de oportunidades para los profesionales del sector ambiental. Ingenieros ambientales, técnicos en gestión de recursos naturales, especialistas en biodiversidad y consultores en sostenibilidad serán perfiles cada vez más demandados para aplicar estas medidas.

En Esneca Business School puedes encontrar una amplia variedad de programas formativos en medio ambiente, sostenibilidad y energías renovables para no quedarte atrás. Prepárate para afrontar los retos del futuro y aprende sobre gestión de ecosistemas, impacto ambiental y normativas y leyes especializadas. ¡Infórmate sobre todo lo que podemos aportar a tu trayectoria y da hoy el siguiente paso en tu camino!

Accede ahora al catálogo de másters y cursos de calidad y medio ambiente de Esneca