91 005 91 27

Máster en Dirección y Gestión de Proyectos – Project Manager + Máster en IA Aplicada a la Gestión de Proyectos – Doble Titulación –

Descubre todo lo que te puede aportar a nivel profesional nuestro doble máster en dirección y gestión de proyectos + IA – project manager. Una titulación completa, actualizada e innovadora que impulsará tu carrera hacia el éxito.

595,00

595,00

Carga horaria del curso
600
horas
Modalidad del curso
Mixto, Online
Precio del curso
2380,00€

595,00€
Estancias formativas
Estancias formativas
opcionales
Duración del curso
Duración
1 año
Programa formativo
Descargar
programa formativo
¡Rebaja!

¿Buscas una formación para dirigir y gestionar cualquier tipo de proyecto? ¿No sabes cómo dar el paso para liderar equipos y gestionar plazos de entrega?
Si quieres crecer en el ámbito profesional, a través de nuestro Máster en Dirección y Gestión de Proyectos – Project Manager + Máster en IA Aplicada a la Gestión de Proyectos serás capaz de dirigir y gestionar planes empresariales de cualquier tipo, integrando además las ventajas de la inteligencia artificial en la planificación, el control y la optimización de resultados.

¡Aprende a alcanzar resultados de éxito! Con nuestra modalidad flexible y experiencia académica avalada, te ofrecemos un programa adaptado a las exigencias del entorno actual. Consulta todo lo que aprenderás a continuación.

 

¿Qué es el Project Management?

En el sector de la administración y dirección de empresas, el Project Management es una disciplina que incluye la organización, planteamiento, ejecución y control de los recursos necesarios para llevar a cabo uno o varios proyectos dentro de los límites establecidos, como el tiempo, el presupuesto o el alcance. La figura del director de proyectos se encarga de coordinar todos estos elementos para alcanzar los objetivos previstos.

A través del project management se gestionan los recursos humanos, materiales y financieros de una empresa para cumplir las metas fijadas. Su importancia radica en la capacidad de optimizar esfuerzos y resultados.
Con la incorporación de la inteligencia artificial aplicada, esta gestión da un paso más: permite analizar datos, anticipar riesgos y mejorar la toma de decisiones estratégicas mediante el uso de herramientas tecnológicas avanzadas.

El Project Manager es una figura clave, y formarse para serlo —ahora con el valor añadido de la IA— es esencial para quienes aspiran a liderar proyectos con eficiencia, precisión y visión de futuro.

¿Qué hace un máster en gestión de proyectos?

Un máster en gestión de proyectos es una formación avanzada diseñada para dotar al alumno de las competencias necesarias para planificar, ejecutar y supervisar proyectos de manera eficiente en cualquier sector profesional. Enseña a definir objetivos claros, establecer cronogramas realistas, gestionar recursos humanos y materiales, y garantizar que cada etapa del proyecto se complete en tiempo y forma.

En esta doble titulación, el estudiante también aprende a integrar la inteligencia artificial en la gestión de proyectos, aplicando análisis predictivo, automatización de procesos y herramientas digitales para optimizar la planificación y el rendimiento.

El programa proporciona herramientas para aplicar metodologías reconocidas como PMI, PRINCE2, Agile o Scrum, adaptándolas a las necesidades de cada organización. Además, enseña a identificar riesgos potenciales, diseñar planes de contingencia y tomar decisiones estratégicas basadas en datos, potenciando así la capacidad de liderazgo en entornos dinámicos y tecnológicos.

Este máster es ideal para todo tipo de perfiles profesionales. No se requiere experiencia previa ni estudios específicos en administración: permite avanzar desde cualquier área y construir un perfil de líder innovador y preparado para los retos digitales.

¿Qué valor tiene un máster en gestión de proyectos?

El valor de esta doble titulación radica en su capacidad para combinar la dirección estratégica de proyectos con el conocimiento tecnológico que aporta la inteligencia artificial. En un mercado laboral cada vez más competitivo, las empresas buscan profesionales capaces de unir visión organizativa, capacidad analítica y manejo de herramientas digitales avanzadas.

Contar con una formación de estas características demuestra solidez técnica, visión estratégica y adaptación al cambio. Además, amplía las oportunidades de acceder a puestos de liderazgo y gestión de alto nivel, como project manager, coordinador de proyectos o director de operaciones.

El enfoque internacional y transversal del programa hace que las metodologías y competencias adquiridas sean aplicables en diferentes sectores y países, resultando especialmente atractivo para quienes desean trabajar en entornos multinacionales o liderar proyectos globales con el apoyo de la tecnología.

¿Qué aprenderás a través del máster en dirección y gestión de proyectos?

A través de los contenidos de este máster, el alumno adquirirá una visión completa de las funciones que desempeña el project manager: planificar y coordinar todas las partes implicadas en un proyecto, controlar los recursos disponibles, anticipar riesgos, resolver imprevistos y garantizar la calidad y el cumplimiento de los objetivos.

La incorporación del máster en IA aplicada a la gestión de proyectos amplía esta formación con competencias orientadas al análisis de datos, la automatización de procesos, la detección de patrones de mejora y el uso de herramientas inteligentes para optimizar resultados.

En conjunto, el programa permite dominar las fases, agentes y factores implicados en cada proyecto —tiempos, costes, recursos, calidad y equipos de trabajo— con una visión estratégica y digital que impulsa la eficiencia en la gestión.

¿Por qué estudiar el Máster en Dirección y Gestión de Proyectos – Project Manager + Máster en IA Aplicada a la Gestión de Proyectos?

Hoy en día, la figura del Project Manager es fundamental en cualquier organización. Su capacidad para planificar, dirigir y supervisar proyectos lo convierte en un perfil esencial en empresas de todos los sectores. Con esta doble titulación, además de adquirir las competencias clásicas de dirección de proyectos, el estudiante aprende a integrar la inteligencia artificial en la gestión empresarial, aportando un valor diferencial en la toma de decisiones y la optimización de recursos.

El Máster de Esneca Business School supone una oportunidad para crecer profesionalmente y destacar en un mercado que demanda perfiles con visión tecnológica y estratégica. Gracias a los conocimientos y habilidades que ofrece este programa, el alumno podrá dirigir proyectos exitosos de principio a fin, adaptándose a los desafíos de la era digital.

Salidas profesionales del Project Manager

Actualmente, el project management es indispensable en cualquier compañía, independientemente del sector. El project manager es un perfil altamente demandado por su capacidad para coordinar equipos, gestionar recursos y garantizar resultados eficientes.

Con esta doble titulación, los egresados estarán además preparados para ocupar cargos relacionados con la IA aplicada a la gestión de proyectos, un ámbito en plena expansión. Podrán trabajar como directores de proyectos, coordinadores, consultores, responsables de innovación o analistas de datos para la gestión estratégica.

Los sectores con mayor demanda incluyen la arquitectura, la edificación, la ingeniería, el marketing, la industria tecnológica y la consultoría. En función de su experiencia, el alumno podrá ejercer como director de proyectos junior o senior, subdirector de proyectos, contract manager o responsable de transformación digital.

Metodología del doble máster en dirección y gestión de proyectos + IA

Este máster en project management se imparte en dos modalidades: online y mixta, pudiendo seleccionar el alumno la que mejor se adapte a su manera de estudiar. 

De esta manera, la modalidad online consiste en estudiar a través del Campus Virtual de la escuela. Para ello, una vez tramitada la matrícula del alumno, procederemos a enviar, a su correo electrónico, las claves de acceso a la plataforma, donde encontrará todos los materiales y pruebas de evaluación del máster. 

En cambio, en la modalidad Mixta, una vez tramitamos la matrícula del alumno, este tendrá acceso a una parte del contenido del máster en formato virtual, que estudiará a través del campus virtual. La otra parte será en formato físico, por lo que gestionaremos el envío de los materiales a su domicilio donde se incluirá el manual de estudios, el bloc de notas y el cuaderno de ejercicios.

En ambas modalidades, el alumno dispondrá de un tutor/a experto, con el que realizará tutorías personalizadas. Además, el alumno también tendrá a su disposición los webinars en directo para completar su formación en Esneca. 

Duración del máster en dirección y gestión de proyectos

Este máster cuenta con una carga total de 600 horas lectivas. Desde su matriculación, el estudiante dispone de 12 meses para titularse. Y si por cualquier motivo no ha podido disponer del tiempo suficiente, una vez finalizado el plazo tendrá la posibilidad de solicitar una prórroga de un año más.

Gracias a esta flexibilidad en el tiempo establecido, son muchas las personas que tienen la oportunidad de seguir formándose, sin tener que renunciar a sus vidas profesionales y personales. Porque la finalidad de nuestro sistema formativo es otorgar la máxima comodidad a nuestros estudiantes, dándoles la libertad de organizar sus propios tiempos de estudio

¿A quién está dirigido este máster en dirección y gestión de proyectos?

El programa formativo de este máster está diseñado para todas aquellas personas que quieran dar un paso más en su carrera profesional o quieran especializarse en la dirección y gestión de proyectos de cualquier ámbito del mundo empresarial.  

Así pues, gracias a los contenidos de este máster, serás capaz de dirigir, gestionar y controlar de manera profesional las diferentes etapas por las que tiene que pasar un proyecto, independientemente de su envergadura o alcance. Además, durante el transcurso del máster desarrollarás una serie de aptitudes que te facilitarán tu futuro trabajo, como es la eficiencia en el uso de recursos, el pensamiento estratégico y la visión empresarial. 

Certificación obtenida al estudiar el máster en dirección y gestión de proyectos

Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “ MÁSTER EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS – PROJECT MANAGER + MÁSTER EN IA APLICADA A LA GESTIÓN DE PROYECTOS”, de ESNECA BUSINESS SCHOOL, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, máximas instituciones españolas en formación y de calidad.

Los diplomas llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.

Programa formativo el máster en dirección y gestión de proyectos – project manager + máster en ia aplicada a la gestión de proyectos – doble titulación – diploma autentificado por notario europeo –

PARTE 1

PROJECT MANAGER

MÓDULO 1. DIRECCIÓN Y MODELOS DE LIDERAZGO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN Y AL LIDERAZGO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MODELOS DE LIDERAZGO

MÓDULO 2. INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE PROYECTOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL LÍDER ANTE LA GESTIÓN DE PROYECTOS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. OFICINA DE GESTIÓN DE PROYECTOS (PMO)

MÓDULO 3. ESTRATEGIA Y GESTIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LIDERAZGO ESTRATÉGICO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MODELOS DE GESTIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS

MÓDULO 4. DIRECCIÓN ESTANDARIZADA DE PROYECTOS: NORMA ISO 21500

UNIDAD DIDÁCTICA 1. OBJETIVOS DE LA NORMA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESOS ESTANDARIZADOS

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNDAMENTOS DE GESTIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 4. VENTAJAS DE LA NORMA

MÓDULO 5. RECOMENDACIONES EN LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS: GLOBAL STANDARD PMI 7

UNIDAD DIDÁCTICA 1. NOCIONES BÁSICAS SOBRE EL PMI

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTÁNDARES Y CONOCIMIENTOS

UNIDAD DIDÁCTICA 4. IMPORTANCIA DE LA ADAPTABILIDAD

MÓDULO 6. GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS: FASE DE INICIACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTUDIO INICIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTUDIO DEL CONTEXTO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DEFINICIÓN DE LOS SKATEHOLDERS

MÓDULO 7. GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS: FASE DE PLANIFICACIÓN Y DISEÑO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PLAN DE GESTIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DEFINICIÓN DEL CRONOGRAMA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLAN DE COMUNICACIÓN

MÓDULO 8. GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS: FASES DE EJECUCIÓN Y DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PUESTA EN MARCHA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DE LA CALIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SUPERVISIÓN DE COSTES Y PLAZOS

UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN CONTINUA

MÓDULO 9. GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE PROYECTOS: FASE DE CIERRE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE CIERRE

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN FINAL

UNIDAD DIDÁCTICA 3. AUDITORÍA FINAL

MÓDULO 10. GESTIÓN ÁGIL DE PROYECTOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. NOCIONES BÁSICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. NOCIONES BÁSICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÉTODO DE LA PROGRAMACIÓN EXTREMA (XP)

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÉTODO KANBAN

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MÉTODO SCRUM

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MÉTODO CRYSTAL CLEAR

MÓDULO 11. LEAN THINKING EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE LEAN THINKING

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ÁREAS DE PROYECCIÓN

MÓDULO 12. LIDERAZGO MOTIVACIONAL

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE MOTIVACIÓN

MÓDULO 13. COACHING EMPRESARIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE COACHING

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FIGURA DEL COACH

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FIGURA DEL COACHEE

UNIDAD DIDÁCTICA 4. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCESO DE COACHING

MÓDULO 14. DERECHO DE LA EMPRESA PARA UN PROJECT MANAGER

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EMPRESA Y REGISTRO MERCANTIL

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DERECHO DE LA LIBRE COMPETENCIA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROPIEDAD INTELECTUAL

UNIDAD DIDÁCTICA 5. NOCIONES BÁSICAS DE CONTABILIDAD

PARTE 2

GESTIÓN DE PERSONAL, HABILIDADES DIRECTIVAS Y SOFT SKILLS

MÓDULO 1. GESTIÓN DE PERSONAL Y HABILIDADES DIRECTIVAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EQUIPOS DE TRABAJO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN Y DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EMPOWERMENT

MÓDULO 2. SOFT SKILLS I

UNIDAD DIDÁCTICA 1. HABILIDADES EN EL MUNDO LABORAL

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LIDERAZGO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRABAJO EN EQUIPO

UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN DEL TIEMPO

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ORIENTACIÓN AL CAMBIO

UNIDAD DIDÁCTICA 6. FLEXIBILIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EMPATÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ASERTIVIDAD

MÓDULO 3. SOFT SKILLS II

UNIDAD DIDÁCTICA 1. NEGOCIACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MOTIVACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORIENTACIÓN AL CLIENTE

UNIDAD DIDÁCTICA 4. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTELIGENCIA EMOCIONAL

UNIDAD DIDÁCTICA 6. CREATIVIDAD

MÓDULO 4. COACHING EJECUTIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DEL COACHING

UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES DEL COACHING EJECUTIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRUCTURA DE UN PROCESO DE COACHING EJECUTIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 4. RENTABILIDAD DEL COACHING

UNIDAD DIDÁCTICA 5. COACHING DE EQUIPOS

PARTE 3

INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA GESTIÓN DE PROYECTOS

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 2. BIG DATA Y BUSINESS INTELLIGENCE

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA EMPRESA

MÓDULO 2. APRENDIZAJE AUTOMÁTICO O MACHINE LEARNING

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE AUTOMÁTICO O MACHINE LEARNING

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS DE APRENDIZAJE

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN DE MODELOS

MÓDULO 3. APRENDIZAJE PROFUNDO O DEEP LEARNING

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE PROFUNDO O DEEP LEARNING

UNIDAD DIDÁCTICA 2. REDES NEURONALES ARTIFICIALES

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TIPOS DE MODELOS

MÓDULO 4. INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MODELOS FUNDACIONALES O FOUNDATION MODELS

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ARQUITECTURAS PRINCIPALES

UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL GENERATIVA

MÓDULO 5. INGENIERÍA DE PROMPT O PROMPT ENGINEERING

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA INGENIERÍA DE PROMPT O PROMPT ENGINEERING

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 3. BUENAS PRÁCTICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLATAFORMAS PARA LA GESTIÓN Y OPTIMIZACIÓN DE PROMPTS

MÓDULO 6. INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA TOMA DE DECISIONES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS PREDICTIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ALGORITMOS CENTRADOS EN MEJORAR LA TOMA DE DECISIONES

UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA TOMA DE DECISIONES Y LA INTELIGENCIA EMPRESARIAL

MÓDULO 7. INTEGRACIÓN ENTRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS DE INTEGRACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TECNOLOGÍAS EMERGENTES COMÚNMENTE INTEGRADAS CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

MÓDULO 8. INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE PROYECTOS CON IA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. BENEFICIOS Y RIESGOS DE IMPLEMENTAR LA IA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ADAPTACIÓN DE LA METODOLOGÍA PMI A LA GESTIÓN DE PROYECTOS CON IA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ADAPTACIÓN DE LA METODOLOGÍA SCRUM A LA GESTIÓN DE PROYECTOS CON IA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ADAPTACIÓN DE LA METODOLOGÍA KANBAN A LA GESTIÓN DE PROYECTOS CON IA

MÓDULO 9. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS CON IA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. OPTIMIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN EN LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS, TIEMPO Y TAREAS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ALGORITMOS DE OPTIMIZACIÓN EN LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS

UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE LA IA EN EL DISEÑO DE CRONOGRAMAS

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PREVISIÓN DE PLAZOS Y COSTES CON IA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. REPROGRAMACIÓN DE TAREAS CON IA

MÓDULO 10. PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGOS CON IA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MACHINE LEARNING Y PREDICCIÓN DE RIESGOS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MODELOS SUPERVISADOS VS. MODELOS NO SUPERVISADOS

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ÁRBOLES DE DECISIÓN Y REDES NEURONALES PARA LA ESTIMACIÓN DE RIESGOS EN TIEMPO REAL

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ALERTAS Y NOTIFICACIONES AUTOMÁTICAS ANTE LA APARICIÓN DE RIESGOS POTENCIALES

MÓDULO 11. CONTROL DE PROYECTOS ASISTIDO CON IA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. USO DE DASHBOARDS INTELIGENTES PARA EL SEGUIMIENTO DE KPI Y DEL ESTADO DEL PROYECTO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANÁLISIS DE DATOS (I): CONTROL DE AVANCES

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DE DATOS (II): CONTROL DE COSTES

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS DE DATOS (III): CONTROL DE RECURSOS

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CASO PRÁCTICO: GESTIÓN DEL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE UNA AUTOVÍA CON ASISTENCIA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

MÓDULO 12. COMPETENCIAS CLAVE DEL PROJECT MANAGER ESPECIALIZADO EN HERRAMIENTAS DE IA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMPETENCIAS CLAVE DEL PROJECT MANAGER ESPECIALIZADO EN HERRAMIENTAS DE IA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTEGRACIÓN DE LA IA EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LIDERAZGO Y GESTIÓN DEL CAMBIO

UNIDAD DIDÁCTICA 4. FORMACIÓN CONTINUA Y ACTUALIZACIÓN EN IA

6 valoraciones en Máster en Dirección y Gestión de Proyectos – Project Manager + Máster en IA Aplicada a la Gestión de Proyectos – Doble Titulación –
  1. Antonio Miguel de Molina Jiménez

    Facilidad de organización de los tiempos y horarios. Y en caso de acabarlo antes, la facilidad de poder solicitar el certificado. Muy bien estructurada, clara y concisa. Ya os he recomendado a otros compañeros.

  2. Noemi Del Castillo

    Máster introductor en la gestión de proyectos. Buen contenido para poder iniciarse en la gestión y dirección de estos.

  3. Juan carlos Oliver

    Me ha gustado todo en general,los libros son muy buenos con información muy útil.

  4. Karen Elizabeth Loaiza

    Las temáticas del curso, estaban acorde a mi perfil profesional y a los requerimientos y exigencias laborales referente a proyectos en mi país Ecuador. Esneca Bussines School es una institución que siempre está pendiente de tus avances y necesidades como estudiante. Es una escuela que cumple con lo que ofrece.

  5. Pablo Ramos

    Me parece un curso con los contenidos muy acorde con lo que buscaba a la hora de mi elección, de la escuela destaco la buena plataforma de acceso y la gran cantidad de datos a la que se puede acceder, como tiempo por contenidos, estadísticas, etc…

    Os recomendaría como un buen centro para realizar el curso.

  6. Elisenda Rodriguez

    Lo que me ha gustado es disponer de todos los materiales desde el inicio, por lo que me lo he podido planificar a mi manera.
    Los materiales estaban bien explicados.
    De la escuela me ha gustado un correo del tutor hace que no te sientas tan “solo”, sino que ves que hay alguien detrás.
    De momento no tengo nada que me haya parecido menos.

Añadir una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué habilidades se valoran en un Project Manager?

Actualmente, las habilidades y aptitudes que se valoran muy positivamente en un project manager son: 

  • Conocimientos sobre el mercado actual.
  • Liderazgo
  • Trabajo en equipo.
  • Organización y planificación.
  • Habilidades comunicativas.
  • Gestión de conflictos.
  • Correcta asignación de tareas.
  • Capacidad de trabajar en base a orientación de objetivos.
¿Cuáles son las funciones del Project Manager?

Independientemente del sector que esté operando la empresa en la que trabaja el Project Manager, el desempeño de sus funciones siempre va a ser similar. Estas son: 

  • Organizar y coordinar todos los recursos, tanto materiales como humanos, necesarios en los proyectos.
  • Mantener un control constante sobre estos.
  • Cumplir con los plazos marcados en cada fase del proyecto.
  • Marcar y alcanzar objetivos claros.
  • Motivar e incentivar a los empleados asignados al proyecto.
¿Cuánto cobra un project manager?

El trabajo de project manager es, actualmente, uno de los mejores remunerados, aunque el salario a percibir dependerá de varios factores, como es la experiencia o la magnitud del proyecto al que esté asignado. De esta manera, un project manager junior percibirá un salario más bajo que un trabajador experimentado como es un project manager con perfil senior. Asimismo, también dependerá del sector en el que esté trabajado, ofreciendo mayor remuneración los de la industria, la construcción, la ingeniería o las consultorías. 

Así pues, un perfil sin experiencia suele percibir unos 25 mil euros anuales, mientras que los que tienen mayor experiencia suelen cobrar una media de 40 mil euros anuales, pudiéndose ver aumentado en base a los factores explicados anteriormente. 

¿Cuáles son los pasos para gestionar un proyecto?

Para gestionar un proyecto, es fundamental que las personas involucradas en su desarrollo conozcan las fases a seguir. De esta manera, el proyecto avanzará con mayor seguridad y se asegurarán las operaciones con conocimientos.

Así pues, a grandes rasgos, las etapas de un proyecto son: 

  • Planteamiento de la idea del proyecto, corroborando que sea factible y novedosa.
  • Planificación de las fases y tareas que habrá que llevar a cabo.
  • Ejecución del proyecto, por fases y según lo planificado.
  • Seguimiento, supervisión y evaluación de los resultados obtenidos.
  • Resolución de contratiempos a lo largo de todo el proyecto. 

_______ Titulaciones relacionadas

Fórmate con nuestro máster en dirección y gestión de proyectos
Máster en Dirección y Gestión de Proyectos – Project Manager + Máster en IA Aplicada a la Gestión de Proyectos – Doble Titulación – 595,00