Cada vez son más las empresas que entienden el papel de las redes sociales en las ventas y la relación con los clientes. Conoce cómo desenvolverte en este ámbito con nuestro Postgrado en Community Manager y aprende a gestionar las redes sociales de una comunidad.
¿Cuántas empresas conoces que tengan redes sociales? Exacto: ¡todas! Y gestionarlas es un trabajo que no puede hacer cualquiera. Con el postgrado en community manager te formarás para poder formar parte de los equipos de comunicación de las empresas. Dispondrás de todas las herramientas para crear y mejorar la presencia en las redes sociales, así como de los conocimientos necesarios para poder crear tu estrategia de redes.
La formación de community manager, además, te abrirá las puertas de uno de los perfiles más esenciales en la empresa debido a que, en muchas ocasiones, es quien gestiona el primer contacto de los clientes con la marca. ¿Necesitas más motivos para estudiar el postgrado experto en community manager? Te los damos.
¿Qué aprenderás con el postgrado en community manager?
Con el postgrado en community manager aprenderás a gestionar las redes sociales de un perfil profesional. Esto incluye muchos factores: por un lado, aprenderás los entresijos de las redes sociales para ser más preciso con tus publicaciones. Por otro lado, aprenderás cómo escribir y planificar las publicaciones para conseguir un impacto aún mayor.
Pero no todo tiene que ver con el número de likes o seguidores (aunque, no nos engañemos, eso sigue siendo una prioridad). También hay que tener en cuenta factores como el objetivo que debe perseguir cada empresa en cada red social y la calidad tanto del contenido com de los seguidores. Puede que tu empresa quiera tener 10.000 seguidores y solo le importe eso, pero también puede que prefiera tener 4.000 seguidores pero que interactúen más con ellos.
Con nuestra formación en community manager aprenderás cómo funcionan los anuncios y las promociones en las redes sociales, y también la influencia que tiene Google sobre tu página web. Te convertirás, en definitiva, en el perfil multidisciplinar que necesitan las empresas para funcionar en internet.
¿Por qué estudiar el postgrado en community manager?
Con los avances de la tecnología y el uso constante de las redes sociales en el sector empresarial, son muchas las compañías que cuentan con uno o más community managers en su equipo. Se trata de profesionales que se hacen cargo de la gestión de una marca en Internet. Esta gestión puede llevarse a cabo a través, por un lado, de las redes sociales, y a través, por otro, de la página web y el posicionamiento SEO.
Son muchas las personas que pretenden dedicarse al community management sin tener la formación adecuada. Para marcar la diferencia y destacarte sobre el resto, es fundamental que aprendas a comprender todas las herramientas de las que puede disponer un community manager. Con nuestra formación, terminarás el curso dominándolas y comprendiéndolas en su totalidad.
Asimismo, dedicarse a esta rama del marketing digital te proporcionará una serie de beneficios y ventajas: mejorarás tu creatividad, podrás trabajar con distintas empresas a la vez e incluso podrás optar al teletrabajo u horarios flexibles.
Finalmente, las redes sociales apenas tienen poco más de una década de vida. Se trata de un fenómeno reciente que cada vez irá a más. Formarte en community manager es la forma perfecta de asegurarte opciones laborales de cara a un futuro.
Salidas profesionales de esta formación en community manager
Como hemos comentado, un community manager puede conseguir trabajo en cualquier tipo de empresa. Hoy en día, todas tienen un departamento encargado del marketing y de la comunicación.
Es por ello que si eliges esta formación en community manager podrás encontrar trabajo en cualquier sector. Algunas de las tareas más habituales son la redacción de publicaciones en redes sociales, la búsqueda de tendencias, la redacción de entradas para el blog de la página web y el trato directo con el cliente.
Perfil profesional de un community manager
Un buen community manager debe poseer una serie de características clave a la hora de desempeñar su trabajo. Algunas de ellas son las siguientes:
Habilidades de comunicación oral y escrita. Tu trabajo consiste en transmitir los mensajes, valores e ideas de la empresa de la forma más amena y atractiva posible. Para ello, necesitas saber comunicar tanto de forma oral como escrita.
Pasión por las redes sociales. Vas a estar toda tu jornada laboral pendiente de ellas, ¡así que más vale que te gusten!
Capacidad para resolver problemas. Muchas veces los usuarios pueden crear polémicas (fundamentadas o no) sobre nuestra marca. Lo mejor es actuar de forma rápida antes de que el conflicto vaya a más y suponga un problema serio para nuestra reputación.
Saber trabajar en equipo. Es importante no olvidar que la empresa no eres tú, por lo que todo lo que digas, hagas o propongas debes comunicarlo a tus superiores. Además, es también muy posible que trabajes codo a codo con compañeros especializados en publicidad, en ventas o en diseño gráfico.
Duración y metodología del postgrado en community manager online
El postgrado en community manager está distribuido en 300 horas de formación a lo largo de un año. Este año, sin embargo, puede ser prorrogable en función de las necesidades específicas de cada alumno
En cuanto a la metodología del curso es online. Por lo que, encontrarás todo el material teórico y práctico que necesitas en nuestro Campus Virtual.
Una vez realices tu matrícula, se te enviará un correo electrónico con las claves de acceso al Campus Virtual. En él encontrarás el temario necesario, los ejercicios prácticos, el curso de iniciación y toda la información necesaria para asistir a las clases en directo que se impartirán a lo largo del curso escolar.
¿A quién se dirige el postgrado en community manager?
El postgrado online en community manager se dirige a todo aquel que desee formarse en esta área, ya sea para profundizar en asuntos de marketing digital o para darle un cambio de rumbo a su formación.
Se trata de un puesto de trabajo que tiene muy pocos años de vida. Sin embargo, en el mundo actual es uno de los perfiles profesionales más demandados y con más salidas, puesto que todas las empresas quieren contar con uno en su plantilla.
Esta formación en community manager es perfecta para ti su buscas ampliar tus habilidades con el community management, si quieres formarte para llevar a cabo una renovación digital de tu empresa o si quieres distinguirte de tus rivales profesionales adquiriendo una habilidad tan útil como necesaria en la actualidad.
Si te gustan las redes sociales, disfrutas con la actualidad, eres una persona creativa y organizada, puede que ser community manager sea lo que mejor encaje contigo.
Certificación obtenida al estudiar el postgrado en community manager
Una vez finalizado el temario y superado con éxito las pruebas de evaluación, se te hará entrega de un diploma que certifica el “POSTGRADO EXPERTO EN COMMUNITY MANAGER”, de Esneca Business School.
Esta titulación está avalada por nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, las cuales son máximas instituciones españolas en formación y de calidad en cuanto a educación se refiere.
Asimismo, los diplomas cuentan con el sello de Notario Europeo, el cual verifica la autenticidad de los contenidos y la validez del título tanto a nivel nacional como a nivel internacional.
Programa formativo el postgrado experto en community manager
PARTE 1
COMMUNITY MANAGER
MÓDULO 1. COMMUNITY MANAGEMENT
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUE ES EL COMMUNITY MANAGEMENT?
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PERFIL DEL COMMUNITY MANAGER
UNIDAD DIDÁCTICA 3. BASES DE LA GESTIÓN DE COMUNIDADES
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SOCIAL MEDIA
MÓDULO 2. COMPORTAMIENTOS DEL USUARIO EN EL ENTORNO DIGITAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MARKETING TRADICIONAL VS. MARKETING DIGITAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SEGMENTACIÓN DE AUDIENCIA EN REDES SOCIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTOS DE CONSUMO DE CONTENIDO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MÉTRICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS Y TOMA DE DECISIONES
MÓDULO 3. GESTIÓN DE LA MARCA EN EL ENTORNO DIGITAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA IDENTIDAD DIGITAL?
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BRANDING
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
MÓDULO 4. REDES SOCIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ SON LAS REDES SOCIALES?
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS DE REDES SOCIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 3. USO RESPONSABLE DE LAS PLATAFORMAS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GLOSARIO DE TÉRMINOS SOCIAL MEDIA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROCESO DE CREACIÓN DEL CONTENIDO EN LAS REDES
UNIDAD DIDÁCTICA 6. HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN DE CONTENIDO
MÓDULO 5. FACEBOOK
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONES DE FACEBOOK
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PÁGINAS COMERCIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANALÍTICA EN FACEBOOK
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FACEBOOK ADS
MÓDULO 6. INSTAGRAM
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONES DE INSTAGRAM
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTAGRAM PARA EMPRESAS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HASHTAGS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COLABORACIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTADÍSTICAS DE INSTAGRAM
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INSTAGRAM ADS
MÓDULO 7. TWITTER
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONES DE TWITTER
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TWITTER PARA EMPRESAS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANALÍTICA EN TWITTER
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TWITTER ADS
MÓDULO 8. TIKTOK
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONES DE TIKTOK
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIKTOK PARA EMPRESAS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANALÍTICA EN TIKTOK
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TIKTOK ADS
MÓDULO 9. LINKEDIN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONES DE LINKEDIN
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LINKEDIN PARA EMPRESAS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANALÍTICA EN LINKEDIN
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LINKEDIN ADS
MÓDULO 10. TWICH
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONES DE TWICH
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TWICH PARA EMPRESAS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODERACIÓN Y GESTIÓN DE LA COMUNIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 4. BITS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TWICH ADS
MÓDULO 11. YOUTUBE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONES DE YOUTUBE
UNIDAD DIDÁCTICA 2. YOUTUBE PARA EMPRESAS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. YOUTUBE ADS
MÓDULO 12. OTRAS REDES SOCIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. WHATSAPP
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SNAPCHAT
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PINTEREST
UNIDAD DIDÁCTICA 4. BEREAL
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TELEGRAM
MÓDULO 13. ELABORACIÓN DEL PLAN DE SOCIAL MEDIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DISEÑO EN LAS REDES SOCIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTRUCTURA DEL SOCIAL MEDIA PLAN
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE CRISIS EN REDES SOCIALES
MÓDULO 14. BLOG
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES UN BLOG?
UNIDAD DIDÁCTICA 2. WORDPRESS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OTRAS PLATAFORMAS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NOCIONS DE SEO
MÓDULO 15. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO GRÁFICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DEL DISEÑO GRÁFICO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FORMATOS DE DISEÑO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HERRAMIENTAS PARA EL DISEÑO GRÁFICO
PARTE 2
MARKETING EN LAS REDES SOCIALES
MÓDULO 1. IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES EN EL MARKETING
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL MARKETING DIGITAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE RED SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MARKETING DE REDES SOCIALES EN LA EMPRESA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FIGURAS PROFESIONALES
MÓDULO 2. FUNCIONAMIENTO DE LAS PRINCIPALES REDES SOCIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FACEBOOK
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTAGRAM
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TWITTER
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LINKEDIN
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TIKTOK
UNIDAD DIDÁCTICA 6. YOUTUBE
UNIDAD DIDÁCTICA 7. OTRAS REDES SOCIALES
MÓDULO 3. SOCIAL MEDIA PLAN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DISEÑO EN LAS REDES SOCIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTRUCTURA DEL SOCIAL MEDIA PLAN
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE CRISIS EN REDES SOCIALES
MÓDULO 4. SOCIAL MEDIA OPTIMIZATION
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL SOCIAL MEDIA OPTIMIZATION
3 valoraciones en Postgrado Experto en Community Manager
Valorado en 5 de 5
Namakan –
Sobre el curso, me gusto mucho ya que es un tema que me apasiona bastante por lo que ha sido bastante entretenido para mi. Lo que más me gustó de la escuela es que hay un cierto seguimiento de parte de los tutores y es de agradecer. Os recomendaría sin duda, los precios y las propuestas de estudio me parece muy buenas. Por lo general me voy muy satisfecho. Muchas gracias y un saludo.
Valorado en 5 de 5
Victoria B –
Lo que más me gustó del curso son las actividades y el aula virtual. Por supuesto que os recomendaría y es posible que en breve haga otro curso.
Valorado en 5 de 5
Patricia Álvarez Artime –
El curso en sí mismo me ha parecido muy completo y muy práctico. Me ha resultado muy entretenido y muy interesante leer ambos libros, no solo por tratarse de un tema que de verdad me gusta y me despierta un gran interés, sino porque contiene multitud de ejemplos prácticos, ejemplos de programas o aplicaciones que pueden resultar útiles… además de guías prácticas para desarrollar perfiles en varias redes sociales, empezar una página web desde cero… Me gustaría señalar varios aspectos positivos en relación a la escuela. En primer lugar, la atención prestada por los tutores es excepcional, tanto a la hora de interesarse por tu progreso en la realización del curso, como en la resolución de dudas o incluso la rapidez a la hora de comunicarse por correo. De otro lado, me ha gustado mucho la flexibilidad. Al estar terminando mi carrera universitaria y trabajando, mi disponibilidad en cuanto al tiempo me preocupaba un poco a la hora de comenzar un máster o un curso. No obstante, la posibilidad de organizar mi propio tiempo me ha permitido finalizar el curso dentro del tiempo estipulado y con calificaciones satisfactorias. No solo recomendaría la escuela a más gente, sino que me quedo con ella para futuros estudios propios.
Añadir una valoración
¿Cuáles son las funciones de un community manager?
Con nuestro curso de postgrado experto en community manager obtendrás los conocimientos suficientes para llevar a cabo tu trabajo y aportar valor a la marca para la que trabajes. No obstante, es necesario tener en cuenta una serie de factores a la hora de decidirte por ser community manager.
El principal de ellos es que tu trabajo estará 100% influenciado por las redes sociales. Estas son las tareas que deberás llevar a cabo en la mayoría de los casos:
Elaborar contenidos atractivos para los usuarios.
Tener en cuenta las fechas clave de tu empresa y efemérides relevantes.
Monitorizar el contenido compartido para conocer su impacto.
Planificar actividades en el marco del marketing digital.
¿Qué es un community manager y un social media manager?
Aunque ambos perfiles están estrechamente relacionados, no son lo mismo. El Social Media Manager es el trabajador que se encarga de pensar y desarrollar la estrategia digital de la marca. Por su lado, el community manager es el que se ocupa de la ejecución de esa estrategia.
En un departamento grande, ambos perfiles se encuentran muy diferenciados. No obstante, en muchas empresas pequeñas puede que cuenten con poco personal y que quien se encarga de desarrollar la estrategia digital sea el mismo community manager. Es por eso que un buen profesional debe conocer ambos puestos, dado que lo más probable es que termine desempeñando ambas funciones tarde o temprano.
¿Para qué sirve un community manager?
El community manager es el encargado de dar visibilidad a la empresa. En muchas ocasiones, es el primer contacto que tiene un cliente con la compañía, por lo que es una pieza fundamental en el engranaje económico. Un community manager puede dar publicidad importante de nuestra empresa, establece relaciones con los clientes y empresas afines a nosotros y ayuda a crear nuestra imagen de marca.
¿Qué hace un community manager en Instagram?
Instagram se ha convertido en la red social hegemónica. El tráfico diario que recibe es descomunal, y cada vez la gente dedica más tiempo a Instagram que a otras plataformas. Es por eso que el trabajo de un community manager en esta red social debe ser meticuloso.
Las tareas que un community manager desempeña en Instagram son prácticamente las mismas que en cualquier otra red social. No hay una diferencia cualitativa en este sentido. Lo que sí se debe tener en cuenta es que en Instagram hay un potente componente visual que pueden no tener otras plataformas como Facebook o Linkedin, donde la importancia de texto e imagen está algo más compensada.
En Instagram, el community manager debe dar una gran importancia a la estética del perfil y al contenido audiovisual: cada vez se vuelven más importante los vídeos que las imágenes estáticas, lo que aumenta el volumen de trabajo de los departamentos de comunicación de las empresas.
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar". Aceptar y Cerrar
Política de privacidad y cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-necessary
0
1 años
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
0
1 años
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policy
0
1 horas
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
_fbp
0
2 meses
Facebook configura esta cookie para entregar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.
fr
1
2 meses
Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.
personalization_id
0
2 años
Twitter.com establece esta cookie. Se utiliza para integrar las funciones para compartir de esta red social. También almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web para rastrear y segmentar.
test_cookie
0
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
_ga
0
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_102565852_1
0
1 minutos
Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
0
1 dias
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
refWeb
0
1 dia
Esta cookie se utiliza para saber la referencia del origen del tráfico.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
_gat_UA-102565852-1
0
1 minutos
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
lang
0
Esta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
bcookie
0
2 años
Esta cookie está configurada por linkedIn. El propósito de la cookie es habilitar las funcionalidades de LinkedIn en la página.
lidc
0
1 dias
LinkedIn establece esta cookie y la utiliza para enrutamiento.
Namakan –
Sobre el curso, me gusto mucho ya que es un tema que me apasiona bastante por lo que ha sido bastante entretenido para mi. Lo que más me gustó de la escuela es que hay un cierto seguimiento de parte de los tutores y es de agradecer.
Os recomendaría sin duda, los precios y las propuestas de estudio me parece muy buenas. Por lo general me voy muy satisfecho. Muchas gracias y un saludo.
Victoria B –
Lo que más me gustó del curso son las actividades y el aula virtual. Por supuesto que os recomendaría y es posible que en breve haga otro curso.
Patricia Álvarez Artime –
El curso en sí mismo me ha parecido muy completo y muy práctico. Me ha resultado muy entretenido y muy interesante leer ambos libros, no solo por tratarse de un tema que de verdad me gusta y me despierta un gran interés, sino porque contiene multitud de ejemplos prácticos, ejemplos de programas o aplicaciones que pueden resultar útiles… además de guías prácticas para desarrollar perfiles en varias redes sociales, empezar una página web desde cero… Me gustaría señalar varios aspectos positivos en relación a la escuela. En primer lugar, la atención prestada por los tutores es excepcional, tanto a la hora de interesarse por tu progreso en la realización del curso, como en la resolución de dudas o incluso la rapidez a la hora de comunicarse por correo. De otro lado, me ha gustado mucho la flexibilidad. Al estar terminando mi carrera universitaria y trabajando, mi disponibilidad en cuanto al tiempo me preocupaba un poco a la hora de comenzar un máster o un curso. No obstante, la posibilidad de organizar mi propio tiempo me ha permitido finalizar el curso dentro del tiempo estipulado y con calificaciones satisfactorias. No solo recomendaría la escuela a más gente, sino que me quedo con ella para futuros estudios propios.