La psicología clínica se encarga de investigar todos los factores que afectan a la salud mental. Esta rama de la psicología interviene en la evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención de cualquier alteración en la conducta. Asimismo, la psicología tiene la función de gestionar el malestar emocional y subjetivo, y también el sufrimiento de las personas. Con nuestro postgrado en psicología clínica aplicada podrás especializarte en el estudio del comportamiento humano. Serás capaz de comprender el funcionamiento de la mente humana, conociendo los diferentes trastornos y patologías mentales así como sus principales tratamientos y abordajes.
¿Qué aprenderás con el postgrado en psicología clínica aplicada?
Con nuestro postgrado en psicología clínica aplicada te especializarás en el ámbito de la psicología humana, las patologías y trastornos mentales y los tratamientos psicológicos obteniendo una amplia base teórica en los campos de la psicología y de la psicología infantil.
A través de esta titulación obtendrás un amplio conocimiento en el ámbito de los problemas psicológicos que requieren de una intervención clínica, siendo conocedor de los trastornos y patologías mentales más habituales tales como los trastornos depresivos, de ansiedad, obsesivo-compulsivos o aquellos relacionados con un trauma.
Además de estos problemas psicológicos, también estudiarás la esquizofrenia, los trastornos bipolares, los trastornos de la conducta alimentaria o los trastornos del sueño. Con el postgrado en psicología clínica aplicada comprenderás todos estos problemas psicológicos y contarás con las habilidades necesarias para identificarlos.
*El contenido del curso se encuentra orientado hacia la adquisición de formación teórica complementaria. Ciertas profesiones requieren una titulación universitaria u oficial que puedes consultar en la web del Ministerio de Educación y en el Instituto Nacional de Cualificaciones.
¿Por qué estudiar el postgrado en psicología clínica aplicada?
Con el paso de los años, la psicología ha dejado de ser un tabú. La pandemia y sus efectos negativos en la salud mental han puesto de manifiesto la necesidad de afrontar los problemas psicológicos desde un ángulo amplio, transversal y heterogéneo. Así pues, afortunadamente, cada vez más son las personas que rompen los tabúes y deciden ir a terapia, difundiendo la importancia de los profesionales de la psicología para lograr el bienestar.
Estamos, pues, ante un boom de la psicología clínica. La demanda de psicólogos va en aumento y hay muchos retos tanto por definir como por superar. La profesión se enfrenta a un aumento exponencial de las consultas, la gente admite cada vez de forma más abierta sufrir ansiedad, depresión u otros problemas y, poco a poco, se rompen las barreras en torno a lo que implica ir a terapia.
Con nuestro postgrado en psicología clínica aplicada podrás adquirir las herramientas necesarias para responder a esta demanda. Asimismo, la psicología clínica es la rama con más salidas laborales del sector. Es por ello que con su estudio se te abrirán múltiples puertas a amplias oportunidades laborales.
Salidas profesionales de la psicología cínica
Tal y como hemos comentado con anterioridad, en los últimos años ha habido un incremento de demanda de profesionales de la psicología. Asimismo, tras la pandemia y sus efectos negativos sobre la salud mental de las personas se prevé un boom en el sector. Esto es así porque, además, en los últimos dos años se ha llevado a cabo un trabajo de difusión y concienciación sobre la importancia de la salud mental, rompiendo el tabú que ésta siempre había supuesto.
Con esta titulación podrás especializarte y obtener conocimientos específicos en esta área, pero debes recordar que en España necesitarás formación universitaria oficial que te habilite para ejercer profesionalmente como psicólogo. Algunas de las principales salidas profesionales por las que puede optar un psicólogo clínico con estas características son las siguientes:
- Psicólogo clínico. Tratamiento y seguimiento de la evolución de personas con problemas de salud mental, ya sea dentro o fuera de instituciones sanitarias.
- Psicólogo jurídico. Un psicólogo jurídico se encarga de llevar a cabo trabajos de peritaje, mediación, atención de víctimas o trabajos en centros penitenciarios.
- Recursos Humanos. Toda empresa cuenta con un departamento de recursos humanos, el cual se encarga de las consultas, la selección del personal y de la gestión de las relaciones entre empleados.
- Psicólogo forense. Un profesional de la psicología forense se ocupa de asesorar en juzgados y de realizar el peritaje psicológico forense.
- Neuropsicólogo. Podrás desarrollar tu labor profesional en cualquier centro en el que se atiendan a personas que necesiten asistencia sanitaria o psicológica.
- Psicólogo educativo. El profesional de la psicología educativa se encarga de desempeñar su trabajo en centros de apoyo o atención al menor, así como en centros de educación especial.
Conoce las ventajas de estudiar esta formación:
Duración y metodología del postgrado en psicología aplicada
El postgrado en psicología clínica aplicada tiene una carga horaria de 300 horas de trabajo, que pueden distribuirse a lo largo de un año lectivo de duración. Este, sin embargo, puede ser prorrogable en función de las necesidades específicas o extraordinarias de cada alumno.
Además, puedes cursar el postgrado en psicología clínica aplicada en dos modalidades diferentes. Por un lado, puedes cursarlo en modalidad a distancia. Con ella, se te hará entrega en tu domicilio del material formativo para que puedas estudiar el temario en formato impreso.
Por otro lado, con la modalidad online te enviaremos a tu correo electrónico las claves de acceso al Campus Virtual. Dentro encontrarás el material formativo online, disponible para su consulta tanto online como offline. Y es que en esta modalidad podrás obtener el material en formato PDF para poder imprimirlo si así lo deseas.
En ambas modalidades podrás acceder al curso online de iniciación virtual, específicamente diseñado para que te puedas familiarizar con con la metodología de estudio e-learning. Además, tanto los alumnos de la formación online como los alumnos de la formación a distancia obtendrán la asignación de un tutor/a especializado/a, que le acompañará durante toda su experiencia educativa.
¿A quién se dirige este postgrado en psicología clínica aplicada?
El postgrado en psicología clínica aplicada está enfocado a todas aquellas personas que sientan un interés por la salud mental y la psicología humana. Además de contar con una gran vocación por la psicología, puesto que su estudio requiere estar constantemente pendiente de los avances que se hacen en la profesión, esta titulación está también enfocada a aquellas personas que, aún contando con formación previa en el sector, quieren ampliar sus nociones o especializarse en el sector.
Si quieres especializarte en esta rama de la psicología, si sientes vocación y pasión y si quieres ayudar a la gente, el postgrado en psicología clínica aplicada es para ti.
Certificación obtenida al estudiar el postgrado en psicología clínica aplicada
Una vez termines los estudios con éxito y superes las pruebas de evaluación de forma correcta, se procederá a hacerte entrega de un diploma. Este diploma certifica el “POSTGRADO EXPERTO EN PSICOLOGÍA CLÍNICA APLICADA”, de Esneca Business School.
Esta titulación cuenta con el aval que nos da nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, las cuales son dos de las máximas instituciones españolas en cuanto a formación y calidad educativa se refiere.
Por otro lado, además, los diplomas cuentan con el sello de Notario Europeo. Este sello tiene la función de asegurar la validez, la autenticidad y la calidad de los contenidos del título tanto a nivel nacional como a nivel internacional.
Programa formativo del postgrado en psicología
MÓDULO 1. APROXIMACIÓN A LA PSICOLOGÍA
Unidad didáctica 1. Conceptos básicos
Unidad didáctica 2. Causas y riesgos de la conducta patológica
Unidad didáctica 3. Teorías de la personalidad
Unidad didáctica 4. Funciones básicas del pensamiento
MÓDULO 2. FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGÍA CLÍNICA
Unidad didáctica 1. ¿Qué es la psicología clínica?
Unidad didáctica 2. Perfil del psicólogo clínico
MÓDULO 3. EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
Unidad didáctica 1. Evaluación
Unidad didáctica 2. Tratamiento psicológico
Unidad didáctica 3. Informe psicológico
MÓDULO 4. TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Unidad didáctica 1. ¿Qué son los trastornos de ansiedad?
Unidad didáctica 2. Tipos, diagnóstico y tratamiento
MÓDULO 5. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO
Unidad didáctica 1. ¿Qué son los trastornos del estado de ánimo?
Unidad didáctica 2. Tipos de trastornos del estado de ánimo
MÓDULO 6. ESQUIZOFRENIA Y OTROS TRASTORNOS PSICÓTICOS
Unidad didáctica 1. ¿Qué son los trastornos psicóticos?
Unidad didáctica 2. Tipos de trastornos psicóticos
MÓDULO 7. TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
Unidad didáctica 1. ¿Qué son los trastornos de la personalidad?
Unidad didáctica 2. Tipos, diagnostico y tratamiento
MÓDULO 8. TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Unidad didáctica 1. ¿Qué son los trastornos de la conducta alimentaria?
Unidad didáctica 2. Tipos de trastornos de la conducta alimentaria
Unidad didáctica 3. Factores de riesgo
MÓDULO 9. TRASTORNOS RELACIONADOS CON SUSTANCIAS Y CONDUCTAS ADICTIVAS
Unidad didáctica 1. ¿Qué son los trastornos relacionados con sustancias y conductas adictivas?
Unidad didáctica 2. Tipos de trastornos relacionados con sustancias
Unidad didáctica 3. Diagnóstico de los trastornos relacionados con sustancias
Unidad didáctica 4. Tratamiento de los trastornos relacionados con sustancias
Unidad didáctica 5. Otras conductas adictivas: el juego patológico
MÓDULO 10. TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
Unidad didáctica 1. ¿Qué son los trastornos del neurodesarrollo?
Unidad didáctica 2. Tipos, diagnóstico y tratamiento
MÓDULO 11. PSICOGERIATRÍA
Unidad didáctica 1. Psicogeriatría: envejecimiento y salud mental
Unidad didáctica 2. Tipos, diagnóstico y tratamiento de los trastornos psicogeriátricos
MÓDULO 12. DUELO
Unidad didáctica 1. ¿Qué es el duelo?
Unidad didáctica 2. Etapas del duelo
Unidad didáctica 3. Tipos de duelo
Unidad didáctica 4. Asesoramiento psicológico en el duelo
Puedes descargar aquí la ficha formativa del Postgrado en Psicología Clínica Aplicada.
Carla Canelo Tome –
Lo que mas me ha gustado del posgrado es que el temario está muy bien estructurado y explicado. Me apasiona esta temática y por lo tanto he disfrutado estudiando. Espero que en las prácticas me vaya igual de bien. Lo que más me ha gustado de la escuela es que ante cualquier duda he recibido respuesta muy rápido y me lo han resuelto todo de manera eficaz. La atención recibida por mi tutora ha sido excelente. Y finalmente os recomiendo sin ninguna duda.
Mª Juncal Jiménez –
Lo que más me ha gustado del curso es poder organizar el tiempo de estudio como uno quiere y necesita.
De la escuela me ha gustado la cercanía y preocupación de la tutora que mandaba un correo cada tiempo para hacer un seguimiento de tu estudio y motivarte si era necesario.
Me hubiera gustado que estuviera más desarrollado el tratamiento específico de cada trastorno.
Félix de Mesas –
es un postgrado muy completo, abarca muchos temas de la psicología, profundizando en psicología infantil y sobretodo en trastornos psicológicos basados en el DSM-IV. Muy completo, lo recomiendo!! 😉