91 005 91 27

Postgrado experto en Análisis Contable y Presupuestario (Controller Financiero)

380,00

380,00

Carga horaria del curso
300
horas
Modalidad del curso
Online
Precio del curso
1520,00€

380,00€
Estancias formativas
Estancias formativas
opcionales
Duración del curso
Duración
1 año
Programa formativo
Descargar
programa formativo
¡Rebaja!

A través del programa formativo del postgrado en análisis contable adquirirás conocimientos sólidos en contabilidad y finanzas de una empresa, sabiendo realizar análisis contables y presupuestarios para mantener una salud económica próspera. 

¿Qué aprenderás a través del postgrado en análisis contable?

El postgrado en análisis contable forma a los alumnos en materia de contabilidad. Se trata de una formación que pretende hacer hincapié en el análisis y control financiero de una empresa. En este sentido, aprenderás las distintas metodologías que pueden usar en el ámbito contable y fiscal. También aprenderás interpretación contable, a contabilizar operaciones bancarias en entidades financieras y aplicaciones de gestión contable en estas. 

Por otro lado, te especializarás en análisis contable y financiero, familiarizándote con el análisis porcentual y ratios de estados contables. También adquirirás conocimientos en contabilidad previsional y aplicaciones informáticas para realizar análisis contables y cálculos financieros.  

¿Por qué estudiar el postgrado en análisis contable?

La contabilidad y las finanzas son dos áreas imprescindibles en cualquier negocio o empresa. Su control y gestión deben ser constantes, ya que de ello dependerá, en gran medida, la prosperación y el éxito de una compañía. Además, especializarse en análisis contable permite conocer la situación financiera de un negocio, en base a la cual se tomarán muchas decisiones. 

Salidas profesionales en análisis contable

A través de una formación como esta podrás acceder a una serie de ofertas laborales relacionadas con la gestión contable. Concretamente puedes llegar a ejercer en el departamento de contabilidad de empresas privadas de cualquier sector o formar parte del equipo de profesionales de una consultoría o asesoría financiera, tanto para particulares como empresas.

Metodología del postgrado en análisis contable

El postgrado en análisis contable y presupuestario de Esneca puede cursarse a través de dos modalidades de estudio. Por un lado, el alumno puede estudiar a distancia, por lo que nuestro equipo le enviará, a su domicilio, el material didáctico en formato físico. 

En cambio, si el alumno decide estudiar online, procederemos a enviar, a su correo electrónico, las claves de acceso a nuestro Campus Virtual, donde encontrará todos los materiales formativos. 

En ambas modalidades, el alumno dispondrá de un tutor/a personal encargado de guiarle y resolverle todas sus dudas. Asimismo, tendrá a su disposición acceso a webinars en directo para completar su experiencia formativa en Esneca.

¿Cuánto dura el postgrado en análisis contable?

Este postgrado tiene una carga lectiva total de 300 horas, teniendo el alumno hasta un año lectivo para titularse. En caso de que vencer el plazo y necesitar de más tiempo, el alumno podrá solicitar una prórroga a su tutor/a asignado. 

¿Quién puede estudiar el postgrado en análisis contable?

El presente postgrado está diseñado para cualquier persona que tenga interés en especializarse en este área de las finanzas de una empresa, ampliando así el perfil académico y profesional. Asimismo, los contenidos están pensados también para aquellos usuarios que quieran adquirir los conocimientos propios de un controller financiero desde cero. 

Certificación obtenida con el postgrado en análisis contable

Una vez el alumno haya finalizado los estudios con éxito y superado de forma satisfactoria las pruebas de evaluación, se le hará entrega del diploma que acredita el “POSTGRADO EXPERTO EN ANÁLISIS CONTABLE Y PRESUPUESTARIO (CONTROLLER FINANCIERO)”, de Esneca Business School. 

Este cuenta con el aval que nos da nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, dos de las máximas instituciones españolas en cuanto a formación y calidad educativa se refiere. 

Asimismo, los diplomas también disponen de sello de Notario Europeo, que se encarga de dar fe de la validez de los contenidos y de la autenticidad del título, tanto a nivel nacional como a nivel internacional. 

Temario del postgrado experto en análisis contable y presupuestario (controller financiero)

Nuestro programa formativo está dividido en varios módulos temáticos. Cada uno de ellos está dedicado a un aspecto concreto del curso. Puedes descargar nuestra ficha formativa aquí para estar al corriente de todos los puntos que incluye el temario para del postgrado experto en análisis contable y presupuestario (controller financiero) de Esneca Business School.

1 valoración en Postgrado experto en Análisis Contable y Presupuestario (Controller Financiero)
  1. Shakespeare Andrés Cardozo

    Me encanta mucho la plataforma y el gran contenido del curso, pese a que yo soy de latinoamerica, el contenido guardo una gran relación de coherencia con mi profesión.

    Me gustó la atención y la oferta académica

Añadir una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué significa controller financiero?

El controller financiero se encarga de llevar el control financiero de un negocio o empresa. Es un puesto de gran responsabilidad porque de su trabajo dependerá el bienestar económico y la estabilidad de una compañía.

¿Cuáles son las funciones de un controller financiero?

Las funciones más habituales del controller financiero son:

  • Supervisar las cuentas anuales de una empresa.
  • Detectar fallos económicos.
  • Buscar herramientas para mantener un control de la actividad.
  • Planificar objetivos empresariales.
  • Gestionar la tesorería.
  • Análisis financieros de los resultados empresariales. 
¿Qué es un análisis contable?

El análisis contable es un proceso que permite el estudio de la situación económica y financiera de un negocio. Así pues, se trata de una rama de la contabilidad que se encarga de interpretar las cuentas anuales de una empresa. La finalidad es examinar y evaluar la gestión empresarial desde el ámbito económico, pudiendo determinar la solvencia, eficacia y rentabilidad obtenidas en un año natural.

¿Qué habilidades debe tener un asesor contable?

El perfil profesional del asesor contable debe contar con las siguientes habilidades y cualidades:

  • Conocimientos administrativos. La gestión documental es clave para entender, al mismo tiempo, los aspectos destacados de la contabilidad y las finanzas.
  • Interés por la economía y el derecho. Mantenerse al día en los avances, tanto económicos como legislativos, que puedan afectar a la empresa va a ayudarte a tomar mejores decisiones empresariales.
  • Habilidades en cálculo y gestión de recursos financieros y económicos.
  • Trabajo en equipo. El asesor no suele trabajar solo, por lo que es importante que se rodee de un buen equipo y trabaje mano a mano con sus miembros.
  • Planificación y organización. La organización y la planificación son clave para llevar la contabilidad al día y sin contratiempos. 
  • Toma de decisiones bajo presión. Tomar una mala decisión puede tener consecuencias fatales para un negocio.

_______ Titulaciones relacionadas

Estudiar Postgrado en análisis contable
Postgrado experto en Análisis Contable y Presupuestario (Controller Financiero) 380,00