El máster en analítica contable y contabilidad es una doble titulación de máster que te preparará para ejercer dentro de una empresa. Podrás entrar en un departamento de contabilidad y asegurar las finanzas de una compañía, así como tu estabilidad laboral.
Las empresas siempre necesitan a profesionales cualificados para controlar aquello que más les importa: su dinero. Como contable, tu trabajo será indispensable y serás fundamental en la empresa. ¿Crees que tienes habilidad en las finanzas y compromiso con la empresa? Sigue leyendo para conocer todos los detalles sobre nuestro máster.
¿Qué aprenderé con el máster en analítica contable y contabilidad?
El doble máster en analítica contable y contabilidad te permitirá analizar y revisar las operaciones contables. Serás capaz de dar la confianza necesaria a los dueños o socios de la empresa, a los clientes y también a los acreedores. Es, de hecho, en este aspecto en el que radica la importancia de la contabilidad. Por este mismo motivo es que ofrecemos una formación en operaciones contables como pagos y cobros, además de las nociones que son necesarias para poder llevar a cabo la contabilidad de una compañía, entidad, organización o empresa.
¿Por qué estudiar el máster en analítica contable y contabilidad?
La contabilidad se ocupa de recopilar, registrar e interpretar la información de una empresa. Formarte en este campo te permitirá entrar a trabajar en cualquier compañía, lo que asegurará un futuro laboral estable. Toda empresa se encarga de gestionar sus finanzas y su contabilidad; cuenta con un departamento especializado que se ocupa de ello. Formar parte de estos departamentos será, tras una adecuada formación, tu objetivo principal.
Salidas profesionales del doble máster en analítica contable y contabilidad
Cuando decides estudiar analítica contable puedes optar a desempeñar diversas funciones en las empresas. Así, si te decides por esta profesión, se te abrirán las puertas de varios trabajos. Podrás trabajar en:
- Asesoramiento y consultoría como contable financiero en las empresas.
- Encargarte de la dirección de equipos en el correspondiente departamento.
- Ejercer como auditor de cuentas.
- Trabajar en puestos especializados dentro de bancos, aseguradoras u organizaciones similares.
- Ejercer como analista de inversiones.
- Trabajar como operador en el mercado de valores.
Metodología del máster en analítica contable y contabilidad
Si te decides por estudiar contabilidad con nosotros, te ofrecemos dos metodologías de estudio distintas. Por un lado, puedes estudiar con la modalidad a distancia. Te enviaremos todo el material en formato físico en tu domicilio para que puedas estudiar usando los libros. Por el otro, tendrás disponible la modalidad online. Al decidirte por estudiar online encontrarás todo el material en el Campus Virtual.
Escojas la modalidad que escojas, te haremos llegar las claves de acceso al Campus Virtual para que puedas acceder a las herramientas que ponemos a tu disposición. Por un lado, tenemos el curso de iniciación online para que aprendas el funcionamiento de nuestro sistema. Además, te ofrecemos los enlaces para que puedas acceder a las clases online y en directo y, también, el contacto de tus tutores.
Nuestros profesionales de la educación se encargarán de ejercer de guía para que puedas superar con éxito las pruebas de evaluación. Además, se encargarán de solucionar tus dudas y ayudarte a superar cualquier obstáculo que pueda surgir a lo largo de tu formación.
¿Cuánto dura el máster en analítica contable y contabilidad?
El máster en contabilidad + máster en analítica contable tiene una duración total de 600 horas de carga de trabajo. Estas se reparten a lo largo de todo un año lectivo, el cual puede llegar a ser prorrogable si el alumno presenta circunstancias extraordinarias y específicas que lo acredite.
¿Quién puede estudiar el máster en analítica contable y contabilidad?
Nuestro máster en contabilidad + máster en analítica contable está dirigido a empresarios, directivos, emprendedores y trabajadores que sientan interés en este campo. Si crees que especializarte en contabilidad puede ser una buena forma de completar tu currículum y acercarte a alcanzar el trabajo que siempre has soñado tener.
Para saber si la contabilidad puede ser tu campo, hay varias cosas que deben tenerse en cuenta. La principal de ellas es que te sientas cómodo en el ámbito administrativo y, más concretamente, en la contabilidad de una empresa. Si te sientes a gusto en este tipo de trabajos, será más probable que puedas superar los obstáculos que se te van a presentar a lo largo de tu carrera.
Certificación obtenida con el doble máster en analítica contable y contabilidad
Cuando hayas finalizado los estudios y superado con éxito las pruebas de evaluación, recibirás un diploma. Este diploma certifica el “MÁSTER EN CONTABILIDAD + MÁSTER EN ANALÍTICA CONTABLE”, de Esneca Business School. Este diploma cuenta con el aval que nos da nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, las cuales son dos de las máximas instituciones de nuestro país en cuanto a educación y formación de calidad se refiere.
Asimismo, el diploma también cuenta con el sello de Notario Europeo. Este sello se encarga de dar fe de la validez del título y de los contenidos, así como de certificar la formación tanto a nivel nacional como a nivel internacional.
Programa formativo del máster en analítica contable y contabilidad
Nuestro material teórico está dividido en módulos y unidades específicas diseñadas para facilitar tu aprendizaje. Así, en nuestro índice de contenidos encontrarás el método contable, la historia de la contabilidad, la normalización en España, los aspectos relacionados con la periodificación contable y con el inmovilizado tanto material como inmaterial.
PARTE 1. CONTABILIDAD.
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HISTORIA DE LA CONTABILIDAD
- Introducción
- Evolución histórica
- Concepto de Contabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL MÉTODO CONTABLE
- Concepto
- Partida doble (dualidad)
- Valoración
- Registro contable
- Los estados contables
- El patrimonio
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DESARROLLO DEL CICLO CONTABLE
- Observaciones previas
- Apertura de la contabilidad
- Registro de las operaciones del ejercicio
- Ajustes previos a la determinación del resultado
- Balance de comprobación de sumas y saldos
- Cálculo del resultado
- Cierre de la contabilidad
- Cuentas anuales
- Distribución del resultado
UNIDAD DIDÁCTICA 4. NORMALIZACIÓN CONTABLE EN ESPAÑA
- Introducción El proceso de reforma
- Libros de contabilidad
- El Plan General de Contabilidad
- El nuevo PGC para las PYMES
- Microempresas
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MARCO CONCEPTUAL
- Principios contables
- Criterios de valoración
UNIDAD DIDÁCTICA 6. GASTOS E INGRESOS
- Concepto de pagos y cobros
- Concepto de gastos e ingresos
- Clasificación
- Registro contable de estas partidas y determinación del resultado contable
- Registro y Valoración de los gastos
- Valoración de los ingresos
UNIDAD DIDÁCTICA 7. PERIODIFICACIÓN CONTABLE
- Introducción
- Ingresos y gastos no devengados, efectuados en el ejercicio
- Ingresos y gastos devengados y no vencidos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. INMOVILIZADO MATERIAL
- El inmovilizado técnico: concepto y clases
- Inmovilizado material
- Inversiones Inmobiliarias
- Activos no corrientes y grupos enajenables de elementos mantenidos para la venta
- Inmovilizado en curso
- Arrendamientos Leasing
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INMOVILIZADO INTANGIBLE
- Concepto
- Elementos integrantes
- Registro contable
- Correcciones valorativas
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EXISTENCIAS
- Concepto
- Clasificación
- Registro contable
- Valoración
- Correcciones valorativas
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ACTIVOS FINANCIEROS I: OPERACIONES DE TRÁFICO
- Introducción
- Préstamos y partidas a cobrar: Clientes y deudores
- Efectos comerciales a cobrar
UNIDAD DIDÁCTICA 12. ACTIVOS FINANCIEROS II: OPERACIONES FINANCIERAS
- Clasificación
- Inversiones mantenidas hasta el vencimiento
- Activos financieros mantenidos para negociar
- Activos financieros disponibles para la venta
- Reclasificación de los activos financieros
- Intereses y dividendos recibidos de activos financieros
- Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas
UNIDAD DIDÁCTICA 13. PASIVOS FINANCIEROS
- Concepto
- Débitos por operaciones comerciales
- Deudas con personal de la empresa y administraciones públicas
- Débitos por operaciones no comerciales
- Pasivos financieros mantenidos para negociar
- Baja de pasivos financieros
- Instrumentos de patrimonio propios
- Casos particulares
UNIDAD DIDÁCTICA 14. PATRIMONIO NETO
- Introducción
- Fondos propios
- Subvenciones, donaciones y legados
- Provisiones y contingencias
UNIDAD DIDÁCTICA 15. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO
- Introducción
- Regulación legal y concepto
- Características generales
- Neutralidad impositiva IVA soportado e IVA repercutido
- Cálculo del impuesto y base imponible
- Tipo de gravamen
- Registro contable del IVA
- Liquidación del IVA
UNIDAD DIDÁCTICA 16. IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS
- Nociones fundamentales
- Cálculo de la cuota líquida
- Gasto devengado
- Registro contable
- Diferencias Temporarias
- Compensación de bases imponibles negativas de ejercicios anteriores
- Diferencias entre resultado contable y base imponible
UNIDAD DIDÁCTICA 17. LAS CUENTAS ANUALES
- Introducción
- Balance
- Cuenta de Pérdidas y ganancias
- Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
- Estado de Flujos de Efectivo
- Memoria
PARTE 2. CONTABILIDAD AVANZADA.
MÓDULO I. CONTABILIDAD DE SOCIEDADES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ASPECTOS GENERALES DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA
- Introducción
- La acción: eje fundamental de la S.A.
- La fundación de la sociedad anónima
UNIDAD DIDÁCTICA 2. AUMENTOS DE CAPITAL SOCIAL
- Aspectos legales
- Tratamiento de la prima de emisión y el derecho de suscripción preferente
- Procedimientos de ampliación de capital
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REDUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL
- Aspectos legales
- Reducción por devolución de aportaciones
- Reducción por condonación de dividendos pasivos
- Reducción por saneamiento de pérdidas
- Reducción por constitución o aumento de reservas
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA
- Aspectos legales
- Periodo de liquidación
- Reflejo contable del proceso disolutorio
MÓDULO II. ANÁLISIS DE BALANCES
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANÁLISIS DE BALANCES
- Concepto y finalidad
- Características técnicas, económicas y financieras de las partidas patrimoniales del
activo y del pasivo
- Supuesto 1
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MASAS PATRIMONIALES
- Utilización de los capitales disponibles en las varias formas posibles de inversión
- Fuentes de financiación para financiar las inversiones de la empresa
- El capital en circulación en la empresa. El capital corriente o fondo de rotación o de
maniobra
- Supuesto 2
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ÍNDICES Y RATIOS
- La tesorería neta y el coeficiente básico de financiación (capital corriente real y capital corriente mínimo)
- Estudio de los ratios de capital corriente
- Índice de solvencia a largo plazo
- Índice de solvencia inmediata “acid test”
- Análisis básico del endeudamiento de la empresa
- Supuesto 3
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ANÁLISIS DE PROVEEDORES, CLIENTES Y CASH
FLOW
- Crisis financiera de la empresa y consolidación de deudas a corto plazo
- Análisis de los proveedores de la empresa: ratio de giro de proveedores
- Análisis de los clientes de la empresa: ratio de giro de clientes
- Análisis de la capacidad de la empresa para renovar su activo no corriente mediante la amortización
- El “cash flow”
- Supuesto 4
UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA RENTABILIDAD
- Rentabilidad
- Diferencia entre la situación económica y la situación financiera de una empresa
- Clases de rentabilidad
- Rentabilidad de las fuentes de financiación propias. Rentabilidad financiera y
rentabilidad económica. El efecto apalancamiento
- Ecuación fundamental de la rentabilidad
- Rentabilidad de los capitales propios y estructura financiera de la empresa
- Rentabilidad efectiva para el accionista
- Supuesto 5
Puedes descargar aquí el programa formativo completo. En ella, encontrarás todos los detalles sobre nuestra formación, así como el índice de contenidos para poder tener una idea concreta de todo lo que vas a aprender con el máster en contabilidad + máster en analítica contable.
No hay valoraciones aún.