Máster en Valoración del Daño Corporal Derivado de Accidentes de Tráfico + Perito Judicial
La titulación que te ofrece Esneca te otorga una visión completa y sólida acerca de qué es la valoración del daño corporal, quién la realiza y cómo se lleva a cabo. Esta es clave para la concesión de ayudas e indemnizaciones, por lo que una especialización en esta área te proporcionará nuevas y apasionantes oportunidades profesionales. ¿A qué esperas para impulsar tu CV hasta el siguiente nivel?
A través del máster en valoración del daño corporal derivado de accidentes de tráfico + perito judicial adquirirás los conocimientos y métodos necesarios para detectar los daños causados por un accidente de tráfico y poder decretar las actuaciones médicas y consecuencias de todo ello en la víctima.
¿Qué aprenderás a través del máster valoración daño corporal?
A través del máster en valoración del daño corporal adquirirás conocimientos, en primer lugar, sobre peritaje judicial. Adquirirás conocimientos relacionados con la peritación y tasación, reconocimientos periciales, pruebas y dictámenes periciales, entre otros conceptos.
Por otro lado, te formarás en actuación sanitaria e investigación médico-legal en accidentes de tráfico. Concretamente, el temario profundizará en las características y elementos que intervienen en los accidentes de tráfico, así como en las actuaciones sanitarias ante este tipo de situaciones, conociendo los protocolos de actuación SVB y SVA. También adquirirás nociones sobre técnicas de movilización y traslado de pacientes, sobre métodos de investigación en accidentes de tráfico y sobre la legislación nacional vigente y aplicable en el sector del peritaje.
¿Por qué estudiar el máster valoración daño corporal?
Desde hace un tiempo, este ámbito ha pasado a ser el principal factor que determina la aprobación y las características de las indemnizaciones que se otorgan tras un accidente de tráfico. El profesional que lleva a cabo ese estudio es el perito, que tiene un papel fundamental en el proceso de investigación pertinente tras la reclamación de daños por accidente de tráfico.
Así pues, la demanda de personal especializado en este sector laboral es elevada, por lo que a través de nuestro máster en valoración del daño corporal adquirirás amplios conocimientos y capacidades en este área profesional.
¿Quién valora el daño corporal?
La valoración del daño corporal la realizan profesionales especializados, principalmente médicos forenses y peritos médicos. Estos expertos evalúan las lesiones físicas y psicológicas sufridas por un persona tras un accidente, agresión o cualquier otro evento que haya afectado su integridad.
Su análisis es crucial en procesos legales, aseguradoras y reclamaciones, ya que determinan la gravedad del daño, sus consecuencias y el grado de incapacidad, si lo hubiera. Su informe técnico sirve como base para calcular indemnizaciones y establecer responsabilidades legales.
Salidas profesionales en valoración del daño corporal
La valoración de daños corporales derivados de accidentes de tráfico por parte de un perito suelen requerirse tanto en empresas de seguros como en centros médicos privados. Así pues, las entidades buscan a profesionales con una serie de competencias especializadas que permitan realizar investigaciones para posteriormente decretar una indemnización.
Conoce las ventajas de estudiar este máster:
A través de la formación que te ofrecemos en Esneca Business School podrás ir un paso más allá y consolidar tu perfil profesional como uno de los más competentes del sector. Amplía tus oportunidades de empleo y descubre por qué nuestra metodología de estudio es perfecta para ti. ¡No lo dudes más e inscríbete!
Metodología de estudio del máster valoración daño corporal
En Esneca contamos con un sistema de estudio diseñado para otorgar la máxima comodidad y flexibilidad a los estudiantes.
Si decides especializarte a través de esta formación, la cursarás en modalidad online, en el que tu tutor se pondrá en contacto contigo vía email para darte la bienvenida y proporcionarte las claves de acceso al campus virtual. En el campus encontrarás todo el material necesario para realizar la formación de manera completamente digital.
Dentro de nuestra plataforma digital encontrarás un curso de iniciación en línea para familiarizarse con su uso, webinars audiovisuales y la información de contacto de sus tutores, a quienes podrás consultar cualquier pregunta y duda relacionada con la formación.
Duración del máster valoración daño corporal
El presente curso cuenta con una carga lectiva total de 600 horas, pudiéndolas repartir a lo largo de un año lectivo. En caso de que estas no se completen en el transcurso de tiempo estimado, es posible solicitar una prórroga de 12 meses más a su tutor/a asignado.
¿A quién se dirige el máster valoración daño corporal?
El presente curso se dirige a todas aquellas personas que cuentan con formación y experiencia previa, tanto en el ámbito de los seguros como en el médico, y que quieran especializar su perfil académico y profesional hacia este ámbito del peritaje, encontrando así una oportunidad para ascender en su carrera.
Certificación obtenida tras estudiar el máster valoración daño corporal
Al finalizar los estudios y habiendo superado las pruebas de evaluación con éxito, se procederá a hacer entrega del diploma que certifica el “MÁSTER EN VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL DERIVADO DE ACCIDENTES DE TRÁFICO + PERITO JUDICIAL”, de Esneca Business School.
Esta titulación se encuentra avalada por nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, máximas instituciones españolas en formación y calidad. Además, todos nuestros diplomas cuentan con el sello de Notario Europeo, que asegura la autenticidad, la validez y los contenidos del título a nivel nacional e internacional.
Programa formativo el máster en valoración del daño corporal derivado de accidentes de tráfico + perito judicial – diploma autentificado por notario europeo
PERITO JUDICIAL EN VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL DERIVADO DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
MÓDULO 1. FUNDAMENTOS DEL DERECHO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORDENAMIENTO JURÍDICO
MÓDULO 2. CARACTERIZACIÓN DEL PODER JUDICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ÓRDENES JURISDICCIONALES
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PLANTA DE LA JUSTICIA ESPAÑOLA
MÓDULO 3. NOCIONES BÁSICAS DE DERECHO PROCESAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS DEL PROCESO JUDICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL
MÓDULO 4. PROCEDIMIENTOS DECLARATIVOS EN EL ORDEN CIVIL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARACTERIZACIÓN LEGAL DEL PERITO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RESPONSABILIDADES CIVIL Y PENAL DEL PERITO
MÓDULO 8. ACTIVIDAD PROBATORIA EN SEDE JUDICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y OBJETO DE LA PRUEBA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MEDIOS DE PRUEBA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VALORACIÓN DE LA PRUEBA
MÓDULO 9. DICTAMEN PERICIAL EN EL PROCESO CIVIL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE DICTAMEN PERICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APORTACIÓN DE DICTÁMENES
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERVENCIÓN EN EL PROCEDIMIENTO
MÓDULO 10. INFORME PERICIAL EN EL PROCESO PENAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE INFORME PERICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTENIDO DEL INFORME PERICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERVENCIÓN EN EL JUICIO ORAL
MÓDULO 11. EL PERITO EN LA MEDIACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN DE MEDIACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MARCO LEGAL EN ESPAÑA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FASES DE LA MEDIACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PAPEL DEL PERITO EN LA MEDIACIÓN
MÓDULO 12. INTERVENCIÓN DEL PERITO EN EL ARBITRAJE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APROXIMACIÓN AL ARBITRAJE
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FASES DEL ARBITRAJE
MÓDULO 13. ACCIDENTES DE TRÁFICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ELEMENTOS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASIFICACIÓN DE LOS ACCIDENTES
MÓDULO 14. TIPOS DE IMPACTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. COLISIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ATROPELLOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INCENDIOS
MÓDULO 15. ACTUACIÓN SANITARIA ANTE EMERGENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECONOCIMIENTO DE LOS SIGNOS VITALES
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SOPORTE VITAL BÁSICO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SOPORTE VITAL INSTRUMENTAL
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ATENCIÓN DE LAS LESIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MOVILIZACIÓN E INMOVILIZACIÓN DE PACIENTES
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRASLADO DE PACIENTES
MÓDULO 16. RECONSTRUCCIÓN DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA RECONSTRUCCIÓN DEL ACCIDENTE
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IDENTIFICAR LAS CAUSAS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELEMENTOS FUNDAMENTALES
UNIDAD DIDÁCTICA 4. HERRAMIENTAS DE UTILIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TOMA DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
MÓDULO 17. FUNDAMENTOS FÍSICOS EN LA RECONSTRUCCIÓN DE ACCIDENTES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS FÍSICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RECONSTRUCCIÓN DE LOS ELEMENTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CÁLCULO DE VELOCIDADES
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CÁLCULO DE ENERGÍAS DE DEFORMACIÓN
MÓDULO 18. PERITAJE DEL ACCIDENTE DE CIRCULACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INFORME TÉCNICO PERICIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INDEMNIZACIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TASACIÓN DE LOS VEHÍCULOS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. FRAUDE EN LOS SINIESTROS
3 valoraciones en Máster en Valoración del Daño Corporal Derivado de Accidentes de Tráfico + Perito Judicial
Valorado en 5 de 5
gullermo anacona ortiz –
Por ahora quiero expresar mi satisfacción por la realización y culminación de este curso. Fue un curso excelente, claro en sus conceptos, por lo que deseo felicitarlos. Soy médico y he trabajado como perito forense durante varios años. Recomendare a mis colegas Al grupo Sneca y al curso en particular. Peritos con este conocimiento son muy escasos en mi país. Gracias por todo.
Valorado en 5 de 5
Daniel Samperi –
E podido aprender muchas cosas respecto a lo que he estudiado y han sido muy atentos hacia las dudas que haya podido tener. Lo tienen todo muy bien explicado y te asesoran muy bien. No hay nada que me haya desagradado respecto a la escuela y el curso.
Valorado en 5 de 5
Lastenia Patricia –
He podido realizarlo en mi tiempo libre y los temas son completos y fácilmente entendibles. Accesibilidad y rápida respuesta a los inconvenientes encontrados. Dan soluciones. Me gustaría que se hubiera incluido un video de cómo hacer el peritaje en una escena ficticia. Os recomendaría
Añadir una valoración
¿Qué es la valoración del daño corporal y cómo se realiza?
La valoración del daño corporal está formada por una serie de acciones que debe realizar un perito médico para la correspondiente evaluación e informe de posibles dolores, molestias, incapacidades, lesiones y todas las consecuencias producidas tras una agresión, accidente, etc.
Estas funciones las desempeñan los peritos médicos, aclarando las condiciones del afectado y su situación. Así pues, dependiendo de determinados factores, la valoración del daño corporal se lleva a cabo siguiendo parámetros médicos y legales.
¿Cuáles son las principales causas de los accidentes de tráfico?
Los accidentes de tráficos han estado aumentando año tras año, siendo los culpables más repetidos los factores del entorno, de la vía y los humanos, sobre todo. Entre los causantes principales, encontramos:
Cansancio al conducir: un factor que altera la capacidad de concentración, el estado de alerta y la velocidad de reacción.
Velocidad elevada: consiste en una de las infracciones que se repiten constantemente en las carreteras de todo el mundo.
Consumo de alcohol y drogas: aunque los esfuerzos impuestos para evitar tragedias de este alcance, más de la mitad de los accidentes al volante son consecuencia de conducir bajo los efectos de las drogas y el alcohol.
Distracciones: en el momento de la distracción, los conductores aumentan la velocidad o no se percatan de algún elemento en la carretera.
Uso del teléfono móvil: un hábito cada vez más repetido es usar el móvil mientras se conduce, quitando la atención de la carretera y produciéndose muchos accidentes en consecuencia.
¿Cuáles son las funciones especialista en valoración del daño corporal?
Hay muchos tipos de accidentes de tráfico que requieren de la atención del perito médico, quien debe desarrollar un estudio completo, haciendo uso de los conocimientos y técnicas que crea convenientes en esa situación. Hay una serie de funciones que siempre deberá tener presentes:
Evaluación de los criterios de estabilidad lesional en la valoración del daño corporal.
Valoración de toda la documentación médica que posea el lesionado o lesionada.
Comprobar la relación entre el daño sufrido y el accidente.
Redacción de un informe que determinará el tiempo de curación, el tratamiento que recibirá y la indemnización correspondiente.
Perfil profesional del especialista en valoración del daño corporal
El trabajo que se desempeña como médico pericial es tan importante que influye en el proceso de indemnización de la persona que la requiere, ya que va a ser el informe en el que se detallen todos los daños sufridos como consecuencia del accidente.
Para que las funciones sean cumplidas adecuadamente, el perfil profesional que se busca en este sector es:
Persona objetiva y que se base en los argumentos.
Precisión a la hora de aportar datos, claridad y brevedad.
gullermo anacona ortiz –
Por ahora quiero expresar mi satisfacción por la realización y culminación de este curso. Fue un curso excelente, claro en sus conceptos, por lo que deseo felicitarlos. Soy médico y he trabajado como perito forense durante varios años. Recomendare a mis colegas Al grupo Sneca y al curso en particular. Peritos con este conocimiento son muy escasos en mi país.
Gracias por todo.
Daniel Samperi –
E podido aprender muchas cosas respecto a lo que he estudiado y han sido muy atentos hacia las dudas que haya podido tener. Lo tienen todo muy bien explicado y te asesoran muy bien. No hay nada que me haya desagradado respecto a la escuela y el curso.
Lastenia Patricia –
He podido realizarlo en mi tiempo libre y los temas son completos y fácilmente entendibles. Accesibilidad y rápida respuesta a los inconvenientes encontrados. Dan soluciones. Me gustaría que se hubiera incluido un video de cómo hacer el peritaje en una escena ficticia. Os recomendaría