Máster en Criminología e Investigación Criminal + Máster en Psicología Forense
Fórmate con nuestro Máster en Criminología e Investigación Criminal. Adquiere los conocimientos y las habilidades necesarias para poder desenvolverte adecuadamente en este ámbito profesional.
Mediante el máster en criminología e investigación criminal + máster en psicología forense obtendrás una formación especializada en los principios de la criminología e investigaciones psicológicas. Si estás interesado en obtener nuevos conocimientos sobre este ámbito y ampliar tus habilidades, sigue leyendo y conoce todo lo que podemos ofrecerte desde Esneca Business School.
¿Qué aprenderás en el máster en criminología e investigación criminal + máster en psicología forense?
El máster en investigación criminal de Esneca es una doble titulación compuesta por el máster en criminología e investigación criminal + máster en psicología forense que te dotará de una formación completa y extensa en esta área de especialización.
A través de estos estudios adquirirás las competencias, habilidades y conocimientos específicos en el sector de la investigación criminal. A través de esta formación los alumnos aprenderán sobre ciencias penales, el objeto de la criminología, la prevención de la delincuencia y los procesos de investigación criminal.
¿Por qué estudiar el máster en criminología e investigación criminal + máster en psicología forense?
En una sociedad cada vez más compleja en la que, por supuesto, también son cambiantes los hechos delictivos, los especialistas en investigación criminal, criminología y psicología forense son cada vez profesionales más importantes. Estudiarlos, analizar el comportamiento y la psicología criminal y tener una buena base de profesionales especializados es de vital importancia.
Estudiar la doble titulación del máster en investigación criminal, criminología y psicología forense te convertirá en un profesional capacitado en una área cada vez más importante para la sociedad. Estudia ahora a tu ritmo, sin horarios y con el acompañamiento de un tutor/a especialista.
Salidas profesionales del máster
El incremento de las series televisivas que tienen como tema la investigación de criminología ha hecho que la gente tenga un mayor interés por los estudios en este ámbito. El itinerario formativo planificado para el máster en criminología e investigación criminal + máster en psicología forense te proporciona unas competencias profesionales necesarias para desarrollar el trabajo.
Conocer los procesos de criminalización y victimización.
La genética forense y sus aplicaciones en investigación criminal.
Los procesos de prevención de la psicología criminológica.
Objetivos del máster en criminología e investigación criminal
El objetivo principal de la formación es dotar al alumno de los conocimientos necesarios para desenvolverse en el entorno de la criminología. Al finalizar el máster el alumno deberá ser capaz de conocer los distintos procesos de criminalización y los elementos que conforman un delito, a fin de poder elaborar estrategias de prevención en este ámbito.
*El contenido del curso se encuentra orientado hacia la adquisición de formación teórica complementaria. Ciertas profesiones requieren una titulación universitaria u oficial que puedes consultar en la web del Ministerio de Educación y en el Instituto Nacional de Cualificaciones.
Metodología del máster
La metodología de estudio de esta doble titulación se basa en la flexibilidad y personalización del método educativo de Esneca. En este sentido, cabe destacar que esta formación está disponible en modalidad online y modalidad a distancia.
Es decir, el estudiante que escoja la opción online, dispondrá de todo el material educativo de su titulación en su plataforma virtual de estudio (campus virtual). En cambio, en la modalidad a distancia, el estudiante recibirá en su domicilio los materiales didácticos en formato impreso.
Finalmente, cabe también destacar que tanto en una como en la otra opción, el alumnado de la doble titulación dispondrá del acompañamiento de un tutor/a especializado, a quien podrá consultarle todas las dudas, inquietudes y preguntas que puedan surgirle durante su proceso de estudio.
Duración del máster
El máster tiene una duración de 600 horas de estudio. Este tiempo puede repartirse a lo largo de todo un año, durante el cual puede gestionar el tiempo de trabajo según sus necesidades. Si el alumno no puede terminar la formación a tiempo, podrá solicitar una prórroga. No obstante, la ampliación se concederá solo en aquellos casos en los que las circunstancias sean lo suficientemente específicas y extraordinarias como para justificar la prórroga.
¿A quién se dirige el máster en criminología e investigación criminal + máster en psicología forense?
Esta formación está destinada a todas las personas que tengan interés en comprender el fenómeno criminal y la delincuencia. Además, cuentan con las características de un investigador criminal y con los valores relacionados con la justicia social.
Conforme se avance en esta doble titulación de Máster de Criminalística y Psicología Forense se aprenderá sobre las ciencias penales, la prevención de la delincuencia, los delitos en el ámbito familiar, consecuencias jurídicas, etc.
Cuando los estudios finalizan y las pruebas de evaluación han sido superadas con éxito, se procederá a hacer entrega del diploma que certifica el “MÁSTER EN CRIMINOLOGÍA E INVESTIGACIÓN CRIMINAL + MÁSTER EN PSICOLOGÍA FORENSE”, de ESNECA BUSINESS SCHOOL. Esta titulación se encuentra avalada por nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, máximas instituciones españolas en formación y calidad.
Por otro lado, los diplomas cuentan con el sello de Notario Europeo, que tiene la función de asegurar la autenticidad, la validez y los contenidos del título a nivel nacional e internacional.
PARTE 1. EXPERTO EN CRIMINOLOGÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA ENCICLOPEDIA DE LAS CIENCIAS PENALES
Enciclopedia de las Ciencias Penales
Dogmática
Política y Sociología Criminal
Psicología Criminal
Criminalística
Criminología
Penología
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA CRIMINOLOGÍA Y EL DERECHO PENAL
La Criminología como Ciencia Penal
Criminología
Derecho Penal
Derecho Penitenciario
Relación entre Criminología, el Derecho Penal y la Política Criminal
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL DELITO
Concepto de Delito
Elementos del delito
Tipos de Delito por la forma de acción
Clasificación de delitos atendiendo a distintos criterios
Consecuencias jurídicas del delito
Las penas
Delitos en el ámbito familiar
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL DELINCUENTE
Conceptualización del término
El Delincuente
Personas criminalmente responsables
Circunstancias que Modifican las Responsabilidad Criminal del Delincuente
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRASTORNOS PSICOLÓGICOS
Introducción
Clasificación de los trastornos mentales según el DSM V
La Trascendencia de las Enfermedades Mentales en el Derecho Penal
Medidas de Seguridad
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MENORES DELINCUENTES
Antecedentes de la justicia de menores en España
Responsabilidad Penal según la Ley Orgánica 5/2000
Variables de los menores, adolescentes y jóvenes como autores de infracciones penales
Perfil de Riesgo y Protección en Jóvenes y Menores
Formas de delincuencia juvenil
Delincuencia Juvenil Femenina
Delincuencia Juvenil y Movimientos Migratorios
Modelos de intervención frente a los delitos penales cometidos por menores
Medidas de prevención contra la delincuencia juvenil
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA VÍCTIMA
Concepto y Factores de la Victimología
Tipología de Víctimas
Victimización Infantil
La victimización femenina
Nuevas tendencias en la victimología
UNIDAD DIDÁCTICA 8. PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA
Miedo e inseguridad ciudadana
Control Social
Prevención del delito
Organización y Financiación de la asistencia a las víctimas
PARTE 2. EXPERTO EN INVESTIGACIÓN CRIMINAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS PSICÓLOGOS QUE TRABAJAN PARA LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA EN ESPAÑA
Introducción
Psicólogos de familia
Psicólogos de las Clínicas Médico Forenses
Psicólogos de menores
Psicólogos de Vigilancia Penitencia
Psicólogos en asistencia a víctimas
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL INFORME PERICIAL DE LA VÍCTIMA
Introducción al informe pericial
Realización de entrevistas para la obtención de datos
Tipos de entrevista
Condiciones para la realización de la entrevista
Aspectos básicos del informe pericial psicológico de la víctima
Características específicas del informe pericial psicológico de la víctima
El daño psicológico de la víctima
Psicopatología y victimización criminal
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL INFORME PERICIAL DEL DELINCUENTE
Introducción al informe pericial psicológico del delincuente
Estudios psicológicos
Estudio de la personalidad
Estudio de la inteligencia
Redacción del informe pericial
Los delitos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ASPECTOS ESENCIALES EN PSICOLOGÍA FORENSE
Personalidad violenta y psicopatía
Bases sociales y biológicas de la violencia
La personalidad violenta: teoría de Millon
La psicopatía: teoría de Raine y Hare
Agresión sexual
Tipos de agresores en psicología forense
Agresión sexual en niños
Etiología de la delincuencia sexual: teoría de Marshall
Malos tratos en Psicología Forense
El maltratador
La víctima
Dinámica de la relación abusiva
Credibilidad del testimonio
El análisis del contenido basado en criterios: CBCA
El sistema de análisis de la validez de las declaraciones (SVA)
La entrevista al menor
La credibilidad del testimonio en el caso de adultos
Adicciones y su repercusión legal
Consideraciones sobre el tratamiento penal de las toxicomanías
Los trastornos del comportamiento y la conducta inducidos por sustancias
El perfil psicológico del consumidor de sustancias
La evaluación de un toxicómano desde el punto de vista de la pericial
Accidentes, deterioro e incapacidades
Entrevista con el presunto incapaz por déficit cognitivo
Valoraciones periciales por causas sobrevenidas del exterior: agresiones, accidentes de tráfico y laborales (TCE)
Valoración psiconeurológica del traumatizado craneal. Metodología básica de intervención
Evolución de los TCE a nivel forense en términos generales a lo largo del tiempo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TÉCNICAS ESPECÍFICAS DE EVALUACIÓN
Introducción
La entrevista en psicología forense
La evaluación en guarda y custodia imputada
Evaluación de la conducta violenta
Entrevistas
Escalas
Autoinformes
Valoración de los agresores sexuales
Valoración de la inteligencia y el deterioro mental
Evaluación de las víctimas de agresión
Evaluación de las toxicomanías
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TRASTORNOS MENTALES Y RESPONSABILIDAD
La imputabilidad
Relación entre trastornos mentales e implicación forense
Trastorno neurocognitivo mayor o leve debido a la enfermedad de Alzheimer
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Trastorno de depresión mayor
Trastorno de estrés postraumático
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno de síntomas somáticos
Trastorno de identidad disociativo
Trastornos de la personalidad
Puedes descargar el temario completo a través de este enlace.
9 valoraciones en Máster en Criminología e Investigación Criminal + Máster en Psicología Forense
Valorado en 5 de 5
Greta Dante –
El curso a estado muy bien, me gusta que no solo haya texto, sinos también videos, y que cualquier cosa que no entienda o quiera aclarar , tenga un tutor, que me ha ayudado a entender. Aparte de que en mi caso las respuestas han sido casi inmediatas, no he tenido q esperar días a qué me respondiera. Todos mis comentarios son positivos😊. Espero los diplomas con ansias!! Gracias por todo ! 😊
Valorado en 5 de 5
Beatriz Sainz G –
Me a encantado, estoy súper contenta a sido una experiencia muy emocionante, la verdad que se a echo muy corto puesto que una vez que empiezas ya no quieres parar. El curso a sido Fácil, sencillo, cómodo y puedes ir a tu ritmo.
Valorado en 5 de 5
Alberto Garcia –
La versatilidad y facilidad para aclarar dudas, poder subrayar lo mas importante para cuándo se repase, salten los datos a “la vista”, además de la agilidad para resolverme las dudas que pudieran albergan al alumn@. La implicación para agilizar cualquier trámite, dudas…….en especial, la atención y educación que siempre ha mostrado, Doña Vanesa. Les RECOMENDARÍA que nunca se deshicieran, del equipo formidable que forman en GRUPO ESNECA. Y sí, también les recomendaría para realizar formación con ustedes.
Valorado en 5 de 5
Joelle McIntyre –
Buenos días , me ha gustado mucho el curso sobre todo porque puedes ir al ritmo que quieras y esta bien que hay una tutora que te ayuda con las dudas que tengas con los libros y si que os recomendaría .
Valorado en 5 de 5
Ángel Manuel Chavarría López –
Del curso lo que más me ha gustado ha sido el aprendizaje extenso de la carrera previamente hecha. De Esneca me ha gustado la preocupación y seguimiento del curso. Recomendaría sin lugar a dudas.
Valorado en 5 de 5
Pancho Kilancho –
Querido equipo de ESNECA MUCHAS GRACIAS!!!!!!
Disfruté muchísimo del curso de Capacitación docente en criminologíay psicología forense. Al comienzo no sabía bien qué me iba a encontrar pero debo decirles que superó mis expectativas. Este curso me dio la oportunidad de varios aprendizajes!
Muchas gracias!!!!! Y vamos por más!!!!!!!
Valorado en 5 de 5
Marta Fernández –
Lo que más me ha gustado del curso es que puedes acceder al temario de forma casi inmediata. Ello facilita mucho que se pueda llevar el ritmo que se adapte a nuestras necesidades. La facilidad que ponen a la hora de proporcionarnos el material es de lo más cómodo.
La flexibilidad que ofrece y lo fácil que es apuntarse a los Másters o cursos que imparten. Tardé muy pocos minutos en realizar la matrícula y, al finalizar la doble titulación, al instante pude certificarlo. El contacto con un tutor que supervisa los cursos ofrece tranquilidad. Cualquier duda que se tenga es respondida casi inmediatamente y para alumnos como yo que estamos cursando Másters presenciales y a la vez trabajamos, es de las mejores opciones para complementar el Currículum y, definitivamente, mejorarlo
Valorado en 5 de 5
Rafael del Rio –
Me ha gustado el temario actualizado, comodidad en el estudio y en la evaluación de los diferentes temas y disponibilidad del Tutor.
De la escuela, la buena organización y la gran variedad de cursos que propone.
Valorado en 5 de 5
Jesús Garrido –
lo que me ha gustado del curso , con respecto a la docencia en la Criminología e Investigación Criminal , es el tratamiento que se le ha dado a la materia y su profundización , rosando la exquisité y su importancia en la actualidad , así como también en la materia de Psicología Forense , ha sido un Master muy completo en cuánto a su contenido ,chapó por ello .
Con respecto , al Centro Esneca , en todo momento , me he sentido muy arropado asistido virtualmente , enhorabuena y muchas gracias por todo .
Añadir una valoración
¿Qué hace un criminólogo?
El criminólogo o la criminóloga debe hacerse cargo de estudiar el delito en general. Abarcan funciones como las causas, las consecuencias, las motivaciones para realizarlo o las distintas maneras de prevenirlo. En su área de estudios de criminología se incluyen variadas disciplinas.
¿Cómo ayuda a la criminalística a la investigación criminal?
El objetivo de la criminalística (una ciencia forense) es descubrir los hechos por los que se han realizado los actos delictivos, quién lo hizo, cuándo y de qué manera. De esta forma, está directamente relacionada con la investigación criminológica (dar con la verdad de los hechos) y ayuda en el proceso.
¿Qué es lo que hace un psicólogo forense?
El psicólogo forense cuenta con funciones diversas, aunque la principal es el peritaje. Durante esta actividad debe llevar a cabo un estudio profundo y aportar datos sobre el comportamiento de las personas, lo que ayuda a dar solución a los casos.
¿Cuáles son las funciones del trabajador en criminología y psicología forense?
El criminólogo es el profesional que se hace cargo del análisis entorno al delito, además de otras funciones.
Realizar un informe criminológico.
Trabajar siguiendo los principios básicos de la criminología.
Prevención de los delitos.
Llevar a cabo estudios penales y criminológicos.
Disminuir el impacto en las víctimas.
Por otro lado, cuando hablamos del psicólogo forense nos encontramos con un profesional que debe prestar asesoría a jueces y tribunales, añadiendo otras actividades profesionales.
Informes psicosociales.
Ofrecer información a las administraciones de la justicia.
Exponer y defender el informe.
Perfil del psicólogo forense y criminólogo
Para ejercer las actividades de las que tienen que ocuparse estos perfiles profesionales es necesario contar con unas determinadas habilidades.
Dominar las tecnologías actuales.
Pasión por su trabajo y actualización constante de los conocimientos del sector.
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar". Aceptar y Cerrar
Política de privacidad y cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-necessary
0
1 años
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
0
1 años
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policy
0
1 horas
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
_fbp
0
2 meses
Facebook configura esta cookie para entregar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.
fr
1
2 meses
Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.
personalization_id
0
2 años
Twitter.com establece esta cookie. Se utiliza para integrar las funciones para compartir de esta red social. También almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web para rastrear y segmentar.
test_cookie
0
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
_ga
0
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_102565852_1
0
1 minutos
Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
0
1 dias
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
refWeb
0
1 dia
Esta cookie se utiliza para saber la referencia del origen del tráfico.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
_gat_UA-102565852-1
0
1 minutos
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
lang
0
Esta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
bcookie
0
2 años
Esta cookie está configurada por linkedIn. El propósito de la cookie es habilitar las funcionalidades de LinkedIn en la página.
lidc
0
1 dias
LinkedIn establece esta cookie y la utiliza para enrutamiento.
Greta Dante –
El curso a estado muy bien, me gusta que no solo haya texto, sinos también videos, y que cualquier cosa que no entienda o quiera aclarar , tenga un tutor, que me ha ayudado a entender. Aparte de que en mi caso las respuestas han sido casi inmediatas, no he tenido q esperar días a qué me respondiera.
Todos mis comentarios son positivos😊.
Espero los diplomas con ansias!!
Gracias por todo ! 😊
Beatriz Sainz G –
Me a encantado, estoy súper contenta a sido una experiencia muy emocionante, la verdad que se a echo muy corto puesto que una vez que empiezas ya no quieres parar. El curso a sido Fácil, sencillo, cómodo y puedes ir a tu ritmo.
Alberto Garcia –
La versatilidad y facilidad para aclarar dudas, poder subrayar lo mas importante para cuándo se repase, salten los datos a “la vista”, además de la agilidad para resolverme las dudas que pudieran albergan al alumn@.
La implicación para agilizar cualquier trámite, dudas…….en especial, la atención y educación que siempre ha mostrado, Doña Vanesa.
Les RECOMENDARÍA que nunca se deshicieran, del equipo formidable que forman en GRUPO ESNECA. Y sí, también les recomendaría para realizar formación con ustedes.
Joelle McIntyre –
Buenos días , me ha gustado mucho el curso sobre todo porque puedes ir al ritmo que quieras y esta bien que hay una tutora que te ayuda con las dudas que tengas con los libros y si que os recomendaría .
Ángel Manuel Chavarría López –
Del curso lo que más me ha gustado ha sido el aprendizaje extenso de la carrera previamente hecha.
De Esneca me ha gustado la preocupación y seguimiento del curso.
Recomendaría sin lugar a dudas.
Pancho Kilancho –
Querido equipo de ESNECA MUCHAS GRACIAS!!!!!!
Disfruté muchísimo del curso de Capacitación docente en criminologíay psicología forense. Al comienzo no sabía bien qué me iba a encontrar pero debo decirles que superó mis expectativas. Este curso me dio la oportunidad de varios aprendizajes!
Muchas gracias!!!!! Y vamos por más!!!!!!!
Marta Fernández –
Lo que más me ha gustado del curso es que puedes acceder al temario de forma casi inmediata. Ello facilita mucho que se pueda llevar el ritmo que se adapte a nuestras necesidades. La facilidad que ponen a la hora de proporcionarnos el material es de lo más cómodo.
La flexibilidad que ofrece y lo fácil que es apuntarse a los Másters o cursos que imparten. Tardé muy pocos minutos en realizar la matrícula y, al finalizar la doble titulación, al instante pude certificarlo. El contacto con un tutor que supervisa los cursos ofrece tranquilidad. Cualquier duda que se tenga es respondida casi inmediatamente y para alumnos como yo que estamos cursando Másters presenciales y a la vez trabajamos, es de las mejores opciones para complementar el Currículum y, definitivamente, mejorarlo
Rafael del Rio –
Me ha gustado el temario actualizado, comodidad en el estudio y en la evaluación de los diferentes temas y disponibilidad del Tutor.
De la escuela, la buena organización y la gran variedad de cursos que propone.
Jesús Garrido –
lo que me ha gustado del curso , con respecto a la docencia en la Criminología e Investigación Criminal , es el tratamiento que se le ha dado a la materia y su profundización , rosando la exquisité y su importancia en la actualidad , así como también en la materia de Psicología Forense , ha sido un Master muy completo en cuánto a su contenido ,chapó por ello .
Con respecto , al Centro Esneca , en todo momento , me he sentido muy arropado asistido virtualmente , enhorabuena y muchas gracias por todo .