El Máster en Neuropsicología Clínica, Psicoterapia y Deterioro Cognitivo es un programa integral y avanzado diseñado para formar profesionales capaces de afrontar con solvencia y rigor el estudio, la evaluación y la intervención en trastornos cognitivos, neurodegenerativos y psicológicos complejos. ¿Te gustaría saber más? Conoce todo lo que te aportará la formación online y a distancia de Esneca Business School y por qué somos tu mejor opción para especializarte en lo que te apasiona.
Índice de contenidos
Ventajas de un máster en neuropsicología clínica a distancia y online
Estudiar un máster en neuropsicología clínica a distancia u online ofrece una serie de ventajas decisivas, especialmente para quienes buscan compaginar formación de calidad con vida laboral, familiar o residir en lugar donde el acceso a formación presencial sea complicado. Por ello, este tipo de formación ofrece numerosas ventajas:
- Flexibilidad total de horarios. El estudiante organiza su aprendizaje adaptándolo a sus necesidades. Puede avanzar a su ritmo, repetir contenidos, resolver dudas con sus tutores y asistir a las clases en directo cuando lo necesite.
- Accesible desde cualquier lugar. El campus virtual permite estudiar desde cualquier rincón de España o del extranjero, eliminando barreras geográficas y costes asociados al desplazamiento o la residencia en otra ciudad.
- Clases en directo y materiales siempre disponibles. El máster ofrece un servicio de clases en directo que complementa la parte teórica y profundiza en los conceptos más complejos e interesantes de la formación. Además, todo el contenido está disponible en línea 24/7, permitiendo revisar conceptos cuando se desee.
- Tutorías personalizadas. Los alumnos cuentan con un acompañamiento constante. Los tutores/as personales resuelven dudas de forma individualizada y ayudan a planificar el avance del curso.
- Autonomía y responsabilidad. El formato online y a distancia fomenta la autonomía y la capacidad de planificación, habilidades muy valoradas en el mercado laboral actual.
- Adaptado a profesionales en activo. Su diseño flexible permite compatibilizar el estudio con el trabajo, permitiendo a psicólogos, logopedas, terapeutas ocupacionales o educadores sociales, por ejemplo, ampliar sus competencias sin interrumpir su actividad profesional.
¿Qué se estudia en el máster en neuropsicología clínica?
El plan formativo del Máster en Neuropsicología Clínica, Psicoterapia y Deterioro Cognitivo está diseñado para proporcionar una comprensión profunda del funcionamiento del sistema nervioso y las funciones cognitivas, así como para capacitar al alumno en la evaluación, el diagnóstico diferencial y la intervención terapéutica en una amplia variedad de trastornos. Veamos los contenidos principales de las unidades y asignaturas que se dan en neuropsicología clínica:
- Introducción al sistema nervioso. Incluye unidades enfocadas en la definición, evolución, estructura de las neuronas, células gliales, sinapsis y las bases neurobiológicas necesarias para entender las patologías cognitivas.
- Anatomía y fisiología del sistema nervioso. SNC y SNP, encéfalo, médula espinal, nervios periféricos y funcionamiento del sistema nervioso somático y autónomo.
- Sentidos básicos y adicionales. Se estudian la vista, la audición, el tacto, el gusto y el olfato. Además de ellos, el alumno también profundiza en la termorrecepción, nociocepción, propiocepción y equilibriocepción, así como en las implicaciones clínicas de las alteraciones sensoriales.
- Introducción a las funciones cognitivas. Tanto el concepto como la historia y tipos de funciones cognitivas, así como la comprensión de los procesos mentales normales.
- Funciones cognitivas humanas. Memoria, atención, lenguaje, razonamiento, percepción, aprendizaje, planificación, control motor, juicio, funciones ejecutivas…
- Neuropsicología clínica. Relación entre funciones cerebrales y conducta, así como la evaluación neuropsicológica con baterías y test estandarizados (Halstead-Reitan, Luria-Nebraska, WAIS-IV, Stroop).
- Intervención neuropsicológica. Los alumnos conocen el diagnóstico con pruebas de imagen, laboratorio y neurológicas, así como los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos que se aplican.
- Trastornos neuropsicológicos. Se profundiza tanto en los conceptos como en los tipos de trastornos que existen en este ámbito.
Gracias al contenido completo, el alumno puede adquirir competencias sólidas y herramientas aplicables en contextos reales. Es clave para la evaluación y el tratamiento clínico en contextos sanitarios y psicosociales reales.
Razones para estudiar neuropsicología clínica
El envejecimiento poblacional y el aumento de enfermedades neurodegenerativas han disparado la necesidad de profesionales especializados. Por ello, este sector ofrece una alta demanda profesional. Además, si decides formarte con una formación como la que te presenta Esneca, accederás a un programa que combina conocimientos neurobiológicos, psicológicos y terapéuticos para abordar el deterioro cognitivo desde una perspectiva global.
Por otro lado, el programa enseña el proceso de evaluaciones neuropsicológicas y cómo diseñar tratamientos personalizados, así como las particularidades y claves para trabajar en equipos interdisciplinarios. Se trata de una formación ideal tanto para psicólogos como terapeutas ocupacionales, logopedas, educadores sociales o personal sanitario que deseen ampliar sus competencias.
Cabe destacar, también, la posibilidad de tener un impacto social directo. El campo de la neuropsicología clínica contribuye directamente al bienestar de pacientes y familias afectadas por enfermedades crónicas y progresivas.
Salidas profesionales
Los expertos que cuentan con una formación especializada en esta área suelen ejercer sus funciones en puesto y ámbitos de trabajo tales como:
- Neuropsicólogo/a clínico en hospitales y clínicas.
- Profesional en residencias de mayores y centros de día.
- Asesor en programas de estimulación cognitiva y envejecimiento activo.
- Psicoterapeuta especializado en deterioro cognitivo.
- Técnico en evaluación neuropsicológica.
- Miembro en equipos interdisciplinares en salud mental.
- Colaborador en investigaciones sobre neurociencia y neuropsicología.
- Perito en neuropsicología forense.
- Formador o docente en programas de salud.
Yazmine Coromoto Jimenez Arias –
El curso me encantó, buena organización y excelente contenido
De la escuela: la atención, el apoyo la colaboración y el acompañamiento de nuestra asesora.
Los recomendaría ampliamente y un 100%
Cristina Sifres –
El material ofrecido de fácil entendimiento, y el tiempo de realización del curso, pues te da libertad para organizarte según tus necesidades. Respecto a la escuela, la preocupación y dedicación del seguimiento del curso, y la respuesta tan rápida y efectiva de las tutorías. Este hecho hace que el alumnado no se desmotive y, tenga un apoyo cuando lo necesite. De lo contrario, la dilatación de las respuestas, harían que el alumnado perdiese el interés. Sin dudas, recomiendo ESNECA a todo aquel que quiera progresar profesionalmente e incrementar sus conocimientos