91 005 91 27

Máster Experto en Terapia de Pareja

A través del Máster en Terapia de Pareja podrás comprender el funcionamiento de las relaciones, las principales crisis por las que pasan y cómo ponerles remedio. Especialízate y conviértete en un experto en este ámbito.

595,00

595,00

Carga horaria del curso
600
horas
Modalidad del curso
Online
Precio del curso
2380,00€

595,00€
Estancias formativas
Estancias formativas
opcionales
Duración del curso
Duración
1 año
Programa formativo
Descargar
programa formativo
¡Rebaja!

El máster experto en terapia de pareja es perfecto para ti si te interesan los conflictos en las relaciones. Solucionar este tipo de problemas requiere de una atención especializada que permita a la pareja superar el obstáculo que les impide sentirse a gusto el uno con el otro. Si alguna vez has sentido la inquietud de querer ayudar a los demás a mejorar sus relaciones, puede que estudiar terapia de pareja sea una buena opción para ti.

Sigue leyendo para conocer todo lo que podemos ofrecerte desde Esneca Business School, y por qué estudiar terapia de pareja puede darte las herramientas necesarias para conocer el funcionamiento de una relación, cuáles son sus principales conflictos y cómo fortalecerla.

¿Qué aprenderás en el máster experto en terapia de pareja?

A través del máster experto en terapia de pareja los alumnos adquirirán herramientas para afrontar conflictos en una relación. El máster experto permite a nuestros estudiantes formarse en la resolución de conflictos, la mediación familiar, el divorcio, la psicología de pareja, la naturaleza de la relación o incluso la violencia dentro de la pareja.

Otra de las cuestiones fundamentales que suele afrontarse en terapia de pareja es el tratamiento sexual. Los problemas de este tipo en una relación suelen ser una de las principales causas por las que la pareja decide asistir a terapia. En este sentido, los alumnos podrán formarse en las principales afecciones y disfunciones en esta área.

Además, al final de cada unidad didáctica los alumnos encontrarán una serie de ejercicios de autoevaluación que les permitirán determinar cuál es su nivel de aprendizaje a fin de poder profundizar en los aspectos que necesiten repasar más de cara a la evaluación final.

¿Por qué estudiar el máster en terapia de pareja?

En los últimos tiempos la sociedad está tomando más conciencia sobre la importancia de crear vínculos sanos con nuestros seres queridos. Tanto las relaciones tóxicas como el autocuidado están en boca de todos, y el aumento de la preocupación por la salud mental se suma a esta tendencia para generar el clima perfecto para el terapeuta de pareja. Tratar los problemas que surgen en la relación para salir más fuertes del conflicto es cada vez la opción que escogen más personas.

Muchos de los problemas que afectan una relación pueden tratarse con ayuda profesional y solucionarse; ¿por qué no hacerlo? Si te interesa este ámbito de la terapia y crees que la psicología es una herramienta de gran utilidad para los conflictos de una relación, puede que esta sea la formación perfecta para ti. ¡Sigue leyendo para saber más!

Salidas profesionales del máster en terapia de pareja

Los profesionales que se han formado en materia de terapia de pareja y relaciones afectivas suelen desempeñar sus funciones en los siguientes ámbitos profesionales:

  • Instituciones privadas de atención a familias y parejas
  • Empresas privadas de atención psicológica
  • Especialistas en sexología y terapia de pareja
  • Gabinetes de psicología
  • Consultas privadas
  • Asesoría y consultoría en el ámbito privado especializado

Objetivos del máster experto en terapia de pareja

El máster experto en terapia de pareja tiene como objetivo principal la adquisición de los conocimientos necesarios para afrontar conflictos de pareja. Al finalizar la formación los alumnos serán capaces de identificar las causas y las posibles soluciones a los problemas que puedan surgir dentro de una pareja. En este sentido, se formarán en aspectos tan importantes como la vinculación con la pareja, la violencia en la pareja, la formación de relaciones saludables, la mediación y los conflictos familiares, entre otros.

Además, el máster incluye formación en terapia sexual fundamental para gestionar este tipo de problemas en la pareja, a fin de que al finalizar los estudios los alumnos puedan hacer frente a estas situaciones con todas las herramientas posibles a su disposición.

Metodología del máster experto en terapia de pareja

El máster experto en terapia de pareja se cursa a través de la metodología online. En el momento en que el alumno realice la matrícula, va a recibir en su bandeja de entrada un correo electrónico con las claves para entrar en el Campus Virtual.

Dentro de la plataforma, el alumno podrá encontrar todo el material didáctico en línea para su consulta, además de una serie de recursos diseñados para acompañarle durante la formación. Estos son el curso de iniciación online para aprender a usar la plataforma, los enlaces para asistir a las clases online y en directo y el contacto de los tutores.

Nuestro equipo docente se encarga de acompañar a los alumnos para ofrecerles una atención y un acompañamiento personalizado a lo largo del máster. Los alumnos pueden consultarles aspectos sobre el temario del máster, pero también cualquier duda relativa a los trámites administrativos necesarios para la obtención del título.

Duración del máster

El máster experto en terapia de pareja tiene una duración total de 600 horas de carga de trabajo, las cuales pueden repartirse a lo largo de un año. Este período, que entra en vigor desde el momento en el que se realiza la matrícula, puede prorrogarse en aquellos casos en los que el alumno sea capaz de acreditar una serie de circunstancias lo suficientemente específicas y extraordinarias para justificar la ampliación.

¿A quién se dirige el máster en terapia de pareja?

El máster en terapia de pareja de Esneca Business School está dirigido a empresarios, autónomos, trabajadores, estudiantes y cualquier persona que desee saber más sobre esta materia. Se trata de una formación que permite tanto complementar otros estudios como la adquisición de unos conocimientos expertos en el ámbito de la pareja, por lo que cualquier persona que desee formarse en esta área podrá hacerlo a través del máster que ofrecemos desde Esneca y que no presenta requisitos de acceso.

Una vez los estudiantes terminan la formación y logran superar con éxito la formación, reciben el diploma que así lo acredita. El diploma certifica el “Máster en Terapia de Pareja”, de Esneca Business School.

Los diplomas cuentan con el aval que nos da nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, las cuales son dos de las máximas instituciones de nuestro país en cuanto a educación y formación de calidad se refiere. En este sentido, los diplomas también disponen del sello de Notario Europeo, el cual se encarga de dar fe de la validez de los contenidos y de la autenticidad del título tanto a nivel nacional como a nivel internacional.

Programa formativo el máster experto en terapia de pareja

TERAPIA DE PAREJA

BLOQUE I. FUNDAMENTOS DE LA TERAPIA DE PAREJA

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA DE PAREJA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA TERAPIA DE PAREJA?

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENFOQUES TERAPÉUTICOS

MÓDULO 2. SOCIALIZACIÓN Y SOCIABILIDAD HUMANA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SER HUMANO COMO SER SOCIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SOCIALIZACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SOCIABILIDAD HUMANA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DE LA SOCIABILIDAD A LAS RELACIONES AFECTIVAS

MÓDULO 3. SOCIOLOGÍA DEL AMOR

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DEL AMOR

UNIDAD DIDÁCTICA 2. VISIÓN SOCIOESTRUCTURAL DEL AMOR

UNIDAD DIDÁCTICA 3. VISIÓN CULTURAL

UNIDAD DIDÁCTICA 4. VISIÓN SOCIOHISTÓRICA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. VISIÓN CRÍTICA SOCIAL Y CULTURAL

MÓDULO 4. SEXUALIDAD HUMANA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SEXUALIDAD HUMANA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANATOMÍA SEXUAL

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ENDOCRINOLOGÍA SEXUAL

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIFERENCIACIÓN SEXUAL

UNIDAD DIDÁCTICA 5. FUNCIÓN SEXUAL

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EXPRESIONES Y PRÁCTICAS SEXUALES

UNIDAD DIDÁCTICA 7. SEXUALIDAD A LO LARGO DEL CICLO VITAL

MÓDULO 5. VÍNCULO ERÓTICO-AFECTIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE VÍNCULO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA CAPACIDAD VINCULAR

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EROTISMO Y VÍNCULO

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISTORSIONES DEL VÍNCULO ERÓTICO

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ELECCIÓN DE PAREJA

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PATRONES EN EL EJERCICIO DEL EROTISMO

MÓDULO 6. RELACIONES DE PAREJA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MODELOS TEÓRICOS APLICADOS A LA RELACIÓN DE PAREJA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ROLES DE LA RELACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FACTORES QUE AFECTAN LA ESTABILIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DINÁMICAS RELACIONALES A LO LARGO DEL CICLO VITAL

UNIDAD DIDÁCTICA 5. SATISFACCIÓN EN LA RELACIÓN DE PAREJA

BLOQUE II. MODELOS TERAPÉUTICOS EN TERAPIA DE PAREJA

MÓDULO 7. MODELOS TERAPÉUTICOS EN TERAPIA DE PAREJA: TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ADAPTACIÓN FUNCIONAL EN LA PAREJA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO TERAPÉUTICO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO TERAPÉUTICO

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ROL DEL TERAPEUTA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ROL DEL TERAPEUTA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROCESOS Y TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PROCESOS Y TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 8. MECANISMOS DE CAMBIO

UNIDAD DIDÁCTICA 8. MECANISMOS DE CAMBIO

UNIDAD DIDÁCTICA 9. APLICABILIDAD

MÓDULO 8. MODELOS TERAPÉUTICOS EN TERAPIA DE PAREJA: TERAPIA CONDUCTUAL INTEGRATIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA TERAPIA CONDUCTUAL INTEGRATIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIFERENCIAS Y DESACUERDOS EN LA PAREJA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TEORÍA DEL CAMBIO TERAPÉUTICO

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO TERAPÉUTICO

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO TERAPÉUTICO

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROCESO TERAPÉUTICO

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ROL DEL TERAPEUTA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ROL DEL TERAPEUTA

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 9. MECANISMOS DE CAMBIO

UNIDAD DIDÁCTICA 9. MECANISMOS DE CAMBIO

UNIDAD DIDÁCTICA 10. APLICABILIDAD

MÓDULO 9. MODELOS TERAPÉUTICOS EN TERAPIA DE PAREJA: TERAPIA CENTRADA EN LAS EMOCIONES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA TERAPIA CENTRADA EN LAS EMOCIONES

UNIDAD DIDÁCTICA 2. APEGO EN LA PAREJA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ROL DEL TERAPEUTA

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CONTRAINDICACIONES

UNIDAD DIDÁCTICA 8. PREDICTORES DE ÉXITO

UNIDAD DIDÁCTICA 10. APLICABILIDAD 

MÓDULO 10. MODELOS TERAPÉUTICOS EN TERAPIA DE PAREJA: TERAPIA NARRATIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA TERAPIA NARRATIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NARRATIVAS EN LA PAREJA

UNIDAD DIDÁCTICA 9. APLICABILIDAD 

MÓDULO 11. MODELOS TERAPÉUTICOS EN TERAPIA DE PAREJA: TERAPIA CENTRADA EN SOLUCIONES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA TERAPIA CENTRADA EN LAS SOLUCIONES

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN IDIOMÓRFICA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRÁCTICAS Y HERRAMIENTAS DE INTERVENCIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 7. MECANISMOS DE CAMBIO

UNIDAD DIDÁCTICA 8. APLICABILIDAD

BLOQUE III. APLICACIONES DE LA TERAPIA DE PAREJA

MÓDULO 12. ABORDAJE DE PROBLEMAS SEXUALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE PROBLEMAS SEXUALES

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN CLÍNICA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVALUACIÓN CLÍNICA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPACTO EN LA RELACIÓN DE PAREJA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPACTO EN LA RELACIÓN DE PAREJA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPACTO EN LA RELACIÓN DE PAREJA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN EN TERAPIA DE PAREJA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN EN TERAPIA DE PAREJA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN EN TERAPIA DE PAREJA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN EN TERAPIA DE PAREJA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERVENCIÓN EN TERAPIA DE PAREJA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CASOS CLÍNICOS ESPECIALES

MÓDULO 13. ABORDAJE DE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE DISFUNCIÓN REPRODUCTIVA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE DIAGNÓSTICO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE DIAGNÓSTICO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. REPRODUCCIÓN ASISTIDA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ADOPCIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 5. IMPACTO EN LA RELACIÓN DE PAREJA

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERVENCIÓN EN TERAPIA DE PAREJA

MÓDULO 14. ABORDAJE DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PERFIL DEL AGRESOR

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PERFIL DE LA VÍCTIMA

MÓDULO 15. ABORDAJE DE ADICCIONES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE LA ADICCIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRATAMIENTO

UNIDAD DIDÁCTICA 4. IMPACTO EN LA RELACIÓN DE PAREJA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. IMPACTO EN LA RELACIÓN DE PAREJA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERVENCIÓN EN TERAPIA DE PAREJA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INTERVENCIÓN EN TERAPIA DE PAREJA

MÓDULO 16. ABORDAJE DE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE DEPENDENCIA EMOCIONAL

UNIDAD DIDÁCTICA 2. VINCULACIÓN PATOLÓGICA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN CLÍNICA

MÓDULO 17. ABORDAJE DE LOS CELOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE CELOS

MÓDULO 18. ABORDAJE DE LA INFIDELIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE INFIDELIDAD

UNIDAD DIDÁCTICA 2. REVELACIÓN Y DESCUBRIMIENTO

MÓDULO 19. ABORDAJE DEL DUELO AMOROSO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE DUELO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESO DE DUELO EN LA PAREJA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPACTO INTRAPSÍQUICO

2 valoraciones en Máster Experto en Terapia de Pareja
  1. Inmaculada Yuste Conejero

    Ha sido genial, me ha gustado el temario y adaptado a mi tiempo, que es muy limitado.

  2. Rosario Herrera

    El curso y la escuela me han encantado! Calidez y profesionalismo de las personas que me ayudaron. La inscripción, el pago y el manejo del curso fue fácil, claro, rápido y sencillo, eso me encanto. También me gusto mucho la seleccién de los temas y el orden en que se desarrollaron. Aprendi mucho, cosas importantes que ya estoy incorporando a mi consulta. Lo que agregaría es la lectura de casos prácticos reales y un diálogo con otros estudiantes y profesores, ya sea por skype o whatsapp, aunque sea una o dos veces en el curso. Tienen toda mi confianza y satisfacción.

Añadir una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué profesional hace terapia de pareja?

La terapia de pareja es aquella que realiza un psicólogo especializado en este tipo de tratamientos. Por lo general, este profesional ha cursado estudios de postgrado especializados en terapia de pareja, sexología y similares; formación que le permite afrontar los problemas más habituales que surgen en una relación y que llevan a la pareja a acudir a terapia.

¿Qué temas se trabajan en terapia de pareja?

Algunas de las principales cuestiones que se trabajan en terapia de pareja son los problemas de comunicación, las infidelidades, los celos y la desconfianza y las disfunciones sexuales. Además, también es habitual que las parejas acudan a terapia cuando están en una época de monotonía y aburrimiento.

Otros problemas y conflictos que pueden llevar a una pareja a solicitar ayuda profesional son:

 

  • La educación de los hijos
  • La relación con otros familiares
  • La conciliación del trabajo con las tareas domésticas
  • Problemas de personalidad en alguno de los miembros de la pareja
  • Posibles problemas de tipo psiquiátrico en un miembro de la pareja
  • Dificultades de adaptación después de haber sufrido algún tipo de trauma
¿Qué hace un psicólogo en una terapia de pareja?

El psicólogo encargado de la terapia de pareja tiene dos objetivos completamente opuestos entre sí, los cuales dependen siempre de la pareja a tratar: mejorar y reparar la relación, o bien ayudar a la pareja a darse cuenta de que ya no quieren estar juntos. Para ello, emplea una serie de técnicas de la psicología en función de cada caso. Algunas de las actividades y ejercicios más habituales con los que podemos encontrarnos en terapia son los siguientes:

  • Controlar el tiempo que la pareja pasa junta. Lo ideal es que la pareja tenga momentos juntos y que sea en una variedad de situaciones y experiencias para poder descubrir facetas nuevas de la otra persona y de la propia pareja. Asimismo, dentro del control del tiempo también se tiene en cuenta el llevar un calendario y un horario para poder descartar otros compromisos y organizar todas las responsabilidades a fin de poder encontrar ese espacio para la pareja.
  • Emplear pautas específicas para gestionar las discusiones. Lo habitual es que surjan peleas y conflictos en una pareja, pero a la hora de gestionarlos en terapia es importante seguir las pautas que recomienda el profesional. En este sentido, el psicólogo debe atender a esta demanda ofreciendo pautas para que ambos puedan expresarse, llegando a consensos sobre los problemas a tratar.
  • Fomentar el autoconocimiento. Muchas veces los miembros de una relación tienen problemas porque no se conocen lo suficiente a sí mismos como para determinar qué es lo que quieren y qué es lo que no encaja.
  • Lenguaje no verbal y expresión afectiva. A veces, en las parejas se pierde la confianza y se genera una incomodidad que puede llevar a problemas para mostrarse cercanos y vulnerables. Esto, asimismo, puede acarrear conductas agresivas que empeoran la situación.

_______ Titulaciones relacionadas

Estudiar Máster en Terapia de Pareja
Máster Experto en Terapia de Pareja 595,00