91 005 91 27

Máster en Derecho de la Familia y del Menor

A través del máster experto en derecho de la familia y del menor aprenderás las claves para entender los casos que envuelven el sector. Fórmate y obtén las nociones fundamentales para ampliar tus oportunidades laborales: ¡inscríbete!

595,00

595,00

Carga horaria del curso
600
horas
Modalidad del curso
A distancia
Online
Precio del curso
2380,00€

595,00€
Estancias formativas
Estancias formativas
opcionales
Duración del curso
Duración
1 año
Programa formativo
Descargar
programa formativo
¡Rebaja!

A través del máster experto en derecho de la familia y del menor podrás especializarte en esta rama del derecho. Aprenderás las claves de la mediación familiar y los procesos de resolución de conflictos para dar el siguiente paso en tu trayectoria. ¿Quieres saber más? Sigue leyendo y conoce todo lo que podemos ofrecerte con nuestra formación online, flexible y abierta.

¿Qué aprenderás en el máster experto en derecho de la familia y del menor?

El máster experto en derecho de la familia y del menor te formará en el área de la familia en la sociedad española. Aprenderás el ciclo vital dentro de la misma, cómo funciona la mediación familiar, el marco legislativo, el conflicto familiar, la intervención psicoeducativa y las orientaciones a los padres, entre otros aspectos. Obtendrás nociones clave en el área de mediación familiar: técnicas, objetivos, participación, talleres y casos más habituales, entre otros.

Asimismo, cuando termines cada una de las unidades didácticas vas a encontrar una serie de ejercicios de autoevaluación con los que examinar tus conocimientos en el área. Podrás poner a prueba lo que has aprendido y perfeccionar tus nociones para convertirte en un experto en el sector.

¿Por qué estudiar el máster experto en derecho de la familia y del menor?

La especialización en derecho de la familia y del menor permite a los alumnos ampliar sus nociones en una de las áreas del derecho más delicadas. Esto permite obtener conocimientos expertos en el sector y ampliar las oportunidades laborales. A través de la formación, el estudiante profundizará en las principales áreas dentro del derecho de familia y podrá comprender las particularidades de esta rama.

Además, a diferencia de otras escuelas y centros de educación, en Esneca Business School podrás estudiar completamente online y a distancia mediante nuestra metodología de estudio flexible. Aprenderás desde la comodidad de tu hogar y ampliarás tus conocimientos sin comprometer tus otras responsabilidades, como el trabajo o la familia.

Salidas profesionales del máster

Los profesionales que se han formado en esta área suelen desenvolverse en el entorno de la abogacía especializada, la mediación familiar o la asesoría jurídica en el sector. Asimismo, pueden desarrollarse en la labor investigadora para realizar estudios teóricos sobre este ámbito y desenvolverse en los mejores despachos de abogados del derecho de familia.

Objetivos de la formación

El objetivo de la presente formación es dotar a los alumnos de los conocimientos y herramientas necesarias para convertirse en expertos en el ámbito del derecho de familia. Para ello, se especializarán en los aspectos. Clave de la conviencia familiar y escolar, la mediación y la intervención psicosanitaria en casos de maltrato infantil, entre otros.

Metodología del máster experto en derecho de la familia y del menor

El máster experto en derecho de la familia y del menor se imparte a través de dos metodologías de estudio distintas: a distancia y online. En el primer caso, los alumnos reciben todo el material didáctico en formato físico en su domicilio, mientras que en el segundo cuentan con todo el material subido en línea en nuestro Campus Virtual.

Dentro de la plataforma educativa los alumnos podrán disponer de diversas herramientas que van a facilitar su paso por nuestra formación. Estas herramientas, a las que tendrán acceso tanto los alumnos de la modalidad a distancia y la modalidad online, son:

  • El curso de iniciación online para aprender a sacarle el máximo partido a la formación y el sistema de estudios de Esneca.
  • Los webinars audiovisuales que profundizan en el contenido y los conceptos más destacados.
  • El contacto de los tutores.

Nuestro equipo docente se ocupará de realizar un seguimiento de los progresos del alumno, así como de solucionar sus dudas y cualquier problema que pueda surgir durante la realización del máster.

Duración del máster

El máster experto en derecho de la familia y del menor tiene una duración de 600 horas, un tiempo de estudio que el alumno debe organizar y distribuir en función de sus habilidades, características y necesidades. Eso sí; deberá completar esta formación dentro del plazo de tiempo de un año desde el momento en que formalice la matrícula. Si no pudiera terminar a tiempo, es posible para el alumno solicitar una prórroga a su tutor/a en aquellos casos en los que las circunstancias acrediten este procedimiento.

¿A quién se dirige el máster experto en derecho de la familia y del menor?

El máster experto en derecho de la familia y del menor está dirigido tanto a empresarios como a profesionales del sector, trabajadores y estudiantes con interés en ampliar sus habilidades y nociones. Así, si estás buscando una formación con la que obtener nuevos conocimientos en esta área, encontrarás en el máster la formación perfecta para ti. ¡Descubre más e inscríbete para dar el siguiente paso!

Cuando termines tu formación, completes el programa formativo y consigas superar la prueba de evaluación final vas a recibir un diploma que así lo acredite. El diploma certifica el “Máster Experto en Derecho de la Familia y del Menor”, de Esneca Business School.

Este diploma dispone del aval que nos otorga el hecho de que seamos socios de la CECAP y AEEN, las cuales son dos de las máximas instituciones españolas en aquello que se refiere a la formación y la calidad educativa. Además, el diploma que recibas contará con la presencia del sello de Notario Europeo; este distintivo se ocupa de dar fe de la validez de los contenidos y de la autenticidad del título tanto en lo que concierne al ámbito nacional como al internacional.

PARTE 1. SOLUCIÓN DE CONFLICTOS: MEDIACIÓN FAMILIAR

UNIDAD FORMATIVA 1. CONVIVENCIA EN LA FAMILIA Y EN LA ESCUELA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA FAMILIA EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA

  1. Introducción.
  2. Conceptos fundamentales.
  3. Divorcio.
  4. Violencia familiar.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL CICLO VITAL EN LA FAMILIA (I)

  1. Breve historia de la Psicología Infantil y estado actual.
  2. Conceptos básicos en Psicología Infantil.
  3. Etapas del desarrollo prenatal.
  4. La herencia genética.
  5. Problemas en el desarrollo prenatal.
  6. Nacimiento.
  7. Desarrollo físico y psicomotor (de 0 a 15 meses).
  8. Desarrollo cognitivo (de 0 a 15 meses).
  9. Desarrollo del lenguaje (de 0 a 15 meses).
  10. Desarrollo psico-social y afectivo (de 0 a 15 meses).

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL CICLO VITAL EN LA FAMILIA (II)

  1. Desarrollo físico y psicomotor (de 1 a 3 años).
  2. Desarrollo cognitivo (de 1 a 3 años).
  3. Desarrollo del lenguaje (de 1 a 3 años).
  4. Desarrollo psico-social y afectivo (de 1 a 3 años).
  5. Desarrollo psicomotor (de 3 a 6 años).
  6. Desarrollo cognitivo (de 3 a 6 años).
  7. Desarrollo del lenguaje (de 3 a 6 años).
  8. Desarrollo psico-social y afectivo (de 3 a 6 años).
  9. Desarrollo físico y motor (de 6 a 9 años).
  10. Desarrollo cognitivo (de 6 a 9 años).
  11. Desarrollo del lenguaje (de 6 a 9 años).
  12. Desarrollo psico-social y afectivo (de 6 a 9 años).
  13. Desarrollo físico (de 9 a 12 años).
  14. Desarrollo del lenguaje y la comunicación (de 9 a 12 años).
  15. Desarrollo psico-social y afectivo (de 9 a 12 años).

UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMUNICACIÓN Y HABILIDADES SOCIALES

  1. Psicología Social.
  2. La comunicación humana.
  3. Teorías de la comunicación según el contexto.
  4. Propaganda y persuasión en la comunicación.
  5. Habilidades sociales.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EDUCAR EN DERECHOS HUMANOS Y EN DEMOCRACIA

  1. Concepto de Derechos Humanos.
  2. Educar en Derechos Humanos.
  3. Concepto de democracia.
  4. Educar en democracia.
  5. Educar en Derechos Humanos y en democracia.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL MÉTODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

  1. Necesidades educativas ante los cambios sociales.
  2. Aprendizaje cooperativo: ventajas en la educación.
  3. Aprendizaje cooperativo: mejora de la convivencia escolar.
  4. Principales modelos de aprendizaje cooperativo.

UNIDAD FORMATIVA 2. MEDIACIÓN FAMILIAR

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA MEDIACIÓN

  1. Introducción.
  2. Origen y concepto de la mediación.
  3. Principios inspiradores y rectores del proceso de mediación.
  4. Ventajas y desventajas de la mediación.
  5. La mediación como proceso.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA MEDIACIÓN FAMILIAR: MARCO LEGISLATIVO Y POLÍTICAS PÚBLICAS

  1. Marco legislativo europeo.
  2. Marco legislativo nacional.
  3. Marco legislativo autonómico.
  4. Políticas públicas de mediación familiar.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL PROCESO DE MEDIACIÓN

  1. Introducción.
  2. Elementos que condicionan el desarrollo de la mediación.
  3. Cómo implicar a ambas partes en el proceso de mediación.
  4. La primera sesión.
  5. Recopilación de la información.
  6. Definición del problema y los temas a tratar.
  7. Negociación.
  8. Acuerdo.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL CONFLICTO FAMILIAR

  1. Introducción.
  2. Conceptualización.
  3. Orígenes y causas de los conflictos.
  4. Tipos de conflictos.
  5. Elementos del conflicto.
  6. Importancia del conflicto.
  7. La conflictología.
  8. Prevención de los conflictos.

UNIDAD FORMATIVA 3. ASPECTOS A TENER PRESENTES EN EL DESARROLLO FAMILIAR

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN LA INFANCIA

  1. Aspectos generales de la intervención psicoeducativa.
  2. Intervención psicoeducativa en los trastornos del desarrollo.
  3. Intervención familiar.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SABER COMER

  1. Hábitos alimentarios.
  2. Los principales errores alimentarios.
  3. Situaciones típicas y cómo superarlas.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORIENTACIONES A LOS PADRES PARA EL CONTROL DE ESFÍNTERES

  1. Introducción.
  2. Qué podemos hacer los padres y madres para ayudar al niño.
  3. ¿Qué ocurre con un niño con dificultades?
  4. Control intestinal.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LOS CELOS INFANTILES

  1. ¿Qué son los celos infantiles?
  2. Algunos ejemplos reales.
  3. Diferencia entre rivalidad, envidia y celos.
  4. ¿Cuáles son las causas del comportamiento celoso?

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANÁLISIS DEL DIBUJO INFANTIL

  1. Introducción.
  2. Aspectos del dibujo.
  3. Etapas por las que pasa el dibujo infantil.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ANSIEDAD EN LOS NIÑOS CON PADRES SEPARADOS

  1. Introducción.
  2. La ansiedad.
  3. Desórdenes por ansiedad.
  4. Trastorno de ansiedad por separación en hijos de padres divorciados.
  5. Ejemplos de investigación.

UNIDAD FORMATIVA 4. FORMACIÓN PRÁCTICA PARA MEDIADORES FAMILIARES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MODELOS Y TÉCNICAS DE MEDIACIÓN FAMILIAR

  1. Introducción.
  2. Modelos de mediación familiar.
  3. Técnicas en mediación familiar.
  4. Técnicas para abordar diferentes interacciones conflictivas en mediación familiar.
  5. La creatividad en la toma de decisiones.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS SEGÚN LOS OBJETIVOS DE LA MEDIACIÓN FAMILIAR

  1. Presentación.
  2. Conocimiento.
  3. Confianza.
  4. Cooperación.
  5. Integración.
  6. Comunicación.
  7. Resolución de conflictos.
  8. Consenso.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS DEPENDIENDO DE LA PARTICIPACIÓN DE EXPERTOS

  1. Predomina la participación del mediador.
  2. Participación del mediador y del grupo.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TALLER DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN MEDIACIÓN FAMILIAR

  1. Introducción.
  2. Actitudes ante el conflicto.
  3. Estilos de resolución de conflictos.
  4. El lenguaje.
  5. Taller de resolución de conflictos.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA MEDIACIÓN EN EL DIVORCIO

  1. Introducción.
  2. Sesión sobre presupuestos y pensiones.
  3. División de bienes.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LA MEDIACIÓN EN EL DIVORCIO CON HIJOS

  1. Introducción.
  2. Cambios en la familia causados por el divorcio.
  3. Acuerdos sobre los hijos.
  4. Comunicación de la separación a los hijos.
  5. Padres e hijos ante la separación.
  6. Participación de los hijos en la mediación.
  7. Mediación en la reorganización familiar.
  8. ¿Qué debe decir el pediatra a los padres?

UNIDAD DIDÁCTICA 7. MEDIACIÓN EN LA ACOGIDA O ADOPCIÓN

  1. Introducción.
  2. Acogida.
  3. Adopción.
  4. Familias de acogida/adopción y los menores.
  5. Intervención mediadora en acogida y adopción.

PARTE 2. ATENCIÓN Y TRATAMIENTO EN SITUACIONES DE MALTRATO INFANTIL

UNIDAD FORMATIVA 1. LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA Y LA ESCUELA EN EL DESARROLLO INFANTIL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL DESARROLLO PSICOLÓGICO (I)

  1. Breve historia de la Psicología Infantil y estado actual.
  2. Conceptos básicos en Psicología Infantil.
  3. Etapas del desarrollo prenatal.
  4. La herencia genética.
  5. Problemas en el desarrollo prenatal.
  6. Nacimiento.
  7. Desarrollo físico y psicomotor (de 0 a 15 meses).
  8. Desarrollo sensorial y perceptivo (de 0 a 15 meses).
  9. Desarrollo cognitivo (de 0 a 15 meses).
  10. Desarrollo psico-social y afectivo (de 0 a 15 meses).

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL DESARROLLO PSICOLÓGICO (II)

  1. Desarrollo físico y psicomotor (de 1 a 3 años).
  2. Desarrollo cognitivo (de 1 a 3 años).
  3. Desarrollo del lenguaje (de 1 a 3 años).
  4. Desarrollo psico-social y afectivo (de 1 a 3 años).
  5. Desarrollo psicomotor (de 3 a 6 años).
  6. Desarrollo cognitivo (de 3 a 6 años).
  7. Desarrollo del lenguaje (de 3 a 6 años).
  8. Desarrollo psico-social y afectivo (de 3 a 6 años).
  9. Desarrollo físico y motor (de 6 a 9 años).
  10. Desarrollo del lenguaje (de 6 a 9 años).
  11. Desarrollo psico-social y afectivo (de 6 a 9 años).
  12. Desarrollo físico (de 9 a 12 años).
  13. Desarrollo del lenguaje y la comunicación (de 9 a 12 años).
  14. Desarrollo psico-social y afectivo (de 9 a 12 años).

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA FAMILIA COMO ESCENARIO DE DESARROLLO PSICOLÓGICO

  1. Introducción.
  2. La familia en la sociedad actual.
  3. Las etapas de transición.
  4. Intervenir para facilitar el proceso.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. FAMILIA EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA

  1. Introducción.
  2. Conceptos fundamentales.
  3. Divorcio.
  4. Violencia familiar.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. TIPOLOGÍA FAMILIAR

  1. Familias separadas.
  2. Familias reconstituidas.
  3. Familias adoptivas.
  4. Familias homoparentales.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL MÉTODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

  1. Necesidades educativas ante los cambios sociales.
  2. Aprendizaje cooperativo: ventajas en la educación.
  3. Aprendizaje cooperativo: mejora de la convivencia escolar.
  4. Principales modelos de aprendizaje cooperativo.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL CURRÍCULO DE LA NO VIOLENCIA

  1. Las fuentes de la violencia.
  2. El currículo de la No violencia.
  3. Formación del profesor en al prevención y tratamiento de la violencia.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. BULLYING. ACOSO ENTRE IGUALES

  1. Introducción.
  2. Concepto de bullying.
  3. Las cifras del bullying.
  4. Características del Bullying.
  5. Tipos de Bullying.
  6. Perfiles psicosociales del agresor y la víctima.
  7. Factores que facilitan la aparición del Bullying.
  8. Cómo saber si el alumno sufre Bullying.
  9. Consejos si sufre Bullying.

UNIDAD FORMATIVA 2. DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE SITUACIONES DE MALTRATO INFANTIL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MALTRATO EN LA INFANCIA: TIPOLOGÍA

  1. Introducción al concepto de maltrato infantil.
  2. Definición de Maltrato en la Infancia.
  3. Tipología de los Malos Tratos.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LOS MALOS TRATOS

  1. Introducción.
  2. Signos para sospechar maltrato en el niño/a y abandono infantil.
  3. Cómo reconocer el tipo de maltrato mediante sus signos.
  4. Detección de malos tratos infantiles en hospitales.
  5. Detección de malos tratos infantiles en centros escolares.
  6. Valoración de los malos tratos en la infancia.

UNIDAD FORMATIVA 3. SITUACIONES DE RIESGO Y CONSECUENCIAS DEL MALTRATO INFANTIL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL CONFLICTO

  1. Introducción.
  2. Conceptualización.
  3. Orígenes y causas de los conflictos.
  4. Tipos de conflictos.
  5. Elementos del conflicto.
  6. Importancia del conflicto.
  7. La conflictología.
  8. Prevención de los conflictos.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SITUACIONES DE RIESGO EN LA INFANCIA

  1. Introducción.
  2. Factores de riesgo.
  3. Situaciones de riesgo en la infancia.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONSECUENCIAS DEL MALTRATO

  1. Introducción.
  2. Consecuencias del maltrato desde el punto de vista de la educación.
  3. El impacto de los malos tratos en el desarrollo psicosocial.
  4. Consecuencias del maltrato.
  5. Consecuencias a largo plazo.

UNIDAD FORMATIVA 4. PAUTAS DE ACTUACIÓN E INTERVENCIÓN PSICOSANITARIA EN CASOS DE MALTRATO INFANTIL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CRITERIOS DE ACTUACIÓN

  1. Introducción.
  2. Actitudes ante el conflicto.
  3. Estilos de resolución de conflictos.
  4. El lenguaje.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CRITERIOS DE ACTUACIÓN EN CASOS DE MALTRATO INFANTIL

  1. ¿Qué hacer cuando un niño nos dice que ha sido maltratado?
  2. Barreras a la denuncia.
  3. Tratamientos.
  4. Tratamientos y terapia familiar.
  5. Apoyo y tratamiento individual.
  6. Intervenciones dirigidas a redes sociales.
  7. Intervención de la escuela en el maltrato infantil producido en el hogar.

UNIDAD FORMATIVA 5. INTERVENCIÓN FAMILIAR, JURÍDICA Y LEGAL EN CASOS DE MALTRATO INFANTIL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MENOR EN SITUACIÓN DE RIESGO Y/O CONFLICTO SOCIAL

  1. Introducción.
  2. Definición y concepto del menor en riesgo.
  3. Identificación de las conductas/condiciones de riesgo del menor.
  4. Características generales del modelo de intervención en protección infantil.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LEY ORGÁNICA 1/1996, DE 15 DE ENERO, DE PROTECCIÓN JURÍDICA DEL MENOR

  1. Exposición d emotivos.
  2. Título I. De los derechos de los menores.
  3. Título II. Actuaciones en situación de desprotección social del menor e instituciones de protección de menores.
  4. Disposiciones adicionales.
  5. Disposición transitoria única.
  6. Disposición derogatoria única.
  7. Disposiciones finales.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LEY 1/1998, DE 20 DE ABRIL, DE LOS DERECHOS Y ATENCIÓN AL MENOR

  1. Exposición de motivos.
  2. Título I. De los derechos de los menores.
  3. Título II. De la protección.
  4. Título III. De la ejecución de las medidas adoptadas por los jueces de menores.
  5. Título IV. De las infracciones y sanciones.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. GUARDAS Y TUTELAS

  1. Introducción.
  2. Proceso para la guarda o tutela del menor.
  3. Niveles de intervención para la atención de los menores maltratados.
  4. Guarda y tutela.
  5. Acogimiento residencial.

UNIDAD FORMATIVA 6. RECOMENDACIONES Y PAUTAS PARA LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL

  1. Introducción.
  2. Recomendaciones para la prevención del maltrato infantil.
  3. Efectividad de la prevención del maltrato infantil.
  4. Intervención de la escuela en la prevención del maltrato infantil.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EDUCAR EN DERECHOS HUMANOS Y EN DEMOCRACIA

  1. Concepto de Derechos Humanos.
  2. Educar en Derechos Humanos.
  3. Concepto de democracia.
  4. Educar en democracia.
  5. Educar en Derechos Humanos y en Democracia.

Puedes descargar en este enlace el temario completo.

1 valoración en Máster en Derecho de la Familia y del Menor
  1. Gema Gomez Fernandez

    Buenos días,
    lo que más me ha gustado del curso es que ha sido bastante completo ya que ha tratado un gran amplitud de ámbitos y conceptos. La escuela me ha proporcionado toda la ayuda que he pedido. Recomendaría esta escuela sin dudarlo ya que está bien estructurada y organizada en cuestión de masters online, te asignan un tutor y le puedes consultar todas las dudas que tengas.

Añadir una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuántos años dura el máster de derecho?

La duración del máster de derecho puede variar dependiendo de la universidad y del programa específico. Por lo general, la duración puede oscilar entre 1 y 2 años, dependiendo de si se sigue a tiempo completo o parcial. En el caso de Esneca Business School, nuestra formación tiene una duración de un año, prorrogable en caso de que el alumno lo necesite.

¿Qué significa el derecho a la familia?

El derecho a la familia es un principio legal y ético que reconoce y protege la capacidad de las personas de formar y mantener relaciones familiares. Esto implica el derecho a casarse, fundar una familia, adoptar y ejercer el cuidado y la responsabilidad parental, así como a vivir libres de interferencias arbitrarias en asuntos familiares.

¿Cuáles son los 3 deberes de la familia?

Los tres deberes fundamentales de la familia suelen ser: el deber de cuidado y apoyo mutuo entre sus miembros, el deber de educar y criar a los hijos de manera adecuada, y el deber de respetar y proteger los derechos y bienestar de cada miembro de la familia, promoviendo un entorno de convivencia sana y armoniosa.


_______ Titulaciones relacionadas

Estudiar Máster en Derecho de la Familia y del Menor
Máster en Derecho de la Familia y del Menor 595,00