El Máster en biología molecular y citogénica es un programa diseñado para proporcionar a los estudiantes una formación avanzada en el campo de la biología molecular y la citogénesis, que es el estudio de la estructura y función de los cromosomas y los genes. Este máster proporciona a los estudiantes una sólida base en las técnicas moleculares y citogenéticas. Descubre todos los detalles de esta titulación.
Con el máster en biología molecular y citogenética de Esneca Business School conseguirás amplios conocimientos sobre una de las disciplinas que forman parte de la biología, aprendiendo múltiples aspectos relacionados con los cultivos celulares, hibridación, secuenciación y clonación de ADN.
La biología molecular es la rama de la biología que se encarga de estudiar los diferentes procesos que realizan los seres vivos, pero desde un punto de vista molecular. Su objetivo es explicar lo que sucede en el organismo de un ser vivo a partir del estudio de la estructura, función y composición de los componentes moleculares.
Esta disciplina está estrechamente relacionada con otros campos, como es el de la genética, la bioquímica y la biología celular. Además, este sector ha experimentado un gran desarrollo desde los años 70. Y es que, los nuevos descubrimientos hechos a través de la investigación, así como la aplicación de las nuevas tecnologías y la innovación informática han contribuido al progreso de esta especialidad.
Por otro lado, la citogenética es una disciplina conectada a la biología molecular queanaliza la estructura y funciones de los cromosomas de cualquier ser vivo.Tiene muchas aplicaciones prácticas, sobre todo en el campo de la medicina y la salud, porque permite estudiar el desarrollo de ciertas enfermedades, así como la prevención, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones cromosómicas.
¿Qué estudiarás en el máster en biología molecular y citogenética?
Como has visto, la biología molecular y la citogenética son dos disciplinas estrechamente relacionadas entre ellas. Por lo que, a través del máster podrás especializar tus conocimientos hacia estos ámbitos a la vez.
A lo largo de tu formación, conocerás en profundidad todos los conceptos y métodos relacionados con los cultivos celulares y la extracción de ácidos nucleicos y proteínas. De la misma manera, estudiarás la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y las técnicas electroforéticas.
Por otro lado, ampliarás tus conocimientos sobre genética. Y es que gracias al programa formativo de esta formación, conocerás las enzimas de restricción y la clonación de ADN, los marcadores moleculares e hibridación, así como la secuenciación de ADN. Además, para dotarte de mayores conocimientos, estudiarás y adquirirás diferentes técnicas relacionadas con el análisis cromosómico y otros ensayos que se realizan en el sector de la biología molecular.
Asimismo, este máster también te ofrece conocimientos en bioinformática y la aplicación que tienen actualmente la biología molecular y la citogenética en el sector de la medicina, como es en la prevención de enfermedades o el estudio y detección de la infertilidad.
¿Por qué estudiar el máster en biología molecular y citogenética?
El máster en biología molecular y citogenética de Esneca te dota de conocimientos sólidos para que puedas capacitarte como futuro profesional de la investigación. Y es que, tanto la biología molecular como la genética se han convertido en dos campos profesionales muy importantes en relación con la salud y la medicina. Porque gracias a ambas disciplinas, se han podido estudiar enfermedades para el posterior desarrollo de fármacos y tratamientos efectivos.
Así pues, si te interesa la biología y la investigación, estudiar el máster en biología molecular y citogenética de Esneca es la mejor apuesta para tu futuro laboral.
Salidas profesionales en biología molecular y citogenética
El campo profesional de ambas disciplinas está especialmente relacionado con la salud, siendo la genética, la medicina o la bioquímica algunos de sus ámbitos más destacados. Gracias a esta variedad de opciones, el especialista en biología molecular y citogenética es un perfil profesional con un amplio abanico de oportunidades laborales, a la vez de ser una de las profesiones con mayor demanda dentro del sector de la biología.
El biólogo molecular suele trabajar en laboratorios especializados o para empresas privadas del sector farmacéutico o químico. De esta manera, puede dedicarse a:
Investigación. Puede hacerlo en distintas áreas de especialización y también en distintos niveles de responsabilidad.
Sector médico. Es uno de los que más se benefician de los avances de la biología molecular debido a sus múltiples aplicaciones.
Industria química y la industria farmacéutica. Dentro del sector farmacéutico trabajan muchos tipos de profesionales distintos, entre los cuales podemos encontrar a los biólogos moleculares y citogenéticos. Su visión y sus conocimientos específicos resultan muy valiosos en procesos de desarrollo de nuevos medicamentos o tratamientos.
Metodología del máster en biología molecular y citogenética
El presente máster se imparte en modalidad online. Una vez recibamos su matrícula procederemos a enviar, a su correo electrónico, las claves de acceso a nuestro campus virtual. En esta plataforma encontrará todos los materiales educativos en formato digital.
En ambas modalidades, el alumno tendrá a su disposición un tutor/a personal que se encargará, a lo largo de todo el curso, de acompañarle y guiarle. Asimismo, tendrá a su disposición una serie de webinars en directo para enriquecer su formación.
¿Cuánto dura el máster en biología molecular y citogenética?
El máster en biología molecular y citogenética de Esneca consta de una carga lectiva de 600 horas en total. Estas se distribuyen a lo largo de todo un año lectivo, el cual puede ser prorrogado en función de las necesidades y circunstancias que presente el alumno.
De esta manera, gracias a nuestro sistema formativo, podemos ofrecer una metodología de estudio flexible, sin horarios establecidos y sin presiones.
¿Quién puede estudiar el máster en biología molecular y citogenética?
Este máster en biología molecular y citogenética está destinado a todas las personas que sientan interés por la investigación científica, pudiendo ampliar sus conocimientos y especializar su formación previa en el campo de la biología y la salud.
A través de este máster, el alumno adquirirá los conocimientos teóricos base necesarios en este sector, además de desarrollar habilidades relacionadas con los métodos de investigación y el uso de diferentes programas y bases de datos relacionados con la genética. Asimismo, a lo largo de toda la formación, el estudiante desarrollará una serie de aptitudes estrechamente ligadas a la ética y moralidad humana.
Certificación obtenida con el máster en biología molecular y citogenética
Una vez finalizados los estudios y superada la prueba de evaluación final, procederemos a enviar el diploma al domicilio del alumno. Este certificará el “MÁSTER EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y CITOGENÉTICA”, de Esneca Business School.
Gracias a nuestra condición de socios, todas nuestras titulaciones cuentan con el aval de la CECAP y AEEN, máximas instituciones en cuanto a educación y calidad educativa se refiere. Al mismo tiempo, nuestros diplomas también llevan sello de Notario Europeo, dando validez a los contenidos, así como autenticidad del título tanto a nivel nacional como a nivel internacional.
Programa formativo el máster en biología molecular y citogenética – diploma autentificado por notario europeo –
MÓDULO 1 – FUNDAMENTOS DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR Y LA CITOGENÉTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA BIOLOGÍA MOLECULAR?
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ¿QUÉ ES LA CITOGENÉTICA?
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RELACIÓN ENTRE LA BIOLOGÍA MOLECULAR Y LA CITOGENÉTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIONES DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR Y LA CITOGENÉTICA
MÓDULO 2 – LABORATORIOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR Y CITOGENÉTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONES DE LOS LABORATORIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INSTALACIONES EN LOS LABORATORIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LIMPIEZA EN EL LABORATORIO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEGURIDAD Y PROTOCOLOS DE PREVENCIÓN Y DE ACTUACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN DE LOS RESIDUOS
MÓDULO 3 – LA CÉLULA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TEORÍA CELULAR
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTRUCTURA CELULAR
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNCIÓN CELULAR
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CICLO CELULAR
UNIDAD DIDÁCTICA 5. HOMEOSTASIS CELULAR
MÓDULO 4 – CULTIVOS CELULARES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LOS CULTIVOS CELULARES
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS DE CULTIVOS CELULARES Y SUS APLICACIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OBTENCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS CULTIVOS CELULARES
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS PARA EL ESTUDIO CELULAR
MÓDULO 5 – CROMOSOMAS Y SU ANÁLISIS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS CROMOSOMAS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANOMALÍAS CROMOSÓMICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. NOMENCLATURA CROMOSÓMICA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS CROMOSÓMICO
MÓDULO 6 – ÁCIDOS NUCLEICOS Y PROTEÍNAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RELACIÓN ENTRE ÁCIDOS NUCLEICOS Y PROTEÍNAS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ÁCIDOS NUCLEICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROTEÍNAS
MÓDULO 7 – TÉCNICAS DE HIBRIDACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DOT BLOT
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SOUTHERN BLOT
UNIDAD DIDÁCTICA 3. NORTHERN BLOT
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE HIBRIDACIÓN IN SITU
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MICROARRAYS
MÓDULO 8 – PCR Y ELECTROFORESIS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA PCR?
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ¿QUÉ ES LA ELECTROFORESIS?
MÓDULO 9 – SECUENCIACIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SECUENCIACIÓN DE ADN
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SECUENCIACIÓN DE ARN
UNIDAD DIDÁCTICA 3. AVANCES TECNOLÓGICOS EN LA SECUENCIACIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIÓN DE LA SECUENCIACIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS
MÓDULO 10 – CLONACIÓN DE ADN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ IMPLICA LA CLONACIÓN DE ADN?
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE CLONACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FASES DEL PROCESO DE CLONACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 4. BIBLIOTECAS DE CLONACIÓN DE ADN
MÓDULO 11 – TERAPIA GÉNICA Y EDICIÓN DEL GENOMA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA TERAPIA GÉNICA?
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE EDICIÓN DE GENES
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REGULACIÓN DE LA EXPRESIÓN GÉNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MUTACIONES Y VARIABILIDAD GENÉTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ASPECTOS ÉTICOS EN LA TERAPIA GÉNICA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PERSPECTIVAS FUTURAS EN LA TERAPIA GÉNICA
MÓDULO 12 – EPIGENÉTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA EPIGENÉTICA?
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MECANISMOS DE REGULACIÓN EPIGENÉTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MARCAS EPIGENÉTICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RELACIÓN DE LA EPIGENÉTICA EN DISTINTOS ÁMBITOS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ASPECTOS ÉTICOS EN LA EPIGENÉTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PERSPECTIVAS FUTURAS EN LA EPIGENÉTICA
MÓDULO 13 – GENÓMICA COMPARADA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA GENÓMICA COMPARADA?
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RELACIONES ENTRE GENES
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS DE SECUENCIAS GENÓMICAS
MÓDULO 14 – BIOLOGÍA DE SISTEMAS Y BIOLOGÍA SINTÉTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. BIOLOGÍA DE SISTEMAS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BIOLOGÍA SINTÉTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RELACIÓN ENTRE LA BIOLOGÍA DE SISTEMAS Y LA SINTÉTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIONES DE LA BIOLOGÍA DE SISTEMAS Y LA SINTÉTICA
MÓDULO 15 – BIOLOGÍA COMPUTACIONAL Y BIOINFORMÁTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS DE BIOLOGÍA COMPUTACIONAL Y BIOINFORMÁTICA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. BASES DE DATOS BIOLÓGICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODELADO Y SIMULACIÓN DE SISTEMAS BIOLÓGICOS
1 valoración en Máster en Biología Molecular y Citogenética
Valorado en 5 de 5
Carlos Eduardo Bustillos –
En realidad todo, desde lo completo y amigable que es el contenido y la rapidez con que funciona.El contacto rápido y oportuno de los tutores. Excelente relación precio beneficio. Por mi condición on line creo que lo conocido hasta ahora no tengo nada malo que decir, todo lo contrario me parece excelente.
Añadir una valoración
¿En qué campos se aplica la biología molecular?
La biología molecular es una herramienta indispensable para entender los procesos biológicos que realiza el organismo de cualquier ser vivo y que se puede aplicar en diferentes áreas o campos. Los principales son:
Medicina. Permite hacer diagnósticos y obtener resultados sobre enfermedades genéticas, crónicas e infecciosas. Actualmente se utiliza, sobre todo, para hacer investigaciones sobre el cáncer. También se logran avances en el desarrollo de nuevas vacunas y fármacos
Nutrición. A través de la biología molecular se estudian los desórdenes metabólicos con origen genético o las reacciones alérgicas a ciertos alimentos, pudiéndose desarrollar fármacos o tratamientos para ponerles solución.
Agricultura. Gracias a las investigaciones que se realizan desde la biología molecular se pueden mejorar alimentos, así como el cuidado y producción de plantas.
Perfil y capacidades profesionales del biólogo molecular
El principal rasgo que puede definir a un buen profesional en el sector de la biología molecular y citogenética es la vocación científica. Otros aspectos que destacan del buen biólogo molecular son su capacidad de análisis y su motivación. No obstante, hay ciertas competencias que debe poseer para poder ser capaz de desempeñar su trabajo de la mejor manera posible. Estas son:
Capacidad de análisis. En la investigación es clave ser consciente de cuáles son los datos y también saber obtener una interpretación acertada de los mismos.
Capacidad de síntesis. Es un error pensar que cuanto más grueso es un informe, más correcto está. Lo ideal es que un profesional sea capaz de reducir y sintetizar para agilizar la lectura del informe y clarificar los conceptos.
Habilidad para el razonamiento lógico.
Atención al detalle. Es fundamental que no se pase nada por alto; un simple dato puede llegar a cambiar las conclusiones de todo el estudio, así como echar por tierra todos los esfuerzos realizados.
Creatividad e innovación. Si piensas como todo el mundo, obtendrás los mismos resultados que todo el mundo. Sé creativo y no tengas miedo de innovar en tu trabajo; así es como se consiguen los descubrimientos más revolucionarios.
Capacidad memorística, tanto visual como auditiva.
Aptitudes numéricas.
Adaptación y capacidad para manejar técnicas y tecnología. El avance de la biología molecular ha estado ligado desde hace muchos años al desarrollo de la tecnología. Ésta facilita el trabajo y está en continuo desarrollo, motivo por el cual es importante que seas capaz de desenvolverte con ellas.
Capacidad de trabajo en equipo. Nunca trabajarás tú solo, por lo que es mejor que sepas controlar tu ego, trabajar en equipo, portar ideas y ayudar a desarrollarlas, sean o no las tuyas, todo con el objetivo de conseguir los mejores resultados.
¿Qué importancia tiene la citogenética?
La citogenética es una herramienta muy importante para el diagnóstico y pronóstico, a nivel cromosómico, de pacientes que padecen alguna enfermedad. Permite hacer un análisis cromosómico y obtener resultados de gran valor, pudiendo hacer un diagnóstico clínico certero.
La citogenética se puede aplicar en muchos campos, pero actualmente se utiliza, sobre todo, en el sector de la medicina. Concretamente se investiga para los ámbitos de la pediatría, la ginecoobstetricia o la endocrinología.
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar". Aceptar y Cerrar
Política de privacidad y cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-necessary
0
1 años
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
0
1 años
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policy
0
1 horas
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
_fbp
0
2 meses
Facebook configura esta cookie para entregar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.
fr
1
2 meses
Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.
personalization_id
0
2 años
Twitter.com establece esta cookie. Se utiliza para integrar las funciones para compartir de esta red social. También almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web para rastrear y segmentar.
test_cookie
0
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
_ga
0
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_102565852_1
0
1 minutos
Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
0
1 dias
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
refWeb
0
1 dia
Esta cookie se utiliza para saber la referencia del origen del tráfico.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
_gat_UA-102565852-1
0
1 minutos
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
lang
0
Esta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
bcookie
0
2 años
Esta cookie está configurada por linkedIn. El propósito de la cookie es habilitar las funcionalidades de LinkedIn en la página.
lidc
0
1 dias
LinkedIn establece esta cookie y la utiliza para enrutamiento.
Carlos Eduardo Bustillos –
En realidad todo, desde lo completo y amigable que es el contenido y la rapidez con que funciona.El contacto rápido y oportuno de los tutores. Excelente relación precio beneficio.
Por mi condición on line creo que lo conocido hasta ahora no tengo nada malo que decir, todo lo contrario me parece excelente.