91 005 91 27

Máster en Bioinformática Aplicada al Desarrollo de Medicamentos

El máster en bioinformática aplicada al desarrollo de medicamentos te permitirá adentrarte en un sector de alta especialización. Aprovecha las ventajas de estudiar online con Esneca Business School.

595,00

595,00

Carga horaria del curso
600
horas
Modalidad del curso
Online
Precio del curso
2380,00€

595,00€
Estancias formativas
Estancias formativas
opcionales
Duración del curso
Duración
1 año
Programa formativo
Descargar
programa formativo
¡Rebaja!

El máster en bioinformática aplicada al desarrollo de medicamentos te introducirá en el uso de tecnología informática en el ámbito sanitario. En concreto, aprenderás cómo se introduce a la hora de gestionar el desarrollo de productos medicamentosos. Sigue leyendo y conoce todos los detalles sobre la formación.

¿Qué aprenderás en el máster en bioinformática aplicada al desarrollo de medicamentos?

A través del máster en bioinformática aplicada al desarrollo de medicamentos aprenderás cuáles son los componentes principales del os equipos y programas informáticos. Aprenderás cuáles de los programas se aplican a la biotecnología y cómo se implementan las normas de calidad y ética en el sector. Te formarás en empleo de programas informáticos y bases de datos y profundizarás en las principales herramientas computacionales, entre otros.

Cuando termines cada una de las unidades didácticas podrás ponerte a prueba con una serie de ejercicios de autoevaluación. Mediante estas pequeñas pruebas podrás preparar, además, el examen final, comprobando cuáles son los conceptos en los que necesitas profundizar para aprobarla con éxito.

¿Por qué estudiar el máster en bioinformática aplicada al desarrollo de medicamentos?

La bioinformática es una disciplina en constante crecimiento y se ha vuelto esencial dentro de la industria farmacéutica. Existe una demanda creciente de profesionales que puedan aplicar herramientas de bioinformática para acelerar el descubrimiento y desarrollo de fármacos.

Además, el trabajo en esta área puede tener un impacto directo en la salud y el bienestar de las personas. La bioinformática combina la biología, la química, la informática y las matemáticas; se trata de una formación interdisciplinas que pocos profesionales pueden asumir, por lo que no sólo te formarás en diversos campos sino que tu perfil se convertirá en uno de los más demandados en el mercado laboral.

Finalmente, la metodología de estudio flexible que te ofrecemos en Esneca te permitirá adquirir los conocimientos sin necesidad de renunciar a tus otras obligaciones. Podrás formarte en lo que te interesa mientras compaginas tu formación con tu trabajo o familia para que nada se interponga entre tú y tus metas académicas.

Salidas profesionales del máster

Los profesionales que se han especializado en este sector suelen desenvolverse en las áreas siguientes:

  • Científico de datos biomédicos.
  • Bioinformático de desarrollo de medicamentos.
  • Investigador de genómica y proteómica.
  • Analista de datos clínicos.
  • Desarrollo de software bioinformático.
  • Consultor y asesor especializado.

Objetivos de la formación

El objetivo de este máster es otorgar una visión completa y global sobre esta especialidad a los alumnos. Para ellos, al terminar su formación conocerán los principales programas informáticos utilizados en bioinformática y cómo aplicar la bioinformática en el análisis de secuencia y genomas.

Metodología del máster en bioinformática aplicada al desarrollo de medicamentos

El máster en bioinformática aplicada al desarrollo de medicamentos se imparte a través de dos metodologías de estudio diferentes. Por un lado, tenemos la metodología a distancia, con la que los alumnos reciben todo el material en formato físico y pueden estudiar directamente desde los libros de texto. Por el otro, disponemos de la modalidad online. A través de esta metodología de estudio, los alumnos recibirán un email con las claves para acceder al Campus Virtual, dónde tendrán el temario subido en línea.

Independientemente de cuál sea la modalidad que escojan, todos van a tener acceso a la plataforma de estudio. Dentro, los alumnos encontrarán:

  • Un curso de iniciación para aprender a sacarle el máximo partido al sistema de estudio de Esneca.
  • Los webinars que se adentran en los conceptos más complejos de la formación.
  • El contacto de los tutores.

Será nuestro equipo docente el que se encargue de ayudar a los alumnos a lo largo del máster. En este sentido, serán quienes solucionen las dudas al respecto del temario o quienes les apoyen en la gestión de trámites administrativos necesarios para la obtención del título.

Duración del máster

El máster en bioinformática aplicada al desarrollo de medicamentos tiene una duración total de 600 horas de carga de trabajo, las cuales el alumno puede repartir durante todo un año según cuáles sean sus necesidades. Este periodo de tiempo comienza cuando se formaliza la matrícula y puede ser ampliado, aunque solo se concederá la ampliación en aquellos casos en los que las circunstancias sean lo suficientemente específicas y extraordinarias como para acreditar el procedimiento.

¿A quién se dirige el máster en bioinformática aplicada al desarrollo de medicamentos?

El máster en bioinformática está dirigido tanto a empresarios como profesionales y estudiantes con interés en ampliar sus habilidades y conocimientos en el sector. Se trata de una formación a la que todo aquel que desee tendrá acceso, independientemente de cuál sea su trayectoria académica y profesional anterior.

Cuando los alumnos terminen su formación y consigan superar con éxito la prueba de evaluación final, van a recibir un diploma acreditativo. Este diploma certifica el “Máster en Bioinformática Aplicada al Desarrollo de Medicamentos”, de Esneca Business School.

Los diplomas cuentan con el aval que nos da el hecho de ser socios de dos de las máximas entidades de nuestro país en aquello que concierne a la educación y la calidad formativas. Asimismo, disponen del sello de Notario Europeo, el que da fe de la validez de los contenidos y de la autenticidad del título tanto nacional como internacionalmente.

Programa formativo el máster en bioinformática aplicada al desarrollo de medicamentos – diploma autentificado por notario europeo –

BIOINFORMÁTICA

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA BIOINFORMÁTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE BIOINFORMÁTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CAMPOS DE APLICACIÓN

MÓDULO 2. FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR Y GENÉTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DEFINICIÓN DE VIDA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MECANISMOS DE EXPRESIÓN GÉNICA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. GENES Y GENOMAS

MÓDULO 3. NORMAS DE CALIDAD Y ÉTICA EN EL EMPLEO DE PROGRAMAS INFORMÁTICOS UTILIZADOS EN BIOINFORMÁTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMPONENTES PRINCIPALES DE LOS EQUIPOS Y PROGRAMAS INFORMÁTICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROGRAMAS INFORMÁTICOS APLICADOS A BIOTECNOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE NORMAS DE CALIDAD Y DE ÉTICA A LA BIOINFORMÁTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PRINCIPIOS FAIR

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ÉTICA Y LEGISLACIÓN

MÓDULO 4. PRINCIPIOS DE PROGRAMACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUNCIONES

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PARADIGMAS DE PROGRAMACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 5. HERRAMIENTAS Y ENTORNOS DE DESARROLLO

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PRUEBAS Y CALIDAD DEL CÓDIGO

MÓDULO 5. ESTRUCTURAS DE DATOS Y ALGORITMOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESTRUCTURAS DE DATOS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ALGORITMOS FUNDAMENTALES

UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMPLEJIDAD COMPUTACIONAL

MÓDULO 6. BASES DE DATOS Y SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO BIOLÓGICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LAS BASES DE DATOS Y SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. BIG DATA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. BASES DE DATOS RELACIONALES

UNIDAD DIDÁCTICA 4. BASES DE DATOS NO RELACIONALES

UNIDAD DIDÁCTICA 5. BASES DE DATOS BIOLÓGICAS

MÓDULO 7. TECNOLOGÍAS DE SECUENCIACIÓN Y FORMATOS DE DATOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TECNOLOGÍAS DE SECUENCIACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FORMATOS DE ARCHIVO PARA DATOS DE SECUENCIA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. GENÓMICA COMPUTACIONAL

MÓDULO 8. ANÁLISIS DE SECUENCIAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE SECUENCIAS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ALINEACIÓN DE SECUENCIAS POR PARES

UNIDAD DIDÁCTICA 3. BLAST Y ALINEACIÓN DE SECUENCIAS MÚLTIPLES

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ALINEACIÓN DE LECTURAS CORTAS

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ALINEACIÓN DE LECTURAS LARGAS

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTEGRACIÓN DE LECTURAS CORTAS Y LARGAS

MÓDULO 9. ENSAMBLAJE DE GENOMAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ENSAMBLAJE DE NOVO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANDAMIAJE Y PULIDO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANOTACIÓN DE GENOMAS

MÓDULO 10. APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS DE SOFTWARE Y MÉTODOS COMPUTACIONALES A LA INFORMACIÓN BIOTECNOLÓGICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EMPLEO DE PROGRAMAS INFORMÁTICOS DE APLICACIÓN EN BIOTECNOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EMPLEO DE PROGRAMAS Y BASES DE DATOS PARA IDENTIFICAR Y MODELAR GENES

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO Y GESTIÓN DE DATOS BIOTECNOLÓGICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CASOS DE ESTUDIO APLICADOS

MÓDULO 11. FILOGENÉTICA Y EVOLUCIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA . INTRODUCCIÓN A LA FILOGENÉTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ALGORITMOS BÁSICOS EN FILOGENÉTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. VARIACIÓN Y EVOLUCIÓN GENÉTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MÉTODOS DE RECONSTRUCCIÓN FILOGENÉTICA

MÓDULO 12. BIOINFORMÁTICA ESTRUCTURAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA BIOINFORMÁTICA ESTRUCTURAL

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREDICCIÓN DE ESTRUCTURAS PROTEICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODELADO DE ESTRUCTURAS PROTEICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS DE INTERACCIONES MOLECULARES

UNIDAD DIDÁCTICA 5. VISUALIZACIÓN DE MOLÉCULAS

MÓDULO 13. REDES Y SISTEMAS BIOLÓGICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRINCIPIOS DE LA BIOLOGÍA DE SISTEMAS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. REDES BIOLÓGICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODELIZACIÓN BASADA EN SISTEMAS DINÁMICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 4. REDES FUNCIONALES EN BIOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. OSCILADORES BIOQUÍMICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 6. RUIDO EN SISTEMAS BIOLÓGICOS

MÓDULO 14. MODELOS ESTOCÁSTICOS Y ESTADÍSTICOS EN BIOINFORMÁTICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DISTINCIÓN ENTRE MODELOS ESTOCÁSTICOS Y ESTADÍSTICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MODELOS ESTOCÁSTICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODELOS ESTADÍSTICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTEGRACIÓN DE AMBOS MODELOS

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DESAFÍOS Y CONSIDERACIONES

MÓDULO 15. APRENDIZAJE AUTOMÁTICO Y BIG DATA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DEL APRENDIZAJE AUTOMÁTICO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DEEP LEARNING

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS Y PROCESAMIENTO DE BIG DATA BIOLÓGICO

UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIONES PRÁCTICAS

MÓDULO 16. ORGANIZACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y COMUNICACIÓN DE DATOS BIOTECNOLÓGICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. APLICACIÓN DE LA BIOINFORMÁTICA EN EL ANÁLISIS DE SECUENCIAS Y GENOMAS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. APLICACIÓN DE LA BIOINFORMÁTICA EN LA PREDICCIÓN DE ESTRUCTURAS PROTEICAS Y GENÓMICA ESTRUCTURAL

UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE PROYECTOS BIOINFORMÁTICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA Y COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ALMACENAMIENTO Y COMPARTICIÓN DE DATOS

MÓDULO 17. APLICACIÓN DE LA BIOINFORMÁTICA EN ÁREAS ESPECIALIZADAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. BIOINFORMÁTICA CLÍNICA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. AGRICULTURA Y BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL

UNIDAD DIDÁCTICA 3. BIOLOGÍA AMBIENTAL Y CONSERVACIÓN

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Máster en Bioinformática Aplicada al Desarrollo de Medicamentos”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuál es el salario de un bioinformático?

El salario de un bioinformático en España puede variar según la ubicación, la experiencia y el tipo de empleador. En promedio, un bioinformático en España puede ganar alrededor de 25,000 a 40,000 euros al año en el inicio de su carrera. Con experiencia y cualificaciones avanzadas, como un máster o doctorado, este salario puede superar los 50,000 euros anuales. Sin embargo, estos números son aproximados y pueden variar según factores específicos de cada situación laboral.

¿Qué hace un bioinformático?

Un bioinformático aplica técnicas de análisis de datos y herramientas informáticas para estudiar y comprender información biológica, especialmente en áreas como la genómica, la proteómica y la epidemiología. Su trabajo implica el procesamiento y análisis de datos biológicos, el desarrollo de algoritmos y software especializado, y la interpretación de resultados para avanzar en la investigación médica, el desarrollo de medicamentos y la genómica comparativa, entre otros campos.

¿Cuáles son las herramientas bioinformáticas?

Las herramientas bioinformáticas son software y recursos informáticos diseñados para analizar y procesar datos biológicos. Ejemplos incluyen el software para alinear secuencias genéticas (como BLAST), paquetes de análisis de datos de expresión génica (como R y Bioconductor), herramientas de modelización molecular (como PyMOL), y bases de datos de secuencias genómicas y proteicas (como GenBank y UniProt). Estas herramientas son esenciales para la investigación en biología molecular y genómica.


_______ Titulaciones relacionadas

Máster en Bioinformática Aplicada al Desarrollo de Medicamentos
Máster en Bioinformática Aplicada al Desarrollo de Medicamentos 595,00