91 005 91 27

Postgrado en Inmunología Clínica Aplicada

Con el Postgrado en Inmunología Clínica Aplicada podrás ampliar tus conocimientos previos en el campo de la salud. Concretamente, te especializarás en la detección y tratamientos de patologías que afectan al sistema inmunitario humano.

380,00

380,00

Carga horaria del curso
300
horas
Modalidad del curso
A distancia
Online
Precio del curso
1520,00€

380,00€
Estancias formativas
Estancias formativas
opcionales
Duración del curso
Duración
1 año
Programa formativo
Descargar
programa formativo
¡Rebaja!

¿Te gustaría saber más acerca de la inmunología? Fórmate con nuestro postgrado en inmunología clínica aplicada y profundiza en este ámbito tan complejo. Mediante el postgrado de Esneca Business School podrás adquirir nuevas habilidades y capacidades en este ámbito: ¡sigue leyendo para conocer todo lo que podemos ofrecerte!

¿Qué aprenderás en el postgrado en inmunología clínica aplicada?

El postgrado en inmunología clínica aplicada te formará para convertirte en un experto en el sector. Entre otros aspectos, podrás profundizar en el sistema inmunitario, la histocompatibilidad, las inmunodeficiencias, la autoinmunidad o las técnicas para estudiar las células relevantes del sistema inmune.

Al final de cada unidad didáctica podrás encontrar diversos ejercicios de autoevaluación con los que podrás poner a prueba tus conocimientos. Además, también te servirán para preparar la prueba de evaluación final.

¿Por qué estudiar el postgrado en inmunología clínica aplicada?

El postgrado en inmunología clínica aplicada te permitirá obtener los conocimientos necesarios en este ámbito profesional. Especializarte en este sector te permitirá ampliar tus conocimientos y conocer en profundidad aspectos como la autoinmunidad, las técnicas inmunológicas y los estudios celulares por ejemplo. Todos ellos son campos de especial interés en un contexto como el actual, en el que la inmunología, las enfermedades y las mejoras médicas están a la orden del día tras la pandemia.

Además, si decides estudiar con Esneca podrás aprovechar nuestra metodología de estudio flexible que, a diferencia de otras escuelas, te permitirá compaginar tus estudios con otras responsabilidades como son el trabajo o la familia. Solicita información sin compromiso y sigue leyendo para conocer todos los detalles.

Salidas profesionales en inmunología clínica

Como hemos mencionado anteriormente, el sector de la inmunología clínica ha ganado relevancia en los últimos años gracias a los avances tecnológicos y científicos. Por lo que, es un sector en constante demanda de profesionales capacitados para realizar tareas de investigación de patologías relacionadas con el sistema inmune y el desarrollo de nuevos tratamientos.

En este sentido, un médico especialista en inmunología clínica puede trabajar en clínicas y hospitales privados, así como laboratorios clínicos y centros especializados en la investigación y desarrollo de tratamientos. También puede ejercer en empresas privadas dedicadas al diseño y comercialización de productos médicos específicos para tratar el sistema inmune humano. 

Objetivos de la formación

La presente formación permite a los alumnos obtener los conocimientos necesarios en materia de inmunología clínica. El objetivo es dotar a los alumnos de las habilidades y capacidades necesarias en este ámbito profesional.

Duración y metodología del postgrado en inmunología clínica aplicada

Este postgrado tiene una carga lectiva de 300 horas en total. Estas se reparten a lo largo de un año, el cual puede ser prorrogable en función de las necesidades de cada alumno.

Por otro lado, esta titulación está disponible en dos modalidades de estudio: online y a distancia, teniendo que escoger el alumno entre una de las dos a la hora de realizar la matriculación. 

Si escoge la modalidad online, una vez tramitada su matrícula procederemos a enviar las claves de acceso a nuestro campus virtual. En esta plataforma tendrá a su disposición todos los materiales de estudio autodidactas. 

En cambio, si escoge la modalidad a distancia, procederemos a gestionar el envío del pack formativo a su domicilio, recibiendo los materiales en formato físico, incluidas las pruebas de autoevaluación. 

Independientemente de la modalidad que escoja, el alumno tendrá a su disposición un tutor/a personal desde el primer momento, quien se encargará de resolver sus dudas y guiar a lo largo de toda la formación. 

¿A quién se dirige este postgrado en inmunología clínica aplicada?

Esta titulación se dirige especialmente a profesionales de la medicina, la ciencia y el sector de la salud en general que quieran especializar su perfil académico hacia la rama de la inmunología. Asimismo, si sientes interés por la fisiología del sistema inmune y quieres conocer los avances científicos hechos hasta la actualidad, esta titulación también es para ti. 

De esta manera, a través de este postgrado podrás adquirir conocimientos sólidos sobre uno de los sistemas del cuerpo humano más importantes, como es el inmunológico. Además, a lo largo de la formación también desarrollarás una serie de habilidades técnicas y capacidad de investigación y análisis muy valorados en este sector. 

Certificación obtenida al estudiar el Postgrado en Inmunología Clínica Aplicada

Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, se procederá a hacer entrega del diploma que certifique el “POSTGRADO EN INMUNOLOGÍA CLÍNICA APLICADA”, de Esneca Business School.

Esta titulación cuenta con el aval de la CECAP y AEEN, máximas instituciones españolas en cuanto a formación y calidad educativa se refiere. Además, todos nuestros diplomas cuentan con sello de Notario Europeo, que da fe de la validez y autenticidad de los contenidos y el título, tanto a nivel nacional como a nivel internacional.

Programa formativo el postgrado en inmunología clínica aplicada

MÓDULO 1. INMUNOLOGÍA CLÍNICA APLICADA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMA INMUNITARIO.

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INMUNIDAD CELULAR.

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INMUNIDAD HUMORAL.

UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPLEJO PRINCIPAL DE HISTOCOMPATIBILIDAD.

UNIDAD DIDÁCTICA 5. INMUNODEFICIENCIAS.

UNIDAD DIDÁCTICA 6. AUTOINMUNIDAD.

UNIDAD DIDÁCTICA 7. REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD.

UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS INMUNOLÓGICAS.

UNIDAD DIDÁCTICA 9. TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLÉCULAR.

UNIDAD DIDÁCTICA 10. TÉCNICAS PARA ESTUDIOS DE CÉLULAS RELEVANTES DEL SISTEMA INMUNE.

UNIDAD DIDÁCTICA 11. AUTOMATIZACIÓN, NOVEDADES TECNOLÓGICAS, METODOLÓGICAS Y CONTROL DE CALIDAD EN EL LABORATORIO DE INMUNOLOGÍA.

1 valoración en Postgrado en Inmunología Clínica Aplicada
  1. Isabel Barrena Gallardo

    El programa del curso es muy completo. Me gustaría destacar el último tema: Automatización, novedades tecnológicas, metodológicas y control de calidad en el laboratorio que aporta información muy útil que no había abordado durante el grado. Estoy muy contenta con la flexibilidad para poder hacer el curso on-line y la plataforma es muy intuitiva, y fácil para seguir el progreso de estudio. La atención a los alumnos, por correo, es rápida y eficaz. Sí, considero que es una buena escuela de formación complementaria a los estudios de grado y postgrado.

Añadir una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué es la inmunología clínica?

La inmunología clínica es una especialidad médica enfocada a la investigación, el diagnóstico y el posterior tratamiento de enfermedades del sistema inmune humano. El sistema inmunológico es el que se encarga de nuestras defensas y cuenta con varios mecanismos que pueden llegar a fallar. Es aquí donde entra en juego el papel de la inmunología clínica aplicada.

¿Qué hace un médico especialista en inmunología?

Tal y como su cargo indica, el médico especializado en inmunología se encarga de diagnosticar y tratar posibles patologías que afectan al sistema inmune humano. Para ello, realiza las pruebas correspondientes a los pacientes, para posteriormente analizar los resultados y muestras obtenidas, haciendo así un diagnóstico fiable de una posible patología.

¿Qué es un paciente inmunodeprimido?

Cuando una persona sufre de un elevado porcentaje de alteraciones en su sistema inmunitario, decimos que se trata de un paciente inmunodeprimido. Su sistema inmunitario falla, convirtiéndose en una persona vulnerable a cualquier tipo de virus o infección. 

La disfunción inmunitaria tiene como consecuencia la gran posibilidad de padecer enfermedades e infecciones autoinmunes. En casos de epidemias o pandemias, los pacientes inmunodeprimidos son considerados de riesgo. 

Así pues, se recomienda visitar a un especialista en inmunología cuando el paciente padezca diversas infecciones, problemas inflamatorios y otras situaciones en las que se requiere conocer el estado del sistema inmunológico.

¿Qué relación hay entre inmunología y cáncer?

El médico especialista en inmunología no trabaja directamente con enfermedades cancerígenas, ya que de ellas se encarga el oncólogo, es decir, el médico especialista en cáncer. 

Sin embargo, en muchas ocasiones ambos deben trabajar mano a mano, ya que el cáncer y sus tratamientos debilitan profundamente el sistema inmune de los pacientes, por lo que el especialista en inmunología deberá ofrecer tratamientos para reducir las situaciones de riesgo en estos pacientes. 

¿Cuáles son las funciones del médico inmunológico?

Para saber si un paciente sufre algún tipo de debilidad o patología en su sistema inmunológico, el especialista en este ámbito debe llevar a cabo una serie de tareas, entre las que destacan:

  • Hacer una evaluación médica exhaustiva del paciente.
  • Realizar pruebas específicas. 
  • Comunicar y redactar correctamente los resultados de las pruebas para que el paciente pueda empezar su tratamiento. 
Perfil profesional del médico especialista en inmunología

Para asumir el trabajo y las actividades propias de este ámbito profesional, el médico especialista en inmunología debe contar con una serie de capacidades y habilidades que le permitirán desarrollar su empleo de la manera más adecuada posible. Algunas de ellas son:

  • Formación continua sobre tendencias y avances en el sector.  
  • Mostrar empatía, confianza y seguridad a la hora de tratar y comunicarse con los pacientes, siendo capaz de entender cómo se sienten.
  • Capacidad de análisis de los resultados obtenidos de las diferentes pruebas realizadas. 
  • Interés por la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos. 
¿Dónde puedo estudiar inmunología?

Actualmente no existe en España una carrera universitaria como tal en inmunología, pero sí que es posible formarse a partir de otras áreas como la química, la medicina o la enfermería, por poner algunos ejemplos. Asimismo, existen formaciones especializadas que permiten ampliar estas nociones e indagar más en esta disciplina, como es el postgrado en inmunología aplicada que ofrece Esneca Business School.

¿Qué hace un inmunólogo clínico?

Un inmunólogo clínico lleva a cabo evaluaciones médicas y procedimientos diagnósticos. Su trabajo está especialmente centrado en aspectos como las alergias, el asma, la rinitis alérgica, las urticarias… y cualquier tipo de reacción del cuerpo a agentes externos.

¿Qué es especialidad en inmunología?

La especialidad en inmunología es una formación que permite conocer el correcto manejo de las patologías que afectan al sistema inmune de nuestro cuerpo. El objetivo es que los alumnos aprendan a brindar un mejor tratamiento y mejoren la calidad de vida de los pacientes con este tipo de trastornos o patologías.


_______ También te recomendamos

Estudiar Postgrado en Inmunología Clínica Aplicada
Postgrado en Inmunología Clínica Aplicada 380,00