91 005 91 27

Máster en Producción Fotográfica

¿Te apasiona la fotografía y quieres aprender a sacar lo mejor de ti? Fórmate con el máster en producción fotográfica y obtén los conocimientos técnicos necesarios para profesionalizar tu vocación. ¡Infórmate y matricúlate!

890,00

890,00

Carga horaria del curso
600
horas
Modalidad del curso
A distancia
Online
Precio del curso
1780,00€

890,00€
Estancias formativas
Estancias formativas
opcionales
Duración del curso
Duración
1 año
Programa formativo
Descargar
programa formativo
¡Rebaja!

El máster en producción fotográfica profundiza en los distintos elementos técnicos que influyen en el arte de la fotografía. Mediante la formación podrás profundizar en las técnicas de iluminación fotográfica o en la composición, por ejemplo. ¿Te gustaría conocer los entresijos de esta disciplina y convertirte en un experto? ¡Sigue leyendo! Te presentamos todo lo que puede ofrecerte le máster en producción fotográfica de Esneca Business School.

¿Qué aprenderás en el máster en producción fotográfica?

El máster en producción fotográfica te permitirá obtener conocimientos sólidos en el área de la fotografía. En este sentido, aprenderás cómo se realizan los proyectos fotográficos, cómo funciona la toma fotográfica, la captación y el control de calidad, por ejemplo. También conocerás los procesos finales de acabado y conservación de imagen y obtendrás nociones clave en el tratamiento de imágenes digitales, entre otros.

Al final de cada unidad didáctica, además, podrás poner a prueba tus conocimientos con una serie de ejercicios de autoevaluación que hemos dispuesto para ti. Además, podrás emplearlos para preparar la prueba de evaluación final.

¿Por qué estudiar el máster en producción fotográfica?

El talento es fundamental en cualquier disciplina artística, incluso en la fotografía, pero de poco sirve si no se cuenta con las bases técnicas y teóricas propias de este arte. Por eso, a través del máster en producción fotográfica podrás aprender cómo sacarle el máximo partido a tu talento por este arte y conocer los procesos de captación fotográfica y el tratamiento de las imágenes digitales, entre otros aspectos.

Además, en Esneca Business School disponemos de una metodología de estudio flexible que permite a los alumnos seguir con su formación sin necesidad de renunciar a otras responsabilidades como el trabajo o la familia. ¡Sigue leyendo y conoce todo lo que puede ofrecerte estudiar fotografía!

Salidas profesionales del máster

Los profesionales que se han formado en producción fotográfica suelen desarrollar sus funciones en los siguientes ámbitos o puestos de trabajo:

  • Fotógrafos para medios de comunicación
  • Estudios de fotografía
  • Agencias de comunicación y publicidad
  • Fotógrafos periodísticos para revistas y publicaciones
  • Fotógrafos por cuenta propia
  • Docencia especializada

Objetivos de la formación

El objetivo de la presente formación es otorgar a los alumnos los conocimientos necesarios en materia de producción fotográfica para que puedan desenvolverse con soltura en esta área profesional. Si estás buscando una forma de pulir tus habilidades y sacar lo mejor de tu talento por la fotografía, esta es la formación adecuada para ti.

Metodología del máster en producción fotográfica

El máster en producción fotográfica se imparte mediante dos metodologías de estudio diferentes, cada una con sus particularidades:

  • A distancia: los alumnos reciben todo el material didáctico en formato físico y pueden estudiar directamente de los libros de texto.
  • Online: los alumnos reciben un email con las claves de acceso para entrar al Campus Virtual, donde dispondrán de todo el material subido en línea.

Todos los alumnos, independientemente de si escogen una u otra modalidad, van a recibir las claves de acceso a la plataforma educativa, dentro de la cual hemos dispuesto de una serie de recursos:

  • El curso de iniciación online
  • Los webinars
  • El contacto de los tutores

Nuestro equipo docente se encargará de ejercer de guía a lo largo de la formación para poder realizar un seguimiento de los progresos del alumno. Además, serán quienes solucionen sus dudas sobre el temario, por un lado, y quiénes les ayuden a gestionar los distintos trámites administrativos necesarios para la obtención del título.

Duración del máster

El máster en producción fotográfica tiene una duración de 600 horas de carga horaria. Este tiempo de trabajo se puede repartir durante un año a partir del momento en el que se formaliza la matrícula. En el supuesto de que no se pueda terminar en el plazo de tiempo establecido, los alumnos pueden pedir una prórroga de estudios a su tutor. Esta, no obstante, se concede solo en los casos en los que las circunstancias son lo suficientemente específicas y extraordinarias como para acreditarlo.

¿A quién se dirige el máster en producción fotográfica?

El máster en producción fotográfica está dirigido a todos los amantes de la fotografía que quieran adquirir nuevos conocimientos en este campo. Independientemente de si se trata de empresarios, profesionales o estudiantes, todos podrán acceder a la formación especializada para poder pulir sus habilidades y sacar lo mejor de su talento.

Cuando logres terminar el programa formativo completo y superes con éxito la prueba de evaluación final, vas a recibir un diploma que así lo acredita. Los diplomas cumplen con la función de certificar el “Máster en Producción Fotográfica”, de Esneca Business School.

Cuentan, además, con el aval que nos da el hecho de ser socios de la CECAP y AEEN, las cuales son dos de las máximas entidades españolas en aquello que se refiere a calidad formativa y educación. Por otro lado, disponen de la presencia del sello de Notario Europeo, el cual da fe de la validez de los contenidos y de la autenticidad del título tanto a nivel nacional como a nivel internacional.

MÓDULO 1. PROYECTOS FOTOGRÁFICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INDUSTRIA FOTOGRÁFICA

  1. Proceso fotográfico
  2. Empresas y servicios de la producción fotográfica
  3. Empresas asociadas en los procesos de producción fotográfica
  4. Profesionales
  5. Promoción de productos fotográficos
  6. Marco legal de la profesión

UNIDAD DIDÁCTICA 2. GÉNEROS Y ESTILOS FOTOGRÁFICOS

  1. Géneros y aplicaciones fotográficas
  2. Estilos y criterios fotográficos
  3. Funciones expresivas y estéticas de cada género
  4. Medios técnicos y su relación con los géneros

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS TÉCNICOS DE FOTOGRAFÍA APLICADA

  1. Sistemas de captación fotográfica
  2. Sistemas y accesorios ópticos fotográficos
  3. Estudio fotográfico
  4. Procesado y tratamiento fotográfico analógico y digital
  5. Procesos finales

UNIDAD DIDÁCTICA 4. NARRATIVA Y COMPOSICIÓN DE LA IMAGEN FOTOGRÁFICA

  1. Composición fotográfica y elaboración de la imagen
  2. Intencionalidad en la fotografía
  3. Funcionalidad expresiva y usos de la tecnología fotográfica

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESCENOGRAFÍA Y AMBIENTACIÓN FOTOGRÁFICA

  1. Definición de la puesta en escena
  2. Estilos de iluminación fotográfica
  3. Documentación técnica y esquemas de iluminación
  4. Planificación de los efectos especiales para la toma
  5. Técnicas y tipos de iluminación
  6. Técnicas y elementos auxiliares de iluminación
  7. Combinación de diferentes tipos de luz
  8. Técnicas de iluminación de sujetos especiales

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO FOTOGRÁFICO

  1. Preparación y gestión de proyectos fotográficos
  2. Procedimientos de gestión y planificación del encargo fotográfico
  3. Información del proyecto (briefing)
  4. Definición de aspectos formales y estilo visual
  5. Técnicas de determinación de recursos humanos, técnicos y artísticos implicados en la producción fotográfica
  6. Elaboración de un plan de trabajo
  7. Gestión de seguros, permisos y autorizaciones
  8. Documentación en la resolución de los proyectos

UNIDAD DIDÁCTICA 7. ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS

  1. Técnicas de elaboración de presupuestos
  2. Sistemas de facturación de proyectos fotográficos
  3. Técnicas de realización de la oferta al cliente
  4. Herramientas informáticas para la elaboración de presupuestos
  5. Formas de pago y cobros

UNIDAD DIDÁCTICA 8. CONTRATACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

  1. Compra, fabricación o alquiler de equipos y decorados
  2. Selección del equipo técnico
  3. Selección del equipo artístico
  4. Compras en la Unión Europea
  5. Contratación de servicios y equipamiento
  6. Contratación laboral
  7. Gestión de contratos y derechos en la profesión

MÓDULO 2. REALIZACIÓN DE LA TOMA FOTOGRÁFICA

UNIDAD FORMATIVA 1. ESCENOGRAFÍA E ILUMINACIÓN EN LA TOMA FOTOGRÁFICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ESCENOGRAFÍA Y DIRECCIÓN ARTÍSTICA APLICADA A LA TOMA FOTOGRÁFICA

  1. Recursos para la puesta en escena
  2. Elementos escénicos
  3. Localizaciones
  4. Proceso de caracterización
  5. Efectos especiales aplicados a la toma

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ÓPTICA APLICADA A LA FOTOGRAFÍA

  1. Formación de la imagen fotográfica
  2. Distancia focal y profundidad de campo
  3. Objetivos para fotografía
  4. Aberraciones, luminosidad, cobertura
  5. Accesorios ópticos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EQUIPOS DE ILUMINACIÓN FOTOGRÁFICA

  1. Fuentes de luz continua fotográficas
  2. «Flash» electrónico
  3. Control de la iluminación fotográfica
  4. Elementos y accesorios de control de luz
  5. Soportes para fuentes luminosas
  6. Montaje y desmontaje de los equipos de iluminación
  7. Electricidad aplicada a la iluminación fotográfica

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE ILUMINACIÓN FOTOGRÁFICA

  1. Dirección de la luz
  2. Esquema de iluminación
  3. Técnicas de iluminación en exteriores
  4. Luz ambiente
  5. Aplicación del control de la temperatura de color a la toma fotográfica
  6. Efectos y ambiente luminoso
  7. Filtros para fotografía
  8. Técnicas de iluminación con flash
  9. Técnicas de iluminación de objetos de cristal, metal, y otros materiales
  10. Técnicas de iluminación de modelos

UNIDAD FORMATIVA 2. CAPTACIÓN FOTOGRÁFICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CÁMARA FOTOGRÁFICA

  1. Formatos
  2. Tipos
  3. Prestaciones
  4. Características
  5. Componentes
  6. Complementos
  7. Accesorios
  8. Controles
  9. Manejo
  10. Aplicaciones
  11. Funciones y controles operativos de la cámara fotográfica
  12. Sincronismos entre cámara y equipo de iluminación
  13. Equipos y elementos auxiliares de captación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PELÍCULA FOTOGRÁFICA

  1. Tipos de película
  2. Formatos
  3. Composición técnica
  4. Características
  5. Normas de conservación y manipulación de las emulsiones fotográficas
  6. Procesado de películas
  7. Proceso de positivado y ampliación de materiales fotosensibles
  8. Técnicas de control de calidad de películas y copias fotográficas

UNIDAD DIDÁCTICA 3. REGISTRO DE LA IMAGEN FOTOGRÁFICA

  1. Digitalización de la imagen
  2. Características técnicas de la imagen digital
  3. Proceso de registro de la imagen analógica

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TÉCNICAS DE CAPTACIÓN POR MEDIO DE LA CÁMARA FOTOGRÁFICA

  1. Técnica de enfoque y de control de la profundidad de campo
  2. Técnica de encuadre, seguimiento y enfoque de motivos en movimiento
  3. Cámara técnica
  4. Gestión del material sensible y de los soportes digitales de registro de imagen

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MEDIDA DE LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

  1. Medición de la luz en la toma fotográfica
  2. Sistemas y equipos de medición de la intensidad y la calidad de la luz
  3. Intervalo de luminancias en la toma
  4. Equilibrio de blancos
  5. Sensibilidad y latitud de exposición de la emulsión.
  6. Control y cálculo de la exposición

UNIDAD FORMATIVA 3. CONTROL DE CALIDAD DE LA TOMA FOTOGRÁFICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESADO DE PELÍCULAS Y COPIAS.

  1. Análisis de la película
  2. Procesado de películas
  3. Proceso de positivado
  4. Proceso de ampliación de materiales fotosensibles

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTROL DE CALIDAD DE PELÍCULAS Y COPIAS

  1. Análisis de la imagen tratada
  2. Imagen de control y carta de color
  3. Señalización de defectos
  4. Definición de medidas correctoras y modificaciones
  5. Documentación de características de las tomas y validación

UNIDAD FORMATIVA 4. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MEDIOAMBIENTALES EN LA PRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN EL TRABAJO

  1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
  2. Riesgos generales y su prevención
  3. Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos
  4. Actuaciones en emergencia y evacuación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS ESPECÍFICOS DE LA PRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA

  1. Factores de riesgo
  2. Medidas de prevención y protección
  3. Organización segura del trabajo
  4. Normas y recomendaciones para la prevención de riesgos
  5. Normas y recomendaciones para la prevención de riesgos ambientales

MÓDULO 3. TRATAMIENTO DE IMÁGENES DIGITALES

UNIDAD FORMATIVA 1. UF1210 GESTIÓN DEL COLOR EN EL PROCESO FOTOGRÁFICO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN LA PRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA

  1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
  2. Riesgos generales y su prevención
  3. Riesgos específicos y su prevención en el sector audiovisual
  4. Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos
  5. Actuaciones en emergencia y evacuación

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y AMBIENTALES EN EL LABORATORIO DE IMAGEN

  1. Normas y recomendaciones para la prevención de riesgos laborales
  2. Normas y recomendaciones para la prevención de riesgos ambientales
  3. Efectos de contaminación medioambiental de los distintos productos químicos
  4. La gestión de los residuos

UNIDAD FORMATIVA 2. DIGITALIZACIÓN Y CAPTURA DE IMÁGENES FOTOGRÁFICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PREPARACIÓN DE ORIGINALES FOTOGRÁFICOS

  1. Tipos de originales
  2. Bibliotecas de imágenes
  3. Evaluación técnica de la imagen
  4. Técnicas de marcaje de imágenes
  5. Ajustes de archivos digitales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DIGITALIZACIÓN DE IMÁGENES

  1. Principios de captura de la imagen
  2. Características de la captura de imágenes
  3. Resolución
  4. Tipos de escáneres y funcionamiento
  5. Principios, características y manejo de aplicaciones de digitalización
  6. Configuración de la administración del color en aplicaciones de digitalización
  7. Técnicas de corrección y ajuste de la imagen en la captura y digitalización
  8. Calidad de la imagen

UNIDAD FORMATIVA 3. TRATAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES FOTOGRÁFICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. RETOQUE DE IMÁGENES MEDIANTE APLICACIONES INFORMÁTICAS

  1. Características de la imagen digital
  2. Limitaciones de resolución e interpolación
  3. Ajustes
  4. Filtros
  5. Efectos
  6. Formatos de archivo de imagen
  7. Aplicaciones de tratamiento digital de la imagen
  8. Configuración de la administración del color en aplicaciones de tratamiento digital de la imagen
  9. Técnicas de selección y enmascaramiento
  10. Técnicas y herramientas de corrección de color
  11. Métodos y herramientas de retoque fotográfico

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MONTAJE DIGITAL DE IMÁGENES

  1. Preparación de imágenes
  2. Técnicas de montaje digital de imágenes

UNIDAD DIDÁCTICA 3. GRÁFICOS VECTORIALES

  1. Características de los gráficos vectoriales
  2. Curvas Beziers
  3. Procedimientos para el dibujo vectorial
  4. Aplicaciones de dibujo vectorial
  5. Configuración de la administración del color en aplicaciones de dibujo vectorial
  6. Conversión de color en gráficos vectoriales
  7. Formatos de archivo vectorial
  8. Verificación de calidad

MÓDULO 4. PROCESOS FINALES DE ACABADO Y CONSERVACIÓN DE IMÁGENES FOTOGRÁFICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO FOTOGRÁFICO ACABADO

  1. Características y tipos de soportes fotográficos (convencionales y digitales) empleados en las fases de acabado y entrega de proyectos fotográficos
  2. Procedimientos de detección de desperfectos y alteraciones de los soportes fotográficos
  3. Técnicas de limpieza y reparación de los defectos de copias fotográficas
  4. Procedimientos de evaluación del color y la calidad de fotografías en cualquier soporte
  5. Elementos empleados en la valoración de materiales fotográficos
  6. Características de entrega final de imágenes digitales
  7. Control de los parámetros de imágenes digitales según los tamaños finales de la ampliación
  8. Procedimientos de control de la fidelidad del color final de una imagen desde la captura a la impresión
  9. Sistemas y procedimientos estandarizados de fotoacabado en distintos soportes
  10. Técnicas de embalaje aplicadas a la entrega de productos fotográficos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONSERVACIÓN DE MATERIAL FOTOGRÁFICO

  1. Efectos de las sustancias ácidas o corrosivas sobre los soportes o complementos fotográficos
  2. Sistemas de detección de sustancias que acortan la duración de los materiales
  3. Técnicas de protección y almacenamiento de los soportes fotográficos
  4. Control para la conservación del material fotográfico
  5. Instrumentos empleados en el control de las condiciones de conservación de materiales fotográficos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS DE ARCHIVO DE MATERIALES FOTOGRÁFICOS

  1. Procedimientos de identificación de fotografías impresas mediante técnicas diversas
  2. Procedimientos de identificación de fotografías digitales en soporte informático
  3. Sistemas de impresión
  4. Sistemas estandarizados de clasificación y archivo de materiales fotográficos en soporte físico
  5. Principios, características, configuración y manejo de bases de datos digitales
  6. Formatos de archivo

Puedes descargar el temario completo en este enlace.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Máster en Producción Fotográfica”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué se necesita para una producción fotográfica?

Para una producción fotográfica exitosa es necesario contar con unos elementos concretos:

  • El equipo técnico y fotográfico adecuado, que incluye cámara, lentes, trípode, luces, baterías o tarjetas de memoria.
  • Localización, que dependerá del tipo de fotografía que se quiera hacer.
  • Los modelos que será fotografiados.
  • El vestuario y el material de maquillaje adecuados para la sesión.
  • Los accesorios y los útiles que complementarán la imagen.
  • El equipo de producción para coordinar y gestionar la sesión.
  • Un plan en el que consten todos los detalles de la sesión.
  • Postproducción para procesar y editar las fotografías para conseguir el resultado deseado.
¿Cómo es el proceso de una fotografía?

El proceso de una fotografía depende del tipo de imagen que debemos tomar. Podemos diferenciar distintos pasos, los cuales son:

  1. Preparación de la fotografía.
  2. Toma de la fotografía.
  3. Postproducción y edición de la imagen.
¿Qué es la postproducción en la fotografía?

La postproducción de una fotografía es un proceso que se lleva a cabo una vez se ha tomado la imagen. Incluye el procesamiento y la edición, algo que conlleva la manipulación de aspectos técnicos de la imagen mediante procesos digitales. Entre los ajustes a realizar, se tocan la exposición, el contraste, la saturación o el enfoque, por ejemplo, además de retocar el color para conseguir el resultado final deseado.


_______ También te recomendamos

máster en producción fotográfica
Máster en Producción Fotográfica 890,00