Con nuestra doble titulación del máster en emergencias, medicina interna y urgencias pediátricas serás capaz de trabajar en urgencias. Te formaremos para que aprendas a diagnosticar enfermedades pediátricas y te convertirás en un profesional en la gestión de emergencias médicas.
Los niños son completamente diferentes a los adultos. Su percepción de la realidad es totalmente mágica e inocente: creen en Papá Noel y en las hadas. Enfrentarse a situaciones traumáticas puede ser un shock porque no solo resultan heridos, sino que deben tratar de entender qué es lo que ha pasado. Además, es posible que los niños no solo no comprendan lo qué ha pasado, sino que tampoco sepan explicarte bien dónde les duele y qué síntomas tienen.
¿Te interesa formar parte del equipo de emergencias de un centro sanitario? ¿Crees que el trato con los niños puede ser una de tus habilidades? Sigue leyendo para conocer todo lo que podemos ofrecerte desde Esneca Business School y no dudes en solicitar más información.
¿Qué aprenderé con el máster en emergencias, medicina interna y urgencias pediátricas?
El máster en emergencias, medicina interna y urgencias pediátricas es una doble titulación que incluye el Máster en medicina interna + el máster en emergencias – urgencias pediátricas. Esta formación te permitirá especializarte en medicina interna. Aprenderás cómo funciona la comunicación en emergencias, a hacer una valoración inicial y a clasificar a los pacientes que acudan a urgencias y sus emergencias. Podrás organizar planes de emergencias, su activación y actuar, específicamente, ante una urgencia pediátrica, puesto que te formaremos en los conocimientos fundamentales de la pediatría general.
¿Por qué estudiar el máster en emergencias, medicina interna y urgencias pediátricas?
El trato que damos a los niños no es igual que aquel que damos a los adultos. No solo porque son pequeños e inocentes, sino porque sus cuerpos tampoco funcionan de la misma manera; son jóvenes, están creciendo y tienen toda la vida por delante. En muchas ocasiones tampoco son capaces de entender qué es lo que está pasando a su alrededor y lo que significan ciertas situaciones, especialmente en el caso de los más pequeños.
Es precisamente por este motivo por el que es necesario poder contar con los profesionales adecuados para ellos. Personas que entiendan por lo que están pasando, que sepan ponerse a su nivel y hablarles en términos que puedan comprender. Asimismo, también es necesario que sepan entender que las necesidades que pueden tener son muy diferentes a las que encontramos en personas más mayores.
La pediatría es, pues, una especialidad diferente al resto. Es más compleja y requiere de unos conocimientos específicos que garanticen un buen trato al paciente. Es por ese motivo por el que estudiar este máster en emergencias, medicina interna y urgencias pediátricas te permitirá convertirte en el profesional que sea capaz de dar esa atención única a los más pequeños.
Metodología del máster en emergencias, medicina interna y urgencias pediátricas
El máster en emergencias, medicina interna y urgencias pediátricas puede cursarse a través de dos metodologías: a distancia y online. Si te decides por la primera, nuestros profesionales se encargarán de hacer llegar a tu domicilio todo el material didáctico en formato físico. Por el contrario, con la modalidad online podrás disponer de todo este mismo material colgado en línea en nuestro Campus Virtual.
Sin embargo, no importa qué modalidad escojas: en ambas te proporcionaremos las claves de acceso al Campus Virtual. Así, tendrás acceso a diversas herramientas que van a facilitar tu aprendizaje con nosotros: el curso de iniciación online para aprender a usar el campus virtual, los enlaces a las clases online y en directo y también el contacto de nuestros tutores.
Nuestros profesionales educativos se encargarán de ejercer de guías a lo largo de toda tu formación. Ellos van a ser quienes resuelvan tus dudas al respecto del temario, así como también de acompañarte y ayudarte en cualquier obstáculo que pueda interponerse en tu formación.
¿Cuánto dura el máster en emergencias, medicina interna y urgencias pediátricas?
El máster en emergencias, medicina interna y urgencias pediátricas de Esneca Business School tiene una duración total de 600 horas de carga de trabajo. Estas pueden dividirse a lo largo de todo un año lectivo, el cual puede llegar a ser prorrogable si el alumno es capaz de presentar las circunstancias extraordinarias y específicas que acrediten esta modificación.
¿Quién puede estudiar el máster en emergencias, medicina interna y urgencias pediátricas?
Nuestro máster en emergencias está dirigido a todo aquel profesional que desee profundizar más en este campo. Pueden hacerlo empresarios, emprendedores, trabajadores y cualquier persona que busque especializarse. Asimismo, aquellos profesionales del mundo de la sanidad que deseen aprender más sobre este ámbito encontrarán en nuestra especialización una buena forma de llevarlo a cabo.
¿Te interesa el mundo de la medicina? ¿Te gusta trabajar con niños y sientes que tienes las habilidades de comunicación necesarias para atenderles durante una urgencia? Entonces es muy posible que esta formación se adapte a las mil maravillas a ti.
Certificación obtenida con el máster en emergencias, medicina interna y urgencias pediátricas
Una vez hayas conseguido finalizar los estudios, así como superar con éxito las pruebas de evaluación, se te hará entrega de un diploma. Este diploma certifica el “Máster en Medicina Interna + Máster en Emergencias – Especialista en Urgencias Pediátricas”, de Esneca Business School.
Además, nuestras titulaciones cuentan con el aval que nos da nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, las cuales son dos de las máximas instituciones de nuestro país en cuanto a formación y educación de calidad se refiere.
Por otro lado, los certificados cuentan con el sello de Notario Europeo. Este sello se encarga de dar fe de la validez de nuestros contenidos, así como de la autenticidad del título tanto a nivel nacional como a nivel internacional.
Programa formativo del máster en medicina interna
Con nuestro máster en medicina interna podrás adquirir una serie de conocimientos imprescindibles en el campo. Nuestro material didáctico está específicamente diseñado para facilitar el aprendizaje de nuestros alumnos a través de unidades didácticas y módulos concretos. Te proporcionaremos conocimientos en información y comunicación en emergencias, sistemas de telecomunicaciones en emergencias, el funcionamiento de las urgencias o incluso a realizar una valoración inicial y una clasificación de pacientes en urgencias y emergencias.
PARTE 1. MEDICINA INTERNA
UNIDAD FORMATIVA 1. TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LAS EMERGENCIAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN EMERGENCIAS.
- Principios generales de la información y comunicación en emergencias. Elementos de la comunicación.
- Comunicación reactiva y proactiva.
- Mensajes de emergencia. Pautas para su construcción.
- Tipos de información: antes, durante y después de la emergencia.
- Información relevante en las diferentes fases de una emergencia:
- Proveedores y destinatarios de la información. Características y necesidades específicas
- Aspectos deontológicos de la información. Rumores e información.
- Atención de Emergencias a través del Teléfono Único Europeo 112.
- La comunicación en situaciones especiales o de estrés con diferentes interlocutores.
- Política de Comunicación. Objetivos. El Plan de Comunicación. Estructura de portavoces en la gestión de crisis y emergencias.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMAS DE TELECOMUNICACIONES EN EMERGENCIAS.
- Fundamentos, clasificación de los sistemas.
- Sistemas informáticos y comunicaciones.
- Comunicaciones telefónicas.
- Comunicación por radio.
- Comunicaciones en emergencias.
PARTE 2. EMERGENCIAS MÉDICAS Y URGENCIAS
UNIDAD FORMATIVA 1. SISTEMAS DE EMERGENCIA Y TRANSPORTE SANITARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LAS URGENCIAS Y EMERGENCIAS
- Urgencias y emergencias. Conceptualización
- El proceso asistencial
- Características del servicio de emergencias médicas
- Competencias de enfermería en urgencias y emergencias
- Aspectos éticos y legales en la atención en urgencias
UNIDAD DIDÁCTICA 2. VALORACIÓN INICIAL Y CLASIFICACIÓN DE PACIENTES EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS
- Valoración inicial del paciente
- Clasificación de los pacientes
- Sistema de Triaje en las situaciones con múltiples víctimas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ORGANIZACIÓN DE PLANES DE EMERGENCIA
- Introducción
- Tipos
- Estructura General. Plan de emergencias
- Objetivos generales y específicos
- Alcance del plan. Estructura general de un plan de emergencias
- Organigrama jerárquico y funcional de un plan de emergencias
- Conceptos Relacionados con la Delimitación de la Vulnerabilidad
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PLAN DE EMERGENCIAS. ACTIVACIÓN DEL PLAN DE
EMERGENCIAS
- Fase de recogida de información
- Nivel de activación: Nivel 1, Nivel 2, Nivel 3
- Fases de activación
- Fase de ejecución
- Evaluación, revisión y actualización del plan
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TRANSPORTE SANITARIO. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL MATERIAL SANITARIO
- Transporte sanitario: concepto, clasificación y dotación
- Principios básicos aplicables a la limpieza y desinfección del material sanitario
- Material desechable y material reutilizable
- Procedimiento de limpieza
- Criterios de verificación y acondicionamiento e Identificación de los riesgos derivados de la manipulación de productos de limpieza
UNIDAD FORMATIVA 2. ACTUACIONES INTEGRALES EN URGENCIAS I
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ACTUACIÓN ANTE POLITRAUMATISMOS
- El paciente politraumatizado
- Traumatismo craneoencefálico y de columna vertebral
- Clasificación de los traumatismos craneoencefálicos
- Valoración y tratamiento inicial de los TCE
- Traumatismo torácico
- Traumatismo abdominal
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS RESPIRATORIAS Y CARDIOVASCULARES
- Urgencias Respiratorias
- Urgencias Cardiovasculares
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ACTUACIÓN ANTE ESGUINCES, FRACTURAS Y LUXACIONES
- Esguince
- Fracturas
- Luxaciones
- Técnicas de reducción e inmovilización
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ACTUACIÓN ANTE HERIDAS Y CONTUSIONES
- La piel
- Las heridas
- Limpieza de heridas
- Sutura de heridas
- Contusiones
UNIDAD FORMATIVA 3. ACTUACIONES INTEGRALES EN URGENCIAS II
UNIDAD DIDÁCTICA 10. ACTUACIÓN ANTE PACIENTES CON HEMORRAGIAS
- Clasificación de las hemorragias
- Fisiopatología
- Valoración del paciente con hemorragias
- Tratamiento de las hemorragias
- Transfusión de hemoderivados
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ACTUACIÓN ANTE INTOXICACIONES, QUEMADURAS Y CONGELACIONES
- Intoxicaciones
- Quemaduras
- Congelación
UNIDAD DIDÁCTICA 12. ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS GINECOLÓGICAS
- Hipertensión en el embarazo
- Prolapso del cordón umbilical
- Aborto
- Hemorragias en ginecología
- Hiperémesis gravídica
UNIDAD DIDÁCTICA 13. ACTUACIÓN ANTE URGENCIAS PEDIÁTRICAS
- Malos tratos infantiles
- Fiebre
- Disnea
- Aspiración de cuerpos extraños
- Crisis asmática
- Laringitis
- Bronquiolitis
- Distrés respiratorio
- Convulsiones
- Meningitis
- Hipoglucemia
- Deshidratación
- Dolor abdominal
- Intoxicaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 14. ACTUACIÓN ANTE URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS
- El paciente agitado y/o violento
- El paciente hipocondríaco
- Paciente ansioso
- Paciente depresivo
- Paciente psicótico
PARTE 3. ESPECIALISTA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL SERVICIO DE URGENCIAS
- El Servicio de urgencias
- Calidad en el servicio de urgencias
- Protocolos de sedación y tratamiento del dolor en urgencias
- Modelos de relación entre el paciente y el personal sanitario
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PEDIATRÍA GENERAL
- Adenopatías
- Alteraciones hidroelectrolíticas
- Dolor torácico
- Llanto inconsolable
- Maltrato infantil
- Púrpura
- Síncope
UNIDAD DIDÁCTICA 3. URGENCIAS EN EL RECIÉN NACIDO
- Sepsis neonatal
- Ictericia en el recién nacido
- Cardiopatías congénitas en el periodo neonatal
- Shock en el recién nacido
- Convulsiones neonatales
- El lactante con rechazo del alimento
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PATOLOGÍAS TRAUMÁTICAS
- Traumatismos craneoencefálicos
- Traumatismos abdominales
- Cojera en la infancia
- Politraumatismo infantil
- Traumatismos renales
UNIDAD DIDÁCTICA 5. URGENCIAS INFECCIOSAS
- Meningitis
- Encefalitis
- Neumonía
- Síndrome febril
- Otitis medias agudas
- Varicela-zoster
UNIDAD DIDÁCTICA 6. URGENCIAS RESPIRATORIAS Y CARDIACAS
- Crisis asmática
- Tos ferina
- Bronquiolitis aguda
- Insuficiencia cardíaca
- El niño cianótico
UNIDAD DIDÁCTICA 7. URGENCIAS NEUROLÓGICAS, NEFROUROLÓGICAS Y DIGESTIVAS
- Cefaleas
- Trastornos paroxísticos no epilépticos
- Infección del tracto urinario
- Síndrome nefrótico
- Hemorragia gastrointestinal
UNIDAD DIDÁCTICA 8. ACCIDENTES
- Accidentes por animales. Mordeduras
- Intoxicación por monóxido de carbono
- Quemaduras
- Ingestión de cuerpos extraños
- Síndrome de casiahogamiento
- Intoxicaciones por detergentes
UNIDAD DIDÁCTICA 9. URGENCIAS HEMATO-ONCOLÓGICAS
- Urgencias oncológicas
- Cetoacidosis diabética
- Hipoglucemias
- Patología suprarrenal aguda
- Patología tiroidea
- Anemia aguda, methahemoglobinemia y anemia hemolítica
UNIDAD DIDÁCTICA 10. OTRAS URGENCIAS PEDIÁTRICAS
- Urgencias bucodentales
- Urgencias psiquiátricas
- Urticaria y Angioedema
- Vómitos
- Síndrome de Reye
- Shock anafiláctico
- Enfermedad de Kawasaki
PARTE 4. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN SANIDAD
MÓDULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL TRABAJO Y LA SALUD: LOS RIESGOS PROFESIONALES. FACTORES DE RIESGO
- Conceptos básicos: trabajo y salud
- Trabajo
- Salud
- Factores de Riesgo
- Condiciones de Trabajo
- Técnicas de Prevención y Técnicas de Protección
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO. LOS ACCIDENTES DE TRABAJO Y LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES. OTRAS PATOLOGÍAS DERIVADAS DEL TRABAJO
- Daños para la salud. Accidente de trabajo y enfermedad profesional
- Accidente de trabajo
- Tipos de accidente
- Regla de la proporción accidentes/incidentes
- Repercusiones de los accidentes de trabajo
- Enfermedad Profesional
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. DERECHOS Y DEBERES
- Normativa
- Normativa de carácter internacional. Convenios de la Organización Internacional del
Trabajo (O.I.T.)
- Normativa Unión Europea
- Normativa Nacional
- Normativa Específica
- Derechos, obligaciones y sanciones en Prevención de Riesgos Laborales
- Empresarios. (Obligaciones del empresario)
- Responsabilidades y Sanciones
- Derechos y obligaciones del trabajador
- Delegados de Prevención
- Comité de Seguridad y Salud
MÓDULO 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. RIESGOS LIGADOS A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD
- Introducción a los Riesgos ligados a las Condiciones de Seguridad
- Lugares de trabajo
- Riesgo eléctrico
- Equipos de trabajo y máquinas
- Las herramientas
- Incendios
- Seguridad en el manejo de Productos Químicos
- Señalización de Seguridad
- Aparatos a presión
- Almacenaje, manipulación y mantenimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RIESGOS LIGADOS AL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
- El medio ambiente físico en el trabajo
- Contaminantes químicos
- Clasificación de los productos según sus efectos tóxicos
- Medidas de prevención y control
- Contaminantes biológicos
- Tipos y vías de entrada de los contaminantes biológicos
- Medidas de prevención y control básicas
UNIDAD DIDÁCTICA 3. LA CARGA DE TRABAJO, LA FATIGA Y LA INSATISFACCIÓN LABORAL
- La Carga Física
- Criterios de evaluación del trabajo muscular
- Método del consumo de energía
- La Postura
- Manipulación manual de cargas
- Movimientos Repetitivos
- La carga mental
- La Fatiga
- La Insatisfacción Laboral
- La organización del trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SISTEMAS ELEMENTALES DE CONTROL DE RIESGOS. PROTECCIÓN COLECTIVA E INDIVIDUAL
- La Protección Colectiva
- Orden y limpieza
- Señalización
- Formación
- Mantenimiento
- Resguardos y dispositivos de seguridad
- La protección individual. Equipos de Protección Individual (EPIs)
- Definición de Equipo de Protección Individual
- Elección, utilización y mantenimiento de EPIs
- Obligaciones Referentes a los EPIs
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
- Actividades con Reglamentación Sectorial Específica
- Actividades sin Reglamentación Sectorial Específica
- Plan de Autoprotección
- Definición y Objetivos del Plan de Autoprotección
- Criterios de elaboración de un Plan de Autoprotección
- Estructura del Plan de Autoprotección
- Medidas de Emergencia
- Objetivos de las Medidas de Emergencia
- Clasificación de las emergencias
- Organización de las emergencias
- Procedimientos de actuación
- Estructura Plan de Emergencia
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
- La Vigilancia de la Salud
- Control biológico
- Detección precoz
MÓDULO 3. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE LA EMPRESA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ORGANISMOS PÚBLICOS RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
- Organismos Públicos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
- Organismos Europeos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
- Organismos Nacionales Relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO PREVENTIVO: RUTINAS BÁSICAS
- El Plan de Prevención
- La Evaluación de Riesgos
- El análisis de riesgos
- Valoración del riesgo
- Tipos de evaluaciones
- Método de evaluación general de riesgos (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo)
- Planificación de Riesgos o Planificación Actividad Preventiva
- Contenido mínimo de la Planificación Preventiva
- Revisión de la Planificación Preventiva
- Vigilancia de la Salud
- Información y Formación
- Medidas de Emergencia
- Memoria Anual
- Auditorías
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DOCUMENTACIÓN: RECOGIDA, ELABORACIÓN Y ARCHIVO
- Documentación: Recogida, elaboración y archivo
- Modalidades de gestión de la prevención
MÓDULO 4. PRIMEROS AUXILIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRIMEROS AUXILIOS
- Principios generales de primeros auxilios
- La actuación del socorrista
- Terminología clínica
- Posiciones de Seguridad
- Material de primeros auxilios
- Asistencias
- Valoración primaria: consciencia-respiración-pulso
- Comprobar el estado de consciencia
- Comprobar funciones respiratorias
- Comprobar funciones cardíacas
- Técnicas de Reanimación. RCP básicas
- Apertura de las vías respiratorias
- Respiración Asistida Boca a Boca
- Si el accidentado no respira y no tiene pulso
- Estado de Shock
- Heridas y hemorragias
- En caso de heridas simples
- Heridas complicadas con hemorragia
- Hemorragias Externas
- Hemorragia interna
- Hemorragia exteriorizada
- Hemorragias especiales
- Quemaduras
- Electrocución
- Fracturas y contusiones
- Caso especial: Fractura de columna vertebral
- Esguinces
- Rotura de ligamentos
- Contusiones
- Luxación
- Intoxicación
- Intoxicaciones provocadas por vía digestiva
- En caso de intoxicación por inhalación
- Intoxicación por inyección
- Insolación
- Lo que NO debe hacerse en primeros auxilios
MÓDULO 5. PRL. RIESGOS ESPECÍFICOS EN SANIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PRL. Riesgos Específicos en Sanidad
- Accidentabilidad, descripción de puestos de trabajo y actividades básicas.
- Riesgos derivados de las condiciones de seguridad.
- Riesgos derivados de las condiciones Higiénicas.
- Riesgos derivados de las condiciones ergonómicas del lugar de trabajo.
Puedes descargar aquí la ficha formativa completa. Dentro encontrarás toda la información detallada sobre el máster, así como el índice de contenidos completo para que puedas hacerte una idea concreta de cómo va a ser tu formación con nosotros. Por otro lado, si tienes más dudas, siempre puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono y redes sociales; las encontrarás en la parte superior izquierda de nuestra web.
*El contenido del curso se encuentra orientado hacia la adquisición de formación teórica complementaria. Ciertas profesiones requieren una titulación universitaria u oficial que puedes consultar en la web del Ministerio de Educación y en el Instituto Nacional de Cualificaciones.
No hay valoraciones aún.