91 005 91 27

Máster en Rehabilitación y Tratamiento de Lesiones Deportivas + Máster en Coach Deportivo

Este programa ofrece una visión integral de la anatomía, la fisiología, la psicología deportiva y las técnicas de tratamiento y la metodología del coaching. ¿Te gustaría adquirir una formación avanzada en estas áreas? Entonces, inscríbete y da el siguiente paso aprovechando la modalidad de estudio flexible de Esneca Business School. ¡Matricúlate y empieza hoy!

595,00

595,00

Carga horaria del curso
600
horas
Modalidad del curso
Online
Precio del curso
2380,00€

595,00€
Estancias formativas
Estancias formativas
opcionales
Duración del curso
Duración
1 año
Programa formativo
Descargar
programa formativo
¡Rebaja!

La preparación física y mental es un proceso complejo que requiere conocimientos multidisciplinares. No basta con entrenar duro: es esencial prevenir, tratar y rehabilitar lesiones, así como potenciar la motivación, la autoconfianza y el rendimiento global. El Máster en Rehabilitación y Tratamiento de Lesiones Deportivas + Máster en Coach Deportivo combina dos áreas clave para profesionales del deporte, la salud y la gestión de equipos. ¿Nos acompañas para conocer mucho más sobre la formación?

¿Qué se estudia en el Máster en Rehabilitación y Tratamiento de Lesiones Deportivas + Máster en Coach Deportivo?

El plan formativo se divide en tres grandes bloques: rehabilitación y tratamiento de lesiones, coaching deportivo y biomecánica del aparato locomotor. Veamos lo que se aprende en cada uno de ellos.

Rehabilitación y tratamiento de lesiones deportivas

En la primera parte, el alumno se adentra en el estudio del sistema musculoesquelético, la clasificación y localización de lesiones y la aplicación de protocolos de prevención, diagnóstico y tratamiento. Se exploran en detalle:

  • Técnicas de primeros auxilios, inmovilizaciones y masajes aplicados al deporte.
  • Métodos de reeducación postural, aplicación de frío y calor, kinesiología y kinesioterapia.
  • Protocolos de rehabilitación según las fases de recuperación, considerando las características de cada paciente, desde atletas de alto rendimiento hasta personas con diversidad funcional.
  • Métodos innovadores como la magnetoterapia, la electroterapia o el plasma rico en plaquetas.

Coaching deportivo

La segunda parte está dedicada al coaching deportivo:

  • Conceptos y fundamentos del coaching, tipos y modelos aplicados.
  • Competencias del coach y perfil del coachee.
  • Herramientas como la escucha activa, las preguntas poderosas y la programación neurolingüística (PNL).
  • Psicología del deporte, motivación, cohesión de equipos, autoconfianza y gestión emocional.
  • Diseño, ejecución y cierre de procesos de coaching aplicados al ámbito deportivo.

Biomecánica del aparato locomotor

La tercera parte se centra en la biomecánica, esencial para comprender el movimiento humano, optimizar el rendimiento y prevenir lesiones:

  • Anatomía funcional del aparato locomotor.
  • Biomecánica de cada articulación: columna, hombro, cadera, rodilla, tobillo y pie.
  • Análisis de la marcha y del gesto deportivo.
  • Aplicaciones en entrenamiento, rehabilitación y diseño de equipamiento deportivo.

Razones para estudiar el Máster en Rehabilitación y Tratamiento de Lesiones Deportivas

El programa combina la parte física y técnica con la psicológica del rendimiento deportivo, ofreciendo una formación integral altamente valorada. Además, se trata de un sector con alta empleabilidad debido a la creciente demanda de profesionales debidamente formados en el área de la rehabilitación y el tratamiento de lesiones deportivas.

El formato online y flexible se adapta a las necesidades de los alumnos, por lo que nada impide que te formes y al mismo tiempo sigas avanzando en tu trayectoria profesional o atendiendo a tus responsabilidades personales.

Finalmente, la actualización constante del temario convierte esta formación en una de las más completas. Incorpora las técnicas y herramientas más innovadoras en rehabilitación y coaching para ofrecer un programa integral.

Salidas profesionales

Los expertos que disponen de una formación en estos ámbitos suelen desarrollar sus funciones como readaptadores deportivos en centros de salud, clínicas privadas o clubes. También pueden ser entrenadores personales especializados, coaches deportivos o asesores en materia de biomecánica.

Los conocimientos obtenidos les convierten en un perfil profesional altamente valorado para puestos de responsabilidad y coordinación de programas de acondicionamiento físico en centros deportivos o empresas. Además, pueden impartir formación y talleres en salud, deporte y coaching.

Metodología y modalidad de estudio del doble máster

El máster se realiza en modalidad online, con acceso al campus virtual, donde el alumno dispone de todo el material didáctico, vídeos explicativos, evaluaciones y el contacto de su tutor/a personal. Nuestro equipo de profesionales de la educación se encarga de realizar un seguimiento de los progresos del alumno y solucionar las dudas que surjan sobre la formación y su experiencia con la escuela.

¿Cuánto dura el Máster en Rehabilitación y Tratamiento de Lesiones + Máster en Coaching Deportivo?

La duración estimada es de hasta un año, con posibilidad de prórroga si se requiere más tiempo para completar la formación. Este plazo resulta óptimo para asimilar los contenidos de forma progresiva, aplicarlos en contextos reales y superar las evaluaciones.

Requisitos de acceso

El programa está dirigido a empresarios, emprendedores, trabajadores y personas interesadas en adquirir conocimientos en el ámbito del tratamiento de lesiones y el coaching deportivo. No se exige titulación previa específica, aunque se recomienda contar con nociones básicas de anatomía, fisiología o entrenamiento deportivo para aprovechar mejor la formación.

La combinación de contenidos y de desarrollo personal lo hace idóneo para:

  • Profesionales del deporte y la salud.
  • Entrenadores y preparadores físicos.
  • Psicólogos y terapeutas interesados en el ámbito deportivo.
  • Directivos y líderes de equipos.

Certificación obtenida

Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica el “MÁSTER EN REHABILITACIÓN Y TRATAMIENTO DE LESIONES DEPORTIVAS + MÁSTER EN COACH DEPORTIVO”, de ESNECA BUSINESS SCHOOL, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, máximas instituciones españolas en formación y de calidad.

Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.

Programa formativo el máster en rehabilitación y tratamiento de lesiones deportivas + máster en coach deportivo – doble titulación

PARTE 1

REHABILITACIÓN Y TRATAMIENTO DE LESIONES

MÓDULO 1. SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANATOMÍA DE HUESOS, MÚSCULOS Y ARTICULACIONES

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNCIONES DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ARCOS DEL MOVIMIENTO

UNIDAD DIDÁCTICA 4. FUENTES ENERGÉTICAS DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO

MÓDULO 2. INTRODUCCIÓN A LAS LESIONES DEPORTIVAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES UNA LESIÓN DEPORTIVA?

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PREVENCIÓN DE LESIONES

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LESIONES SEGÚN EL TEJIDO AFECTADO

MÓDULO 3. PSICOLOGÍA EN LAS LESIONES DEPORTIVAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. RELACIÓN ENTRE LA PSICOLOGÍA Y LAS LESIONES DEPORTIVAS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TEORÍAS Y MODELOS RELACIONADOS CON LA PSICOLOGÍA EN LAS LESIONES

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA COMPETICIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ENTRENAMIENTO DE LAS HABILIDADES PSICOLÓGICAS

MÓDULO 4. EXPLORACIÓN Y DIAGNÓSTICO DE LESIONES DEPORTIVAS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. HISTORIA CLÍNICA Y ANAMNESIS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DERIVACIÓN A UN ESPECIALISTA PARA LA VALORACIÓN DEL DAÑO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPORTANCIA DEL RECONOCIMIENTO MÉDICO DEPORTIVO PARA UN DIAGNÓSTICO PRECOZ

MÓDULO 5. LESIONES DEPORTIVAS SEGÚN SU LOCALIZACIÓN I

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LESIONES FACIALES Y DE LA CABEZA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LESIONES DE LA BOCA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LESIONES DEL HOMBRO

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LESIONES DEL BRAZO Y EL CODO

MÓDULO 6. LESIONES DEPORTIVAS SEGÚN SU LOCALIZACIÓN II

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LESIONES DE LAS MANOS Y LOS DEDOS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LESIONES DE LA MUÑECA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LESIONES DE LA ESPALDA Y LA COLUMNA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LESIONES PECTORALES Y ABDOMINALES

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LESIONES DE LA CADERA

MÓDULO 7. LESIONES DEPORTIVAS SEGÚN SU LOCALIZACIÓN III

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LESIONES DE LA RODILLA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LESIONES DE LA PIERNA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. LESIONES DEL TOBILLO

UNIDAD DIDÁCTICA 4. LESIONES DEL PIE

MÓDULO 8. PRIMEROS AUXILIOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SITUACIONES DE URGENCIA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACTUACIONES DE SOPORTE VITAL BÁSICO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MOVILIZACIÓN Y TRANSPORTE DE PERSONAS

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EVOLUCIÓN DEL PRINCIPIO RICE

MÓDULO 9. PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FASES DE LAS LESIONES: TEJIDOS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FASES DE LA REHABILITACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONSIDERACIONES BÁSICAS EN FUNCIÓN DEL PACIENTE

UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMBINACIÓN DE TRATAMIENTOS Y FARMACOLOGÍA

MÓDULO 10. INMOVILIZACIONES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES UNA INMOVILIZACIÓN?

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INMOVILIZACIÓN INESTABLE

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INMOVILIZACIÓN SEMIESTABLE

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INMOVILIZACIÓN ESTABLE

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PAUTAS GENERALES EN PACIENTES CON INMOVILIZACIONES

MÓDULO 11. MASAJES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. MASAJES APLICADOS EN EL ÁMBITO DEPORTIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRINCIPIOS BIOMECÁNICOS EN LOS MASAJES

UNIDAD DIDÁCTICA 3. EQUIPAMIENTO REQUERIDO

UNIDAD DIDÁCTICA 4. COLOCACIÓN DEL PACIENTE

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MANIOBRAS EN LOS MASAJES

MÓDULO 12. KINESIOLOGÍA Y KINESIOTERAPIA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DIFERENCIACIÓN DE CONCEPTOS: KINESIOLOGÍA Y KINESIOTERAPIA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS DE KINESIOTERAPIA SEGÚN EL PAPEL DEL TERAPEUTA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. KINESIOLOGÍA RESPIRATORIA EN EL DEPORTE

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EXAMEN KINESIOTERAPÉUTICO

MÓDULO 13. REEDUCACIÓN POSTURAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA REEDUCACIÓN POSTURAL GLOBAL (RPG)?

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DE LA RPG

UNIDAD DIDÁCTICA 3. VALORACIÓN POSTURAL DEL PACIENTE

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EJEMPLOS DE EJERCICIOS DE RPG

MÓDULO 14. APLICACIÓN DE FRÍO Y DE CALOR

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TERMOTERAPIA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CRIOTERAPIA

MÓDULO 15. OTROS MÉTODOS DE TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. BLOOD FLOW RESTRICTION (RESTRICCIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO)

UNIDAD DIDÁCTICA 2. OXIGENOTERAPIA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MAGNETOTERAPIA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELECTROTERAPIA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PLASMA ENRIQUECIDO CON PLAQUETAS

PARTE 2

COACHING DEPORTIVO

COACHING DEPORTIVO

BASES DEL COACHING

MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN AL COACHING

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE COACHING

UNIDAD DIDÁCTICA 2. HISTORIA DEL COACHING

UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIFERENCIAS ENTRE EL COACHING Y OTRAS DISCIPLINAS

MÓDULO 2. FUNDAMENTOS DEL COACHING

UNIDAD DIDÁCTICA 1. TIPOLOGÍAS DE COACHING

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MODELOS TEÓRICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CORRIENTES PROFESIONALES

MÓDULO 3. FIGURA DEL COACH

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUIÉN ES EL COACH?

UNIDAD DIDÁCTICA 2. CÓDIGO ÉTICO DEL COACHING

MÓDULO 4. FIGURA DEL COACHEE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUIÉN ES EL COACHEE?

UNIDAD DIDÁCTICA 2. COACHABILITY

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCESO DE CAMBIO

MÓDULO 5. PROCESO Y SESIONES DE COACHING

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROCESO DE COACHING

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SESIONES DE COACHING

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TÉCNICAS ESTRUCTURALES DE COACHING

UNIDAD DIDÁCTICA 4. FIN DEL PROCESO DE COACHING

MÓDULO 6. HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE COACHING

UNIDAD DIDÁCTICA 1. HERRAMIENTAS BÁSICAS DEL COACHING

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE COACHING

MÓDULO 7. INTRODUCCIÓN AL COACHING DEPORTIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES EL COACHING DEPORTIVO?

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PERFIL DEL COACH DEPORTIVO

MÓDULO 8. VALORES Y ACTITUDES EN EL DEPORTE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. COMUNICACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 2. GRUPO, EQUIPO Y COHESIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MOTIVACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 4. AUTOCONFIANZA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EMPATÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DEPORTIVIDAD

MÓDULO 9. PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Y COACHING DEPORTIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE?

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PERSONALIDAD EN EL DEPORTE Y EL EJERCICIO FÍSICO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN DE LAS EMOCIONES

UNIDAD DIDÁCTICA 4. FLOW EN EL DEPORTE

MÓDULO 10. PNL APLICADA AL COACHING DEPORTIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA?

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMA REPRESENTACIONAL (VAKOG)

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÉTODO WINGWAVE®

UNIDAD DIDÁCTICA 4. VISUALIZACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 5. FEEDBACK Y REFUERZO

PARTE 3

BIOMECÁNICA DEL APARATO LOCOMOTOR

MÓDULO 1. BIOMECÁNICA DEL APARATO LOCOMOTOR

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA DEL APARATO LOCOMOTOR

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DE LA BIOMECÁNICA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. IMPORTANCIA DE LA BIOMECÁNICA EN LA CIENCIA Y LA MEDICINA

MÓDULO 2. ANATOMÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ANATOMÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MÉTODOS PARA ESTUDIAR LA ANATOMÍA

MÓDULO 3. HISTOLOGÍA DE LOS TEJIDOS DEL CUERPO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA HISTOLOGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TIPOS DE CÉLULAS

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE TEJIDO

UNIDAD DIDÁCTICA 4. INTERRELACIÓN DE LOS TEJIDOS

MÓDULO 4. COMPONENTES DEL APARATO LOCOMOTOR

UNIDAD DIDÁCTICA 1. SISTEMA ÓSEO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMA ARTICULAR

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMA MUSCULAR

UNIDAD DIDÁCTICA 4. TEJIDOS CONECTIVOS ASOCIADOS

MÓDULO 5. CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. PARÁMETROS DEL MOVIMIENTO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO EN DIFERENTES PLANOS

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MOVIMIENTOS EN CADENA CINEMÁTICA

MÓDULO 6. BIOMECÁNICA DEL SISTEMA ÓSEO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS HUESOS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RESISTENCIA Y ELASTICIDAD ÓSEA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FRACTURAS Y MECANISMOS DE LESIÓN ÓSEA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. REMODELACIÓN ÓSEA Y ADAPTACIÓN A LA CARGA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PATOLOGÍAS EN LA BIOMECÁNICA DEL HUESO

UNIDAD DIDÁCTICA 6. APLICACIONES CLÍNICAS DE LA BIOMECÁNICA ÓSEA

MÓDULO 7. BIOMECÁNICA DEL SISTEMA ARTICULAR

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA ARTICULAR

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTRUCTURA DE LAS ARTICULACIONES SINOVIALES

UNIDAD DIDÁCTICA 3. BIOMECÁNICA DEL CARTÍLAGO ARTICULAR

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CARGA Y MOVIMIENTO EN LAS ARTICULACIONES

UNIDAD DIDÁCTICA 5. FACTORES QUE AFECTAN A LA BIOMECÁNICA ARTICULAR

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PATOMECÁNICA ARTICULAR

UNIDAD DIDÁCTICA 7. EVALUCIÓN BIOMECÁNICA DE LAS ARTICULACIONES

UNIDAD DIDÁCTICA 8. APLICACIONES CLÍNICAS DE LA BIOMECÁNICA ARTICULAR

MÓDULO 8. BIOMECÁNICA DEL SISTEMA MUSCULAR

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA MUSCULAR

UNIDAD DIDÁCTICA 2. ESTRUTURA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTRACCIÓN MUSCULAR

UNIDAD DIDÁCTICA 4. FACTORES PARA LA PRODUCCIÓN DE FUERZA MUSCULAR

UNIDAD DIDÁCTICA 5. COMPORTAMIENTO VISCOELÁSTICO DEL TEJIDO MUSCULAR

UNIDAD DIDÁCTICA 6. FATIGA MUSCULAR Y RECUPERACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 7. PATOLOGÍAS MUSCULARES Y SU IMPACTO EN LA BIOMECÁNICA

UNIDAD DIDÁCTICA 8. APLICACIONES CLÍNICAS DE LA BIOMECÁNICA MUSCULAR

MÓDULO 9. BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA COLUMNA VERTEBRAL

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNCIONES BIOMECÁNICAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL

UNIDAD DIDÁCTICA 3. CURVAS FISIOLÓGICAS DE LA COLUMA VERTEBRAL

UNIDAD DIDÁCTICA 4. VÉRTEBRAS

UNIDAD DIDÁCTICA 5. DISCOS INTERVERTEBRALES

UNIDAD DIDÁCTICA 6. BIOMECÁNICA DE LAS CARGAS EN LA COLUMNA VERTEBRAL

UNIDAD DIDÁCTICA 7. MOVIMIENTOS SEGMENTARIOS EN LA COLUMNA VERTEBRAL

UNIDAD DIDÁCTICA 8. BIOMECÁNICA MUSCULAR DE LA COLUMNA VERTEBRAL

UNIDAD DIDÁCTICA 9. PATOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL

UNIDAD DIDÁCTICA 10. FACTORES QUE AFECTAN A LA COLUMNA VERTEBRAL

UNIDAD DIDÁCTICA 11. APLICACIONES CLÍNICAS DE LA BIOMECÁNICA DE LA COLUMNA VERTEBRAL

MÓDULO 10. BIOMECÁNICA DEL HOMBRO

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ARTICULACIÓN DEL HOMBRO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MOVILIDAD Y ESTABILIDAD DEL HOMBRO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. BIOMECÁNICA DE LAS ARTICULACIONES DEL HOMBRO

UNIDAD DIDÁCTICA 4. BIOMECÁNICA DEL MANGUITO ROTADOR

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CARGAS Y FUERZAS DEL HOMBRO

UNIDAD DIDÁCTICA 6. PATOMECÁNICA DEL HOMBRO

UNIDAD DIDÁCTICA 7. FACTORES QUE AFECTAN LA BIOMECÁNICA DEL HOMBRO

UNIDAD DIDÁCTICA 8. APLICACIONES CLÍNICAS DE LA BIOMECÁNICA DEL HOMBRO

MÓDULO 11. BIOMECÁNICA DE CODO Y MUÑECA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ARTICULACIÓN DEL CODO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTRODUCCION A LA ARTICULACIÓN DE LA MUÑECA

MÓDULO 12. BIOMECÁNICA DE LA CADERA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ARTICULACIÓN DE LA CADERA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNCIONES BIOMECÁNICAS DE LA CADERA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÚSCULOS QUE ACTÚAN EN LA CADERA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CARGAS Y FUERZAS DE LA CADERA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PATOMECÁNICA DE LA CADERA

UNIDAD DIDÁCTICA 6. FACTORES QUE AFECTAN LA BIOMECÁNICA DE LA CADERA

UNIDAD DIDÁCTICA 7. APLICACIONES CLÍNICAS DE LA BIOMECÁNICA DE LA CADERA

MÓDULO 13. BIOMECÁNICA DE LA RODILLA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ARTICULACIÓN DE LA RODILLA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNCIONES BIOMECÁNICAS DE LA RODILLA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÚSCULOS QUE ACTÚAN EN LA RODILLA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CARGAS Y FUERZAS EN LA RODILLA

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PATOMECÁNICA DE LA RODILLA

UNIDAD DIDÁCTICA 6. FACTORES QUE AFECTAN LA BIOMECÁNICA DE LA RODILLA

UNIDAD DIDÁCTICA 7. APLICACIONES CLÍNICAS DE LA BIOMECÁNICA DE LA RODILLA

MÓDULO 14. BIOMECÁNICA DEL TOBILLO Y PIE

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ARTICULACIÓN DEL TOBILLO Y PIE

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNCIONES BIOMECÁNICAS DEL TOBILLO Y PIE

UNIDAD DIDÁCTICA 3. MÚSCULOS QUE ACTÚAN EN EL TOBILLO

UNIDAD DIDÁCTICA 4. CARGAS Y FUERZAS EN EL TOBILLO Y PIE

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PATOMECÁNICA DEL TOBILLO Y PIE

UNIDAD DIDÁCTICA 6. FACTORES QUE AFECTAN LA BIOMECÁNICA DEL TOBILLO Y PIE

MÓDULO 15. BIOMECÁNICA DE LA MARCHA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA BIOMECÁNICA DE LA MARCHA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. FASES DE LA MARCHA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. BIOMECÁNICA DEL CICLO DE LA MARCHA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. MECÁNICA DE LA MARCHA EFICIENTE

UNIDAD DIDÁCTICA 5. PATOMECÁNICA DE LA MARCHA

UNIDAD DIDÁCTICA 6. FACTORES QUE AFECTAN LA BIOMECÁNICA DE LA MARCHA

UNIDAD DIDÁCTICA 7. APLICACIONES CLÍNICAS DE LA BIOMECÁNICA DE LA MARCHA

MÓDULO 16. BIOMECÁNICA APLICADA EN DEPORTES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO DEPORTIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPTIMIZACIÓN DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. PREVENCIÓN DE LESIONES

UNIDAD DIDÁCTICA 4. DISEÑO DE EQUIPAMIENTO DEPORTIVO

UNIDAD DIDÁCTICA 5. LESIONES COMUNES DEL APARATO LOCOMOTOR

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ENTRENAMIENTO Y REHABILITACIÓN

1 valoración en Máster en Rehabilitación y Tratamiento de Lesiones Deportivas + Máster en Coach Deportivo
  1. Víctor Izquierdo

    Atencion personalizada, contenido claro e ilustrativo en formato multimedia y pdf. Una estupenda experiencia y una gran oportunidad para ampliar tu formacion

Añadir una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

estudiar máster en rehabilitación de lesiones deportivas
Máster en Rehabilitación y Tratamiento de Lesiones Deportivas + Máster en Coach Deportivo 595,00