Máster en Análisis Ambiental, Huella de Carbono y Huella Hídrica
El cambio climático cada vez genera más preocupación e interés. Tomar medidas de control y conocer el impacto que tienen las empresas sobre el medio ambiente es uno de los puntos clave para frenar el avance de los efectos del cambio climático; fórmate con nuestro Máster en Análisis Ambiental.
El máster en análisis ambiental, huella de carbono y huella hídrica permite conocer el impacto de la actividad humana en el medio ambiente. El alumno podrá adquirir las competencias propias de este campo. A través de la formación, podrá conocer cómo se calcula el ciclo de vida, qué es y cómo se detecta la huella de carbono o también la huella hídrica, por ejemplo.
En este sentido, la formación te permitirá conocer en profundidad este campo, cada vez más influyente. El cambio climático y la crisis energética hacen indispensable el papel de los expertos en materia ambiental para poder encontrar alternativas. Es por eso por lo que conocer estos conceptos y entender cuál es nuestro impacto en el ecosistema te permitirá ampliar tu visión, por un lado, y tener la capacidad de encontrar soluciones por el otro.
¿Por qué estudiar el máster en análisis ambiental, huella de carbono y huella hídrica?
El máster en análisis ambiental permite a los alumnos conocer el funcionamiento de esta disciplina. En este sentido, aprenderás la metodología de cálculo del ciclo de vida, cómo se aplica el concepto de la huella de carbono en las organizaciones, en los productos o cómo interactúa con las ventajas empresariales, entre otros.
En este sentido, estudiar análisis ambiental te permitirá profundizar en uno de los sectores que más crecerá los próximos años debido a la necesidad de profesionales y expertos en la cuestión. La crisis energética, el cambio climático y la toma de consciencia del valor del medio ambiente serán los elementos clave que confluyan en el quehacer futuro.
¿Cuáles son los objetivos del máster en análisis ambiental, huella de carbono y huella hídrica?
El máster en análisis ambiental, huella de carbono y huella hídrica permite al alumno obtener una amplia visión de esta cuestión. A través de nuestra formación, podrás conocer la metodología del cálculo del ciclo de la vida, así como qué es la huella de carbono, la huella hídrica y qué complementos existen en materia de gestión ambiental.
Al final de cada unidad didáctica, por otro lado, el alumno encontrará una serie de ejercicios de autoevaluación que le permitirán formarse una idea clara de su nivel de aprendizaje. A través de esta herramienta el alumno podrá profundizar y hacer hincapié en aquellas unidades que tiene menos aprendidas, a fin de que pueda presentarse a la evaluación final con la mayor preparación posible.
Salidas profesionales del máster en análisis ambiental
Los profesionales formados en análisis y ciencias ambientales suelen llevar a cabo su trabajo en los siguientes:
Evaluar el impacto ocasionado en el medio ambiente
Realizar consultoría ambiental
Analizar la gestión de residuos, de vertidos y también de emisiones
Ordenación de territorio y gestión de recursos humanos
Metodología del máster en análisis ambiental, huella de carbono y huella hídrica
El máster en análisis ambiental de Esneca Business School se puede realizar a través de la metodología a distancia o a través de la metodología online. Aunque ambas puedan parecer lo mismo, se trata de dos modalidades de estudio distintas.
Por un lado, con la metodología a distancia el alumno recibirá directamente en su domicilio todos los materiales teóricos y didácticos en formato físico. Así, podrá estudiar directamente de los libros, subrayarlos, marcar lo más importante…
Por el otro, con la metodología online el alumno podrá disponer de todo el mismo material en formato digital. Este estará subido en línea en nuestro Campus Virtual para que pueda consultarlo cuando lo necesite a lo largo del máster.
En ambos casos nuestros alumnos van a poder disponer de las claves de acceso al campus para que tengan las herramientas necesarias para alcanzar sus objetivos. Estas herramientas son el curso de iniciación online para aprender el funcionamiento de dicho campus, los enlaces para asistir a las clases online y en directo del máster y también el contacto de nuestros y nuestras tutores y tutoras.
Serán nuestros profesionales de la educación quiénes se van a ocupar de guiar, apoyar y asesorar a los alumnos en todo aquello que influye en su educación, de tal manera que la formación online no sea ningún impedimento.
¿Cuánto dura el máster en análisis ambiental?
El máster en análisis ambiental, huella de carbono y huella hídrica tiene una duración máxima de 300 horas de carga de trabajo. Estas se pueden cursar en un plazo de un año, el cual se puede prorrogar en caso de que el alumno esté envuelto en una situación que acredite este cambio. En cualquier caso, deberá ser capaz de acreditar dichas circunstancias.
¿Quién puede estudiar el máster en análisis ambiental?
El máster en análisis ambiental, huella de carbono y huella hídrica está dirigido a empresarios, trabajadores, autónomos y cualquier persona que desee profundizar más en esta cuestión. Debido a su carácter enfocado a la comprensión de los efectos que nuestra actividad tiene sobre el medio ambiente, este tipo de formación servirá de provecho a aquellos profesionales que deseen enfocar su carrera en esta dirección.
No obstante, cualquier otra persona que sienta especial interés en aprender más sobre esta cuestión podrá encontrar en el máster que ofrecemos una vía de conocimiento para profundizar y entender mejor el impacto en el medio ambiente.
Cuando haya conseguido terminar los estudios y superar con éxito las pruebas de evaluación pertinentes, el alumno recibirá un diploma que lo acredite. Este diploma certifica el “Máster en Análisis Ambiental, Huella de Carbono y Huella Hídrica”, de Esneca Business School.
Este diploma cuenta con el aval que nos da nuestra condición de socios de la CECAP y AEN, las cuales son dos de las máximas instituciones de nuestro país en cuanto a educación y formación de calidad se refiere.
Por otro lado, los diplomas también disponen del sello de Notario Europeo que da fe de la validez de sus contenidos y de la autenticidad del título, tanto a nivel nacional como a nivel internacional.
PARTE 1. ANÁLISIS AMBIENTAL DE PRODUCTO: ACV, ECOETIQUETADO Y HUELLA DE CARBONO E HÍDRICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. METODOLOGÍA DE CÁLCULO DEL CICLO DE VIDA
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
Diferenciación de enfoques
Enfoque sistémico
Enfoque triple de la sostenibilidad
Enfoque empresarial
Enfoque científico
Enfoque operacional del análisis
Enfoque según su orientación
Aplicación
Estandarización del ACV
Proceso de ACV
Fase inicial: objetivo y alcance
Definición de alcance
Fase de análisis del inventario
Tipos de inventario
Herramientas informáticas para el ACV
Bases de datos
Herramientas software
Proceso de producción
Materia prima y pre-proceso
Producción
Distribución
Uso
Fin de vida o desecho
Ejemplo de un retroproyector
Fase de evaluación del impacto
Elementos obligatorios
Elementos opcionales
Ejemplo de evaluación: calentamiento global
Fase de revisión crítica final
Fase de verificación
Restricciones del ACV
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HUELLA DE CARBONO
Introducción
La huella de carbono para diferentes campos y normas de referencia
Normas de referencia Existentes
Los GEI e identificación de emisiones
Inventario de Emisiones GEI
Principios para la realización del inventario
Identificación de emisiones por alcance
Fuentes de emisión de GEI
Base metodológica del cálculo
Huellas de carbono en organizaciones
Beneficios de la HC para organizaciones
Límites de la organización y operativos
Alcance de huella de carbono en organizaciones
Alcance 1
Alcance 2
Alcance 3
Informe final
Huella de Carbono enfocado a productos
Beneficios de la HC de un producto
Identificación de la cadena de suministradores y producto
Definición de Unidad de Análisis
Identificar y seleccionar la unidad funcional
Elaboración de mapa de proceso
Recogida de datos
Cálculo final para productos
Reducción y compensación de la HC
Reducción y limitación de emisiones
Medidas de compensación de la huella de carbono
Ventajas empresariales
Importancia de la certificación
UNIDAD DIDÁCTICA 3. HUELLA HÍDRICA
Introducción y contexto
Conceptos generales de la huella hídrica
Objetivo de la Evaluación de la Huella Hídrica
La huella hídrica: etapas y unidades
Fases de la evaluación de la Huella Hídrica
Unidades para la huella hídrica
Diferenciación del agua para el cálculo
Agua azul
Agua verde
Agua gris
Flujo de agua virtual
La HH para diferentes campos
La HH para naciones
Huella hídrica de consumo nacional
Huella hídrica de una nación
La HH para productos
Ejemplos simplificados de procesos
La HH para consumidores
Metodología de cálculo
La HH para empresas
Metodología de cálculo
Bases de datos para la Huella Hídrica
Medidas para huella hídrica en diferentes campos
Consumidores
Empresas
Cultivos
Gobiernos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COMPLEMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL
Introducción a la política integrada de productos
Los beneficios ambientales de la IPP
La adopción de la IPP en España
Principios clave de la IPP
El etiquetado ecológico
El etiquetado ecológico como instrumento de gestión ambiental
Introducción a la normativa del etiquetado ecológico
Normas ISO
Propósito del etiquetado ecológico
Consumidor
Productor o fabricante
Medio ambiente
Tipología de etiquetado ecológico
TIPO I: Programa de etiquetado ambiental
TIPO II Autodeclaraciones ambientales
TIPO III: Declaraciones ambientales de producto
Etiquetado ecológico en la actualidad: ejemplos
Etiquetado General
Etiquetas alimentarias
Etiqueta aire limpio
Etiquetado madera
Etiquetas de eficiencia energética
Etiquetas de textil
Etiquetas comercio justo
Etiquetas de reciclaje
Proceso de etiquetado ambiental
Selección de Categoría de productos
Análisis de Ciclo de Vida
Evaluación de los impactos medioambientales:
Establecimiento de criterios ecológicos
Procedimiento de concesión
El etiquetado ambiental jurídicamente
Intervención del Estado
Financiación
Etiquetado ecológico tipo II
Etapas en una autodeclaración ambiental de producto
Requisitos para autodeclaraciones de producto
Etiquetado ecológico tipo III
Procedimiento para etiquetado ecológico tipo III
Planificación
Implantación y organización
Reglas de Categorización de Producto: RCP
Recogida interna de datos
ACV
Borrador de la DAP
Verificación
Explotación de los Resultados
Actualización
Requisitos a cumplir por las declaraciones ambientales
Introducción al Ecodiseño
Normalización del Ecodiseño
Objetivos de la norma
Contenidos clave
Fases para la implantación
Ventajas de la implantación de ecodiseño para las empresas
Medidas de gestión ambiental
Proceso final: certificación
Definiciones
Certificación por tercera parte
PARTE 2. ESTRATEGIAS LOCALES CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL CAMBIO CLIMÁTICO COMO PROBLEMA GLOBAL
Funcionamiento del sistema climático, global, dinámico y complejo.
Diferencia entre clima y tiempo meteorológico.
Conceptos relacionados con el clima (gases de efecto invernadero, forzamiento radiactivo, tiempo de respuesta o sistema de retroacción…).
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL EFECTO INVERNADERO
Explicación del efecto invernadero.
Efecto invernadero natural.
Efecto invernadero inducido por la actividad humana.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EVIDENCIAS ACTUALES DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Evidencias científicas del calentamiento del sistema climático.
Incremento de la temperatura global del aire y los océanos.
El deshielo generalizado de nieve y hielo en el planeta.
Subida global del nivel de mar.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PROYECCIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS CONSECUENCIAS
Proyecciones del cambio climático y sus consecuencias.
Calentamiento global esperado para las próximas décadas con el ritmo actual de emisiones y los sistemas a priori más amenazados.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LOS EFECTOS LOCALES DEL CAMBIO CLIMÁTICO
Determinación de los principales efectos del cambio climático.
Aumento de la temperatura media del planeta.
Aumento de los fenómenos meteorológicos extremos.
Aumento del nivel del mar.
Cambios en los ecosistemas.
Extinción de especies animales y vegetales.
Efectos sobre la salud de las personas.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Estrategias de adaptación al cambio climático.
Las políticas públicas.
La situación de España ante el cambio climático.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. ESTRATEGIAS MUNICIPALES CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO. POLÍTICAS, PLANES Y PROYECTOS A NIVEL LOCAL
Diferentes mecanismos de mitigación del cambio climático para conseguir la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Sector agrícola y ganadero.
Residencial, comercial e institucional.
Gases fluorados.
Industria no sujeta al comercio de derechos de emisión.
Gestión de residuos.
Sector transporte.
UNIDAD DIDÁCTICA 8. CÓMO ELABORAR Y ESTRUCTURAR UNA ESTRATEGIA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
El concepto de estrategia.
El pensamiento estratégico.
Aspectos esenciales para elaborar la estrategia.
Estrategias genéricas vs. Estrategias específicas.
Estructuración de la estrategia.
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INDICADORES DE CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL LOCAL
El cambio climático a nivel local.
¿Qué es un indicador?
Indicadores ambientales.
Los indicadores locales del cambio climático.
UNIDAD DIDÁCTICA 10. LA EVALUACIÓN DE POLÍTICAS, PLANES, ESTRATEGIAS Y PROYECTOS
Selección de indicadores.
Planificación de la evaluación: estrategias y secuencia.
Informes de evaluación.
UNIDAD DIDÁCTICA 11. LA HUELLA DE CARBONO A NIVEL LOCAL
Huella del carbono y emisiones de gases de efecto invernadero GEI.
Alcance de la Huella de Carbono y métodos para el cálculo.
Normas de referencia Existentes.
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero.
Inventario de Emisiones GEI.
Principios para la realización del inventario.
Identificación de emisiones por alcance.
Fuentes de emisión de GEI.
Base metodológica del cálculo.
Cálculo y evaluación enfocados a Organizaciones.
Beneficios de la HC para organizaciones.
Límites de la organización y operativos.
Cálculo de emisiones por alcance.
Alcance 1.
Alcance 2.
Alcance 3.
Informe de Huella de Carbono.
Cálculo y evaluación enfocada a productos.
Beneficios de la HC de un producto.
Identificación de la cadena de suministradores y producto.
Definición de Unidad de Análisis.
Identificar y seleccionar la unidad funcional.
Elaboración de mapa de proceso.
Recogida de datos.
Cálculo de la Huella de Carbono de un producto.
Métodos de Gestión ambiental de la Huella de Carbono: Reducción y compensación.
Reducción y limitación de emisiones.
Medidas de compensación de la huella de carbono.
Beneficios de la Huella de Carbono para las empresas.
Importancia de la certificación.
UNIDAD DIDÁCTICA 12. LA HUELLA HÍDRICA, CÁLCULO Y EVALUACIÓN
Situación actual de los recursos hídricos.
Introducción y objetivos de la huella hídrica.
Objetivo de la Evaluación de la Huella Hídrica.
Fases y ámbito de aplicación de la Huella Hídrica.
Fases de la evaluación de la Huella Hídrica.
Unidades para la huella hídrica.
Tipos de agua, conceptos y cálculo.
Agua azul.
Agua verde.
Agua gris.
Flujo de agua virtual.
Huella hídrica aplicada a sectores y su cálculo.
Huella hídrica aplicada a naciones o comunidades.
Huella hídrica de consumo nacional.
Huella hídrica de una nación.
Huella hídrica aplicada a productos. Ejemplos.
Ejemplos simplificados de procesos.
Huella hídrica de consumidores.
Metodología de cálculo.
Huella hídrica empresarial.
Metodología de cálculo.
Bases de datos para la Huella Hídrica.
Gestión ambiental de la huella hídrica.
Consumidores.
Empresas.
Cultivos.
Gobiernos.
UNIDAD DIDÁCTICA 13. DESARROLLO SOSTENIBLE
Introducción.
Desarrollo y Medio Ambiente.
El desarrollo como causa del subdesarrollo.
Subdesarrollo y ecología.
La cuestión medioambiental: un conflicto más.
Desarrollo sostenible.
El nacimiento del Desarrollo Sostenible.
Ámbito de aplicación.
Derechos Humanos y Desarrollo Sostenible.
Derecho Ambiental Internacional.
La Protección Ambiental a nivel internacional.
La Protección Ambiental en la Unión Europea.
La Protección Ambiental en España.
¿Qué podemos hacer nosotros?
Valoraciones
No hay valoraciones aún.
Sé el primero en valorar “Máster en Análisis Ambiental, Huella de Carbono y Huella Hídrica”
¿Cómo se hace un análisis ambiental?
Un estudio de impacto ambiental debe contar con una descripción general del proyecto. Después, deben exponerse las alternativas y el inventario ambiental (cantidad y calidad de la flora, fauna, paisaje, geodiversidad…) de la zona en la que quiere llevarse a cabo el proyecto.
Posteriormente, se procede a detectar y valorar los posibles efectos del impacto del proyecto, las repercusiones que tiene en espacios específicos y las posibles medidas preventivas y correctoras sobre los efectos negativos. Finalmente, se establece un sistema para vigilar y hacer un seguimiento ambiental y se lleva a cabo un resumen del estudio de impacto ambiental.
¿Qué es el análisis ambiental?
El análisis ambiental es una herramienta que permite conocer los efectos que un proyecto tiene sobre el medio ambiente. En este sentido, se analizan los factores tanto externos como internos que influyen en el espacio en el que se llevará a cabo dicho proyecto. Además, sirve para entender qué actividades y rutinas pueden estar causando un impacto negativo en el entorno.
¿Cuánto se gana en análisis ambiental?
En nuestro país, el sueldo medio de un analista ambiental ronda cerca de los 1.000 euros al mes. Sin embargo, esta cantidad puede variar en función de muchos elementos. Algunos de estos factores pueden ser la empresa para la que se trabaje, el nivel de experiencia laboral con la que cuente el profesional, su nivel de estudios, el cargo que ocupe o incluso si puede presentar méritos que le diferencien y añadan valor a su trabajo.
¿Cuál es el perfil profesional en análisis ambiental?
¿Te preguntas si formarte en análisis ambiental es la mejor decisión para enfocar tu carrera? Es posible, como sucede en muchos otros campos, que no tengas claro si encajas o no en este sector, o si cuentas con las habilidades y características propias de los profesionales en análisis ambiental. No te preocupes: muchas de las habilidades necesarias las adquirirás a través del estudio y otras podrás pulirlas a lo largo de toda tu carrera profesional. Así, algunas de las características que debe tener un profesional del análisis ambiental son:
Interés y preocupación por el medio ambiente. Tu trabajo consiste en asegurar su protección y bienestar en la medida de lo que se pueda, por lo que tener un interés en ellos te permitirá encontrar las mejores soluciones.
Capacidad de trabajar en equipo. Cualquier proyecto de tan alta envergadura implica el trabajo con muchos compañeros. En este sentido, aprender a cooperar, trabajar en equipo y gestionar grupos de trabajo es una habilidad que se tiene muy en cuenta no solo en este tipo de trabajos, sino también en cualquier otro.
Ser capaz de prestar atención a los detalles y ser minucioso en el trabajo. Un proyecto de análisis ambiental incluye una gran cantidad de elementos a tener en cuenta, por lo que ser minucioso y tenerlos todos en cuenta será clave en tu trabajo.
Ser paciente, con capacidad de trabajar con objetivos a largo plazo.
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar". Aceptar y Cerrar
Política de privacidad y cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-necessary
0
1 años
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".
cookielawinfo-checkbox-non-necessary
0
1 años
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".
viewed_cookie_policy
0
1 horas
La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
_fbp
0
2 meses
Facebook configura esta cookie para entregar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.
fr
1
2 meses
Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.
personalization_id
0
2 años
Twitter.com establece esta cookie. Se utiliza para integrar las funciones para compartir de esta red social. También almacena información sobre cómo el usuario usa el sitio web para rastrear y segmentar.
test_cookie
0
15 minutos
Esta cookie la establece doubleclick.net. El propósito de la cookie es determinar si el navegador de los usuarios admite cookies.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
_ga
0
2 años
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.
_gat_gtag_UA_102565852_1
0
1 minutos
Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
_gid
0
1 dias
Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.
refWeb
0
1 dia
Esta cookie se utiliza para saber la referencia del origen del tráfico.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
_gat_UA-102565852-1
0
1 minutos
Esta es una cookie de tipo patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.
Las cookies de preferencia se utilizan para almacenar las preferencias del usuario para proporcionar contenido personalizado y conveniente para los usuarios, como el idioma del sitio web o la ubicación del visitante.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
lang
0
Esta cookie se utiliza para almacenar las preferencias de idioma de un usuario para ofrecer contenido en ese idioma almacenado la próxima vez que el usuario visite el sitio web.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Cookie
Tipo
Duración
Descripción
bcookie
0
2 años
Esta cookie está configurada por linkedIn. El propósito de la cookie es habilitar las funcionalidades de LinkedIn en la página.
lidc
0
1 dias
LinkedIn establece esta cookie y la utiliza para enrutamiento.
No hay valoraciones aún.