91 005 91 27

Postgrado Experto en Energía Solar Fotovoltaica

A raíz de la crisis energética y el cambio climática cada vez son más las personas que optan por la instalación de placas solares en su domicilio. Conoce cómo funciona este proceso con el Postgrado en Energía Solar Fotovoltaica.

380,00

380,00

Carga horaria del curso
300
horas
Modalidad del curso
Online
Precio del curso
1520,00€

380,00€
Estancias formativas
Estancias formativas
opcionales
Duración del curso
Duración
1 año
Programa formativo
Descargar
programa formativo
¡Rebaja!

La creciente preocupación por el medio ambiente, así como la concienciación por el uso de energías renovables, hace que el postgrado en energía solar fotovoltaica de Esneca sea la mejor opción si buscas nuevas oportunidades profesionales en este campo laboral. Así pues, a través del programa formativo de este curso adquirirás todos los conocimientos requeridos en el ámbito profesional de las energías verdes. 

¿Qué aprenderás en el curso de energía solar?

A lo largo de este curso, estudiarás las políticas energéticas de España, así como los principios de la energía solar y el futuro de este tipo de energía verde. Asimismo, el temario profundizará en todos los conceptos relacionados con este ámbito profesional, como son los paneles fotovoltaicos, los usos de la energía solar y los tipos de instalaciones fotovoltaicas. También estudiarás los métodos de instalación y mantenimiento de elementos solares fotovoltaicos, así como los diferentes sistemas de seguridad aplicados a este tipo de instalaciones. 

Así pues, al finalizar este curso habrás adquirido todos los conocimientos necesarios para la instalación de sistemas solares para particulares.

¿Por qué estudiar el curso de energía solar?

El uso de la energía solar fotovoltaica ha aumentado exponencialmente los últimos años. Con el aumento del precio de la luz, la crisis energética y la preocupación por el cambio climático, el interés por esta energía no deja de crecer. Asimismo, son muchas las personas que optan por instalar placas solares en su hogar a la vez que las empresas dedicadas al sector de las energías sostenibles necesitan de personas formadas para poder dar respuesta a esta demanda constante.

Así pues, una formación en este ámbito te abrirá las puertas a múltiples oportunidades laborales, asegurando así un futuro profesional próspero. 

Objetivos del curso de energía solar

El objetivo de este curso en energía solar es que el alumno sea capaz de comprender el funcionamiento y usos de los sistemas e instalaciones de este tipo de energía verde, así como todos los componentes y elementos que forman parte de estos. Además, a través de este curso el alumno obtendrá una visión amplia del contexto actual y el futuro de la energía solar fotovoltaica. 

Salidas profesionales del curso de energía solar

Una formación de este tipo te dota de los conocimientos sólidos requeridos en el sector de las energías renovables. Las oportunidades laborales más comunes suelen estar en empresas de instalación y mantenimiento de placas solares, así como en consultorías energéticas. 

Conoce las ventajas de estudiar esta formación:

Metodología del curso de energía solar

El presente curso tiene una modalidad de estudio: online.

Procederemos a enviar, a su correo electrónico, las claves de acceso a nuestro campus virtual. El alumno tendrá a su disposición un tutor/a personal encargado de guiarle y resolver todas sus dudas durante toda la formación. Además, para ofrecer una experiencia formativa completa, dispondrá de acceso a webinars en directo. 

Duración del curso de energía solar

El curso de energía solar fotovoltaica de Esneca consta de 300 horas de carga lectiva, teniendo el alumno hasta un año para titularse desde el momento en que se matricula. Si por motivos externos a él no ha podido finalizar la titulación en dicho plazo, podrá solicitar una prórroga a su tutor/a asignado. 

¿A quién se dirige el curso de energía solar?

Este curso online en energía solar está especialmente diseñado para aquellas personas que quieran especializarse en energía solar, adquiriendo conocimientos desde cero para capacitarse como futuros profesionales. Asimismo, si cuentas con formación previa en energías renovables y quieres especializarte hacia este ámbito, este curso también es para ti.

Certificación obtenida al estudiar el curso de energía solar

Una vez el alumno logre finalizar los estudios y supere de forma exitosa las pruebas de evaluación pertinentes, se le hará entrega de un diploma acreditativo. Este diploma certifica el “POSTGRADO EXPERTO EN ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA”, de Esneca Business School. 

El diploma cuenta con el aval que nos da nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, dos de las máximas instituciones de nuestro país en cuanto a formación y calidad educativa se refiere. Además, también dispone de sello de Notario Europeo. Este sello se encarga de dar fe de la validez de los contenidos y de la autenticidad del título tanto a nivel nacional como a nivel internacional. 

Programa formativo el experto en energía solar fotovoltaica

PARTE 1

MÓDULO 1. LA ENERGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA ENERGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. USO DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 3. FUENTES DE ENERGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EFECTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

MÓDULO 2. ENERGÍA SOLAR I – CONCEPTOS BÁSICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LA ENERGIA SOLAR

UNIDAD DIDÁCTICA 2. DE LOS ESPEJOS DE ARQUÍMEDES A LOS HORNOS SOLARES

UNIDAD DIDÁCTICA 3. ¿CÓMO SE PUEDE APROVECHAR TANTO SOL?

UNIDAD DIDÁCTICA 4. EL CALENTADOR SOLAR

UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL SOL EN UN PUNTO O EN UNA LÍNEA

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ESTANQUES SOLARES

UNIDAD DIDÁCTICA 7. CÉLULAS SOLARES

UNIDAD DIDÁCTICA 8. ¿Y CUANDO SE PONE EL SOL?

UNIDAD DIDÁCTICA 9. LA INVESTIGACIÓN SOLAR

MÓDULO 3. ENERGÍA SOLAR II – TÉRMICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ALMACENAMIENTO DE LA ENERGÍA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. MEDICIÓN DE LA RADIACIÓN SOLAR

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRANSFORMACIÓN DE LA RADIACIÓN SOLAR EN ENERGÍA SOLAR

UNIDAD DIDÁCTICA 4. COLECTOR SOLAR

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONCENTRADORES

UNIDAD DIDÁCTICA 6. MATERIALES PARA EL MONTAJE EN ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

UNIDAD DIDÁCTICA 7. INSTRUMENTOS Y APARATOS UTILIZADOS

UNIDAD DIDÁCTICA 8. TEST SOBRE RENTABILIDAD DE UN PANEL SOLAR

MÓDULO 4. ENERGÍA SOLAR III – FOTOVOLTAICA

UNIDAD DIDÁCTICA 1. ENERGÍA FOTOVOLTAICA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TECNOLOGÍA DE FABRICACIÓN DE CÉLULAS Y MÓDULOS FV

UNIDAD DIDÁCTICA 3. RESPUESTA ESPECTRAL DE LA CÉLULA DE SILICIO

UNIDAD DIDÁCTICA 4. PANELES FOTOVOLTAICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ESTRUCTURA DE UN GENERADOR FOTOVOLTAICO

UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELEMENTOS DE UNA INSTALACIÓN FV

UNIDAD DIDÁCTICA 7. RENDIMIENTO DEL PROCESO FOTOVOLTAICO

UNIDAD DIDÁCTICA 8. APLICACIONES DE LOS SISTEMAS FV

UNIDAD DIDÁCTICA 9. EJEMPLOS DE CÁLCULOS DE ENERGÍA FV

UNIDAD DIDÁCTICA 10. ENERGÍA SOLAR EN EL ESPACIO EXTERIOR

PARTE 2

MÓDULO 1. DISEÑO Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS FV

UNIDAD DIDÁCTICA 1. DISEÑO DE SISTEMAS FV DE CC

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EJEMPLO DE DISEÑO

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS DE MAYOR CONSUMO

UNIDAD DIDÁCTICA 4. OTRAS APLICACIONES

UNIDAD DIDÁCTICA 5. MANTENIMIENTO DE SISTEMAS FV

UNIDAD DIDÁCTICA 6. LOS COMPONENTES AUXILIARES

MÓDULO 2. BATERÍAS, CARGA E INVERSIONES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. BATERÍAS

UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL CONTROL DE CARGA

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INVERSORES

MÓDULO 3. OTRAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR

UNIDAD DIDÁCTICA 1. CALENTAMIENTO DE AGUA PARA USO DOMÉSTICO

UNIDAD DIDÁCTICA 2. REFRIGERACIÓN SOLAR

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SECADO SOLAR

UNIDAD DIDÁCTICA 4. BOMBAS

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONOCIMIENTO DE LOS RECURSOS HIDRÁULICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 6. DESTILADOR SOLAR

UNIDAD DIDÁCTICA 7. REPASO GENERAL SOBRE ENERGÍA SOLAR

MÓDULO 4. INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTALACIÓN DE SISTEMAS FV

UNIDAD DIDÁCTICA 2. NOTAS DE INSTALACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 3. INSTALACIÓN DEL BANCO DE BATERÍAS

UNIDAD DIDÁCTICA 4. VENTILACIÓN DEL BANCO DE BATERÍAS

PARTE 3

MÓDULO 1. CONCEPTOS BÁSICOS

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES

UNIDAD DIDÁCTICA 3. OTRAS UNIDADES DE USO FRECUENTE

UNIDAD DIDÁCTICA 4. COORDENADAS GEOGRÁFICAS. LATITUD Y LONGITUD

UNIDAD DIDÁCTICA 5. CARACTERÍSTICAS, POTENCIAL Y APLICACIONES DE LA RADIACIÓN SOLAR

UNIDAD DIDÁCTICA 6. SOLDADURA DE TUBERÍA DE COBRE

UNIDAD DIDÁCTICA 7. MANEJO Y USO DEL POLÍMETRO

UNIDAD DIDÁCTICA 8. SÍMBOLOS UTILIZADOS EN INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 9. SÍMBOLOS UTILIZADOS EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS

UNIDAD DIDÁCTICA 10. REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO DE BAJA TENSIÓN

MÓDULO 2. ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

UNIDAD DIDÁCTICA 2. COLECTORES SOLARES

UNIDAD DIDÁCTICA 3. SOPORTES PARA COLECTORES

UNIDAD DIDÁCTICA 4. FLUIDO DE TRABAJO

UNIDAD DIDÁCTICA 5. ACUMULADORES E INTERACUMULADORES

UNIDAD DIDÁCTICA 6. INTERCAMBIADORES DE CALOR

UNIDAD DIDÁCTICA 7. BOMBA DE CIRCULACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 8. TUBERÍAS

UNIDAD DIDÁCTICA 9. VÁLVULAS

UNIDAD DIDÁCTICA 10. VASOS DE EXPANSIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA 11. PURGADORES

UNIDAD DIDÁCTICA 12. SISTEMA DE LLENADO

UNIDAD DIDÁCTICA 13. SISTEMA ELÉCTRICO Y DE CONTROL

UNIDAD DIDÁCTICA 14. SISTEMA DE ENERGÍA CONVENCIONAL AUXILIAR

UNIDAD DIDÁCTICA 15. ESQUEMAS UTILIZADOS EN INSTALACIONES SOLARES

UNIDAD DIDÁCTICA 16. PREVENCIÓN DE LA LEGIONELOSIS

UNIDAD DIDÁCTICA 17. SEPARACIÓN DE LOS OBSTÁCULOS PARA EVITAR LAS SOMBRAS

UNIDAD DIDÁCTICA 18. EJEMPLOS DE CÁLCULO DE INSTALACIONES

Este índice es una muestra incompleta del temario del experto en energía solar fotovoltaica de Esneca Business School. Puedes descargar el índice completo aquí.

6 valoraciones en Postgrado Experto en Energía Solar Fotovoltaica
  1. Juan Moreno Álvarez

    Mi estancia en la escuela me ha permitido ampliar mis conocimientos en un tema muy interesante, como es el de, la Energía Solar Fotovoltaica, y de esta manera poder contribuir a la sostenibilidad de nuestro planeta. Durante el curso siempre he resivido la atención y apoyo de mi tutora, dando respuestas a mis consultas, que fue una motivación para seguir adelante y poder culminar este curso.
    Es evidente que recomendaría a cualquier persona, que El Grupo Esneca Fomación es una alternativa para mejorar nuestro futuro.

  2. Carlos Calvo Sanz

    Lo que más me ha gustado es lo bien organizado que está en distintos bloques y lo específico que es. No se hace pesado y puedes entenderlo sin conocimientos previos avanzados. El contenido se acompaña de ilustraciones y casos prácticos que ayudan a comprender mejor el temario. El fácil acceso al campus y la atención del tutor durante todo el curso.

  3. Alfredo G.

    Lo que mas me ha gustado es la facilidad para poder ingresar al curso respecto al horario ya que se puede ingresar a cualquier hora del día.
    Me gusto los temas que se vieron, me da un mejor enfoque y formación de la Energía Fotovoltaica. Los recomendaría, si. Muy buena Escuela de Negocios.

  4. Raúl Tello Grau

    lo que más me ha gustado del mismo es en la forma que se dan las lecciones. Lecciones muy resumidas, con gráficos explicativos y aportando los datos que más se van a emplear en el desarrollo de la actividad, dejando otros datos menos importantes en segundo lugar.
    También es verdad que tengo ya experiencia en placas solares y soy electricista toda mi vida, por eso gran parte del temario ya me lo sabía aunque me ha servido para recordar y aprender alguna materia que otra y así actualizarme y tener un título que lo certifique.
    El campus virtual está muy bien y la aplicación no da problemas.
    Y si alguien me pregunta sobre como me fué el curso, se lo recomendaré.
    Muchas gracias por todo.
    Saludos!!!

  5. jose pablo hawas galeb

    Muy bueno y didáctico se aprende fácil con los ejemplos. Muy bueno los ejemplos prácticos. Me gusto mucho ya que se aprende al ritmo de cada persona

  6. Carlos Lázaro Moran

    muy interesante y tambien orientativo, es un curso que permite entender mucho la amplitud del tema fotovoltaico.

Añadir una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué es la energía solar fotovoltaica?

La energía solar fotovoltaica es aquella que se puede obtener a partir de la luz solar. Las instalaciones se encargan de convertir la luz del sol en electricidad a través de una tecnología basada en el efecto fotoeléctrico. 

Actualmente es una de las energías renovables más utilizadas; lo que significa que es una fuente de energía inagotable y que no contamina, lo que contribuye en la lucha contra el cambio climático

Pros y contras de la energía solar fotovoltaica

La energía solar fotovoltaica es cada vez más popular, por lo que mucha gente busca conocer cuáles son sus principales ventajas y desventajas.

Como pros encontramos que:

  • Es ilimitada, puesto que procede de una fuente de energía renovable.
  • No contamina.
  • Los costos de operación son muy bajos.
  • El mantenimiento no es muy caro, además de ser sencillo.
  • Las placas pueden llegar a durar 20 años.
  • Se puede integrar a construcciones ya existentes.
  • Se pueden fabricar módulos de todos los tamaños. 
  • Con la mejora de la tecnología, el precio cada vez se reduce más. 
  • Es ideal para aprovechar la energía en aquellas zonas en las que no llega la electricidad. 
  • Los paneles son limpios y silenciosos, por lo que no generan molestias.

En cambio, como desventajas vemos que:

  • Requiere de una gran inversión inicial.
  • Los lugares que tienen mayor radiación solar suelen estar alejados de las ciudades.
  • Para recolectar energía a gran escala es necesario disponer de grandes extensiones de terreno.
  • La tecnología todavía no ha encontrado un modo económico y fiable de crear elementos almacenadores de energía.
¿Qué estudiar para trabajar con paneles solares?

Para trabajar con paneles solares es necesario contar con una formación con la que puedas aprender todos los componentes de una instalación. También debes poder adquirir los conocimientos propios del mantenimiento de estas instalaciones, su montaje y su distribución. A través de nuestro postgrado experto en energía solar fotovoltaica podrás adquirir estos y más conocimientos sobre los paneles solares.

¿Cuánto cobra un técnico de placas solares?

Un técnico de placas solares puede cobrar entre 20.000 y 30.000 euros al año en nuestro país, en función del rol y la experiencia que tenga dentro de la empresa. Sin embargo, estos no son los únicos factores que influyen en la cantidad que percibe un profesional. Elementos como su nivel de formación u otros méritos que pueda presentar serán claves para definir su sueldo.

¿Qué habilidades debe tener un técnico de placas solares?

Un profesional técnico en placas solares debe contar con una serie de habilidades y características que les facilitarán el desempeño de su trabajo en el día a día. Estas son las habilidades de un técnico de placas solares que debes conocer:

  • Interés por la preservación del medio ambiente y el ecologismo. Si te preocupa el cambio climático y quieres hacer algo al respecto, podrás dedicarte a tu trabajo con mayor vocación.
  • Habilidades de montaje e instalación para poder realizar tu trabajo de forma profesional.
  • Capacidad de trabajar en equipo. En raras ocasiones se trabaja de forma individual, por lo que poder cooperar con tus compañeros es algo indispensable.
  • Conocimientos sobre instalaciones eléctricas, clave para detectar fallos y poder realizar todo el montaje adecuadamente.
  • Conocimientos sobre energía solar y su funcionamiento para poder orientar las placas hacia el lugar adecuado y hacer una correcta instalación.

_______ Titulaciones relacionadas

Estudiar Curso Energia Solar
Postgrado Experto en Energía Solar Fotovoltaica 380,00