¿Te interesaría conocer los elementos de la contaminación que influyen en el agua? ¿Quisieras conocer cómo funcionan los procesos de depuración? A través del máster en tratamiento de aguas ETAP y EDAR podrás profundizar en estos y otros aspectos para convertirte en un experto. Solicita información sin compromiso y matricúlate para dedicarle tiempo y esfuerzo a lo que de verdad te apasiona.
¿Qué aprenderás en el máster en tratamiento de aguas ETAP y EDAR?
El máster en tratamiento de aguas ETAP y EDAR permite a los alumnos conocer los procesos de tratamiento de agua potable, la desalación o los focos de contaminación. Asimismo, se profundiza en los fundamentos de los procesos biológicos y la legislación vigente en aspectos de aguas, entre otros.
Además, al final de cada unidad didáctica podrás encontrar una serie de ejercicios de autoevaluación que te permitirán poner a prueba los conocimientos que has adquirido, así como ayudarte a preparar mejor la evaluación final.
¿Por qué estudiar el máster en tratamiento de aguas?
La crisis climática y la escasez de agua convierten en imprescindible el desarrollo de nuevas tecnologías y métodos de tratamiento, especialmente por la contaminación y los efectos que tiene el ser humano sobre el medio ambiente. Por este motivo, la formación en tratamiento de aguas te permitirá obtener una visión sobre estos procesos para poder convertirte en un experto en el sector.
Además, con Esneca podrás estudiar empleando una metodología de estudio flexible y que se adapta a ti. No será necesario que renuncies a otras responsabilidades, como el trabajo o la familia, para que puedas estudiar aquello que te apasiona.
Salidas profesionales
Los profesionales que se han formado en materia de tratamiento de aguas suelen desarrollar sus funciones en los siguientes ámbitos y puestos de trabajo:
- Plantas de tratamiento
- Depuradora
- Empresas de aguas
- Diseño de planes de prevención en aspectos de contaminación
- Consultorías y asesorías externas.
Objetivos de la formación
El objetivo de la formación es dotar a los alumnos de los conocimientos y las herramientas para poder desenvolverse en el ámbito del tratamiento de aguas. A través de este máster, podrás convertirte en un experto en este sector.
Metodología del máster en tratamiento de aguas ETAP y EDAR
El máster en tratamiento de aguas ETAP y EDAR se puede impartir mediante dos modalidades de estudio: a distancia y online. En el primer caso, los alumnos recibirán todos los materiales directamente en su domicilio en formato físico, mientras que en el segundo los alumnos lo encontrarán subido en línea en el Campus Virtual.
Independientemente de la metodología de estudio que prefieran, los alumnos van a recibir un email en su bandeja de entrada con las claves de acceso al Campus Virtual, dentro del cual dispondrán de:
- Un curso de iniciación para aprender a usar el sistema
- Los webinars que profundizan en los temas más complejos de la formación
- El contacto de los tutores
Será nuestro equipo de tutores quien se encargue de realizar un seguimiento de los progresos del alumno y de ayudarles a solucionar las posibles dudas que puedan surgir sobre el temario o los trámites administrativos necesarios para la obtención del título.
Duración del máster
El máster en tratamiento de aguas ETAP y EDAR tiene una duración de 600 horas de carga de trabajo. Este tiempo de estudio se puede distribuir de acuerdo con las necesidades del alumno, aunque siempre respetando el plazo máximo de un año. En caso de no poder terminar dentro del tiempo establecido, se puede solicitar una prórroga, pero solo se concederá en aquellos casos en los que las circunstancias estén lo suficientemente acreditadas.
¿A quién se dirige el máster en tratamiento de aguas?
El máster en tratamiento de aguas está dirigido a todos aquellos que estén interesados en ampliar sus conocimientos y formarse en esta área. Tanto empresarios como profesionales y estudiantes pueden acceder a la formación para adquirir las competencias necesarias en este sector.
Cuando logres completar todo el programa formativo y superar las pruebas de evaluación, se te va a hacer entrega de un diploma. Este diploma certifica el “Máster en Tratamiento de Aguas ETAP y EDAR”, de Esneca Business School.
Los diplomas cuentan con el aval que nos da el hecho de ser socios de la CECAP y AEEN, las cuales son dos de las máximas instituciones de nuestro país en aquello que se refiere a educación y calidad formativa. Asimismo, cuenta con el sello de Notario Europeo, cuya presencia da fe de la validez de los contenidos y de la autenticidad del título tanto a nivel nacional como a nivel internacional.
Programa formativo el máster en tratamiento de aguas etap y edar – diploma autentificado por notario europeo –
PARTE 1
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONTAMINACIÓN DE LOS MEDIOS ACUÁTICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROCESOS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIONES PRÁCTICAS DE LOS COAGULANTES/FLOCULANTES
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA DESALACIÓN DEL AGUA DEL MAR
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES
UNIDAD DIDÁCTICA 6. FOCOS DE CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS
UNIDAD DIDÁCTICA 7. SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRATAMIENTO SECUNDARIO
UNIDAD DIDÁCTICA 9. FUNDAMENTOS DE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 10. TRATAMIENTO FÍSICO-QUÍMICO DE AGUAS RESIDUALES URBANAS
UNIDAD DIDÁCTICA 11. TRATAMIENTO DE LODOS
UNIDAD DIDÁCTICA 12. BIOREACTORES DE MEMBRANAS
UNIDAD DIDÁCTICA 13. LEGISLACIÓN EN MATERIA DE AGUAS
PARTE 2
Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas
Artículos
Disposiciones derogatorias
Disposiciones finales
Disposiciones finales
TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE AGUASTÍTULO PRELIMINARTÍTULO I. Del dominio público hidráulico del Estado
CAPÍTULO I. De los bienes que lo integran
CAPÍTULO II. De los cauces, riberas y márgenes
CAPÍTULO III. De los lagos, lagunas, embalses y terrenos inundables
CAPÍTULO IV. De los acuíferos
CAPÍTULO V. De las aguas procedentes de la desalación
TÍTULO II. De la administración pública del agua
CAPÍTULO I. Principios generales
CAPÍTULO II. Del Consejo Nacional del Agua
CAPÍTULO III. De los organismos de cuenca
Sección 1.ª Configuración y funciones
Sección 2.ª Órganos de Gobierno, Administración y Cooperación
Sección 3.ª Hacienda y Patrimonio
TÍTULO III. De la planificación hidrológicaTÍTULO IV. De la utilización del dominio público hidráulico
CAPÍTULO I. Servidumbres legales
CAPÍTULO II. De los usos comunes y privativos
CAPÍTULO III. De las autorizaciones y concesiones
Sección 1.ª La concesión de aguas en general
Sección 2.ª Cesión de derechos al uso privativo de las aguas
Sección 3.ª Alumbramiento y utilización de aguas subterráneas
Sección 4.ª Otras autorizaciones y concesiones
Sección 5.ª Procedimiento
Sección 6.ª Registro de Aguas
CAPÍTULO IV. De las comunidades de usuarios
TÍTULO V. De la protección del dominio público hidráulico y de la calidad de las aguas
CAPÍTULO I. Normas generales
CAPÍTULO II. De los vertidos
Sección 1.ª Vertidos al dominio público hidráulico
Sección 2.ª Vertidos marinos
CAPÍTULO III. De la reutilización de aguas depuradas
CAPÍTULO IV. De los auxilios del Estado
CAPÍTULO V. De las zonas húmedas
TÍTULO VI. Del régimen económico-financiero de la utilización del dominio público hidráulicoTÍTULO VII. De las infracciones y sanciones y de la competencia de los TribunalesTÍTULO VIII. De las obras hidráulicas
CAPÍTULO I. Concepto y naturaleza jurídica de las obras hidráulicas
CAPÍTULO II. De las sociedades estatales
CAPÍTULO III. De los contratos de concesión de obras hidráulicas
Disposiciones adicionales
Disposiciones transitorias
No hay valoraciones aún.