Estudia el máster en gestión ambiental de empresas y aprende cómo implementar planes efectivos para un impacto positivo en el medio ambiente. El aumento de la concienciación en esta área y de las normas y leyes asociadas han convertido esta figura en un aliado de las empresas: aprende cómo diseñar estrategias en esta área y da el siguiente paso en tu trayectoria. Conviértete en el perfil que necesitan las empresas y pide más información sobre todo lo que puede ofrecerte la formación online de Esneca Business School.
¿Qué aprenderás en el máster en gestión ambiental de empresas?
El máster en gestión ambiental de empresas te formará en normativa y política interna de gestión ambiental. Aprenderás cuáles son los aspectos ambientales de una organización que deben tenerse en cuenta para diseñar planes efectivos, te formarás en sistemas de gestión ambiental y conocerás los métodos de prevención de riesgos ambientales.
Además, al finalizar cada unidad didáctica podrás acceder a varios ejercicios de autoevaluación mediante los cuales poner a prueba lo que has aprendido y prepararte mejor para el examen final. ¡Pide más información!
¿Por qué estudiar el máster en gestión ambiental de empresas?
El máster te proporcionará conocimientos y habilidades para integrar prácticas sostenibles en el funcionamiento de las empresas. Con la formación que te ofrecemos, podrás convertirte en un activo valioso, puesto que serás capaz de liderar estrategias y proyectos que ayuden a las compañías a adaptarse a las demandas del mercado orientado hacia la sostenibilidad.
Además, te prepararás para mantener a las empresas en conformidad con las normativas vigentes y aprenderás a identificar oportunidades para mejorar la eficiencia energética, reducir residuos y optimizar los procesos de producción. Finalmente, la gestión ambiental de empresas implica una comprensión integral de áreas como la administración, economía o ciencia ambiental. Por ello, convertirás tu perfil en uno de los más completos y serás capaz de destacar por encima de la competencia.
Salidas profesionales de la gestión ambiental de empresas
Los profesionales que se han formado en esta área suelen desenvolverse como asesores en entidades de diversa índole. En ellas, desarrollan y asesoran en materia de medio ambiente y calidad. También pueden coordinar equipos de educación ambiental y ocuparse del cumplimiento de la legislación vigente en el ámbito ambiental.
Objetivos de la formación
El objetivo de la presente formación es otorgar a los alumnos conocimientos especializados en este ámbito que les permitan diseñar y ejecutar planes efectivos en materia de gestión ambiental. Mediante el máster de Esneca los estudiantes aprenderán los aspectos ambientales de la organización y cómo enfocar estrategias para potenciarlos.
Metodología del máster en gestión ambiental de empresas
El máster en gestión ambiental de empresas se imparte mediante la modalidad online. Esto implica que los alumnos recibirán un correo electrónico en su bandeja de entrada con las claves de acceso para entrar al Campus Virtual. Dentro de la plataforma encontrarán todo el material didáctico subido en línea, pero también una serie de recursos diseñados para mejorar y potenciar su aprendizaje:
- El curso de iniciación online
- Los webinars
- El contacto de los tutores
Nuestro equipo docente se encargará de garantizar que el estudiante asimila los conocimientos y hará un seguimiento de sus progresos a lo largo del máster. Serán los encargados de solucionar las dudas que puedan surgir y de ayudarles en la gestión de trámites administrativos necesarios para la obtención del título.
Duración del máster
El máster tiene una duración total de 300 horas. El alumno podrá repartir este tiempo y dedicación al estudio cómo mejor le convenga, aunque siempre dentro del plazo máximo de un año. Este periodo de tiempo comienza al formalizarse la matrícula y puede ser ampliado en caso de necesidad, en cuyo caso el alumno deberá contactar con su tutor/a y cumplir con una serie de circunstancias lo suficientemente específicas y extraordinarias como para acreditar la prórroga.
¿A quién se dirige el máster en gestión ambiental de empresas?
El máster en gestión ambiental de empresas está dirigido tanto a empresarios como a profesionales y estudiantes con interés en conocer más sobre el sector. Todo aquel que desee formarse en esta área podrá ampliar sus nociones e ir un paso más allá para convertirse en el profesional que necesita el sector y hacer frente a los retos que este presenta.
Los alumnos que logren completa el programa formativo y que superen con éxito la prueba de evaluación final que se realiza recibirán un diploma que así lo acredite. Este diploma certifica el “Máster en Gestión Ambiental de Empresas”, de Esneca Business School.
Los diplomas disponen del aval que nos da el hecho de ser socios de la CECAP y AEEN, las cuales son dos de las máximas entidades en aquello que concierne a la educación y la calidad formativa. Asimismo, cuentan también con el sello de Notario Europeo, el cual da fe de la validez de los contenidos y la autenticidad del título tanto a nivel nacional como a nivel internacional.
Programa formativo el máster en gestión ambiental de empresas
GESTIÓN AMBIENTAL
MÓDULO 1. NORMATIVA Y POLÍTICA INTERNA DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA ORGANIZACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DETERMINACIÓN DEL MARCO LEGISLATIVO AMBIENTAL.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DETERMINACIÓN DE LA NORMATIVA DE LAS ENTIDADES REGULADORAS DE GESTIÓN AMBIENTAL.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ARCHIVO RELACIONADO CON EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ELABORACIÓN DE INFORMES Y DOCUMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL EN LA ORGANIZACIÓN.
MÓDULO 2. ASPECTOS AMBIENTALES DE LA ORGANIZACIÓN
UNIDAD FORMATIVA 1. ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE FOCOS CONTAMINANTES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DETERMINACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INVENTARIO RELATIVO A CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INVENTARIO RELATIVO A CONTAMINACIÓN ACÚSTICA.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INVENTARIO RELATIVO A CONTAMINACIÓN LUMÍNICA.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INVENTARIO RELATIVO A GESTIÓN DE RESIDUOS.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INVENTARIO DE PUNTOS DE VERTIDO RELATIVOS A CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS.
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INVENTARIO DE AGENTES CONTAMINANTES DEL SUELO.
UNIDAD FORMATIVA 2. ELABORACIÓN DE INVENTARIOS DE CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS Y RECURSOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. UF1942 INVENTARIO DE PUNTOS DE CONSUMO DEL RECURSO NATURAL DEL AGUA.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INVENTARIO DE PUNTOS DE CONSUMO DEL RECURSO NATURAL DEL SUELO.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INVENTARIO DE PUNTOS DE CONSUMO DE RECURSOS NATURALES VIVOS.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. INVENTARIO DE PUNTOS DE CONSUMO DEL RECURSO NATURAL DEL COMBUSTIBLE.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INVENTARIO DE PUNTOS DE CONSUMO QUE UTILIZA LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. INVENTARIO DE PUNTOS DE CONSUMO DE MATERIAS PRIMAS.
UNIDAD FORMATIVA 3. DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES.
MÓDULO 3. SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL
UNIDAD FORMATIVA 1. DETERMINACIÓN Y COMUNICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DETERMINACIÓN DE MODELOS NORMALIZADOS DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA).
UNIDAD DIDÁCTICA 2. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y FORMACIÓN APLICADOS AL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA).
UNIDAD FORMATIVA 2. PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA)
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DETERMINACIÓN DE LAS FASES RELATIVAS A LA DEFINICIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA).
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PUESTA EN MARCHA DE LOS PROCEDIMIENTOS APROBADOS POR LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL.
UNIDAD FORMATIVA 3. REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS E INSPECCIONES AMBIENTALES, CONTROL DE LAS DESVIACIONES DEL SGA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. AUDITORÍAS E INSPECCIONES VINCULADAS A UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA).
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CONTROL Y CORRECCIÓN DE DESVIACIONES EN LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (SGA).
MÓDULO 4. PREVENCIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISEÑO DE PLANES DE EMERGENCIA AMBIENTALES.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ELABORACIÓN DE SIMULACROS DE EMERGENCIAS AMBIENTALES.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SIMULACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIA AMBIENTAL.
No hay valoraciones aún.