La violencia urbana y los grupos organizados representan uno de los fenómenos sociales y criminológicos más complejos de nuestro tiempo. Comprender sus raíces, su funcionamiento y su impacto es clave para quienes desean especializarse en seguridad, sociología, criminología o intervención social. Con la Certificación Experto en Grupos Urbanos Violentos, adquirirás las competencias necesarias para analizar, interpretar y actuar frente a este fenómeno desde una perspectiva integral.
¿Qué aprenderás en esta certificación?
Este programa online ofrece un recorrido completo por los fundamentos del comportamiento humano, la desviación social y el crimen, hasta llegar al estudio profundo de la violencia y los grupos urbanos violentos. Entre los contenidos más destacados encontrarás:
- La caracterización del ser humano como individuo y como ser social.
- Conducta humana y desviación social.
- Teorías de la violencia y sus distintas manifestaciones: física, psicológica, cultural y estructural.
- Fundamentos del crimen y fases de realización del delito.
- Introducción a la delincuencia organizada y su relación con pandillas, hooligans, ultras o grupos paramilitares.
- Dinámica interna de los grupos urbanos violentos: jerarquía, reclutamiento, disciplina y financiación.
- El impacto social y económico de la violencia urbana en comunidades y víctimas.
Metodología flexible y actualizada
La certificación se imparte en modalidad online, con acceso al Campus Virtual, tutorías personalizadas y clases en directo. Además, incluye un curso inicial de orientación para que conozcas el funcionamiento de la plataforma y aproveches al máximo la experiencia formativa. Dispondrás de hasta un año para completar la formación, con posibilidad de prórroga en caso de necesitar más tiempo.
Diploma con validez internacional
Al superar con éxito las pruebas de evaluación, recibirás el diploma de Certificación Experto en Grupos Urbanos Violentos, emitido por Esneca Business School. Este título está avalado por la CECAP y la AEEN, máximas instituciones españolas en formación y calidad, y cuenta con el sello de Notario Europeo, que garantiza la autenticidad y validez internacional del diploma.
¿A quién va dirigida?
La certificación está diseñada para:
- Empresarios, directivos y profesionales de la seguridad o la intervención social.
- Estudiantes y titulados en criminología, derecho, sociología o psicología.
- Personas interesadas en profundizar en la comprensión de la violencia urbana y sus efectos.
No se requiere experiencia previa, solo motivación y ganas de adquirir conocimientos especializados en un campo con gran relevancia social.
Salidas profesionales
Al finalizar esta certificación, estarás preparado para desempeñarte en:
- Análisis y prevención de la violencia urbana.
- Investigación criminológica.
- Consultoría en políticas de seguridad ciudadana.
- Programas de intervención social y comunitaria.
Con esta formación tendrás la oportunidad de convertirte en un experto en grupos urbanos violentos, con el respaldo de un diploma autentificado por notario europeo que refuerza tu perfil profesional en cualquier parte del mundo.
Metodología de la Certificación Experto En Grupos Urbanos Violentos
El Máster se imparte en modalidad 100% online, lo que te permite estudiar desde cualquier lugar y adaptar tu ritmo de aprendizaje según tus necesidades personales y profesionales. Una vez formalizada la matrícula, recibirás las claves de acceso al Campus Virtual, desde donde podrás acceder a todos los recursos formativos del programa.
Dentro del campus encontrarás el temario completo, ejercicios prácticos, autoevaluaciones, el examen final y una guía inicial que te orientará sobre el uso de la plataforma, la metodología de estudio y el desarrollo del máster. Además, tendrás acceso a clases en directo y webinars temáticos, lo que te permitirá profundizar y actualizar tus conocimientos de forma continua.
Uno de los pilares de esta formación es el acompañamiento. Por eso, desde el primer día contarás con un tutor o tutora personal, especialista en inteligencia artificial, que estará disponible para resolver dudas, darte seguimiento académico y ayudarte a alcanzar tus objetivos a lo largo de toda tu formación.
Duración y flexibilidad
El máster cuenta con una carga lectiva de 300 horas y un plazo máximo de un año para completarlo. Sin embargo, si al finalizar el periodo necesitas más tiempo, podrás solicitar una prórroga adicional de hasta 12 meses.
Esta estructura flexible está diseñada para adaptarse a las rutinas y responsabilidades de los alumnos, permitiendo compaginar la formación con la vida laboral o personal sin dificultades. En Esneca apostamos por un modelo educativo que se adapta a ti, no al revés.
¿Quién puede estudiar esta formación?
Esta titulación está dirigida a empresarios, directivos, emprendedores, trabajadores, estudiantes y a cualquier persona interesada en adquirir conocimientos especializados sobre la violencia urbana y su impacto social.
El programa permite profundizar en temas como la caracterización del ser humano, la conducta y desviación social, los fundamentos del crimen, las fases de realización del delito, la delincuencia organizada, la dinámica de los grupos urbanos violentos y las consecuencias de la violencia en la sociedad. Además, al final de cada unidad didáctica el alumno encontrará ejercicios de autoevaluación que facilitan un seguimiento autónomo y eficaz del aprendizaje.
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, el alumno recibirá un diploma que certifica la “CERTIFICACIÓN EXPERTO EN GRUPOS URBANOS VIOLENTOS”, de ESNECA BUSINESS SCHOOL, avalada por nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, máximas instituciones españolas en formación y de calidad. Los diplomas, además, llevan el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez, contenidos y autenticidad del título a nivel nacional e internacional.
Consulta aquí el temario de la maestría.
Programa formativo la certificación experto en grupos urbanos violentos – diploma autentificado por notario europeo –
EXPERTO EN GRUPOS URBANOS VIOLENTOS
MÓDULO 1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL SER HUMANO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DE LOS HOMINIDAE A LOS HOMININA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APROXIMACIÓN AL HOMO SAPIENS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. COMPORTAMIENTO HUMANO
MÓDULO 2. EL SER HUMANO COMO SER SOCIAL (I)
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE FAMILIA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ANTROPOLOGÍA DEL PARENTESCO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CLANES Y TRIBUS
MÓDULO 3. EL SER HUMANO COMO SER SOCIAL (II)
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE SOCIEDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APROXIMACIÓN A LA NATURALEZA HUMANA
MÓDULO 4. EL SER HUMANO COMO SER SOCIAL (III)
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. NORMAS SOCIALES
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DERECHO Y NORMAS JURÍDICAS
MÓDULO 5. CONDUCTA HUMANA Y DESVIACIÓN SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APROXIMACIÓN A LA DESVIACIÓN SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TEORÍAS DE LA DESVIACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROL SOCIAL
MÓDULO 6. VIOLENCIA Y DESVIACIÓN SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE VIOLENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRIÁNGULO DE LA VIOLENCIA DE GALTUNG
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROYECCIÓN INDIVIDUAL DE LA VIOLENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VIOLENCIA Y SOCIEDAD: LA VIOLENCIA SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 5. VIOLENCIA, ESTADO Y ORDEN SOCIOECONÓMICO
UNIDAD DIDÁCTICA 6. VIOLENCIA CRIMINAL
MÓDULO 7. FUNDAMENTOS DEL CRIMEN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE CRIMEN
UNIDAD DIDÁCTICA 2. JUSTIFICACIÓN Y ETIOLOGÍA DE LA CONDUCTA CRIMINAL
MÓDULO 8. CRIMEN Y DELITO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. DERECHO PENAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL AL DELITO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TEORÍAS DEL DELITO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS
MÓDULO 9. FASES DE REALIZACIÓN DEL DELITO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE ITER CRIMINIS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ACTOS PREPARATORIOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACTOS EJECUTIVOS
MÓDULO 10. AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN EN EL DELITO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CLASES DE AUTORÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PARTICIPACIÓN EN EL DELITO
MÓDULO 11. INTRODUCCIÓN A LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. AGRUPACIONES DELINCUENCIALES
MÓDULO 12. APROXIMACIÓN A LOS GRUPOS URBANOS VIOLENTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS SUBYACENTES
MÓDULO 13. DINÁMICA DE LOS GRUPOS URBANOS VIOLENTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA
UNIDAD DIDÁCTICA 2. HERRAMIENTAS DE RECLUTAMIENTO Y RETENCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 3. RECURSOS Y FINANCIACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 4. MANIFESTACIONES Y ACTIVIDADES
MÓDULO 14. IMPACTO DE LA VIOLENCIA DE LOS GRUPOS URBANOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONSECUENCIAS SOCIOECONÓMICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EFECTOS INDIVIDUALES