El auge de las nuevas tecnologías y el incremento exponencial del uso de las páginas web como principal canal de venta convierte la ciberseguridad en un elemento fundamental para cualquier empresa. Fórmate con el Máster en Ciberseguridad y adquiere los conocimientos necesarios para gestionar este aspecto digital.
Hoy en día, la seguridad informática es indispensable en cualquier ámbito, ya sea a nivel personal, empresarial e incluso gubernamental. Y es que con el avance de la informática y la digitalización de todos los procesos empresariales, se vuelve imprescindible contar con una serie de herramientas y profesionales expertos en ciberseguridad. De esta manera, a través del máster en ciberseguridad de Esneca adquirirás todos los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para proteger virtualmente a una empresa, así como defenderla de posibles ciberataques.
Estudiar ciberseguridad puede parecer intimidante al principio, sobre todo por la cantidad de conceptos técnicos que involucra. Sin embargo, la dificultad depende en gran medida de tu nivel de interés, tu capacidad de análisis y tu familiaridad con la informática. Si ya tienes curiosidad por entender cómo funcionan los sistemas, las redes y los mecanismos de protección digital, probablemente disfrutarás del aprendizaje y te resultará más llevadero.
Esta disciplina, no obstante, requiere constancia, pensamiento y lógico y, sobre todo, una mentalidad proactiva. No se trata solo de reaccionar ante amenazas, sino de anticiparse a ellas. Aunque puede presentar desafíos, también es un campo muy estimulante. ¿Quieres saber más?
¿Qué es más difícil, la programación o la ciberseguridad?
Ambas disciplinas tienen sus propios retos, y qué es más difícil depende del perfil de cada persona. La programación exige precisión, pensamiento abstracto y mucha práctica para escribir código limpio, eficiente y sin errores.
Por otro lado, la ciberseguridad es más amplia y abarca temas como redes, sistemas operativos, análisis de vulnerabilidades, etc. Aquí no solo se trabaja con código, sino también con entornos reales y escenarios complejos donde hay que pensar como un atacante y actuar como un defensor.
Así, si disfrutar creando desde cero y resolviendo problemas con código, la programación es para ti. Si, en cambio, prefieres proteger, investigar y entender cómo se producen fallos para corregirlos, la ciberseguridad podría ser tu camino.
¿Qué tengo que estudiar para ciberseguridad?
Para formarte en ciberseguridad, puedes estudiar una base sólida en informática y adquirir conocimientos en áreas específicas como:
Seguridad en redes y protocolos.
Análisis de vulnerabilidades y pruebas de penetración.
Criptografía y protección de datos.
Gestión de incidentes de seguridad.
Normativas y cumplimiento legal.
¿Qué aprenderé con el máster en ciberseguridad?
A través del máster en ciberseguridad podrás capacitarte como experto en seguridad informática, pudiendo acceder a un mercado laboral con una alta demanda de estos perfiles desde hace años.
Gracias a su programa formativo, empezarás por especializarte en seguridad de la información, conociendo la Norma ISO/IEC 27002 para su posterior aplicación dentro del entorno empresarial. También conocerás las diferentes políticas de seguridad aplicadas a la empresa, como la seguridad física, ambiental o de recursos humanos.
Asimismo, adquirirás habilidades para la gestión de comunicaciones y operaciones, el control de accesos a la información dentro de una empresa, así como la adquisición, desarrollo y mantenimiento de sistemas informáticos y la gestión de incidentes. También estudiarás en profundidad las diferentes pautas para implementar un SGSI según la norma ISO/IEC 27001.
Por otro lado, con este máster también te especializarás en seguridad en equipos informáticos. Para ello, aprenderás los diferentes métodos para realizar auditorías, gestionar incidentes, sistemas seguros de acceso y transmisión de datos, así como la gestión de servicios en sistemas informáticos.
Así pues, a través de los contenidos de este máster online adquirirás una visión amplia y unos conocimientos sólidos en ciberseguridad empresarial y prevención de ciberataques.
¿Por qué estudiar el máster en ciberseguridad?
Cada vez son más las empresas que digitalizan sus negocios, ya que tener presencia en la red se ha convertido en una oportunidad indispensable para alcanzar un mayor número de clientes. Ahora bien, la digitalización también provoca que las empresas queden expuestas a ciberataques, perdiendo información y dinero. Por ello, es fundamental establecer una serie de protocolos y prácticas que garanticen la seguridad de sus sistemas informáticos.
Para cumplir con estas necesidades, los expertos en ciberseguridad se han convertido, en los últimos años, en uno de los perfiles profesionales más demandados a nivel laboral. Y es que hoy en día sigue siendo una de las profesiones que requiere de un gran número de especialistas capaces de proteger a las empresas de posibles ataques informáticos.
Así pues, si decides estudiar ciberseguridad, estarás accediendo a un gran abanico de ofertas laborales, garantizando así tu futuro como profesional.
Salidas profesionales del máster en ciberseguridad
Estudiar seguridad informática es una buena forma de garantizar tu futuro en el mercado laboral, ya que podrás optar a un gran abanico de oportunidades. De hecho, los expertos en ciberseguridad suelen ejercer en medianas y grandes empresas o multinacionales operativas en cualquier sector, así como en entidades, instituciones u organizaciones de cualquier tipo. También en consultorías o empresas que ofrecen servicios informáticos.
Por otro lado, los profesionales con espíritu emprendedor suelen crear su propio negocio, ofreciendo servicios en ciberseguridad a terceros, o como asesores o consultores para empresas.
El máster en ciberseguridad de Esneca Business School tiene una duración total de 600 horas lectivas, pudiéndolas repartir a lo largo de un año desde el momento en que se matricula el alumno. Ahora bien, si pasado este plazo el alumno no ha podido finalizar los estudios y requiere de más tiempo, podrá solicitar una prórroga de 12 meses más.
Metodología de estudio del máster en ciberseguridad
El máster en ciberseguridad de Esneca puede cursarse en modalidad online, por lo que el alumno recibirá en su correo electrónico las claves de acceso al Campus Virtual, donde podrá estudiar y realizar las pruebas de evaluación en formato digital.
El alumno tendrá a su disposición un tutor/a personal encargado de asesorarle, guiarle y resolver dudas a lo largo de toda la formación. Además, para ofrecer una experiencia educativa completa, también tendrá acceso a webinars en directo.
¿Quién puede estudiar el máster en ciberseguridad?
El programa formativo de este máster online está especialmente diseñado para aquellas personas que, o bien cuenten con formación previa en el sector informático o empresarial y quieran especializarse o escalar posiciones en sus puestos de trabajo, o aquellas que quieran formarse desde cero y capacitarse como futuros profesionales de la seguridad informática.
En ambos casos, el estudiante estará altamente cualificado y preparado para cumplir con las expectativas, necesidades y exigencias del mercado laboral actual.
Certificación obtenida con el máster en ciberseguridad
Una vez finalizados los estudios y superadas las pruebas de evaluación, se procederá a entregar al alumno el diploma que certifica el “MÁSTER EN CIBERSEGURIDAD”, de Esneca Business School.
El diploma cuenta con el aval que nos da nuestra condición de socios de la CECAP y AEEN, dos de las máximas instituciones de nuestro país en cuanto a educación y formación de calidad.
Además, todos nuestros diplomas cuentan con el sello de Notario Europeo, que da fe de la validez de los contenidos y de la autenticidad del título, tanto a nivel nacional como a nivel internacional.
Programa formativo el máster en ciberseguridad – diploma autentificado por notario europeo –
PARTE 1
CIBERSEGURIDAD, PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE CIBERATAQUES
MÓDULO 1. INTRODUCCIÓN A LA CIBERSEGURIDAD Y LOS CIBERATAQUES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CIBERSEGURIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CENTRO DE OPERACIONES DE SEGURIDAD (SOC)
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CIBERINTELIGENCIA DE LA AMENAZA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. VENTAJAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN CIBERSEGURIDAD
MÓDULO 2. CRIPTOGRAFÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE PRIVACIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DE LA ENCRIPTACIÓN Y DE LA CRIPTOGRAFÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TIPOS DE CIFRADO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APLICACIONES DE LA CRIPTOGRAFÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 5. MÉTODOS DE OCULTACIÓN DE INFORMACIÓN (ESTEGANOGRAFíA)
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SISTEMAS BLOCKCHAIN
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CRIPTOGRAFÍA EN REDES
MÓDULO 3. BIOMETRÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA BIOMETRÍA?
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMPONENTES DE UN SISTEMA BIOMÉTRICO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TIPOS DE BIOMETRÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 4. RIESGOS Y VULNERABILIDADES EN SISTEMAS BIOMÉTRICOS
UNIDAD DIDÁCTICA 5. BUENAS PRÁCTICAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS EN BIOMETRÍA
MÓDULO 5. CIBERATAQUES DE INGENIERÍA SOCIAL Y POR MALWARE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES LA INGENIERÍA SOCIAL?
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ATAQUES POR INGENIERÍA SOCIAL
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONCEPTO DE MALWARE
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ATAQUES POR MALWARE
MÓDULO 6. VULNERABILIDADES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ SON LAS VULNERABILIDADES?
UNIDAD DIDÁCTICA 2. COMMON VULNERABILITY SCORING SYSTEM (CVSS)
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PRINCIPALES TIPOS DE VULNERABILIDADES
MÓDULO 7. ANÁLISIS Y GESTIÓN DE VULNERABILIDADES, RIESGOS Y ATAQUES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUE ENGLOBA LA GESTIÓN DE RIESGOS?
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MEDICIÓN DEL RIESGO
UNIDAD DIDÁCTICA 3. FASES DE LA GESTIÓN DE CIBERINCIDENTES
UNIDAD DIDÁCTICA 4. POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS
MÓDULO 8. ANÁLISIS FORENSE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿EN QUÉ CONSISTE UN ANÁLISIS FORENSE?
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EVIDENCIAS DIGITALES
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ANÁLISIS FORENSE SEGÚN EL SISTEMA OPERATIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ANÁLISIS FORENSE DE REDES
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ANÁLISIS FORENSE DE WEBS
UNIDAD DIDÁCTICA 6. OTRAS APLICACIONES DEL ANÁLISIS FORENSE
UNIDAD DIDÁCTICA 7. RECUPERACIÓN DE ARCHIVOS
MÓDULO 9. HACKING ÉTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ¿QUÉ ES EL HACKING ÉTICO?
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ETAPAS DEL HACKING ÉTICO
MÓDULO 10. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 3. GESTIÓN INTERNA O EXTERNA DE LA SEGURIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTROLES DE SEGURIDAD
MÓDULO 11. SEGURIDAD WEB Y DE SISTEMAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROTOCOLO HTTP/HTTPS
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INYECCIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONTROL DE ACCESOS Y AUTENTICACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SOFTWARE SEGURO (SDLC)
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SEGURIDAD EN LA NUBE
UNIDAD DIDÁCTICA 6. SEGURIDAD EN EL BIG DATA
MÓDULO 12. SEGURIDAD IoT
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTERNET DE LAS COSAS (IoT)
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CIBERSEGURIDAD EN DISPOSITIVOS IoT
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MANTENIMIENTO DE LA SEGURIDAD DE IoT
MÓDULO 13. SEGURIDAD EN REDES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PROTOCOLOS TCP/IP
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CORTAFUEGOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. SISTEMAS Y HERRAMIENTAS DE PROTECCIÓN DE REDES
UNIDAD DIDÁCTICA 4. SEGURIDAD EN REDES INALÁMBRICAS
MÓDULO 14. ASPECTOS LEGISLATIVOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO ESPAÑOL
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROTECCIÓN DE DATOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3. REAL DECRETO 43/2021, DE 26 DE ENERO
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ESQUEMA NACIONAL DE SEGURIDAD
UNIDAD DIDÁCTICA 5. CIBERDELINCUENCIA EN EL DERECHO PENAL
PARTE 2
ÁMBITOS DE LA SEGURIDAD NACIONAL: CIBERSEGURIDAD
I. PROTECCIÓN DE DATOS
II. CIBERAMENAZAS Y SEGURIDAD EN EL CIBERESPACIO. COOPERACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD
III. INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS EN ESPAÑA
IV. USO EFICIENTE DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
6 valoraciones en Máster en Ciberseguridad
Valorado en 5 de 5
Miguel Ángel Mudarra Albornoz –
Lo que más me ha gustado ha sido la flexibilidad que me permite en el estudio. También sin duda, los webinar que me han ido haciendo llegar, así como los presentes en el propio curso. Os recomendaría.
Valorado en 5 de 5
Sebastian Alvarez –
Me ha gustado todo, sinceramente, ha sido un curso bastante completo. De la escuela lo que mas puedo destacar es la atención y facilidad con la que solucionan las dudas o problemas de los alumnos, 10 puntos para ustedes! Y definitivamente, los recomendaría
Valorado en 4 de 5
Jair Alexander Quinaucho Manya –
Me encanta del curso que es práctico dinámico y que es oficialmente reconocido
Valorado en 5 de 5
Zahoris Radhmes Leonardo Encarnacion –
El contenido me ha parecido bastante completo. Puedo juzgarlo ya que cuento con formación anterior en el área. Me ha parecido interesante que el contenido abarca tanto habilidades blandas como habilidades técnicas. Además, el material recorre todos los aspectos desde lo más básico hasta lo más complejo, siempre explicando todo con el mayor detalle posible y así poder llegar a cualquier tipo de público. He tenido la oportunidad de refrescar conceptos y profundizar en otros, principalmente porque hay secciones que implican codificación y estos se explican utilizando el lenguaje python de una manera sencilla. Además los webinars me parecen actualizados y se nota que se está al tanto de las nuevas tendencias en ciberseguridad. En cuanto a aspectos a mejorar, diría que existe material que puede ser un poco repetitivo y podría ser bien aprovechado para incluir material adicional ya que el área de ciberseguridad es muy basta. Creo que también sería bueno realizar revisiones periódicas del contenido en cuanto a posibles incorrecciones como también a los solucionarios y algunas preguntas en los exámenes. Por lo demás estoy satisfecho con el contenido y lo aprendido,
Valorado en 5 de 5
Alfredo Enrique Jimenez Cabrera –
El acercamiento con la normativa legal relacionado con el curso explicada de una manera clara y con una excelente pedagogía. Todo lo relacionado con la parte técnica del curso está a la vanguardia y nos enseña de múltiples herramientas para que el estudiante quede con “hambre” de querer adentrarse un poco más le guste o necesite. Facilidad de pago, tutores presto a ayudar en tiempo récord (en ocasiones ni 30 minutos), plataforma con interfaz de usuario muy intuitiva y sin errores. Debería tener laboratorios virtuales de las múltiples herramientas que menciona el curso, además de contener más videos relacionados con ellos y par último, deberían citar los párrafos que copian o parafrasean de libros o internet para uno poder saber de donde procede la información. ¡Claro que os recomeindo!, es una escuela que brinda múltiples opciones favorables para el alumnado en general, independientemente del lugar en donde residas.
Valorado en 5 de 5
Silvio Guerrero –
La manera en como se disponen los contenidos, la plataforma es muy intuitiva y me parece que los contenidos están acorde. El servicio y atención recibido por los tutores y en general por todo los integrantes con los que tuve con tacto, las respuestas son oportunas. En ocasiones el portar se ponía lento y recomendaría profundizar un poco mas en los contenidos para la protección de las redes de datos y por ende la información que pasa a través de esta.
Añadir una valoración
¿Qué es la ciberseguridad?
La ciberseguridad hace referencia a todas aquellas prácticas, métodos y estrategias encargadas de ofrecer seguridad informática a una empresa. Se ocupa de asegurar la información que se almacena en ordenadores, servidores u otros dispositivos, garantizando la privacidad de los clientes y de la propia empresa.
La digitalización y los avances tecnológicos han hecho que los expertos en ciberseguridad sean indispensables para prevenir o frenar posibles ciberataques.
¿Cuánto dinero gana un experto en ciberseguridad?
Como en muchas profesiones, el sueldo a percibir dependerá de diferentes factores, como la empresa en la que se ejerce, la experiencia laboral del profesional o el nivel de estudios con los que cuenta.
Pero, de forma orientativa, el sueldo medio que percibe un experto en ciberseguridad en España es de unos 35.000 euros brutos anuales, situándose entre los diez perfiles mejor pagados del sector tecnológicos.
¿Qué habilidades debe tener un experto en ciberseguridad?
Un buen experto en ciberseguridad debe contar con una serie de capacidades y aptitudes base y que irá perfeccionando a lo largo de su carrera profesional. Las más destacables son:
Formación continua e interés por las nuevas tendencias en seguridad de la información y comunicaciones. Será directamente su campo de trabajo, el cual está en constante cambio. Para poder estar al día en este sector, es importante mantenerse informado.
Trabajo en equipo. Como en muchos otros trabajos, es importante que sepas trabajar codo con codo con tus compañeros, que sepas delegar, asumir tareas y cooperar con ellos.
Rigurosidad y atención a los detalles. En seguridad informática, cualquier detalle puede ser importante. Por ejemplo, el lenguaje informático es complejo y un solo carácter puede causar estragos. Por lo que es un profesional que debe estar muy atento a los pequeños detalles.
Iniciativa e intuición. La tecnología avanza mucho más rápido que las normas y las leyes que rigen el sector. Es importante entender de qué manera estos avances pueden influir en la empresa.
Toma de decisiones y resolución de imprevistos. Contar con la capacidad suficiente para resolver problemas en el menor tiempo posible.
Conocimientos en asuntos legales y jurídicos. Estos se pueden conseguir a través de cursos y másters especializados, como los que ofrecemos en Esneca.
Miguel Ángel Mudarra Albornoz –
Lo que más me ha gustado ha sido la flexibilidad que me permite en el estudio. También sin duda, los webinar que me han ido haciendo llegar, así como los presentes en el propio curso. Os recomendaría.
Sebastian Alvarez –
Me ha gustado todo, sinceramente, ha sido un curso bastante completo.
De la escuela lo que mas puedo destacar es la atención y facilidad con la que solucionan las dudas o problemas de los alumnos, 10 puntos para ustedes!
Y definitivamente, los recomendaría
Jair Alexander Quinaucho Manya –
Me encanta del curso que es práctico dinámico y que es oficialmente reconocido
Zahoris Radhmes Leonardo Encarnacion –
El contenido me ha parecido bastante completo. Puedo juzgarlo ya que cuento con formación anterior en el área. Me ha parecido interesante que el contenido abarca tanto habilidades blandas como habilidades técnicas. Además, el material recorre todos los aspectos desde lo más básico hasta lo más complejo, siempre explicando todo con el mayor detalle posible y así poder llegar a cualquier tipo de público. He tenido la oportunidad de refrescar conceptos y profundizar en otros, principalmente porque hay secciones que implican codificación y estos se explican utilizando el lenguaje python de una manera sencilla. Además los webinars me parecen actualizados y se nota que se está al tanto de las nuevas tendencias en ciberseguridad.
En cuanto a aspectos a mejorar, diría que existe material que puede ser un poco repetitivo y podría ser bien aprovechado para incluir material adicional ya que el área de ciberseguridad es muy basta. Creo que también sería bueno realizar revisiones periódicas del contenido en cuanto a posibles incorrecciones como también a los solucionarios y algunas preguntas en los exámenes. Por lo demás estoy satisfecho con el contenido y lo aprendido,
Alfredo Enrique Jimenez Cabrera –
El acercamiento con la normativa legal relacionado con el curso explicada de una manera clara y con una excelente pedagogía. Todo lo relacionado con la parte técnica del curso está a la vanguardia y nos enseña de múltiples herramientas para que el estudiante quede con “hambre” de querer adentrarse un poco más le guste o necesite.
Facilidad de pago, tutores presto a ayudar en tiempo récord (en ocasiones ni 30 minutos), plataforma con interfaz de usuario muy intuitiva y sin errores.
Debería tener laboratorios virtuales de las múltiples herramientas que menciona el curso, además de contener más videos relacionados con ellos y par último, deberían citar los párrafos que copian o parafrasean de libros o internet para uno poder saber de donde procede la información.
¡Claro que os recomeindo!, es una escuela que brinda múltiples opciones favorables para el alumnado en general, independientemente del lugar en donde residas.
Silvio Guerrero –
La manera en como se disponen los contenidos, la plataforma es muy intuitiva y me parece que los contenidos están acorde. El servicio y atención recibido por los tutores y en general por todo los integrantes con los que tuve con tacto, las respuestas son oportunas. En ocasiones el portar se ponía lento y recomendaría profundizar un poco mas en los contenidos para la protección de las redes de datos y por ende la información que pasa a través de esta.