91 005 91 27

Máster en Gestión de Residuos Urbanos e Industriales

¿Te gustaría especializarte para mejorar las ciudades? A través del máster en gestión de residuos urbanos e industriales podrás ampliar tus conocimientos en el sector para poner tu grano de arena en la mejora de las ciudades y el medio ambiente. Infórmate y matricúlate.

890,00

890,00

Carga horaria del curso
600
horas
Modalidad del curso
A distancia
Online
Precio del curso
1780,00€

890,00€
Estancias formativas
Estancias formativas
opcionales
Duración del curso
Duración
1 año
Programa formativo
Descargar
programa formativo
¡Rebaja!

El máster en gestión de residuos urbanos e industriales forma a nuestros alumnos para convertirse en expertos en tratamiento de residuos. Mediante la formación podrás profundizar en las distintas técnicas y métodos de gestión de residuos. ¿Te gustaría conocer las particularidades de este ámbito para desarrollar planes de actuación efectivos? ¡Sigue leyendo y conoce todo lo que podemos ofrecerte en Esneca Business School!

¿Qué aprenderás en el máster en gestión de residuos urbanos e industriales?

El máster en gestión de residuos urbanos e industriales te permitirá profundizar en esta área fundamental en la salud pública. Mediante el máster profundizarás en los métodos de recogida y transporte de residuos, el tratamiento y la correcta gestión de los mismos, entre otros aspectos.

Al final de cada una de las unidades didácticas podrás encontrar una serie de ejercicios de autoevaluación mediante los cuales poner a prueba tus conocimientos. De esta manera, podrás practicar también para superar con éxito el examen final.

¿Por qué estudiar el máster en gestión de residuos urbanos e industriales?

El aumento de la población de las ciudades y el consumo de sus habitantes convierte en un elemento fundamental la limpieza y la higiene de la urbe. La gestión de residuos urbanos es cada vez más importante para asegurar la salud de las personas que habitan la ciudad, por lo que los planes de gestión efectivos juegan un papel crucial en la salud pública. Entidades, empresas y ayuntamientos son cada vez más conscientes de ello, por lo que es necesario recurrir a profesionales debidamente formados.

Además, si decides profundizar en este campo con Esneca, podrás aprovechar nuestra metodología de estudio flexible que te permitirá seguir con tus rutinas sin renunciar a la formación. ¡Solicita más información sin compromiso y comienza a dirigir tu trayectoria!

Salidas profesionales del máster

Los profesionales que se han formado en gestión de residuos urbanos suelen desarrollar sus funciones en estos puestos o ámbitos de trabajo:

  • Operador de instalaciones de tratamiento y eliminación de residuos
  • Operadores de planta
  • Recogedores de basura
  • Operadores en plantas de tratamiento de residuos agrícolas, industriales y forestales
  • Asesores y técnicos en planes de mantenimiento y limpieza

Objetivos de la formación

La presente formación tiene como objetivo dotar a los alumnos de las herramientas necesarias en la gestión urbana de residuos. Mediante el máster podrán conocer las claves del sector y convertirse en expertos en esta área.

Metodología del máster en gestión de residuos urbanos e industriales

El máster se puede cursar mediante dos modalidades diferentes: a distancia y online. En el primer caso, los alumnos recibirán todo el material didáctico en formato físico en su domicilio, mientras que en el segundo van a encontrar todo este mismo material subido en línea en el Campus Virtual.

Dentro de la plataforma educativa los alumnos podrán encontrar una serie de recursos tales como:

  • El curso de iniciación
  • Los webinars
  • El contacto de los tutores

Nuestro equipo docente se encargará de realizar un seguimiento de los progresos del alumno. Además, serán quienes solucionen sus dudas sobre el temario y los trámites administrativos necesarios para la obtención del título.

Duración del máster

El máster tiene una duración de 600 horas de carga de trabajo. Esta se reparte a lo largo de un año, período que comienza en el momento de formalizar la matrícula. En el caso de que los alumnos no puedan terminar dentro del margen marcado, podrán solicitar una prórroga a su tutor o tutora, que se la concederá solo en aquellos casos en los que las circunstancias sean lo suficientemente específicas y extraordinarias como para acreditarlo.

¿A quién se dirige el máster en gestión de residuos urbanos e industriales?

El máster en gestión de residuos urbanos e industriales está dirigido a empresarios, trabajadores y estudiantes con interés en adquirir nuevas habilidades en este ámbito profesional. Si ese es tu caso, nuestra formación te permitirá ampliar conocimientos y obtener nuevas capacidades en el área del tratamiento y gestión de transporte.

Una vez que el alumno completa el programa formativo y logra superar con éxito la prueba de evaluación final, recibe un diploma que así lo acredita. De hecho, el diploma cumple con la función de certificar el “Máster en Gestión de Residuos Urbanos e Industriales”, de Esneca Business School.

Además, los diplomas cuentan con el aval que nos da el hecho de ser socios de dos de las máximas instituciones de nuestro país en aquello que concierne a la educación, por un lado, y la calidad formativa, por el otro: la CECAP y AEEN. Asimismo, disponen del sello de Notario Europeo, cuya presencia da fe de la validez de los contenidos que se imparten y de la autenticidad del título tanto a nivel nacional como internacional.

MÓDULO 1. GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS

UNIDAD FORMATIVA 1. RECOGIDA Y TRANSPORTE DE RESIDUOS URBANOS O MUNICIPALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS URBANOS O MUNICIPALES

  1. Concepto de residuo
  2. Regla de las 3 R (reducción, reutilización, reciclaje)
  3. Valorización y vertido
  4. Residuos municipales y desarrollo sostenible
  5. Tipologia de los residuos municipales
  6. Composición de los residuos municipales según su procedencia
  7. Factores que influyen en la generación de residuos
  8. Normativa aplicable en materia de residuos urbanos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS O MUNICIPALES

  1. Tipos de recogida
  2. Modelos de recogida selectiva
  3. Contenedores
  4. Punto Limpio o Ecoparque
  5. Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en la recogida de residuos urbanos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRANSPORTE DE RESIDUOS URBANOS O MUNICIPALES

  1. Tipos de vehículos de recogida
  2. Manejo y mantenimiento operativo básico de los vehículos de recogida
  3. Criterios para aumentar la eficacia y eficiencia de las rutas de recogida
  4. Estaciones de transferencia
  5. Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en el transporte de residuos urbanos

UNIDAD FORMATIVA 2. TRATAMIENTO DE RESIDUOS URBANOS O MUNICIPALES UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECUPERACIÓN Y RECICLADO DE RESIDUOS URBANOS O MUNICIPALES

  1. Plantas de selección
  2. Plantas de recuperación y reciclado
  3. Funcionamiento y mantenimiento operativo básico de la maquinaria y equipos
  4. Fases de los procesos de recuperación y reciclado
  5. Procesado de los residuos según su tipología
  6. Compostaje
  7. Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en la recuperación y reciclado de residuos urbanos

UNIDAD DIDÁCTICA 2. VALORIZACIÓN DE RESIDUOS URBANOS O MUNICIPALES

  1. Tipos de valorización
  2. Valorización de residuos según su tipología
  3. Valorización energética o incineración
  4. Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en la valorización de residuos urbanos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. VERTIDO DE RESIDUOS URBANOS O MUNICIPALES

  1. Factores que determinan la ubicación de un vertedero
  2. Parámetros de control del vertedero
  3. Proceso de tratamiento del lixiviado en vertedero
  4. Medidas para la reducción del impacto ambiental del vertedero
  5. Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en el vertido de residuos urbanos

UNIDAD FORMATIVA 3. GESTIÓN DE RESIDUOS INERTES UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECOGIDA Y TRANSPORTE DE RESIDUOS INERTES

  1. Residuo inerte: concepto y composición
  2. Regulación legislativa
  3. Fracción de inertes
  4. Recuperación de materiales y su utilización
  5. Fracción de residuos peligrosos
  6. Características de los contenedores de recogida:
  7. Tipos de vehículos de transporte
  8. Manipulación y mantenimiento de contenedores y vehículos
  9. Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en la recogida y transporte de residuos inertes

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRATAMIENTO DE RESIDUOS INERTES.

  1. Tipos de instalaciones: fijas y móviles
  2. Fases del proceso de tratamiento
  3. Tratamiento primario: componentes del equipo
  4. Tratamiento secundario: elementos del equipo
  5. Separación granulométrica
  6. Manipulación de residuos inertes en estaciones de transferencia y puntos limpios
  7. Valorización de residuos inertes
  8. Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en el tratamiento de residuos inertes

UNIDAD DIDÁCTICA 3. VERTIDO DE RESIDUOS INERTES

  1. Residuos inertes admisibles en vertedero
  2. Control de entrada de los residuos
  3. Proceso de vertido
  4. Clausura del vertedero
  5. Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en el vertido de residuos inertes

MÓDULO 2. GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES

UNIDAD FORMATIVA 1. IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. FORMAS DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS INDUSTRIALES

  1. Tipos de residuos industriales
  2. Efectos en la salud pública y el medio ambiente
  3. Fuentes y producción
  4. Gestión interna de los residuos industriales
  5. Importancia de la minimización:
  6. Gestión externa de los residuos industriales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. LEGISLACIÓN EN MATERIA DE RESIDUOS INDUSTRIALES

  1. Marco de responsabilidades ambientales
  2. Normativa sobre residuos industriales
  3. Protocolo de admisión de residuos en plantas de tratamiento o vertederos
  4. Residuos admisibles en vertedero

UNIDAD FORMATIVA 2. CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. INSTALACIONES PARA LA CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES

  1. Objetivos de la caracterización
  2. Clasificación de los residuos
  3. Infraestructura básica de los laboratorios de química
  4. Normas a observar

UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIONES PARA LA CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES

  1. Reconocimiento y clasificación del material de laboratorio
  2. Limpieza y conservación del material
  3. Equipos de laboratorio: manejo y mantenimiento
  4. Clasificación y manipulación de sustancias químicas
  5. Patrones y materiales de referencia
  6. Determinación de parámetros:
  7. Comprobación de resultados y cumplimentación de formularios
  8. Traslado y almacenamiento de sustancias químicas en el laboratorio
  9. Manejo de desechos generados en el laboratorio
  10. Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en el trabajo de laboratorio

UNIDAD FORMATIVA 3. OPERACIONES PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES

UNIDAD DIDÁCTICA 1. RECOGIDA, TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS INDUSTRIALES.

  1. Recogida y transporte
  2. Almacenamiento
  3. Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en la recogida, transporte y almacenamiento de residuos industriales

UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRATAMIENTO DE RESIDUOS INDUSTRIALES

  1. Tratamiento físico-químico
  2. Tecnologías de solidificación/estabilización
  3. Tratamiento térmico o valorización energética (incineración)
  4. Valorización
  5. Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en el tratamiento de residuos industriales

UNIDAD DIDÁCTICA 3. VERTIDO DE RESIDUOS INDUSTRIALES EN DEPÓSITOS DE SEGURIDAD

  1. Requisitos generales para la localización de depósitos de seguridad
  2. Fase de construcción
  3. Fase de explotación o funcionamiento
  4. Sellado y clausura
  5. Vigilancia y control post-clausura
  6. Recuperación ambiental del depósito de seguridad
  7. Aplicación de normas de seguridad y salud y protección medioambiental en el vertido de residuos industriales

MÓDULO 3. SEGURIDAD Y SALUD

UNIDAD DIDÁCTICA 1. LEGISLACIÓN APLICABLE EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD

  1. Normativa relativa a la prevención de riesgos laborales
  2. Organización de la prevención
  3. Obligaciones en la prevención de riesgos
  4. Responsabilidad legal

UNIDAD DIDÁCTICA 2. IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD

  1. Concepto de riesgo y peligro
  2. Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
  3. Localización de los riesgos
  4. Riesgos por factores organizativos
  5. Riesgos por factores materiales
  6. Riesgos por usos de elementos
  7. Riesgos eléctricos
  8. Riesgos por incendios y explosiones
  9. Riesgos por usos de sustancias
  10. Riesgos por exposición a radiaciones
  11. Riesgos por sobreesfuerzos

UNIDAD DIDÁCTICA 3. APLICACIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIÓN

  1. Protección colectiva
  2. Equipos de protección individual (EPIs)
  3. Señalizacióno En forma de panel
  4. Planes de emergencia y evacuación
  5. Primeros auxilios
  6. Principios de ergonomía

Puedes descargar el temario completo en este enlace.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Máster en Gestión de Residuos Urbanos e Industriales”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Qué estudiar para ser gestor de residuos?

Para poder dedicarte al sector de la gestión de residuos puedes formarte en el área de la ingeniería civil, por ejemplo, o en geología y ciencias ambientales. Asimismo, puedes optar por especializarte con una formación concreta que te permita conocer cómo son los distintos métodos de tratamiento y transporte de residuos, como es el caso del máster que te ofrecemos en Esneca Business School.

¿Quién gestiona la recogida de residuos en España?

La gestión de los residuos urbanos, en España, está gestionada por los ayuntamientos de cada comunidad. Estos deben encargarse del transporte, recogida y tratamiento de los residuos de acuerdo con la ley, que así lo determina.

¿Qué significa gestión de los residuos urbanos?

La gestión de los residuos urbanos se ocupa de reducir los residuos, transportarlos y tratarlos para minimizar los efectos sobre el medio ambiente, por un lado, y la salud de las personas, por el otro.


_______ También te recomendamos

Estudiar el Máster en Gestión de Residuos Urbanos e industriales
Máster en Gestión de Residuos Urbanos e Industriales 890,00