El Máster en Automatismos Eléctricos, Neumáticos e Hidráulicos surge como una formación integral que ofrece los conocimientos necesarios para desenvolverse en la industria moderna. Y es que la automatización industrial se ha convertido en un pilar fundamental para mejorar la eficiencia, la seguridad y la productividad de las empresas. Acompáñanos para descubrir cómo esta formación te ayudará a dar tus primeros pasos en el ámbito.
Índice de contenidos
¿Qué se estudia en el máster en automatismos eléctricos, neumáticos e hidráulicos?
El máster ofrece una visión global de los sistemas de automatización, profundizando en los tres pilares principales: electricidad, neumática e hidráulica. A lo largo de sus módulos, el alumnado se familiariza con los fundamentos teóricos, el diseño de sistemas, la interpretación de esquemas y la aplicación en entornos industriales. En este sentido, los contenidos que más destacan incluyen:
- Automatización y procesos industriales. Conceptos, grados y tipologías de automatización, así como las fases de desarrollo de un sistema automático.
- Principios básicos de electricidad, neumática e hidráulica. Magnitudes eléctricas, cálculos aplicados, transmisión de fuerza y propiedades de los fluidos.
- Lenguaje de los automatismos. Simbología, señales, álgebra de Boole, sistemas de numeración y códigos aplicados.
- Elementos eléctricos, neumáticos e hidráulicos. Estudio de componentes como resistencias, condensadores, válvulas, cilindros o bombas.
- Motores y actuadores. Funcionamiento de motores eléctricos, neumáticos e hidráulicos, así como los diferentes actuadores que permiten la ejecución de movimientos.
- Protección y medida. Puesta a tierra, relés, aparatos de medida y sensores.
- Autómatas programables. Desde la programación básica hasta el uso de autómatas avanzados con regulación PID y grafcet.
- Montaje y supervisión de sistemas. Diseño, selección de componentes, calidad, protocolos de instalación y supervisión de procesos.
- Diagnóstico de averías. Identificación, análisis y resolución de fallos eléctricos, neumáticos, hidráulicos o de programación.
- Redes de comunicación industrial. Transmisión de datos, protocolos, topologías y medidas de seguridad.
- Prevención de riesgos laborales y medioambientales. Planes de seguridad, gestión de residuos y normativas vigentes.
Razones para estudiar el máster en automatismos eléctricos
La automatización es clave en industrias como la automotriz, la alimentaria, la farmacéutica o la energética. Las empresas buscan especialistas que dominen diferentes sistemas y sean capaces de dar respuesta a las necesidades del día a día.
A través de este programa, accederás a una formación que combina conocimientos eléctricos, neumáticos e hidráulicos, lo que amplía el abanico de competencias y habilidades. Asimismo, aprenderás sobre autómatas programables y tecnologías que forman parte de la llamada Industria 4.0.
Finalmente, nuestra flexibilidad y especialización permite a perfiles técnicos ampliar sus conocimientos o reciclarse profesionalmente para adaptarse a nuevas exigencias del mercado. ¿A qué estás esperando para dar el siguiente paso?
Salidas profesionales
Los expertos que cuentan con una especialización en este ámbito son altamente demandados en puestos como el del técnico en automatización industrial, el especialista en mantenimiento eléctrico, neumático o hidráulico. También se les requiere en el ámbito de la programación de autómatas y la supervisión del montaje de sistemas, por ejemplo, así como en la coordinación de proyectos de instalación y supervisión de equipos técnicos.
Otras áreas en las que se valoran sus conocimientos son la consultoría en seguridad y eficiencia industrial, el diagnóstico y la reparación de averías y la gestión de proyectos de automatización. Su liderazgo es clave en la implementación de nuevas tecnologías en plantas productivas, por ejemplo.