Máster en Derecho de la Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial ha transformado profundamente la sociedad y el ámbito profesional, generando nuevos retos legales, éticos y regulatorios. Cada vez más profesionales buscan una formación que les permita comprender y actuar con solvencia en este nuevo marco jurídico. Con el Máster en Derecho de la Inteligencia Artificial, obtendrás una preparación completa y especializada para desenvolverte en el entorno legal y regulador de las tecnologías inteligentes.
A través de esta formación, conocerás los fundamentos de la inteligencia artificial, la regulación del uso de datos, los derechos básicos en el entorno digital, así como el marco jurídico español y europeo en materia de inteligencia artificial. Todo ello, con el respaldo de una titulación autentificada por notario europeo, que garantiza su validez y reconocimiento internacional.
¿Qué es el Máster en Derecho de la Inteligencia Artificial?
El Máster en Derecho de la Inteligencia Artificial permite a los alumnos adquirir una visión global y profesional del impacto jurídico de la IA en distintos ámbitos. Aprenderás a identificar los retos legales asociados a la protección de datos, los derechos fundamentales en la era digital, las bases del ordenamiento jurídico español y las normativas europeas relacionadas con la inteligencia artificial.
Esta titulación abarca aspectos clave como la ética y regulación de la IA, la responsabilidad legal derivada de su uso, la regulación europea sobre datos, los fundamentos del know-how y la protección de los derechos en entornos digitales.
¿Qué estudiarás en esta formación?
El plan de estudios se estructura en distintos módulos que abarcan de forma completa los conocimientos esenciales para desarrollarte como especialista en derecho de la inteligencia artificial. Entre los contenidos más destacados se incluyen:
Introducción a la inteligencia artificial.
Introducción al big data.
Procesamiento del lenguaje natural.
Fundamentos del know-how.
Ética y regulación de la inteligencia artificial.
Marco jurídico de la inteligencia artificial.
Fundamentos del ordenamiento jurídico español.
Regulación europea de los datos y de la inteligencia artificial.
Derechos básicos en el entorno digital.
Principales derechos afectados en la era digital y por la inteligencia artificial en Europa.
Cada módulo incluye ejercicios de autoevaluación y recursos digitales para consolidar los conocimientos adquiridos.
¿Por qué estudiar esta formación?
Estudiar esta formación te permitirá:
Comprender los fundamentos jurídicos vinculados a la inteligencia artificial.
Adquirir conocimientos especializados en regulación tecnológica y derechos digitales.
Analizar los retos éticos y legales en la aplicación de la IA.
Desarrollar competencias clave para asesorar en el ámbito del derecho tecnológico.
Obtener una titulación con validez legal, respaldada por notario europeo y reconocida a nivel internacional.
¿A quién va dirigida?
Esta formación está pensada para empresarios, directivos, trabajadores, emprendedores, estudiantes y cualquier persona interesada en adquirir conocimientos en derecho de la inteligencia artificial y regulación de tecnologías emergentes. No se requiere experiencia previa, solo compromiso e interés por el ámbito legal y digital.
Salidas profesionales del Máster en Derecho de la Inteligencia Artificial
Una vez finalizada esta formación, podrías desempeñar funciones como:
Especialista en derecho digital y regulación de la IA.
Asesor legal en protección de datos y derechos en entornos digitales.
Consultor en ética y responsabilidad jurídica de la inteligencia artificial.
Profesional en departamentos legales de empresas tecnológicas.
Colaborador en organismos relacionados con la regulación digital y tecnológica.
El derecho de la inteligencia artificial exige preparación, criterio y visión estratégica. Conviértete en un profesional capacitado para afrontar los desafíos jurídicos del presente y del futuro digital.