Hoy queremos contaros que funciones tiene y que beneficios puede aportar contar con un entrenador personal o personal trainer.
Un entrenador personal tiene el objetivo principal de mejorar el rendimiento físico de su cliente. Trabajando de forma individual, realiza un plan personalizado para cada usuario. Es usual que el entrenador personal acompañe en las sesiones de entrenamiento aunque no tiene por qué estar siempre presente. El hecho de que esté presente en las sesiones genera una mayor afinidad y una mayor motivación.
En un porcentaje muy alto de ocasiones, se contrata un entrenador personal para obligarse a uno mismo a realizar ejercicio físico de forma regular.
¿Para quién es recomendable un Personal Trainer?
Para cualquier usuario con poca o ninguna noción de rutinas o entrenamientos es muy útil contar con un entrenador personal que le acompañe. También es usual para personal expertas en el campo pero que quieran aumentar su nivel de forma o rendimiento, o que hayan salido recientemente de una lesión.
La mayoría de los gimnasios cuentan ya con entrenadores personales en plantilla pero cada vez más aparecen como autónomos a domicilio.
¿Qué beneficios aporta tener un Entrenador Personal?
Estudiará tu condición física y diseñará ejercicios y rutinas a tu medida. Tú eliges el objetivo y el entrenador te propondrá el método.
Al saber la manera correcta de realizar los ejercicios, se evita el riesgo de lesión.
Llegas a tu objetivo más rápido ya que se entrena bajo supervisión. El Personal Trainer no da tregua.
Alta motivación. La superación personal es la clave del éxito.
Evitas la monotonía y el aburrimiento ya que cada sesión puede ser diferente y dinámica.
Ahorro de tiempo al no tener que desplazarte a ningún gimnasio.
¿Quieres formarte en esta profesión cada vez más demandada? Haz clic aquí y pide información sin compromiso de nuestro Master en Personal Trainer.